Ejemplos Vision, Mision, Valores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

Las mejores empresas, sin importar la cantidad de empleados que

tengan o en qué sector se encuentren, se esfuerzan mucho por


combinar elementos físicos, emocionales y lógicos en una experiencia
excepcional tanto para los clientes como para los empleados. Sin
embargo, lograr la fidelidad no es fácil. Es necesario crear una
empresa que despierte el orgullo tanto en colaboradores como en
compradores.

ejemplos inspiradores de misión, visión y valores empresariales.

¿Cuál es la diferencia entre misión y visión


empresarial?
Tanto la misión como la visión y los valores forman parte de la cultura
organizativa, gracias a la que la dinámica laboral se orienta en
principios y metas comunes.

Mientras que el objetivo de una declaración de misión es describir el


«qué» y «hacia quién» de una empresa

la declaración de visión refiere al «por qué» y al «cómo». A medida


que crezcas, tus metas y objetivos podrían cambiar, por lo que es
posible mejorarlos.

¿Qué es la misión de una empresa?


La misión de una empresa es una herramienta estratégica que sintetiza el
propósito de una empresa.

¿Para qué sirve la misión de una empresa?

La misión de una empresa declara su finalidad a partir de la pregunta


«¿por qué existe este negocio?», por lo que sirve como guía a la hora
de tomar decisiones estratégicas. Cumple además con un rol
inspirador para los trabajadores, ya que individualmente responde a la
pregunta «¿cuál es el valor de mi trabajo aquí

¿Qué es la visión de una empresa?


La visión de una empresa es una meta de plazo amplio donde se establece
la aspiración sobre los logros de una empresa y lo que se desea acerca de
su estado futuro.

Así, la visión define la ruta a seguir, tanto para los directivos como para
los empleados.

La visión de una empresa establece su dirección; es decir, responde a


la pregunta «¿qué queremos para el futuro?». También responde a
«¿cómo llegaremos?».

¿Para qué sirve la visión de una empresa?


Si la misión sustenta la personalidad de una organización, la visión de
una empresa trata acerca de adónde quiere llegar. Da sentido a los
objetivos de corto plazo y mediano plazo, tanto a nivel estratégico
como operativo.

¿Qué son los valores de una empresa?


Los valores corporativos son los principios que orientan las acciones y
decisiones laborales. Tienen implicaciones sociales y de desarrollo en las
dinámicas de trabajo y en el servicio al cliente.

Tipos de valores de una empresa


• Valores sociales: hablan sobre la responsabilidad social o la
contribución al medio ambiente; acerca de una dinámica de trabajo
o incluso de la felicidad, por ejemplo: «sustentabilidad» y
«cooperación».
• Valores de desarrollo: dictan la pauta de la mejora continua,
además del impacto en las comunidades; entre estos está la
innovación.
• Valores en las dinámicas de trabajo: refieren a la actividad
interna, como la eficiencia y la excelencia.
• Valores del servicio al cliente: indican una satisfacción
inigualable; algunos ejemplos son la actitud de servicio, el respeto y
la escucha activa.
¿Para qué sirven los valores de una empresa?

Los valores de una empresa son los pilares de la identidad


organizativa, en tanto que guían la toma de decisiones y te permiten
dar sentido a las acciones del día a día.

Es vital que todos los colaboradores los conozcan para que tengan un
referente de cuál camino elegir.

En resumen, estas son las diferencias entre la misión, la visión y los


valores empresariales:

¿Cómo hacer una misión y visión empresarial?


Suena bien en teoría, pero ¿cómo creas la misión, visión y valores de
tu organización? Mira cómo hacer cada uno fácilmente.

Cómo redactar la misión de una empresa


1. Vuelve a los orígenes: más allá de la rentabilidad, ¿por qué tu
empresa tiene esa labor específica? Comienza con un verbo como
«buscamos», «ayudamos» o, si deseas un efecto menos sutil:
«luchamos» o «perseveramos».
2. Recuerda hacia quiénes te diriges: identifica a quiénes quieres
ayudar o cómo enfocarías tu valor hacia cierto sector del mercado.
3. Piensa en qué te diferencia: tienes miles de competidores, pero
solo tú ofreces algo en el servicio al cliente, o quizá aportas un valor
social extraordinario.

Así tendrás como resultado una declaración relevante y específica,


tanto en el nivel interno como hacia el exterior.

Cómo definir la visión de una empresa


Para definir la visión de tu negocio, debes reflexionar acerca de qué
quieres que la empresa sea a largo plazo. Quizá tu deseo se aclare al
pensarla tras 10, 15 o 20 años.
Todos quieren ser líderes: haz la diferencia al mostrar la importancia
de tu compañía para la sociedad en general, las comunidades y los
colaboradores. Al crear la visión de tu empresa es importante que
también menciones cómo lo lograrás, pues esa es la clave de un
sueño grande y posible al mismo tiempo.
¿Cómo definir los valores de una empresa?

