Proyecto de Educacion en Valores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROYECTO RESCATANDO LOS VALORES

2021
RESCATANDO LOS VALORES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemática que se presenta en este centro educativo, exige una organización


compartida por el equipo docente, orientadoras, padres de familia y estudiantes.
Todos reconocemos que, a pesar de esos aspectos de problemática en estos niños
y niñas, existen cualidades, intereses y actitudes positivas hacia el cambio y la
superación, conservan una gran capacidad de adaptación y disposición para
mejorar.

Es necesario el compromiso y el interés por participar en el desarrollo de actividades


tendientes a mejorar todos estos aspectos para que las vivencias de los estudiantes
en el ámbito escolar, familiar y social sean de un continuo reconocimiento de los
valores en cada persona y que se practiquen a través del quehacer diario.

Una de las alternativas viables para llevar a cabo este proyecto encaminado hacia
el rescate de los valores perdidos, es la participación comunitaria para que esta
asuma responsable y conscientemente su comportamiento en el aula escolar. En
nuestra sociedad se han perdido mucho los valores, y de acuerdo a ellos existen
mucha violencia y agresividad en nuestros medios.

Para lograr recuperar los valores que se vienen perdiendo se propone: realizar
talleres, videos, cuentos, juegos, reflexiones sobre los valores y la falta de valores
que existen en nuestra sociedad y por ende en nuestro núcleo familiar, escolar y
social y finalmente la integración de valores y actitudes en el currículo de la
institución.
SITUACIÒN PROBLEMÁTICA

La pérdida de valores que presentan los niños y niñas en el aula de escolar y su


influencia en el comportamiento de los estudiantes en las aulas de clase.

Lamentablemente nuestra sociedad está muy deteriorada por todas las injusticias
que vive nuestro país y a raíz de esto se están perdiendo los valores, nosotros
debemos actuar en el rescate de estos para que nuestra sociedad no se destruya.

FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

¿Cómo la pérdida de valores influye en la convivencia de los estudiantes?

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto nace mediante una observación en el aula de clase, la crisis en


valores de estos, que cada día se evidencia en el comportamiento de los
estudiantes. Es necesario emprender acciones y asumir actividades positivas al
rescate de las mismas personas por medio de la convivencia de los semejantes,
buscando formar hombres capaces de luchar por sus ideales respetando la dignidad
de otro.

Por ello se hace necesario replantear la formación integral del individuo


profundizando en valores, la auto estima, la tolerancia, la responsabilidad, honradez
y respeto a la diferencia, puntualidad y cortesía, entre otros.

Se espera que este proyecto ayude positivamente a la educación como proceso


formativo en la crisis de valores que se presenta en el aula y fuera de ella, haciendo
necesario el replanteamiento en el papel que juega la educación encontrando
alternativas que permitan orientar y realizar el cambio en las aulas de clase.
CONEXIONES CON EL MUNDO REAL

Se realizarán actividades lúdicas, teniendo en cuenta los valores, para fomentarlos


por medio del juego.

También se dictarán talleres relacionados con el tema y se darán a conocer videos


que traten de cada valor para que los estudiantes y padres de familia puedan
reflexionar sobre ello.

APRENDIZAJE A CORTO PLAZO

El proyecto se realizará a corto plazo, pero teniendo en cuenta varios factores, para
que se pueda desarrollar en el aula escolar y de un buen resultado es importante la
disposición tanto de padres de familia como estudiantes en el desarrollo de todas
las actividades que se plateen para que ellos comprendan y se concienticen bien de
los valores que se han perdido y lo importante que es rescatarlos.

ESTANDARES

✓ Valoración del lenguaje oral y escrito como instrumento primordial de la


comunicación humana.
✓ Interés y gusto por expresar las ideas propias, sentimientos y fantasías
mediante los diferentes géneros literarios.
✓ Audición atenta y crítica.
✓ Respeto al turno de la palabra, a las intervenciones e ideas.
✓ Interés por participar y hacerse entender.
✓ Sentido crítico ante las producciones escritas publicitarias y medios de
comunicación masivos.
✓ Respeto por la pluralidad cultural y valoración de la propia identidad.
✓ Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo
aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.
✓ Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato,
cuidado y amor.
METAS

Diseñar un modelo de trabajo a través del cual se dé cabida al análisis de la filosofía


institucional, desde la perspectiva de la formación en valores: Aprender a ser a
hacer, a conocerse y aprender a convivir, permitiendo establecer relación directa,
para llegar a determinar factores organizacionales de planteamiento, ejecución,
control y evaluación, que conduzcan a un cambio de actitud de los estudiantes.

Establecer una relación docente – estudiante basada en el diálogo, la cooperación


y la apertura permanente; la búsqueda de posiciones interdisciplinarias; el énfasis
en el diseño de nuevas estrategias metodológicas; la construcción de experiencias
de aprendizaje novedosas.

Intentar hacer de este centro educativo un espacio agradable para la comunidad y


lograr una educación no como un fin sino como un medio para lograr un verdadero
desarrollo personal y social.

Que la institución sea para “vivir los valores”

Que el estudiante pueda verse como un ser lleno de valores para que crezca seguro
y fortalezca las posibilidades de ser una persona feliz.

Generar en los estudiantes los valores que le permitan realizarse como una persona
y contribuir al desarrollo social.
OBJECTIVO GENERAL

✓ Propiciar buenas relaciones entre todos los miembros de la comunidad


educativa y de esta con su entorno.

OBJECTIVOS ESPECIFOS

✓ Fomentar en el estudiante el sentido de responsabilidad en todas las


autoridades
✓ Inculcar los valores éticos, morales y el respecto por las tradiciones
religiosas.
✓ Adquirir una imagen positiva proyectándola a los demás valores y
respectando su diferencia.
✓ Promover actitudes que nos llevan al recate de los valores perdidos por los
cambios sociales.

