Especificaciones Técnicas Obra Gruesadocx
Especificaciones Técnicas Obra Gruesadocx
Especificaciones Técnicas Obra Gruesadocx
OBRA GRUESA
REPLANTEO Y TRAZADO
Definición.
Comprende el relevamiento preliminar de toda la obra que debe realizar el CONTRATISTA, a
objeto de verificar en el terreno si la información de los planos es la adecuada y necesaria
para la ejecución de los trabajos de ubicación de las áreas destinadas al emplazamiento de
las estructuras de acuerdo con los planos de construcción y formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.
Medición.
El replanteo de las construcciones de estructuras será medido en metro cuadrado; cuando
las unidades de medición proyectan áreas, tomando en cuenta únicamente las magnitudes
netas de la construcción.
Forma de pago.
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos
para la ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta
por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.
El pago correspondiente se realizará bajo la siguiente denominación.
Replanteo y trazado................................................. m2
Definición.
Este ítem comprende la excavación con retroexcavadora para zapatas en la obra
gruesa, y el tanque de reserva enterrado que se encuentra bajo los baños,
indicado en los planos estructurales con el objeto de alcanzar los niveles de
cimentación que se indiquen en los planos estructurales, y/o los que instruya el
Ingeniero Supervisor.
Este trabajo comprende la excavación para llegar al nivel de fundación de zapatas
y nivelesde profundidad en cámaras, así como niveles de excavación para la
colocación de tubos de cemento en la instalación pluvial. Toda la excavación
deberá ejecutarse de acuerdo conlas presentes especificaciones, con la sujeción
al replanteo, profundidades y dimensiones señalados en los planos estructurales y
cortes arquitectónicos.
Medición
Este ítem será medido en metros cúbicos en banco de trabajo ejecutado,
terminado, aprobado, según las indicaciones en los cómputos métricos y/o las
indicadas por el Ingeniero Supervisor.
Forma de pago.
Los trabajos ejecutados de acuerdo a lo especificado y medidos según el acápite
anterior, serán pagados por metro cúbico, al precio unitario de la propuesta
aceptada. Este pago es la compensación total por todos los gastos de
materiales, mano de obra, maquinaria,herramienta, gastos administrativos, etc. y
otros concernientes a la ejecución de este ítem.
El pago correspondiente se realizará bajo la siguiente denominación:
Definición de la actividad
Este ítem comprende la ejecución de los trabajos de excavación para estructuras
como sercimientos, cámaras en general, zanjeo para la instalación de las redes
de distribución (instalación de agua potable agua fría y caliente, instalación
sanitaria e instalación pluvial), excavación y zanjeo según sea requerido,
manipuleo, acopio y uso último o distribución detodos los materiales excavados,
nivelación y otros trabajos pertinentes.
c) Estabilización
El fondo de la excavación en estructuras, así como de las zanjas deberá
ser firme, denso y suficientemente compacto y consolidado, libres de lodo.
Deberán ser lo suficientemente estables para permanecer firmes e
intactas bajo los pies de los trabajadores. Si no se da esta situación, el
Contratista debe sustituir estematerial por otro granular o por material
sobrante de otro sitio que sea empleado ycumpla con lo especificado.
Todo trabajo de estabilización deberá ser realizado por el Contratista a su
propio costo.
Medición
Este ítem será medio por metros cúbicos de trabajo ejecutado, determinados
entre las secciones transversales, cotas y niveles de las secciones teóricas mostradas
en los planos y las tomadas, verificadas, aprobadas por el SUPERVISOR; después de
realizada la excavación.
Los excedentes de excavación que no fueran autorizados por el SUPERVISOR por
escrito noserán computados ni pagados.
Forma de pago
Los trabajos ejecutados de acuerdo a lo especificado y medidos según el acápite
anterior, serán pagados por metro cúbico ejecutado, al precio unitario de la
propuesta aceptada. Este pago es la compensación total por todos los gastos de
materiales, mano de obra, equipo, herramientas, gastos administrativos, etc. y
otros concernientes a la ejecución de este ítem.
El pago correspondiente se realizará bajo la siguiente
(manual) .......................................................................... m3
CARPETA DE Hº POBRE
Definición
Este ítem se refiere al vaciado de una capa de hormigón pobre con dosificación
1 : 3 : 5, que servirá de cama o asiento para la construcción de diferentes
estructuras como zapatas,de acuerdo a los cómputos métricos y formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
Medición
La base de hormigón pobre se medirá en metros cúbicos, teniendo en cuenta
únicamentelos volúmenes o áreas netas ejecutadas.