Si valoras todo, no valoras nada; por lo que es crucial que te enfoques


en elegir únicamente de 3 a 10 principios que doten de identidad al
negocio y que realmente constituyan pilares para tu empresa. Por
ejemplo, si consideras que el valor «innovación» se refleja en las
decisiones que se toman en tu compañía, entonces debería estar en
tu lista.

Una clave para ayudarte a definir los valores de tu empresa es que la


imagines como una persona.
17 ejemplos inspiradores de misión de empresa
1. Google: Organizar la información del mundo y hacerla
universalmente accesible y útil.

2. Coca-Cola: Refrescar al mundo. Hacer la diferencia.

3. Apple: Diseñar las mejores computadoras personales del mundo,


liderar la revolución de la música digital y definir el futuro de los
medios móviles.

4. Nike: Llevar inspiración e innovación a cada atleta del mundo.

5. McDonald’s: Proveer un ambiente divertido y seguro donde los


clientes disfruten de buena comida con ingredientes de calidad y a
precios accesibles.

6. Adidas: Liderar la industria de artículos deportivos con marcas


basadas en la pasión por el deporte y el estilo de vida deportivo.

7. American Express: Ser un elemento esencial para los clientes al dar


productos y servicios diferenciados con el fin de ayudarlos a lograr
sus aspiraciones.

8. InvisionApp: Cuestionar la hipótesis. Pensar en profundidad. La


repetición como un estilo de vida. Detalles y más detalles. El diseño
en todas partes. Integridad.

9. Honest Tea: Crear y promover bebidas de excelente sabor, más


sanas y orgánicas.

10.IKEA: Ofrecer una amplia gama de productos de muebles para el


hogar, bien diseñados y funcionales a precios tan bajos que la
mayor cantidad posible de personas podrá pagarlos.

11.Nordstrom: Dar al cliente el mejor servicio y variedad, calidad y


valor de productos.
12.Patagonia: Crear el mejor producto, no causar daños innecesarios y
utilizar el negocio para inspirar e implementar soluciones en el
problema ambiental.

13.Warby Parker: Ofrecer gafas con diseños excepcionales a precios


atractivos, al mismo tiempo de ser líderes entre los negocios
socialmente responsables.

14.JetBlue: Mejorar la vida de nuestros clientes, empleados y


comunidad, así como inspirar a otros a hacerlo también.

15.América Móvil: Acercar cada día más a las personas.

16.McGraw-Hill Latin America: Acelerar el aprendizaje a través de


experiencias intuitivas, participativas, eficientes, efectivas y
basadas en la investigación.

17.AIESEC: Proporcionar a los jóvenes una plataforma global donde


crezcan en confianza, ganan experiencia y tal vez pueden fallar,
pero aprender rápido.

Veamos cada ejemplo de misión empresarial a detalle:

1. Misión de Google
Fuente: Google

«Organizar la información del mundo para que todos puedan acceder


a ella y usarla».

Cuando tienes una pregunta, ¿qué es lo primero qué haces? Tú y


otros millones de personas acuden al mismo lugar para encontrar la
respuesta: Google. Larry Page, su cofundador y CEO, describió una
vez el motor de búsqueda perfecto como algo capaz de entender lo
que quieres y ofrecerte exactamente lo que necesitas.

En consecuencia, trabajan para comprender mejor la intención de la


gente al usar su buscador, al mismo tiempo que actualizan sus
algoritmos para ofrecer la información más relevante y útil.
2. Misión de Coca-Cola

Fuente: Coca-Cola

«Nuestro propósito: refrescar al mundo. Hacer la diferencia».

Coca-Cola es más que una compañía de bebidas: es una expresión


cultural. Su poder radica en este propósito, en el que los valores
intangibles predominan sobre el efecto inmediato de sus productos.

Aunque es difícil copiar este efecto en una empresa de creación


reciente o menos posicionada, sí que tienes un ejemplo perfecto para
enfocarte en la felicidad y el sentido de pertenencia.

Una misión centrada en el producto, pero menos efectiva, sería:


«Hacer los mejores refrescos y llevarlos a todos los rincones del
planeta». ¡Hay una gran diferencia!

3. Misión de Apple
Fuente: Apple

«Apple diseña Macs, las mejores computadoras personales del


mundo, junto con OS X, iLife, iWork y software profesional. Apple
lidera la revolución de la música digital con sus iPods y la tienda en
línea de iTunes. Apple ha reinventado el teléfono móvil con su
revolucionaria tienda de aplicaciones y iPhone, y está definiendo el
futuro de los medios móviles y los dispositivos informáticos con iPad».

Esta compañía centra sus acciones en el usuario, ya que sabe que no


hay crecimiento posible sin un servicio y usabilidad excelentes, a la
vez que se ve a sí misma como un líder tecnológico.

Otro de los enfoques de esta misión es llevar productos confiables,


revolucionarios y de calidad alta, lo que la posiciona como una marca
de gran atracción. Así, no tienen usuarios, sino seguidores que
refuerzan el proceso publicitario.

4. Misión de Nike
Fuente: Nike

«Llevar inspiración e innovación a cada atleta del mundo».