EVALUACIÒN

Este proyecto será evaluado permanentemente, para ir dándole soluciones a la


convivencia de los niños, niñas y el comportamiento con padres de familia y de la
comunidad educativa. Por medio de las actividades se notará el resultado de este
proyecto y así darnos cuenta si se mejoro en la convivencia como: Tolerancia,
respeto, responsabilidad y demás valores.

También se tendrá en cuenta la buena o mala participación en el desarrollo de las


actividades como el cambio de conducta de los estudiantes.
FUNDAMENTACIÒN TEORICA

El aspecto que vamos a trabajar es el pedagógico, porque vamos hacer trabajos y


actividades lúdicas con los niños, niñas y padres de familia.

Se propone una educación social y moral de los alumnos, según el Diseño Curricular
Base, en la medida que contiene una educación para las actitudes y los valores,
que ha de permitir opciones responsables de los alumnos dentro del pluralismo
característico de la sociedad moderna, respetando a su vez los valores y creencias
de otras personas y grupos. Este es un proyecto inspirado y cimentado en la
solidaridad, entendida como el punto de apoyo sobre el que se levantan todos los
sentimientos y valores. Este proyecto podría contar entre sus componentes con la
Reforma del Sistema Educativo; todo depende de la lectura que de ella hagamos y
de la forma en que entendamos y pongamos en práctica su carácter abierto y
flexible. Se realiza una aproximación a diferentes aspectos del concepto de valor
junto a sus consecuencias pedagógicas. Se abordan los conceptos de valores,
actitudes y normas; una vez determinado el sistema de valores, se ofrece un modelo
de programación para ayudar en su necesaria instrumentalización en el aula.
Finalmente se trata la función de la educación en valores en el sistema educativo
según los planteamientos de la LOGSE; se propone un enfoque globalizador y se
abordan las fuentes del currículo, objetivos, contenidos y ejes transversales.

http://hdl.handle.net/11162/58351

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÒN

Tendremos en cuenta todos los aspectos para realizar una buena evaluación como
lo son: las actividades que nos permitirán conocer como participan, la agilidad y
entusiasmo con que la realicen. En el juego, por medio de la estrategia y de la
integración, nos daremos cuenta si han aprendido a compartir con los demás
compañeros.
COLABORACIÒN

✓ Los profesores colaboran realizando actividades lúdicas que involucren a los


estudiantes para el mejoramiento de la convivencia y rescatando los valores.
✓ Los estudiantes participaràn en la realización de las actividades propuestas
por el maestro.
✓ Todos los participantes de este proyecto se involucrarán para que la
ejecución sea exitosa.
✓ Las actividades a desarrollar tendrán un mismo propósito como el fomentar
los valores.
✓ La comunicación se realizará en forma de talleres, videos, participación y
mesa redonda.

DECISIONES DE LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes ejecutarán el proyecto mediante la participación, convivencia, mesa


redonda, dramatizados y cuentos etc.

Los estudiantes tomaran la decisión de participar activamente en realización de las


actividades.

PRODUCTO FINAL

Se espera que este proyecto permita el mejoramiento de las actitudes y


comportamientos para fortalecer cada día más los valores, la convivencia, el sentido
de pertenencia, el dialogo, la tolerancia, entre otros; además de la convivencia entre
pares y el entorno que les rodea en las familias.
ACTIVIDADES

MES ACTIVIDAD PROCESO


Octubre Interiorización de valores por parte de Proponer estrategias de intervención
los docentes. en el aula, promover el trabajo
individual y en grupo, valorándolas
conjuntamente, estructurándolas y
adecuándolas a cada situación en
particular.
Octubre Rescatemos el amor Lectura el abrazo, después de haber
hecho una reflexión se hará la
actividad la cual será regalarle a un
familiar un abrazo.

Noviembre Promover el respeto y el amor a Dios Evaluar y generalizar la definición de


respeto que tiene cada miembro del
grupo. Se realizará la lectura donde
Dios quiere que estés y mediante un
dibujo los niños podrán reflexionar
porque Dios es tan importante para
nuestras vidas.

Noviembre Película sobre los valores Se enseñará la película y luego se


realizará una mesa redonda donde los
niños comenten su enseñanza que les
deja cada uno de los valores
trabajados.

Noviembre Promoción de la amistad y el diálogo * Establecer cómo y porqué el diálogo


actúa como valor dentro de un grupo y
qué oportunidades brinda para
sobrepasar obstáculos.
* Descubrir las ataduras que nos
impiden dialogar.
* Reconocer, mediante la lectura del
texto la nube y el sol, que el diálogo
incide en la amistad porque
comunicándonos ésta se fortalece,
pero callar, a veces la dificulta. *
Apreciar el valor de la amistad en el
desarrollo de la personalidad.
Noviembre Evaluación general del desarrollo del Cada uno comentará su experiencia
proyecto y el logro de sus objetivos. durante el desarrollo del proyecto de
Debilidades, fortalezas, sugerencias y Ética y Valores, fomentando los
ajustes. valores.
RECURSOS TECNOLÒGICOS

Grabadora, televisor, DVD, película

LIMITACIONES

Los mayores desafíos del proyecto es cumplir con las metas que se han propuesto
para así obtener buenos resultados.

CONTINUIDAD

Seguir realizando las actividades propuestas en el proyecto y hacer una


complementación cada periodo, además tener este proyecto como base para dar
continuidad en el año siguiente y así poder mejorar cada vez más la convivencia en
las aulas de clase y el rescate de valores que nos permitan mejorar las relaciones
con los demás.

RESCATANDO VALORES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA


SOCIAL

También podría gustarte