Forma de Pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de
Obra, será cancelado al preciounitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y
correcta ejecución de los trabajos.
Definición.
Este ítem comprende la ejecución de estructuras de Hormigón Armado como ser:
zapatas,sobrecimientos, columnas, vigas de cimentación, vigas, losas, escaleras,
botaguas, dinteles, muros, tapas, etc.
Las calidades de hormigón exigidas para cada una de las estructuras estarán
indicadas en el indice de medidas o en los planos, y se acogen a la norma
boliviana del hormigón aprobada por el SUPERVISOR.
Agregados
Requisitos para los materiales
Los agregados necesarios para la fabricación de hormigón (arena, grava y
piedra) se extraerán de las canteras próximas a la obra previa verificación de
las características de cada material especificadas en la dosificación de
hormigones o de otras fuentes previamente aprobadas por el SUPERVISOR.
Los agregados llenarán los requisitos de limpieza y calidad de la Norma boliviana
del hormigón; el SUPERVISOR tendrá el derecho de rechazar todo material que
no reúna estas condiciones.
Granulometría
Para el hormigón se empleará como agregados, solamente agregados lavados
de acuerdo a la norma Boliviana del hormigón, excluyendo los componentes
capaces de entrar en suspensión, con un diámetro inferior a 0.02 mm, cuando
estos sobrepasen un 3% del pesototal.
La granulometría de la mezcla de arena y grava para la fabricación de hormigón
habrá decorresponder a lo prescrito por la Norma CBH-86. La mezcla deberá
contener una cantidadmínima de arena fina (diámetro menor a 4 mm) de un 19%,
23%, 36% o 61% y una cantidad máxima de arena fina de 59%, 65%, 74% u 85%,
según diámetros máximos del agregado de 63, 32, 16 y 8mm respectivamente.
Los agregados no deberán contener mayor porcentaje, de materias orgánicas o
húmicas, o partículas de carbón, ni tampoco compuestos sulfatados, de los
especificados por DIN.
Los diámetros máximos de los componentes de los agregados no deberán
sobrepasar, enrelación al uso del hormigón, las dimensiones siguientes:
Preparación del
hormigón
Composición de la
mezcla
La mezcla de hormigón se hará de tal forma que pueda ser bien acomodada,
según la forma de colocación y objeto de empleo.
Los agregados y el contenido de cemento habrán de combinarse en un forma
que garanticen la calidad del hormigón exigida y demás requisitos. Las pruebas serán
realizadas por personal especializado y se hará de acuerdo a las prescripciones
de las Normas DIN o similares aprobadas; así mismo, el CONTRATISTA ha de
procurar que se observen, en el lugar de las OBRAS, las proporciones de la mezcla
obtenidas de acuerdo a los resultados de los ensayos de dosificación de
hormigones y aprobados por el SUPERVISOR. El SUPERVISORpodrá instruir la
modificación de las proporciones de la mezcla con el objeto de garantizarlos
requisitos de calidad de las obras.
El cemento, agregados, agua y posibles aditivos deberán dosificarse para la
fabricación del hormigón, quedando obligados el CONTRATISTA a suministrar y
poner a disposición los aparatos correspondientes a satisfacción del SUPERVISOR
para la composición de la mezcla de hormigón. Se facilitará debidamente y en
todo momento la comprobación de la dosificación.
Proceso de mezclado
Mezcladora y dispositivos de pesado
El proceso de mezclado se hará con mezcladoras de hormigón, los componentes
de la mezcla Si se empleara el cemento en bolsas, el volumen de la mezcla se
calculará en formatal que en ella se empleen contenidos completos de bolsas.
Todo el equipo mecánico de mezclado, con sus correspondientes dispositivos de
pesado, deberá ser aprobado por el SUPERVISOR. El CONTRATISTA tiene la
obligación de realizar periódicamente controles del mecanismo de pesado y del
proceso de mezclado, que se llevará a cabo por iniciativa propia o por orden del
SUPERVIOR, corriendo los costos a cargo del CONTRATISTA. Cualquier
corrección que resultara necesaria será obligación del CONTRATISTA hacerla
oportunamente.
El método de agregar el agua deberá garantizar una dosificación perfecta, incluso
en casode necesitarse volúmenes pequeños de agua.
Por lo general y salvo otras instrucciones del SUPERVISOR la dosificación del
cemento, agua y agregados no deberá exceder las siguientes tolerancias:
Cemento 3%
Agua 3%
Agregados 3%
Tiempos de mezclado
La mezcladora ha de estar equipada con un dispositivo automático para registrar
el númerode mezclas ejecutadas, y con un mando automático para interrumpir
el proceso de mezclado una vez transcurrido el tiempo fijado.