Nike tiene un mercado objetivo tan amplio como cada persona en el


mundo. Debido a que el concepto que tienen de un atleta no se limita
a ninguna condición, involucran a todos de manera efectiva.

La marca deportiva es ejemplo de cómo priorizar el estilo de vida


antes de hablar sobre las características materiales de un producto.

5. Misión de McDonald’s
Fuente: McDonald’s

«Proveer un ambiente divertido y seguro donde nuestros clientes


disfruten de buena comida con ingredientes de calidad y a precios
accesibles».

La misión de McDonald’s es simple y enfocada a la vez. Quieren


reafirmar su posición en los consumidores de manera constante, de tal
forma que sean la mejor opción y la gente no dude en ir a sus
establecimientos.

Así es como logran tener un negocio rentable y poderoso a más de 70


años de su fundación.
6. Misión de Adidas

Fuente: Adidas

«El Grupo Adidas se esfuerza por ser el líder mundial en la industria


de artículos deportivos con marcas basadas en la pasión por el
deporte y el estilo de vida deportivo».

Adidas se enfoca en los deportistas, ya sean de alto rendimiento,


aficionados o principiantes. Plantea una forma de dar a los clientes lo
que necesitan, y está consciente del papel que juega como proveedor.

La estrategia, que es por demás objetiva, le permite expandirse como


nunca en la últimas décadas, y también le orienta a tomar decisiones
que contribuyan a la funcionalidad y diseño de sus productos, sin
complicaciones.

7. Misión de American Express


Fuente: American Express

«Convertirnos en un elemento esencial para nuestros clientes al dar


productos y servicios diferenciados con el fin de ayudarlos a lograr sus
aspiraciones».

¿Qué puede ser más diligente que esta misión? Su declaración hace
hincapié en la atención y la utilidad de sus productos financieros, con
los que busca ser irreemplazable en la vida de sus millones de
usuarios.

A la vez, se muestra como un medio para lograr los sueños


personales, por lo que cualquiera se sentirá identificado y
comprendido.

8. Misión de InvisionApp
Fuente: inVision

«Cuestionar la hipótesis. Pensar en profundidad. La repetición como


un estilo de vida. Detalles y más detalles. El diseño en todas partes.
Integridad».

En la actualidad, parece que todas las páginas de empresas B2B son


idénticas. Sin embargo, InvisionApp tiene una de las mejores páginas
comerciales que verás. Si vas a la página de la empresa y te
desplazas hasta la sección «Nuestros valores fundamentales», coloca
el cursor sobre cada uno de los símbolos y encontrarás un breve
fragmento de su misión general.

Cada descripción es breve, auténtica y no contiene lenguaje técnico


complejo, lo que ayuda a pensar que InvisionApp es una empresa
directa y de confianza.

9. Misión de Honest Tea


Fuente: Honest Tea

«Honest Tea busca crear y promover bebidas de excelente sabor, más


sanas y orgánicas. Trabajamos para crecer nuestro negocio con la
misma honestidad e integridad que usamos para crear nuestros
productos, pensando en sustentabilidad y un buen sabor para todos».

La misión comienza con una frase clave y simple que implica que el té
que producen es «real», «puro» y «sin químicos artificiales». Se dirige
a las personas que están cansadas de encontrar ingredientes que ni
siquiera pueden pronunciar y que buscan un té que contenga
exactamente lo que indica su etiqueta.

La empresa centra su misión en el juego de palabras que le da


nombre. Incluso publica un informe todos los años con el objetivo de
«ser transparentes conforme a nuestras prácticas comerciales y estar
a la altura de nuestra misión de crear y promover bebidas orgánicas
de gran sabor y más saludables».

10. Misión de IKEA


Fuente: IKEA

«Ofrecer una amplia gama de productos de muebles para el hogar,


bien diseñados y funcionales a precios tan bajos que la mayor
cantidad posible de personas podrá pagarlos».

IKEA crea una relación de cooperación: encuentra ofertas en todo el


mundo y compra en grandes cantidades, luego los clientes eligen los
muebles y los adquieren en uno de sus establecimientos de
autoservicio.

«De este modo, todos juntos ahorramos dinero para mejorar nuestras
vidas cotidianas», explican.

Al usar palabras como «juntos» y «todos», una empresa tan grande


como IKEA se vuelve más accesible y atractiva para los clientes.

11. Misión de Nordstrom


Fuente: Nordstrom

«Ofrecer al cliente el mejor servicio, variedad, calidad y valor».

Pocos negocios se centran tanto en el cliente como lo hace


Nordstrom. Si bien la selección, la calidad y el valor de las prendas
son relevantes, la empresa expresa con absoluta claridad que lo más
importante es el cliente.

Dice que «Nordstrom trabaja sin descanso para ofrecer a sus clientes
la mejor experiencia de compra posible». Si alguna vez vas a sus
tiendas, sabrás que respetan lo dicho en la misión, ya que los
empleados recorren constantemente la planta de ventas, ofrecen
asistencia y hacen todo lo posible para que la experiencia sea
inolvidable.

