Trabajo Colaborativo - Grupo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

1

Logística De Las Operaciones

Tarea 3 - Proponer modelos de procesos logísticos

Presentado por:

MARIA PAULA PINZON PRECIADO


CC. 1.030.675.888
ALEX CAMAANO OLIVEROS
Grupo

Tutora

KEILA KARINA GONZALEZ

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios ECACEN -

Programa Administración de Empresas

JUNIO 2024
2

Introducción

El éxito de una empresa sin importar su ubicación en la industria se debe a la excelente

implementación y la logística, área clave para mantener cierta ventaja competitiva en el mercado

cambiante, ya que esta área es la encargada de los procesos de fabricación y entrega de los

productos o servicios, partiendo desde la obtención de las materias primas, transporte,

almacenamiento y distribución hasta finalizar con la entrega del producto.

La empresa Industrias la Victoria S.A.S, empresa dedicada a la elaboración y distribución y

almacenaje de productos para el hogar y cuidado personal. Se da a conocer los procesos

relacionados con la logística de operación.


3

Justificación

En un mercado en constante cambio, la empresa reconoce que la gestión efectiva de costos es esencial

para mantener su posición y enfrentar los desafíos futuros. La implementación de estrategias de

optimización y el seguimiento constante de indicadores clave de rendimiento son pasos

cruciales en este camino hacia la eficiencia.

A medida que la empresa Industrias La Victoria S.A.S avanza en su búsqueda de la excelencia

en la gestión de costos en la cadena de suministro, es evidente que está comprometida con

el desarrollo sostenible de la empresa y la satisfacción de sus clientes. La eficiencia

operativa y la rentabilidad son el resultado de una gestión de costos efectiva, y esta se

encamina hacia un futuro competitivo y próspero en la industria en Colombia.


4

Objetivo General

Apropiarse de la planeación y organización de todos las pasos o etapas de la logística de

operaciones para el control adecuado de bienes y servicios ofrecidos por la empresa que permita

cumplir de manera eficiente con las exigencias del cliente.

Objetivos Específicos

• Elegir una de las empresas propuestas para el respectivo desarrollo de la actividad.


• Realizar mapa de procesos.
• Identifique los costos logísticos de la empresa seleccionada por el grupo.
• Representar el proceso logístico de la empresa desde el inicio hasta llegar al producto final.
5

Actividad Colaborativa

Industrias La Victoria S.A.S

Es una empresa líder en la fabricación de productos para el cuidado del hogar y cuidado personal

es 100% colombiana. Prestamos nuestros servicios a importantes empresas y marcas del

mercado colombiano, países del Pacto Andino y América Central, por medio de maquilas

y de nuestras marcas en detergentes en polvo, detergentes líquidos, suavizantes de telas,

limpiadores líquidos, desengrasantes, lavaloza líquido, entre otros. En cuidado

personal fabricamos champú y acondicionador para el cabello, tratamiento capilar, jabón

líquido, gel de ducha, jabón íntimo, cremas para manos y cuerpo.

Ubicación: Bogotá- Colombia

La industria la Victoria cuenta con una infraestructura moderna con una gran tecnología que va

creciendo, tiene una gran producción que le ha ayudado a penetrar en los mercados nacional e

internacional.
6

Cuenta con un gran equipo de profesionales que cuentan con un gran conocimiento, donde

investiga constantemente al consumidor sus necesidades y aspiraciones, por lo cual se

han realizado productos innovadores con productos de altas tecnologías.

La logística y despacho. Cuentan con importantes flotas vehículos (tractomulas) que les permite

atender de forma directa más de 1000 toneladas de producto cada día.

Historia: Una gran empresa, nace de un gran sueño, sueño que comenzó en el año 2002 en

Chinchiná, Caldas, un pequeño municipio colombiano en donde se gesta la idea de

crear Industrias La Victoria. En nuestros inicios incursionamos en el mercado de productos

alimenticios generando marcas emblemáticas como Doña Chepita, SoyaSoy y Fruyi.

Nuestro compromiso con la excelencia nos llevó a expandir nuestro alcance e incursionar

en el mercado de productos para el cuidado del hogar y el cuidado personal lanzando al

mercado marcas como Victory, Arras, Bow, Rio K, entre otras, todas ellas manteniendo

nuestra filosofía de llevar a los hogares productos honestos y de alta calidad, accesibles

para toda la población.


