Niif 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El Consejo ha pretendido siempre que la NIIF 9 Instrumentos Financieros sustituya a la

NIC 39 en su totalidad. Sin embargo, en respuesta a las peticiones de las partes


interesadas de que la contabilidad de instrumentos financieros deba mejorarse con
rapidez

derechos y obligaciones que surgen de un contrato dentro


del alcance de la NIIF 17 Contratos de Seguro, distintos de los
derechos y obligaciones de un emisor que surgen de un contrato de
seguro que cumple la definición de un contrato de garantía
financiera

derechos a recibir pagos para reembolsar a la entidad por


desembolsos que requiere realizar para cancelar un pasivo que
reconoce como una provisión de acuerdo con la NIC 37 Provisiones,
Pasivos Contingentes y Activos Contingentes

Existen diversas formas por las que un contrato de compra o de venta de


partidas no financieras puede liquidarse por el importe neto, en efectivo o en
otro instrumento financiero, o mediante el intercambio de instrumentos
financieros

La entidad no está obligada a pagar ningún importe a los


perceptores posibles, a menos que cobre importes equivalentes del
activo original. Los anticipos a corto plazo hechos por la entidad,
con el derecho a la recuperación total del importe más el interés
acumulado (devengado) a tasas de mercado, no violan esta
condición.
(b) La

La transferencia de riesgos y recompensas (véase el párrafo 3.2.6) se evaluará


comparando la exposición de la entidad, antes y después de la transferencia,
con la variación en los importes y el calendario de los flujos de efectivo netos
del activo transferido. Una entidad ha retenido de manera sustancial todos los
riesgos y recompensas inherentes a la propiedad de un activo financiero, si su
exposición a la variación en el valor presente de los flujos de efectivo futuros
netos del activo no varía de forma significativa como resultado de la
transferencia (por ejemplo, porque la entidad ha vendido un activo financiero
sujeto a un acuerdo para la recompra a un precio fijo o al precio de venta más
la rentabilidad habitual de un prestamista

Transferencias que cumplen los requisitos para la baja en


Cuentas
Si una entidad transfiere un activo financiero en una transferencia que
cumple los requisitos para la baja en cuentas en su integridad, y retiene el
derecho de administración del activo financiero a cambio de una comisión,
reconocerá un activo o un pasivo por tal contrato de servicio de
administración del activo financiero. Si no se espera que la comisión a
recibir compense adecuadamente a la entidad por la prestación de este
servicio

Transferencias que no cumplen los requisitos para la baja


en cuentas
En periodos posteriores, la entidad
reconocerá cualquier ingreso por el activo transferido y cualquier gasto
incurrido por el pasivo financiero

Todas las transferencias


Si el receptor de la transferencia tuviese, por contrato o costumbre,
el derecho de vender o volver a pignorar la garantía colateral, el
transferidor reclasificará el activo en su estado de situación
financiera (por ejemplo, como un activo prestado, un instrumento
de patrimonio pignorado o una cuenta por cobrar recomprada)
separadamente de otros activos.
Baja en cuentas de pasivos financieros
Si una entidad recompra una parte de un pasivo financiero, distribuirá su
importe en libros previo entre la parte que continúa reconociendo y la parte
que da de baja en cuentas, en función de los valores razonables relativos de
una y otra en la fecha de recompra

Algunas entidades operan, interna o externamente, un fondo de inversión que


proporciona inversiones con ganancias determinadas por unidades en el fondo
y reconoce pasivos financieros para los importes a pagar a esos inversores.

Clasificación de activos financieros


Un activo financiero deberá medirse al costo amortizado si se cumplen las
dos condiciones siguientes:
El activo financiero se conserva dentro de un modelo de negocio
cuyo objetivo es mantener los activos financieros para obtener los
flujos de efectivo contractuales y
las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en
fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos
del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente
El principal es el valor razonable del activo financiero en el
reconocimiento inicial.
proporciona guías
adicionales sobre el significado de principal.
El interés consiste en la contraprestación por el valor temporal del
dinero, por el riesgo crediticio asociado con el importe principal
pendiente durante un periodo de tiempo concreto y por otros
riesgos y costos de préstamos básicos, así como por un margen de
ganancia