12. Misión de Patagonia


Fuente: Patagonia

«Crear el mejor producto, no causar daños innecesarios, y utilizar el


negocio para inspirar e implementar soluciones para el problema
ambiental».

Patagonia combina los valores que respaldan su éxito en el mercado


(la creación de productos seguros y de alta calidad) y los valores que
contribuyen a un mundo mejor (esfuerzos filantrópicos para ayudar al
medio ambiente). Para ellos, «el amor por los lugares bellos y salvajes
exige participar en la lucha para conservarlos». A favor de esta causa,
la empresa dona su tiempo, sus servicios y al menos el 1% de sus
ventas a cientos de grupos ecologistas de todo el mundo.

Si tu empresa tiene un enfoque similar, menciona en tu declaración los


beneficios que ofreces a los clientes y, al mismo tiempo, el valor que
aportas a una causa.

13. Misión de Warby Parker


Fuente: Warby Parker

«Ofrecer gafas con diseños excepcionales a precios atractivos, al


mismo tiempo de ser líderes en la forma para hacer negocios
socialmente responsables».

Con el propósito de destacar su singularidad, esta declaración de


misión de Warby Parker utiliza palabras que reflejan una personalidad
joven y audaz: «rebelde» y «revolucionaria» con «compromiso social».
En una sola oración, sus fundadores nos explican el motivo por el que
existe la empresa, al mismo tiempo que revelan su anhelo de un
mundo mejor.

En la versión larga de su misión, escriben lo siguiente: «Después de la


compra, deberías sentirte feliz y atractivo, y tener dinero en el
bolsillo». Así, Warby Parker demuestra su personalidad única.

14. Misión de JetBlue


Fuente: JetBlue

«En el aire y en la tierra, estamos comprometidos en mejorar la vida


de nuestros clientes, empleados y comunidad. Buscamos inspirar a
otros a hacerlo también».

JetBlue se compromete con su misión fundadora por medio de


elementos de marketing encantadores, asociaciones con instituciones
benéficas y programas influyentes. Te encantará el lenguaje simple
que utiliza; por ejemplo, describe cómo surgió «en el año 2.000 para
llevar a la humanidad al cielo».

La empresa ofrece detalles acerca de su programa Soar With


Reading, su asociación con KaBOOM!, la JetBlue Foundation, sus
informes sociales y medioambientales, y mucho más.

Separa todas estas iniciativas de una manera excelente, con


encabezados grandes, viñetas, imágenes y enlaces hacia otras
páginas web, que los clientes pueden seleccionar y así obtener más
información. Por último, termina con una llamada a la acción que invita
a los visitantes del sitio web a ofrecerse como voluntarios o a donar
sus puntos de TrueBlue.

15. Misión de América Móvil

Fuente: América Móvil

«Lograr que la población de cada uno de los países en donde


operamos tenga acceso a productos y servicios de calidad con la más
avanzada tecnología en telecomunicaciones, a precios accesibles,
para acercar cada día más a las personas».

La multinacional de telefonía tiene un compromiso basado en la


accesibilidad y la comunicación. Quiere que todos sepan que sus
esfuerzos van hacia la expansión y la búsqueda de conectividad en
toda América Latina.

Acierta porque, a la vez que muestra su crecimiento pasado, presente


y futuro, expone su cometido principal de responder a las necesidades
tecnológicas de la gente, además de que integra un elemento
emocional que evoca algo positivo: «acercar».
16. Misión de McGraw-Hill Latin America

Fuente: McGraw Hill

«Acelerar el aprendizaje a través de experiencias intuitivas,


participativas, eficientes y efectivas, basadas en la investigación».

McGraw Hill es una editorial que también pone énfasis en el usuario,


específicamente en el estudiante. Los recursos que crea van hacia
este fin, en torno al crecimiento académico y personal.

La palabra «experiencia» es la clave de su misión y liderazgo en el


sector educativo, ya que crea los materiales desde la accesibilidad y la
utilidad de los conocimientos.

17. Misión de AIESEC


Fuente: AIESEC

«Proporcionamos a los jóvenes una plataforma global donde crecen


en confianza, ganan experiencia y tal vez pueden fallar, pero aprender
rápido. Descubren lo que realmente importa en ellos mientras crean
un impacto social positivo».

¿Alguna vez creíste que «fallar» estaría en una misión? Esta


organización sin fines de lucro logra que una debilidad se vuelva una
fortaleza, al decir que es un espacio de formación donde es posible
hacer, errar y, de esa forma, crecer.

Reconocer que nada es perfecto suena más humano y cercano, a la


vez que real y comprometido. En definitiva, es una declaración
ganadora.
17 ejemplos inspiradores de visión de empresa
1. Google: Proporcionar acceso a la información del mundo en un solo
clic.

2. Coca-Cola: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su


aporte para un mundo mejor.

3. Apple: Hacer excelentes productos y poner el foco en la innovación.

4. Nike: Permanecer como la marca más auténtica, conectada y


distintiva.

5. McDonald’s: Ir hacia un crecimiento rentable y mejorar para servir


comida deliciosa a más clientes, cada día y en todo el mundo.