7

Misión: Industrias La Victoria S.A.S es una empresa productora, comercializadora y distribuidora

de productos de consumo masivo con el fuerte compromiso de ofrecer excelentes productos

a partir de procesos tecnológicos óptimos y materia prima de la mejor calidad, con precios

competitivos; obteniendo así una retribución oportuna y dinámica de aprendizaje.

Proceso de producción: Trabajo de alta calidad, con alta tecnología en el laboratorio donde pasa

por ciertos tanques de mezclado llamados (baches), donde se depositan ciertos químicos y

son mezclados por totalidad, se lleva a una prueba PH, se envía por ciertos tubos este

material y así depositar en los recipientes y se lleva a la máquina que se encarga de alistar

el producto.

Proceso de compra: Este producto se despacha para varias ciudades, municipios, corregimientos

etc, pero la victoria es proveedor del grupo Éxito.

Proceso de almacenamiento: Se almacena las materias primas en un lugar adecuado para

conservar su calidad.

Proceso de Inventario: Se realiza un inventario para asegurar y despachar los productos

requeridos y se programa producción según lo solicitado.

Proceso de Transporte carretera: La logística y despacho. Cuentan con importantes flotas

vehículos (tractomulas) que les permite atender de forma directa más de 1000 toneladas de

producto cada día.


8

Servicio al cliente: Los productos se entregan según el día y el horario programado y con

instrucciones de entrega. El personal de entrega es especializado para que la entrega de los

productos sea satisfactoria.

Diseño y producción: Se realiza la concepción del producto hasta su fabricación, la maquila

industrial esta línea de máquinas en una línea dedicada a crear insumos gasodomésticos y

la maquila de hogar se realizan los utensilios de cocina. Infraestructura moderna, con alta

tecnología para una gran capacidad de producción.

Maquinas que pudimos consultar: maquina llenadora, maquina mezcladora, maquina

Compresora, maquina troqueladora, maquina crutcher, máquina de secado, máquina de

empacado y demás máquinas de laboratorio.

Su materia prima es el sulfato y silicato.


9

• Represente el proceso logístico de la empresa desde el inicio de la materia prima hasta


llegar a la entrega del producto al cliente (Aprovisionamiento, producción y
distribución).

Fuente: Equipo de trabajo.


10

Fuente: Equipo de trabajo.


11

• Identifique en el mapa de proceso en que área del proceso aplicará metodología


de trabajo para optimizar el proceso logístico.

El ciclo de Deming o ciclo PDCA proviene de las siglas en inglés de Planificar, Hacer, Verificar

y Actuar (Plan, Do, Check, Act). También adquiere el nombre de ciclo de mejora o círculo de

Deming precisamente por su autor, Edwards Deming. De acuerdo con Aized (2012), esta

metodología describe cuatro pasos importantes a desarrollar sistemáticamente para alcanzar la

mejora continua, entendido como el mejoramiento sostenido de la calidad. En otras palabras, estas
12

mejoras están relacionadas con la con la disminución de fallos, aumento de la eficacia y eficiencia,

previsión y eliminación de riesgos potenciales, solución de problemas, entre otros.

La implementación del ciclo de Deming en una organización requiere considerar las siguientes

etapas (Aized, 2012):

(a) Planificar: Se listan las tareas o actividades susceptibles de mejora y se configuran objetivos

a alcanzar. En el establecimiento de posibles mejoras se realizan grupos de trabajo para escuchar

las opiniones de los colaboradores, buscar nuevas tecnologías, entre otras estrategias.

(b) Hacer: Una vez listadas las soluciones acordadas, se realizan los cambios para implantar la

mejora propuesta. Por lo general, se realiza una prueba piloto para probar el funcionamiento antes

de realizar los cambios a gran escala.

(c) Verificar: Una vez implantada la mejora, se deja un periodo de prueba para corroborar su

correcto funcionamiento. Si la mejora no cumple las expectativas inicialmente planteadas, es

necesario modificarla para ajustarla a los objetivos esperados.