El período de mezclado comienza después de haber introducido en la mezcladora
todos loscomponentes sólidos (por ejemplo, cemento y agregados). El uso de la
capacidad del tambor de la mezcladora y el número de revoluciones han de
limitarse en todo momento a las especificaciones de fábrica. El SUPERVISOR
tendrá el derecho de modificar el proceso ytiempo de mezclado si se comprobara
que la forma de carga de los componentes de la
mezcla y el proceso de mezclado no produce la deseada uniformidad,
composición y consistencia del hormigón. No estará permitido cargar la
mezcladora excediendo su capacidad, ni posteriormente agregar agua con el fin
de obtener una determinadaconsistencia.
El SUPERVISOR está facultado para prohibir el empleo de aquellas mezcladoras
que no cumplieran con los requisitos exigidos.
Cemento y aditivos
Antes del inicio de las labores de hormigón, el CONTRATISTA presentará
certificados de calidad del cemento y aditivos que serán empleados en las
OBRAS. Estos certificados podrán ser preparados por los fabricantes, pudiendo el
SUPERVISOR exigir la constataciónpor otro laboratorio de la calidad certificada.
El cemento podrá llegar a las OBRAS en bolsas debiendo el CONTRATISTA
certificar la calidad de cada despacho, según guía de remisión.
Los aditivos deberán llegar al lugar de las OBRAS y ser almacenados en sus
envases originales.
Agregados
Antes de iniciar la preparación de probetas de prueba de hormigón y cada vez
que se cambie el material o lugares de préstamo el CONTRATISTA efectuará
los ensayos de
agregados gruesos (grava, cascajo, piedra chancada) como para los
agregados finos(arena), rigiéndose por lo dispuesto por la Norma CBH-86.
El SUPERVISOR podrá exigir al CONTRATISTA que se realicen pruebas de desgaste
de los agregados, si así lo estima conveniente.
Agua
El CONTRATISTA deberá realizar o encargar ensayos de calidad del agua que
empleará en la preparación del hormigón. Estos ensayos deberán repetirse por
lo menos cada 3 meses,durante el tiempo que duren los trabajos de hormigón.
Hormigón
Ensayos de la calidad del hormigón
Los ensayos de calidad del hormigón serán efectuados durante todo el tiempo
que durenlos trabajos de hormigón en las OBRAS.
a) Contenido de cemento
El contenido en kg de cemento por m3 de hormigón será controlado por lo menos
por cada 50 m3, de hormigón producido.
b) Consistencia
La consistencia del hormigón fresco será medida al inicio de los trabajos de
hormigón y cada vez que el SUPERVISOR lo solicite.
Los valores aceptables de consistencia serán obtenidos de los resultados de los
ensayos deprobetas de hormigón.
c) Resistencia a la comprensión
La resistencia a la comprensión del hormigón será determinada mediante ensayos
de rotura de por lo menos 3 probetas para los hormigones requeridos en las
diferentes obras.
La toma de muestras y los ensayos consecuentes serán efectuados por lo menos
cada 50 m3 de hormigón colocado o cuando lo solicite el SUPERVISOR.
Con el objeto de adelantar información de las probetas, las roturas podrán
efectuarse a los
7 días de tomada la muestra estimar la resistencia a los 28 días mediante las
fórmulasindicadas en la Norma CBH-86.
En caso de emplearse probetas cilíndricas, las conversiones de resultados serán
realizadas a su equivalencia en probetas cúbicas, de acuerdo a lo estipulado por la
Norma CBH-86.
Control estadístico de los resultados
Para el caso de hormigón empleado en obras mayores, la resistencia característica
resultará de la interpretación estadística de los resultados obtenidos en por lo menos
9 ensayos, o sea 36 cilindros de prueba, y será definida por las relaciones o
ecuaciones contenidas en la Norma CBH-86:
Acero de construcción
El CONTRATISTA debería presentar al SUPERVISOR, previa adquisición del acero
estructural a ser empleado en las estructuras certificados de calidad del producto
realizados por un laboratorio competente.
El certificado deberá contener, por lo menos, los siguientes valores para los
diferentes tipos y diámetros de barras a emplearse en la OBRA: Resistencia a la
ruptura, Valor de la fluenciadel acero, Elongación.
Transporte del hormigón
El hormigón deberá llevarse directamente y lo antes posible de la mezcladora al
lugar de su colocación, poniéndose especial cuidado en que no se produzca
segregación alguna ni pérdida de materiales.
Se evitará el vaciado desde las alturas superiores a los 1.50 m.