6. Adidas: Ser líderes en innovación y diseño que ayudan a los atletas


de todos los niveles de habilidad a lograr el máximo rendimiento
con cada producto que traemos al mercado.

7. American Express: Proveer la mejor experiencia del usuario cada


día.

8. InvisionApp: Ofrecer la mejor experiencia de productos digitales


por medio de nuestra plataforma.

9. Honest Tea: Encontrar opciones sostenibles y mantener a los


grupos de interés al día sobre nuestros progresos y desafíos.

10.IKEA: Mejorar la vida diaria de muchas personas.

11.Nordstrom: Servir mejor a nuestros clientes para ser siempre


relevantes en sus vidas y formar relaciones duraderas.

12.Patagonia: Hacer de Patagonia una compañía completamente


responsable.

13.Warby Parker: Comprar gafas debe ser fácil y divertido.

14.JetBlue: Dar tarifas competitivas a los clientes en todos nuestros


destinos.
15.América Móvil: Ser la empresa de telecomunicaciones de más
rápido crecimiento y preservar nuestro liderazgo en la industria de
las telecomunicaciones.

16.McGraw-Hill Latin America: Liberar el potencial de cada estudiante.

17.AIESEC: Contribuir a la paz y al desarrollo del potencial humano.

Revisemos cada uno de estos ejemplos a detalle:

1. Visión de Google

Fuente: Google

«Proporcionar acceso a la información del mundo en un solo clic».

Google es una de las grandes empresas del siglo XXI, y eso no es


casualidad. Controlar y hacer disponible toda la información del mundo
es una labor que parece imposible; sin embargo, es ahí donde el líder
tecnológico quiere llegar.

Es una declaración concisa y ambiciosa, a la vez que tiene un efecto


fuerte y emocionante.
2. Visión de Coca-Cola

Fuente: Coca-Cola

«Maximizar el retorno a los accionistas. Ser un excelente lugar para


trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de sí.
Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan
y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas. Formar
una red de socios exitosa y crear lealtad mutua. Ser un ciudadano
global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor».

La declaración de visión de Coca-Cola llama tanto a los inversionistas


y consumidores como al público en general. Esta compañía sabe que
tiene un gran impacto y lleva su responsabilidad hacia un objetivo
claro, que es involucrar y mejorar la vida de todas las partes
interesadas.

También hace énfasis en sus valores, entre los que están la


satisfacción, la lealtad y el esfuerzo.

3. Visión de Apple
Fuente: Apple

«Creemos que existimos para hacer excelentes productos y nos


enfocamos en la innovación. Creemos en lo simple, no en lo complejo.
Creemos que debemos controlar las tecnologías detrás de los
productos que fabricamos, y participar solo en los mercados donde
podemos hacer una contribución significativa. Creemos en decir “no” a
miles de proyectos, para que podamos enfocarnos realmente en los
pocos que son realmente importantes y significativos para nosotros».

Su visión es clara y centrada en los procesos internos y la innovación.


Además, pone el énfasis en «creer» porque los directivos de Apple
saben que las aspiraciones de su gente son más relevantes que los
aspectos cuantitativos.

De esta forma, logran que los veas como un ejemplo de éxito integral,
no solo por sus ganancias.

4. Visión de Nike
Fuente: Nike

«Permanecer como la marca más auténtica, conectada y distintiva».

El gigante estadounidense no tiene miedo de decir que es la mejor


marca del mundo, de acuerdo con los principios que le dan sentido y
que, además, son universales. ¿A quién no le gusta la autenticidad?

5. Visión de McDonald’s
Fuente: McDonald’s

«Movernos hacia un crecimiento rentable y hacer a McDonald’s aún


mejor para servir nuestra comida deliciosa a más clientes, cada día y
en todo el mundo».

La compañía alimentaria quiere más: más ventas y en más lugares, en


el día, la tarde y la noche. No son tímidos al buscar una rentabilidad
extraordinaria, así que su visión es expansiva.

6. Visión de Adidas
Fuente: Adidas

«Somos líderes en innovación y diseño que buscan ayudar a los


atletas de todos los niveles de habilidad a lograr el máximo
rendimiento con cada producto que traemos al mercado».

Su enfoque está en el consumidor, por lo que su declaración se


compromete para conocer, satisfacer y superar las expectativas de
quienes adquieren sus productos. Adidas es una marca dispuesta a
romper sus propias barreras y a cambiar para estar siempre a la altura
de las necesidades del mercado.

7. Visión de American Express


Fuente: American Express

«Proveer la mejor experiencia del usuario cada día».

«A los clientes no les gustará una empresa si no les gusta primero a


sus empleados». Esa es una frase de Simon Sinek que repetimos en
HubSpot todo el tiempo. American Express se distingue de otras
empresas de tarjetas de crédito por su misión y sus valores con una
oda al servicio al cliente excepcional, que es lo que más identifica a
esta compañía.

En definitiva, destacan la necesidad de apoyar a sus empleados para


que estos ayuden a sus clientes.