(d) Actuar: En esta última etapa se estudian los resultados y compararlos con el funcionamiento de las

actividades antes de haber sido implantada la mejora. Si los resultados son satisfactorios se

implementará la mejora de forma definitiva. Una vez que el paso 4 ha culminado, se debe volver al

primer paso periódicamente para estudiar nuevas mejoras a implantar.


13

• Identifique el operario u operarios responsable por cada actividad.

La empresa cuenta con una fuerza laboral de 2000 a 5000 operarios los cuales son responsables de

las diferentes etapas del proceso de producción, desde la preparación de la materia prima

hasta el ensamblaje y control de calidad.

En la empresa el proceso logístico puede involucrar a varios operarios responsables de diversas

actividades, A continuación, se mencionan algunos posibles operarios y sus

responsabilidades asociadas.

Operario de recepción de materia prima: Encargado de recibir y verificar la calidad de la

materia prima.

Operario de limpieza y clasificación: Responsable de realizar los procesos de limpieza y

clasificación de los productos que llegan a la empresa desde los proveedores.

Operario de almacenamiento: Encargado de organizar y gestionar el almacenamiento de los

productos en el centro de distribución de la empresa, asegurándose de tener un control

adecuado de los inventarios.

Operario de carga y descarga: Responsable de cargar los productos en camiones o vehículos de

transporte, así como de descargarlos en los puntos de distribución.

Operario de transporte: Encargado de conducir los vehículos de transporte y asegurarse de que

los productos se entreguen de manera segura y puntual a los clientes.

Es importante mencionar que estas funciones pueden variar según el tamaño y la estructura de la

empresa, así como según las practicas específicas.


14

Extracción de la materia: Operarios con alto conocimiento en las materias primas utilizadas

donde se pueden manipular ciertos químicos que necesitan de una persona que sabe del

manejo y uso adecuado. Profesionales basados en la química.

Inspección del producto: Profesionales dedicados a la rama de la química, por lo cual tienen que

realizar ciertos procedimientos y manejar instrumentos que se encuentran en esta sala del

laboratorio así que se requieren de un alto conocimiento ya que se necesitan saber de

procesos químicos que se dan con ciertas formulas y saber que productos podemos

combinar o no.

Embazar en los recipientes: Operarios de producción donde se encargan de descargue de

material, empaque y embazado de líquidos

Almacenamiento e Inventario: Operarios sea hombre o mujer que se encargue de llevar el control

de cada producto que va llegando a la bodega y producto que se necesite fabricar.

Logística y despacho: Operarios que están al pendiente de nuestros clientes y sus necesidades

para realizar el adecuado despacho y manejar el tiempo que llegara el producto ya que no

se puede quedar mal al cliente.


15

• Tenido en cuenta la siguiente información de los costos que intervienen en el


proceso logístico, identifique los costos logísticos de la empresa seleccionada
por el grupo.

Costos Descripción

Costo de preparación de una orden de compra: Gastos inscritos en el


procedimiento de la orden de compra, que contiene el tiempo, y
esfuerzos dedicados por el personal de compras, también se hace un
Costos de pedidos acuerdo con los términos y condiciones de cada pedido. El valor
incluye la parte administrativa que es el proceso de compra y la
preparación de los contratos con los proveedores.
Procesamiento: Costos de acuerdo con el seguimiento de los pedidos, como
la coordinación, programación, la verificación de facturas y la
gestión logística.
verificación contra entrega: Implica la verificación de la entrega de los
productos que estén en buen estado.
Almacén: El alquiler donde se encuentran los productos después de
fabricados se paga mensual, el costo de este almacén depende de lo
grande que sea el espacio.
Mantenimiento: Mantenimiento tanto de la bodega y sus plataformas donde
se tienen los productos, también se realiza cada vez que se necesite
sea diario, mensual o anual del mantenimiento de la maquinas donde
Costos del espacio se realizan los productos ya que tienen que estar en excelente estado,
así mismo su software debe estar actualizado y se necesitan del
técnico de sistema.
Seguros del edificio: Son obligatorios estos seguros lo cual se pagan
mensual, ya que son seguros todo riesgo que protegen contra
posibles riesgos que se puedan ocasionar
Costos de manipulación Transporte: Son gastos que se realizan para llevar los productos desde el
almacén hasta los puntos de entrega, también llevar a la planta las
materias primas necesarias para la fabricación de los productos. Así
que en este proceso, se le debe cancelar combustible, personal
encargado de este proceso y demás temas relacionados.
Carga y descarga de los productos: Costos relacionados con el personal
que se encarga de entregar los productos en los puntos de entrega
con la carga en los vehículos.
Personal de Gestión: Que se encargan del inventario de los productos y
estar pendiente de los productos que se están acabando para pedirlos
en la planta de fabricación
Procesos internos: Costos de personal que se encarga de la manipulación
de los productos como en el laboratorio, en la parte donde se tiene
la maquinaria y demás áreas que se necesitan para llegar al proceso
final.
16