Colocación del
hormigón
Condiciones
especiales
Condiciones previas y aprobación del SUPERVISOR
Antes de comenzar los trabajos deberán quedar cumplidos todos los requisitos
que, a juicio del SUPERVISOR, sean necesarios para garantizar una colocación
perfecta del hormigón yuna ejecución adecuada de los trabajos.
El vaciado del hormigón no comenzará antes que el SUPERVISOR haya dado su
conformidad.
Vaciado correcto
El vaciado debería efectuarse de forma tal que se eviten cavidades, debiendo
quedar debidamente llenados todos los ángulos y esquinas de encofrado, así
como también en deber perfectamente los esfuerzos metálicos y piezas
empotradas. El hormigón será debidamente vibrado.
Vaciado en capas
horizontales
Espesor de vaciado
Tratándose de hormigón armado, las alturas de vaciado se limitarán a un espesor de
30 cm., mientras que en el caso de hormigón ciclópeo los espesores pueden
alcanzar una altura de50 cm., salvo otras instituciones del SUPERVISOR.
Todas las demás partes de Según instrucciones del Según instrucciones del
estructuras SUPERVISOR SUPERVISOR.
Colocación del hormigón en las zonas armadas con anclajes y otras piezas
empotradasSituación de las piezas empotradas antes del revestimiento
Antes de proceder a recubrir de hormigón, según los planos o instrucciones del
SUPERVISOR, las piezas empotradas de acero o cualquier otro material se
aseguraran para que no se desplacen. También se comprobara que estén
completamente limpias y libres de aceite, suciedad o cualquier otro componente
suelto.
En ningún caso deberán recubrir con concreto los elementos de madera.
Compactación del
hormigón Elección de los
aparatos vibratorios
El hormigón se compactará durante y después del vaciado en forma mecánica,
mediante aparatos vibratorios de aplicación interior, cuyas frecuencias, tipos y
tamaños deberán seraprobados por el SUPERVISOR.
El CONTRATISTA está obligado a tener a disposición un número de vibradores
suficiente cada vaciado de hormigón, antes de que fragüe.
Transporte de hormigón mediante aparatos vibratorios
El efecto de vibración no deberá ser aprovechado, en ningún caso, para
transportar el hormigón fresco a lo largo del encofrado por el peligro de una
segregación.
Trabajo de
encofrado
Requisitos
generales
Los encofrados se emplearán en todos los lugares donde las estructuras de
hormigón los requieran. El material que se usara en los encofrados podrá ser de
metal, madera o ambos.Estos tendrán que ser lo suficientemente fuertes para
resistir las presiones y empujes delhormigón durante los procesos de vaciado y
compactación, sin cambiar su forma o desalinearse en forma alguna
El CONTRATISTA podría elegir, con la aprobación del SUPERVISOR, el tipo de
encofrado, metal o madera. Determinante es el acabado que se exige para las
superficies del hormigón en las estructuras terminadas.
Se colocaran encofrados en forma tal que las dimensiones de las estructuras de
hormigónterminadas correspondan exactamente a los planos o instrucciones del
SUPERVISOR. Por otro lado, habrían de tomarse igualmente en consideración los
asentamientos y deformaciones que tendrían lugar bajo las cargas.
Para los encofrados que se encuentren en cavidades de difícil acceso, se preverán
orificios especiales que permitirán un acceso adecuado para su posterior
remoción.
ARMADURA
Las barras de hierro se cortarán y doblarán ajustándose a las dimensiones y formas
indicadas en los planos y las planillas de hierros, las mismas que deberán ser
verificadas por el Supervisor de Obra antes de su utilización.
El doblado de las barras se realizará en frío, mediante el equipo adecuado y
velocidad limitada, sin golpes ni choques.
Queda terminantemente prohibido el cortado y el doblado en caliente.
Las barras de hierro que fueron dobladas no podrán ser enderezadas, ni podrán ser
utilizadas nuevamente sin antes eliminar la zona doblada.
El radio mínimo de doblado, salvo indicación contraria en los planos será:
Limpieza y colocación.
Antes de introducir las armaduras en los encofrados, se limpiarán
adecuadamente,mediante cepillos de acero, librándolas de polvo, barro, grasas,
pinturas y todo aquello quedisminuya la adherencia.
Si en el momento de colocar el hormigón existieran barras con mortero u
hormigón endurecido, éstos se deberán eliminar completamente.
Todas las armaduras se colocarán en las posiciones precisas establecidas en los
planos estructurales.