8. Visión de InvisionApp
Fuente: inVision

«Ofrecer la mejor experiencia de productos digitales por medio de


nuestra plataforma».

InvisionApp cree que el mundo digital seguirá creciendo y prevalecerá


como medio de interacción; en consecuencia, se esfuerza por lograr
una experiencia sobresaliente tanto con los dispositivos y software
como entre los equipos de trabajo de sus clientes.

9. Visión de Honest Tea


Fuente: Honest Tea

«Encontrar opciones sostenibles y mantener a los grupos de interés al


día sobre nuestros progresos y desafíos».

La visión de Honest Tea también es honesta. Hablan acerca de


reconocer los retos de su camino, hacer partícipes a los
consumidores, proveedores y al público en general, además de crear
soluciones compartidas.

Este plan de negocios, en general, piensa siempre en la participación


de los involucrados, al punto que su compromiso con la
sustentabilidad y el ambiente llega hasta comunidades diversas.

10. Visión de IKEA


Fuente: IKEA

«Mejorar la vida diaria de muchas personas».

IKEA muestra que las personas no solo adquieren objetos en sus


tiendas, sino algo más: comodidad y funcionalidad para su día a día.

Al introducir una visión tan significativa y de largo alcance, se


diferencia de otras cadenas que ofrecen simplemente muebles y no
algo más allá.

11. Visión de Nordstrom


Fuente: Nordstrom

«Servir mejor a nuestros clientes para ser siempre relevantes en sus


vidas y formar relaciones duraderas».

Su misión se centra en la experiencia del cliente y la visión extiende


esta pasión por el servicio. Al final, lo que busca Nordstrom es dar
algo más que productos, además de acoger a quienes los visitan con
calidez y eficiencia.

Están dispuestos a personalizar cada proceso de venta, no solo en


sus establecimientos, sino en su sitio web.

12. Visión de Patagonia


Fuente: Patagonia

«Hacer de Patagonia una compañía completamente responsable».

«No podemos decir que Patagonia es un modelo de empresa


responsable. No hacemos todas y cada una de las cosas que una
empresa responsable puede hacer, y tampoco lo hace ninguna
compañía que conozcamos. Pero mostramos nuestras
responsabilidades sociales y ambientales, y entonces actuamos sobre
ellas». Asumir que una marca no es perfecta suena arriesgado, pero
Patagonia se muestra más real gracias a su declaración.

La empresa asume que este objetivo es utópico y, pese a todo, es el


horizonte hacia el que se dirige.

13. Visión de Warby Parker


Fuente: Warby Parker

«Comprar gafas debe ser fácil y divertido».

Con su estilo fresco, tan propio de esta empresa, los creadores


explican que deseaban resolver las necesidades de gente como ellos:
estudiantes que no pueden gastar tanto dinero en un par de gafas,
pero que buscan verse bien a la vez.

Esta visión es única porque no habla únicamente a largo plazo, sino


que se puede ver su impacto desde el presente. Así, es tan sencilla
como los motivos que dieron origen a Warby Parker.

14. Visión de JetBlue


Fuente: JetBlue

«Dar tarifas competitivas a los clientes en todos nuestros destinos».

JetBlue se dedica, sobre todo, a ofrecer un servicio de calidad, pero


que no represente un gran gasto para su público. Esta visión sustenta
la cultura y la gestión de la empresa, y pone de manifiesto su interés
por ser una alternativa viable, segura y más accesible que su
competencia.

15. Visión de América Móvil


Fuente: América Móvil

«Ser la empresa de telecomunicaciones de más rápido crecimiento y


preservar nuestro liderazgo en la industria de las
telecomunicaciones».

América Móvil tiene una visión paradigmática, sobre todo cuando


piensas que es la empresa de comunicaciones más grande de esta
región. Conoce el alcance de sus negocios y lo que representa en la
vida de millones de personas, así que busca mantenerse en un
crecimiento constante que, a la vez de imparable, refuerce su
liderazgo.

16. Visión de McGraw-Hill Latin America


Fuente: McGraw Hill

«Liberar el potencial de cada estudiante».

«Creemos que nuestra contribución en liberar un mejor futuro se basa


en la aplicación de un profundo conocimiento sobre cómo sucede el
aprendizaje y cómo se desarrolla la mente. Existe donde la ciencia del
aprendizaje converge con el arte de enseñar». En definitiva, la visión
de esta editorial especializada integra sus productos en un fin más
grande, que es el desarrollo individual y colectivo por medio de la
transmisión de conocimiento.

17. Visión de AIESEC


Fuente: AIESEC

«Paz y desarrollo del potencial humano».

Mientras que su misión está dirigida a los jóvenes, el objetivo de plazo


amplio no se restringe a ningún rango etario, ni siquiera hacia una
región; en cambio, su alcance es el mundo.

Habla de una manera global e ideal, a la vez que informada y capaz,


pues la fundación lleva un largo recorrido en ayudar al desarrollo de
las personas.
17 ejemplos inspiradores de valores de empresa
1. Google: Aprendizaje, éxito e inclusión.

2. Coca-Cola: Liderazgo, colaboración, integridad, responsabilidad,


pasión, diversidad y calidad.

3. Apple: Excelencia, enfoque, desarrollo e innovación.

4. Nike: Innovación, trabajo en equipo, sustentabilidad e impacto


social.

5. McDonald’s: Calidad, responsabilidad, unión y mejora.

6. Adidas: Seguridad, colaboración y creatividad.

7. American Express: Compromiso, calidad, trabajo en equipo,


ciudadanía, voluntad de ganar y responsabilidad personal.

8. InvisionApp: Humildad, copropiedad, franqueza, desarrollo


implacable, dar y recibir, empatía e impulso.

9. Honest Tea: Bienestar, compromiso ambiental, creación de


oportunidades.

10.IKEA: Unión, cuidado de las personas y del planeta, conciencia de


los costos, simplicidad, mejora, diferencia, responsabilidad y
liderar con el ejemplo.

11.Nordstrom: Servicio, selección y calidad.

12.Patagonia: Simplicidad, utilidad, minimalismo y conexión con la


naturaleza.

13.Warby Parker: Servicio, libertad y comunidad.

14.JetBlue: Seguridad, atención, integridad, pasión y diversión.

15.América Móvil: Honestidad, desarrollo humano, respeto y


creatividad empresarial.
16.McGraw-Hill Latin America: Compromiso, usabilidad, eficiencia y
efectividad.

17.AIESEC: Excelencia, integridad, liderazgo, sostenibilidad,


diversidad y participación.

Revisemos cada uno de los ejemplos a detalle:

1. Valores de Google

Fuente: Google

«Aprendizaje, éxito e inclusión».

Google trabaja en un plan de responsabilidad social arduo. Por medio


de distintas acciones, ayuda a que miles de personas tengan a su
alcance nuevos aprendizajes; a que los emprendedores y
profesionistas actualicen sus conocimientos tecnológicos, así como
miles de comunidades puedan ser escuchadas.

Sigue este camino si dispondrás tus recursos hacia una labor


filantrópica.
2. Valores de Coca-Cola

Fuente: Coca-Cola

Liderazgo, colaboración, integridad, responsabilidad, pasión,


diversidad y calidad.

Coca-Cola entiende el liderazgo como el valor que da cara al futuro.


Eso solo se logra, de acuerdo con su cultura empresarial, por medio
de la búsqueda de soluciones en comunidad y en un pacto que
involucra la razón y la pasión.

Estos principios inspiran a sus empleados, clientes y colaboradores


externos.

3. Valores de Apple
Fuente: Apple

«Excelencia, enfoque, desarrollo e innovación».

Apple logra enfocarse en el desarrollo de sus productos al establecer


que la excelencia es lo más importante.

Si tienes un esquema de valores semejante conseguirás resultados


superiores en ciertos productos ya establecidos, en vez de buscar
nuevos proyectos en áreas que quizá no tengan éxito. Eso te ayudará
a dirigir los esfuerzos de los colaboradores sin dejar de encontrar
soluciones innovadoras dentro de un campo de especialidad.

4. Valores de Nike
Fuente: Nike

«Innovación, trabajo en equipo, sustentabilidad e impacto social».

Nike es un grupo que basa su éxito en dar pasos que incluso parecen
arriesgados. Sus equipos de trabajo crecen bajo el principio de innovar
antes que mantener viejas prácticas. Precisamente, su sentido
principal está en empoderar a la gente, ser inclusivos y respetar la
diversidad.

Lo común entre sus empleados, usuarios y aliados es el amor por el


deporte. ¿Qué es lo que une a las personas alrededor de tu negocio?

5. Valores de McDonald’s
Fuente: McDonald’s

«Calidad, responsabilidad, unión y mejora».

McDonald’s quiere hacer la diferencia y sus preceptos dicen más


sobre su razón de ser, pues muestran una marca socialmente
orientada.

Buscan la mejora de los alimentos y encontrar fuentes de recursos


responsables, a la vez que declaran su intención de favorecer el
mejoramiento de las comunidades.

6. Valores de Adidas
Fuente: Adidas

«Seguridad, colaboración y creatividad».

La confianza es la clave para mejorar, incluso cuando no se sabe


exactamente cuál será el resultado del próximo paso. Colaborar
requiere honestidad, inclusión y confianza. Por su parte, la creatividad
permite a Adidas sobresalir entre la competencia.

Estos valores surgen de los atletas, que también deben confiar en su


talento, crear redes de cooperación y superar de manera creativa los
logros de sus predecesores.

7. Valores de American Express


Fuente: American Express

«Compromiso, calidad, trabajo en equipo, ciudadanía, voluntad de


ganar y responsabilidad personal».

«Al actuar de acuerdo con estos valores, inspiraremos la lealtad de


nuestros clientes, obtendremos una posición de liderazgo sostenible
en nuestro negocio, atraeremos y retendremos una fuerza laboral
altamente talentosa y comprometida, y proporcionaremos un
rendimiento superior a nuestros accionistas».

