Práctica de Valores en La Escuela. PROYECTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Escuela Básica Nº 710 “DON CARLOS ANTONIO LÓPEZ”

Proyecto Institucional

a) Identificación:

Centro Educativo N° : 8
Institución: Escuela Básica N°710 “Don Carlos Antonio López”
Distrito: Pedro Juan Caballero.
Departamento: Amambay.
Responsables: Equipo Directivo y Docente de la Institución.
Beneficiarios: Comunidad Educativa.
Tipo de Proyecto: Institucional
Tiempo de ejecución: Durante el Año Lectivo Escolar
Público: Familia escolar
Eje vertebrador: P. E. I.

a) Presentación:

Los valores son uno de los aspectos más importantes que componen la
personalidad de un ser humano. Gracias a ellos, las personas son capaces de
relacionarse con su entorno, con sus iguales y con otros seres vivos de una
forma justa e intentando alcanzar el máximo beneficio para todos (BIEN
COMÚN). La importancia de los valores puede verse modificada por el
contexto en el que se encuentren, pero siempre sirven de guía a la hora de
actuar y de tomar decisiones.
b) Alcance del Proyecto:
Trabajar los valores con los niños y niñas desde edades tempranas es un
aspecto fundamental para su desarrollo integral. Gracias a ellos, aprenderán
normas y reglas de conducta que les permitirán integrarse en la sociedad y a
convivir con el resto de personas que la componen.
A pesar de que es algo que se trabaja en la escuela, los valores deben
inculcarse también desde el ámbito familiar, ya que es donde los niños y niñas
adquieren las bases de su educación. Educar en valores formará a personas
felices, responsables y comprometidas con el entorno.
La escuela y el hogar trabajando juntos para que los estudiantes en la
construcción de su personalidad, logren suficiente madurez humana para
desarrollarse armónicamente consigo mismo, con los demás, con la
naturaleza y con Dios.

c) Diagnóstico:

En la actualidad, los niños viven en ausencia de valores y eso se traduce


en poca empatía, poca asertividad y demasiada agresividad. Por ejemplo,
en las escuelas desgraciadamente hay acosados y acosadores, niños que
lo pasan mal en la escuela porque van con miedo a que otros les insulten o
les hagan la vida imposible. La falta de práctica de valores influyen también
en forma directa en la disciplina y consecuentemente en el proceso
enseñanza aprendizaje.

d) Justificación:

Educar a un niño va mucho más allá de enseñarle buenos modales y sus


primeras nociones sobre el mundo. También es importante educarlos en
valores desde una edad temprana para que, al crecer, se conviertan en
personas más felices y sean capaces de insertarse de forma adecuada en
la sociedad. Se trata de encontrar un punto medio entre ser permisivo y
muy rígido, transmitirles determinados valores pero, a la vez, desarrollar en
ellos una actitud crítica y autónoma.

Es por ello, que es esta institución, trabajamos con valores como: el


respeto, honestidad, alegría, crecimiento personal, tolerancia y compromiso
entre algunos; esto con la finalidad de enseñarle al niño a cumplir con sus
deberes, tanto en casa como acá, , solo así se convertirá en un adulto
responsable, comprometerse con las personas que le rodean le ayudará a
crear relaciones interpersonales sólidas y duraderas, mientras que
involucrarse con determinados objetivos y proyectos le permitirá alcanzar
las metas que se proponga en la vida.
e) Finalidad:
Este proyecto institucional tiene la finalidad la participación de los 732
estudiantes y familiares de esta casa de estudios.

f) Objetivo General:

Favorecer el aprendizaje de los valores para la convivencia y la construcción


de la paz en los niños y niñas y familia, de esta sede de la Educación Inicial y
de La Educación Escolar Básica.

g) Objetivos específicos :
 Mostrar a los niños y a las niñas la importancia de los valores.

 Motivar a los niños y niñas para que actúen según los valores.

 Dar a conocer los valores amistad, respeto, honestidad,


responsabilidad, solidaridad, paz.

 Aprender por medio de las actividades propuestas como se manifiestan


los valores en la vida diaria.

 Involucrar los padres de familia en el conocimiento de los valores y en la


práctica de los mismos.

h) Tema:
La práctica de valores esenciales que ayuden a crecimiento personal de los
miembros de las distintas familias.
i) Sub – tema:

Practica de valores en la vida cotidiana de la escuela

j) Cronograma de Actividades:

Durante todo el año


Actividades Docente

 Trabajar con los valores de cada mes, según Calendario de Valores del
MEC
 Realización de variadas actividades, con distintas estrategias, donde se
exponen la importancia de los valores.
 Promover la participación protagónica de los estudiantes, mediante
actividades pedagógicas (lecturas, poemas, danzas, dramatizaciones,
canciones, etc.) evidenciando la práctica de valores como el
compañerismo, solidaridad, respeto y lealtad.
 El primer paso es socializar ante los niños y padres de familia el proyecto y
las actividades que se realizarán.

 Realizar el gráfico del tren con la compañía y ayuda de los niños y padres
 Realizar documento con preguntas para evaluar que conocen los alumnos
acerca de los valores
 Explicar el concepto de los valores tratados
 Revisar los cuadernos de los alumnos para evaluar si se cumplió con las
tareas que deben desarrollar en sus casas
 Evaluar tareas dejadas a los alumnos.
 Exponer mediante cuentos, videos, imágenes los valores a tratar
 Realizar mesas redondas, conversatorios para conocer las opiniones de
los alumnos y socializar ejemplos de los valores con los estudiantes

Actividades Estudiante

 Socializar lo que conocen acerca del los valores a tratar


 Dar ideas innovadoras para creación del dibujo del tren
 Incentivar a los padres de familia para realizar el trabajo
mancomunadamente
 Entregar los cuadernos con las labores realizadas
 Realizar las tareas con entusiasmo
 Remplazar los antivalores con los valores aprendidos
 Practicar los valores aprendidos fuera y dentro de la escuela
 Ser ejemplo para sus compañeros y su familia.

k) Desarrollo del Proyecto:

Se desarrollará mediante actividades y prácticas innovadoras y vivenciales.

l) Recursos:

 Humanos: estudiantes, docentes y padres de familia.


 Materiales: equipo informáticos, materiales didácticos y otros.
 Financieros: autogestión de la comunidad educativa.

m) Evaluación

Se realiza la evaluación de manera continua, cada vez que se realiza la


exposición o socialización de un valor se realiza preguntas, se cuestiona a los
estudiantes.
Mediante las evidencias que envían los alumnos se evalúa los trabajos
realizados con los padres de familia.
En clase se evidencia el trabajo mediante los gráficos, los escritos y las
socializaciones en mesas redondas
Mediante el intercambio de pareceres, en reuniones de padres y presentación de
trabajos se evaluará el progreso de los estudiantes

n) Anexo:

También podría gustarte