Para sostener, separar y mantener los recubrimientos de las armaduras, se
emplearán soportes de mortero (galletas) con ataduras metálicas que se
construirán con la debida anticipación, de manera que tengan formas, espesores
y resistencia adecuada. Se
colocarán en número suficiente para conseguir las posiciones adecuadas,
quedando terminantemente prohibido el uso de piedras como separadores.
Se cuidará especialmente que todas las armaduras queden protegidas mediante
los recubrimientos mínimos especificados en los planos.
La armadura superior de las losas se asegurará adecuadamente, para lo cual el
Contratista tendrá la obligación de construir caballetes en un número
conveniente pero no menor a 4piezas por m2.
La armadura de los muros se mantendrá en su posición mediante fierros especiales
en forma de S, en un número adecuado pero no menor a 4 por m2, los cuales
deberán agarrar las barras externas de ambos lados.
Todos los cruces de barras deberán atarse en forma adecuada.
Previamente al vaciado, el Supervisor de Obra deberá verificar cuidadosamente
la armadura y autorizar mediante el Libro de Ordenes, si corresponde, el vaciado
del hormigón.
tiene la barra.
Se realizarán empalmes por superposición de acuerdo al siguiente detalle:
Medición
La medición del hormigón armado corresponderá al volumen de material
colocado en metros cúbicos, comprendiendo el suministro de materiales,
equipos, mano de obra, colocación, instalación, remoción de los encofrados,
acero estructural y curado del
hormigón de acuerdo con las presentes especificaciones y en general todo gasto
necesariopara terminar el trabajo a entera satisfacción del SUPERVISOR.
Forma de pago.
Estas actividades serán pagadas en su totalidad al contratista en los ítems:
Definición de la actividad
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, compactación,
protección y curado de hormigón ciclópeo. Las mismas que pueden ser
empleadas para los diferentes tipos de estructuras, que se encuentran en los
formularios de presentación de propuestas y/o planos.
Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo
- Los materiales, herramientas y equipo, que sean necesarios para la ejecución
de este ítem, deben ser provistos por el CONTRATISTA, previa revisión y
aprobación del SUPERVISOR.
- Los materiales y suministros en general deben ser certificados por alguna
entidad correspondiente del fabricante, que verifique la calidad exigida
de acuerdo a la normativa vigente en la medida en que se introduzca en
el país la obligatoriedad dela certificación de calidad, todos los materiales
que se utilice deberán contar con sucorrespondiente certificado.
Dosificación
La dosificación para el hormigón ciclópeo será de 1:2:3 con más la inclusión del
50% de piedra desplazadora sobre el volumen total de la mezcla. La cantidad
mínima de cementoa emplear será de 140 kg por metro cúbico de hormigón
ciclópeo para las dosificaciones respectivas.
Vaciado del hormigón
El vaciado será por capas no mayores a 30 cm de espesor, dentro de las cuales
se colocarán las piedras desplazadoras ocupando un volumen igual al 50% del
volumen total,cuidando de que entre piedra y piedra haya suficiente espacio
para que éstas sean cubiertas por el hormigón. El hormigón Ciclópeo se
compactará a mano mediante barretas o varillas de hierro.
Curado
El contratista deberá presentar una cuidadosa atención al curado del hormigón,
durante elfraguado se procederá a humedecerlo durante un período no menor a
seis días, siendo responsabilidad del contratista por la protección del hormigón.
El contratista será enteramente responsable por la protección del hormigón con
cualquiercondición climatológica.
Encofrados
El contratista podrá usar encofrados de madera o metálicos según su elección,
excepto cuando se indique lo contrario. Todo encofrado estará sujeto a revisión
y aprobación por parte el Supervisor antes de ser utilizados.
Todo encofrado deberá ser fuerte, recto, fijo y sujetado adecuadamente. Sus
juntas deben tener el entrabe que permita el escurrimiento del mortero de
cemento. Los encofrados pueden volver a utilizarse solamente si guardan su forma
original y no están dañados.
Todo elemento de la estructura debe tener un acceso fácil y seguro para la etapa
de colocación del hormigón sin que esto signifique un costo adicional al presupuesto.
Se proveerá un chanfle de una pulgada en todas las esquinas y orillas interiores.
Desencofrado.
Para desencofrar una estructura, se lo extraerá con cuidado, evitando
vibraciones o cualquier movimiento mecánico que dañe la superficie del
hormigón.
Medición
Todos los tipos de hormigón serán medidos en metros cúbicos, considerando
solamente los volúmenes netos ejecutados y corriendo por cuenta del
CONTRATISTA cualquier volumen adicional que hubiera construido al margen de las
instrucciones del SUPERVISOR y/o planos de diseño.
Forma de pago.
El pago correspondiente se realizara bajo la siguiente denominación: