Impacto Ambiental Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Edo. Carabobo

IMPACTO
AMBIENTAL

Estudiante: Rey Valeria


Escuela: #41
C.I.: 31.233.363
Prof: Alfredo Paz

Valencia, mayo del 2024


DEFINICIÓN

El impacto ambiental es la alteración o modificación del medio ambiente, ya sea de forma


positiva o negativa, que causa una acción humana. Esta alteración puede afectar a los
componentes físicos, químicos, biológicos y sociales del ambiente, es decir su calidad.

TIPOS

● Directos: Si están causados directamente por la ejecución de la acción humana


(proyecto u obra)
● Indirectos: Si sus efectos se generan por el proyecto pero mucho tiempo después o
distanciados en el espacio.
● Acumulativos: Se refiere a cuando se causa un impacto por un proyecto, pero antes
de este ya se hicieron otros proyectos que causan sus efectos al ambiente también,
entonces esto produce una acumulación de impactos hacia el medio ambiente.
● Sinérgicos: Impacto ambiental sinérgico se refiere a la interacción entre múltiples
impactos ambientales que, combinados, tienen un efecto mayor que la suma de sus
impactos individuales. En otras palabras, los impactos ambientales sinérgicos son
aquellos que son «mayores que la suma de sus partes». Por ejemplo, la
combinación de la contaminación atmosférica y la lluvia ácida puede causar más
daños a los bosques que cualquiera de los dos contaminantes por sí solo.
CLASIFICACIÓN

1. Por su naturaleza: Si producen efectos dañinos al medio ambiente se conocen como


negativos, en cambio, si producen efectos beneficiosos al medio ambiente se le
denominan positivos.
2. Por su magnitud: Se refiere a la cantidad, volumen o tamaño de elementos
afectados por el impacto.
3. Por su extensión: Se refiere a la superficie del terreno dónde se ocasiona el impacto.
4. Por su intensidad: Se trata de la fuerza o profundidad de efectos ocasionados a un
elemento.
5. Duración: Se refiere a si el impacto es temporal o permanente, cuando es temporal
los efectos ocasionados solo duran determinado tiempo y cuando cesan permiten
que el entorno vuelva a su estado original, los impactos temporales pueden ser
cortos (hasta 9 años), medios (10-19 años) y largos (mas de 20 años). Cuando el
impacto es permanente es un impacto que se establece y no desaparece.
6. Frecuencia: Se refiere a si el impacto es puntual, es decir, que se genera solo una
vez, o periódico, es decir, que se repite varias veces en el tiempo.
7. Reversibilidad: Es el factor que indica si un impacto es reversible, es decir, si el daño
causado puede arreglarse o recuperarse naturalmente o con intervención de la
mano humana, o en cambio si es irreversible, es decir, que no se puede recuperar
de ninguna manera.
8. Certeza de la predicción: Se trata de la probabilidad de que los efectos sean
ocasionados o no en el ambiente.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso formal que se utiliza para
identificar, evaluar y mitigar los impactos potenciales de un proyecto o actividad en el medio
ambiente. El objetivo de una EIA es garantizar que los proyectos se lleven a cabo de
manera sostenible y que no causen daños indebidos al medio ambiente. Esta evaluación
sirve de punto de partida para emitir la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la cual es
un documento oficial en el que se recoge el resultado de la evaluación de los impactos
ambientales potenciales de un proyecto o actividad, así como las medidas propuestas para
mitigarlos. La DIA es un instrumento fundamental para la toma de decisiones ambientales,
ya que permite a las autoridades competentes determinar si un proyecto es ambientalmente
viable o no.

METODOLOGÍA DE LA (EIA)

Para realizar esta evaluación se debe elegir una metodología conveniente, que lleve a cabo
un conjunto de pasos sistemáticos y rigurosos que se sigan para identificar, evaluar y
mitigar los impactos potenciales de un proyecto o actividad en el medio ambiente. Una
metodología bien definida asegura que la EIA se lleve a cabo de manera transparente,
eficiente y efectiva, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones
ambientales.

Se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones previas:

1. El marco normativo vigente


2. El tipo de proyecto, ya sea estructural o no estructural
3. El objetivo del EsIA
4. Las etapas de inicio, desarrollo y finalización del proyecto
5. Relación y disponibilidad de los datos
6. El aseguramiento de la independencia de los resultados obtenidos en relación con la
percepción e intereses de los evaluadores
METODOLOGÍAS AD HOC

Es una metodología que permite el desarrollo de las evaluaciones de impacto ambiental


mediante los siguientes pasos:

1. La identificación de los impactos


2. Indicación de las medidas correctivas
3. Asesoramiento en los procesos de seguimiento y control

MÉTODO MCHARG

El Método McHarg, también conocido como análisis de capacidad ambiental o planificación


ecológica, es un enfoque innovador para el diseño del paisaje y la planificación territorial
desarrollado por el paisajista escocés-estadounidense Ian McHarg. Se basa en la
identificación de las aptitudes y limitaciones de un terreno para diferentes usos (residencial,
agrícola, forestal, etc.). Crea capas de información sobre diversos factores del paisaje,
como pendientes, suelos, hidrología, vegetación, etc. Mediante la superposición de mapas,
se identifican las áreas más adecuadas para cada actividad, minimizando los impactos
negativos. El método promueve intervenciones mínimas en el paisaje natural, buscando
soluciones que se adapten a las condiciones existentes.
CONCLUSIÓN

El impacto ambiental se refiere a las alteraciones que las actividades humanas provocan en
el medio ambiente. Estas alteraciones pueden ser positivas o negativas, a corto o largo
plazo, y pueden afectar a diversos componentes del medio ambiente, como la flora, la
fauna, la calidad del aire y agua, el suelo, y los recursos culturales. Se puede clasificar o
subdividir tomando en cuenta puntos como frecuencia, durabilidad, naturaleza, y
considerando si sus consecuencias influyen directamente con el entorno o no.

Para controlar y regular el impacto ambiental en las ciudades y sociedades, existe la


Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), que evita que se lleven a cabos proyectos que
puedan ocasionar daños graves al ambiente. Por medio de esta se desarrolla y emite la
Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el cual es un documento oficial que expone los
datos y conclusiones recogidos en la (EIA), estos procesos se deben llevar a cabo utilizando
metodologías eficientes, como el método MacHarg, y el Ad Hoc.

El Impacto ambiental es algo inevitable, ya que los humanos debemos progresar y avanzar,
lamentablemente el progreso así como trae beneficios, también consecuencias negativas.
Sin embargo, este problema puede regularse y controlarse, para que la imprudencia
humana no llegue a límites devastadores mediante estas metodologías y procesos.

También podría gustarte