La cultura organizacional de American Express da cuenta de su


enfoque en el servicio al cliente, a la vez que llama a sus trabajadores
a actuar siempre con responsabilidad y profesionalismo.

8. Valores de InvisionApp
Fuente: inVision

«Humildad, copropiedad, franqueza, desarrollo implacable, dar y


recibir, empatía e impulso».

La humildad es el primer principio de InvisionApp. Esto distingue a


esta empresa tecnológica donde el individualismo no tiene cabida; en
cambio, ofrece una serie de valores centrados en la cooperación y la
fortaleza de las relaciones humanas.

Además, reconoce que su mayor estímulo proviene de la


retroalimentación e incluso de cometer errores en las primeras
versiones de su software. Ese nivel de franqueza es pocas veces
visto.

9. Valores de Honest Tea


Fuente: Honest Tea

«Bienestar, compromiso ambiental, creación de oportunidades».

Cada uno de sus valores se orienta hacia los consumidores con el


afán de que los productos orgánicos estén a su alcance y ayuden a su
bienestar.

Además, hablan acerca de los agricultores, donde tienen el espacio


para crear oportunidades laborales mejores. Sin duda, es una marca
centrada en un compromiso social y ecológico.

10. Valores de IKEA


Fuente: IKEA

«Unión, cuidado de las personas y del planeta, conciencia de los


costos, simplicidad, mejora, diferencia, responsabilidad y liderar con el
ejemplo».

El corazón de esta compañía es la unión, además de que su cultura


está centrada en los consumidores, los colaboradores y el medio
ambiente.

IKEA menciona que la esencia sueca, llena de espontaneidad,


horizontalidad y una actitud con los pies en la tierra, se aleja de la
rigidez y la burocracia, al mismo tiempo que se esfuerza por enaltecer
a las personas.

11. Valores de Nordstrom


Fuente: Nordstrom

«Servicio, selección y calidad».

Nordstrom busca que sus miembros estén insertos en una cultura


orientada hacia el cliente, donde también prevalece el entendimiento
mutuo y la colaboración.

La amabilidad, el buen juicio y la honestidad también están en su ruta


corporativa, lo cual da cohesión a sus metas, pues buscan una
competitividad sana y promueven a quienes destacan por su actitud
excelente.

12. Valores de Patagonia


Fuente: Patagonia

«Simplicidad, utilidad, minimalismo y conexión con la naturaleza».

Los principios de la compañía se mantienen desde sus orígenes en la


conexión entre el deporte y la naturaleza. Están enfocados en las
actividades corporales que no requieren de gran equipo ni de
multitudes, sino que permiten a las personas volver a un estado más
simple y libre.

Tanto el diseño de sus productos como sus actividades de


responsabilidad social y ambiental están representados en estas
directrices.

13. Valores de Warby Parker


Fuente: Warby Parker

«Servicio, libertad y comunidad».

«Compra y regala un par» es el nombre de su programa de


beneficencia. Sus valores, que están orientados a los aspectos más
humanos de la marca, respaldan esta iniciativa donde cada compra
puede ayudar a quienes no tienen los recursos para comprar gafas por
su cuenta.

Warby Parker también dice, a través de sus valores, que se dispone a


dar lo mejor de sí para sus clientes y empleados.

14. Valores de JetBlue


Fuente: JetBlue

«Seguridad, atención, integridad, pasión y diversión».

El mérito de JetBlue es que mantiene la seguridad como su prioridad,


y eso es justo lo que esperas de una aerolínea. Junto con ese
propósito, hace una invitación diferente, pues ¿quién pensaría en una
compañía divertida de ese sector?

15. Valores de América Móvil


Fuente: América Móvil

«Honestidad, desarrollo humano, respeto y creatividad empresarial».

La lista ampliada de sus valores incluye la productividad, el optimismo


y la actitud positiva, así como la legalidad, la austeridad, la
responsabilidad social y la sustentabilidad.

Es claro que su fin es mostrarse como una empresa sólida que hace
frente a los desafíos desde una posición experta.

16. Valores de McGraw-Hill Latin America


Fuente: McGraw Hill

«Compromiso, usabilidad, eficiencia y efectividad».

Estos principios están en favor de la creación de los recursos y


experiencias de aprendizaje, donde cada uno de ellos se basa en la
investigación. Tal es la manera en que McGraw-Hill hace posible su
compromiso con la difusión científica y tecnológica.

17. Valores de AIESEC


Fuente: AIESEC

«Excelencia, integridad, liderazgo, sostenibilidad, diversidad y


participación».

AIESEC muestra su esfuerzo por crear mejores resultados de lo


previsto y activar las capacidades de liderazgo de cada uno de sus
participantes, además de vivir con respeto en las relaciones humanas
y con el medio ambiente.

Debido a que se dedica a conectar a estudiantes de distintos lugares,


enfatiza la multiculturalidad como el centro de sus actividades.

¿Cuáles son la misión, la visión y los valores que más inspiración te


transmiten? Ahora es el momento para que realices tu propio
esquema de cultura organizativa.

También podría gustarte