Costos de administración Personal administrativo: Es una cifra alta que se maneje en el área
administrativa por lo cual los costos administrativos son diarios y
de logística costosos, muy bien sabemos que esta parte es fundamental en
cualquier empresa ya que se encargan de favorecer la
productividad y la eficiencia en cada uno de los objetivos trazados
en la empresa para llegar al éxito.
Costos de Transporte Vehículos Tractomulas: Se transporta 1000 toneladas diariamente de estos
productos, por lo cual quiere decir que diariamente hay gastos de
estos vehículos tanto el personal que se encarga de estos, como el
gasto del vehículo y su reglamentación.
17

Conclusión

Podemos concluir que el significado de lo logística es el conjunto de actividades en el movimiento

de los bienes entre el vendedor al comprador, por tal motivo los encargados de la logística

en las empresas tienen que supervisar y controlan las complejidades que tiene la logística

de las operaciones ya que abarca demasiadas actividades para cumplir los objetivos

trazados para cumplir la meta de quedarse o situarse con las grandes competencias. Una

adecuada planeación y organización es el pilar fundamental para llegar al éxito, en la

empresa escogida LA INDUTRIA LA VICTORIA S.A.S, tienen mas de 15 años de

experiencia en el mercado lo cual han hecho un excelente laboral ya que hay generado un

gran satisfacción en sus clientes por eso cada día esta compañía crece cada vez mas y ha

llevado de la mano una buena planeación de logística y optimización.

La gestión de costos en la cadena de suministro y logística es una piedra angular

para el éxito continuo de la empresa en el competitivo mercado de productos en Colombia.

A través del análisis detallado de la estructura de costos y la identificación de áreas de

oportunidad, la empresa está en camino de optimizar sus operaciones y maximizar su

rentabilidad.

La optimización de costos no solo se trata de reducir gastos, sino de encontrar un

equilibrio entre eficiencia operativa, calidad de servicio y satisfacción del cliente. Esta

empresa busca mejorar su competitividad al ofrecer precios atractivos y plazos de entrega

eficientes, al tiempo que cumple con los estándares de calidad y sostenibilidad requeridos.

En un mercado en constante cambio, la empresa reconoce que la gestión efectiva

de costos es esencial para mantener su posición y enfrentar los desafíos futuros. La


18

implementación de estrategias de optimización y el seguimiento constante de indicadores

clave de rendimiento son pasos cruciales en este camino hacia la eficiencia.

A medida que la empresa avanza en su búsqueda de la excelencia en la gestión de

costos en la cadena de suministro, es evidente que está comprometida con el desarrollo

sostenible de la empresa y la satisfacción de sus clientes. La eficiencia operativa y la

rentabilidad son el resultado de una gestión de costos efectiva, se encamina hacia un futuro

competitivo y próspero en Colombia.


19

Bibliografía

La industria la Victoris S.A.S . 2023 https://industriaslavictoria.com/quienes-somos/

Pires, S. (2012). Gestión de la cadena de suministros. McGraw-Hill España.(pp.38-58)

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50187?page=38

Mora García, L. A. (2011). Gestión logística en centros de distribución, bodegas y almacenes.

Ecoe Ediciones.(pp.88-235) https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69182?page=88

Velasco Sánchez, J. (2015). Gestión de la logística en la empresa: planificación de la cadena de

suministros. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. (pp. 32-160) https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49058?page=32

Ragàs Prat, I. (2012). Centros logísticos: planificación, promoción y gestión de los centros de

actividades logísticas. Marge Books.(pp.53-70) https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/42167?page=53

También podría gustarte