Determinación de incrementos significativos en el riesgo crediticio


Una entidad puede suponer que el riesgo crediticio de un instrumento
financiero no se ha incrementado de forma significativa desde el
reconocimiento inicial si se determina que el instrumento financiero tiene un
riesgo crediticio bajo en la fecha de presentación

Reclasificación de activos financieros


Si una entidad reclasifica un activo financiero desde la categoría de
medición del costo amortizado a la del valor razonable con cambios en
resultados, su valor razonable se medirá en la fecha de reclasificación.
Cualquier ganancia o pérdida que surja, por diferencias entre el costo
amortizado previo del activo financiero y el valor razonable, se reconocerá
en el resultado del periodo

Si una entidad reclasifica un activo financiero desde la categoría de


medición de valor razonable con cambios en otro resultado integral a la de
valor razonable con cambios en resultados

Ganancias y pérdidas
Una ganancia o pérdida en un activo financiero o en un pasivo financiero
que se mida al valor razonable se reconocerá en el resultado del periodo a
menos que:

Inversiones en instrumentos de patrimonio


En su reconocimiento inicial, una entidad puede realizar una elección
irrevocable para presentar en otro resultado integral los cambios
posteriores en el valor razonable de una inversión en un instrumento de
patrimonio que, estando dentro del alcance de esta Norma, no
sea mantenida para negociar y tampoco sea una contraprestación
contingente reconocido por una adquirente en una combinación de
negocios a la que se aplica la NIIF 3

Objetivo y alcance de la contabilidad de coberturas


El objetivo de la contabilidad de coberturas es representar, en los estados
financieros, el efecto de las actividades de gestión de riesgos de una entidad
que utiliza instrumentos financieros para gestionar las exposiciones que
surgen por riesgos concretos que podrían afectar al resultado del periodo (o
bien al otro resultado integral

Para una cobertura del valor razonable de la exposición a la tasa de interés de


una cartera de activos financieros o pasivos financieros (y solo para esta
cobertura), una entidad puede aplicar los requerimientos de la contabilidad

Instrumentos que cumplen los requisitos


Pueden designarse como instrumento de cobertura los activos financieros
que no sean derivados o los pasivos financieros que no sean derivados, si se
miden al valor razonable con cambios en resultado, salvo en el caso de que
sea un pasivo financiero designado como a valor razonable con cambios en
resultados para el cual el importe de su cambio en el valor razonable que es
atribuible a cambios en el riesgo crediticio de ese pasivo se presenta en otro
resultado integral de acuerdo con el párrafo 5.7.7

Contabilización del elemento a término en los contratos a


término y de los diferenciales de la tasa cambio de
instrumentos financieros
Cuando una entidad separa el elemento a término y el elemento al contado de
un contrato a término y designa como el instrumento de cobertura solo el
cambio en el valor del elemento al contado del contrato a término, o cuando
una entidad separa el diferencial de la tasa de cambio de la moneda extranjera
de un instrumento financiero y lo excluye de la designación de ese
instrumento financiero como el instrumento de cobertura

Designación de un componente de un importe nominal


Un componente de un nivel de un grupo global de partidas (por ejemplo, un
nivel inferior) es elegible para la contabilidad de coberturas solo si:
(a) es identificable de forma separada y medible con fiabilidad;
(b) el objetivo de gestión de riesgos es cubrir un componente del nivel;
(c) las partidas en el grupo global en el que se identifica al nivel están
expuestas al mismo riesgo cubierto (de forma que la medición del nivel
cubierto no está afectada de forma significativa por partidas concretas
del grupo global que forman parte del nivel cubierto

Contabilidad de las exposiciones crediticias designadas


al valor razonable con cambios en resultados
Si un instrumento financiero se designa de acuerdo con el párrafo 6.7.1 como
medido al valor razonable con cambios en resultados después de su
reconocimiento inicial, o bien no estaba previamente reconocido, la diferencia
en el momento de la designación entre el importe en libros

Si un instrumento financiero se designa de acuerdo con el párrafo 6.7.1 como


medido al valor razonable con cambios en resultados después de su
reconocimiento inicial, o bien no estaba previamente reconocido, la diferencia
en el momento de la designación entre el importe en libros

Si un instrumento financiero se designa de acuerdo con el párrafo 6.7.1 como


medido al valor razonable con cambios en resultados después de su
reconocimiento inicial, o bien no estaba previamente reconocido, la diferencia
en el momento de la designación entre el importe en libros

También podría gustarte