Componentes Moleculares de La Celula (G2)
Componentes Moleculares de La Celula (G2)
Componentes Moleculares de La Celula (G2)
CELULA
a. Los elementos y moléculas biológicamente importantes
Los bioelementos son los componentes orgánicos que forman parte de los seres vivos. El
99% de la masa de la mayoría de las células está constituida por cuatro elementos, carbono
(C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), que son mucho más abundantes en la
materia viva que en la corteza terrestre.
Átomo de
Oxigeno
H2O
H-O-H
Aproximadamente de 104'5: además el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza
a los electrones de cada enlace.
El resultado es que la molécula de agua aunque tiene una carga total neutra (igual número de protones que de
electrones), presenta una distribución asimétrica de sus electrones.
Los líquidos presentes en los organismos son dispersiones de diversas sustancias en el seno del agua.
Según el tamaño de las partículas se formarán dispersiones moleculares o disoluciones verdaderas como
ocurre con las que se forman con las sales minerales o por sustancias orgánicas de moléculas pequeñas,
como los azúcares o aminoácidos.
También llamados hidratos de carbono o carbohidratos, los glúcidos son biomolecular que aportan energía a
los seres vivos, ya sea para su uso inmediato o para su almacenamiento. Estas moléculas presentan enlaces
covalentes que son difíciles de romper.
Gracias a los glúcidos, las personas obtienen la energía necesaria para desarrollar su actividad neuronal y
muscular.
Los glúcidos, por lo tanto, siempre deben estar presentes en la alimentación debido a que son una fuente de
energía.
GLÚCIDOS MAS SIMPLES
Monosacáridos
Los monosacáridos o
azúcares simples son los
glúcidos más sencillos; no se
hidrolizan, es decir, no se
descomponen en otros
compuestos más simples.1
Poseen de tres a ocho átomos
de carbono2y su fórmula
empírica es (CH2O)n,3donde
n ≥ 3.
Disacáridos
Los disacáridos, también llamados ósidos, son un tipo de glúcidos
formados por la condensación (unión) de dos monosacáridos
mediante un enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de
agua) pues se establece en forma de éter siendo un átomo de
oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos, mono o
dicarbonílico, que además puede ser α o β en función del -OH
hemiacetal o hemicetal.
Los disacáridos más comunes son:
La quitina
cumple un papel equivalente al de la
celulosa, pero en los hongos, y además
es la base del exoesqueleto de los
artrópodos y otros animales
emparentados. La quitina es un polímero
de la N-acetil-2, D-glucosamina, un
monosacárido aminado, que contiene por
lo tanto nitrógeno. Siendo este un
elemento químico de difícil adquisición
para los organismos autótrofos,
Clasificación según su composición
Homopolisacaridos
Los homopolisacáridos se caracterizan por estar
constituidos únicamente por un tipo de monosacáridos.
Poseen tanto la función de reserva energética como la
función estructural, como son: