CAPITULO III - Gloria - 2018 - Rervisado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

CAPITULO III –gloria-2018

3. ESTUDIO DE MERCADOS
3.1 COMPETITIVIDAD
3.2 INVESTIGACION DE MERCADOS – DIAGNÓSTICOS
3.2.1 Muestra
3.2.2 Obtención de información. Formato encuesta
3.2.3 Análisis de la información
3.2.4 Conclusiones de la investigación de mercados
3.3 COMPETENCIA
3.3.1 Identificación de las empresas competidoras Competencia directa e
indirecta
3.3.2 Análisis de precios de venta del producto o servicio
3.3.3 Análisis de productos sustitutos
3.4 MARKETING MIX
3.4.1 Producto
3.4.1.1 Características y Atributos
3.4.1.2Necesidad a satisfacer
3.4.2 Precio
3.4.2.1 Estrategia de fijación de precios y argumentación
3.4.2.2 Precio del producto o servicio
3.4.3 Plaza
3.4.3.1 Grupo Objetivo (Target)
3.4.3.2 Segmentación del mercado
3.4.3.3 Cliente
3.4.3.4 Motivación para la compra
3.4.3.5 Hábitos de compra
3.4.3.6 Canal de distribución
3.4.4 Promoción/publicidad
3.4.4.1 Imagen corporativa
3.4.4.2 Actividades para dar a conocer y posicionar el producto. Estrategias
publicidad
3.4.4.3 Campaña publicitaria. Estrategias publicidad
3.4.4.4Estrategias (producto, promoción, financieras y servicio al cliente)
3.4.4.5 Estrategias y política de ventas y descuentos

3.1 COMPETITIVIDAD

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL PRODUCTO O SERVICIO FRENTE A


LA COMPETENCIA

FORTALEZAS DEBILIDADES

*Calidad *No tener un local


*Innovación *Empresas mejor posicionadas en el
*Buenos precios mercado
*Buena atención al cliente *Falta de experiencia
*Promociones
*Publicidad

3. ESTUDIO DE MERCADOS

3.1 COMPETITIVIDAD

1. ESTUDIO DE MERCADOS
3.1 COMPETITIVIDAD

 Liderazgo Por Costos: La empresa puede liderar en el mercado en


calidad e innovación teniendo muy bajos costos de producción.

 Diferenciación: Se da en lo innovador de la materia prima usada para la


fabricación de nuestros productos y en los diseños.

 Enfoque: El enfoque que tiene la empresa es cumplir la visión


proyectada a 5 años, es decir en 2021. Cumplir con las expectativas
que nos planteamos mejorar cada vez más la calidad de nuestros
productos así como nuestra atención al cliente.

3.2.1 Muestra

ESTUDIO DE MERCADO

Muestra. La muestra es un subconjunto de la población o sea un grupo limitado


de individuos, objetos o acontecimientos tomados de una población, mientras
que el atributo de una población o muestra que nos interesa investigar
constituye la característica a la que se refiere los datos.

La muestra de la empresa va hacer de 30 personas.


3.2.2 Obtención de información. Formato encuesta

ENCUESTA

“DULCE TENTACION”
La empresa DULCE TENTACION quiere saber su opinión acerca de lo que
piensa con respecto a los servicios brindados. P

1. ¿Se encuentra satisfecho con el servicio?

a. Si----------
b. No---------
c. Algunas Veces

2. ¿Qué es lo primero que tiene en cuenta cuando ve nuestra publicidad?

a. Marca
b. Color
c. Diseño
d. Precios
e. Estilo
f. Otros

3. ¿recurre frecuentemente a establecimientos que ofrezcan lo mismo?

a. Centros comerciales
b. Almacenes
c. Galerías
d. Tiendas
e. Otros

4. ¿le gustaría que DILCE TENTACION sea ecológica?

a. Si---------
b. No--------
c. Puede ser

5. ¿Cómo cree que es el estilo de la nuestra empresa?


a. Clásico
b. Juvenil
c. Moderno
d. Aburrido

6. ¿Cuánto dinero invertirías en una compra?

a. $15.000 a $ 20.000
b. $20.000 a $ 30.000
c. $30.000 a $ 40.000

7. ¿Qué sabor le gustaría experimentar?

a.

8. ¿Cuál es la posibilidad de que visite nuestras instalaciones?

a. Alto
b. medio
c. bajo

9. ¿Qué otro producto piensa que deberíamos ofrecer?

a.

10. ¿piensa que el entretenimiento es el adecuado?

a. Si-----
b. No----

3.2.3 Análisis de la información


COMPETENCIA PRECIOS PROMEDIO
4 ¿le gustaría que DULCE f1 F1 h1 H1
TENTACION sea ecológica?
5

Si 35 35 0,7 0,7
No 8 43 0,16 0,86
Puede ser 7 50 0,14 1

ENCUESTA “CDS” EN CALCULOS ESTADISTICOS.

1.
SI: 7
NO: 3
ITEM P FA FR FRA
1 7 7 70% 70%
3 10 30% 30% 100%

¿usted cree que una empresa de reposteria


funcionaria en este sector
8
7 10
6
5
4
[VALOR DE Y]
3
2
1
0

¿usted cree que una empresa de eventos puede funcionar en esta área?
GRAFICA I 1er PREGUNTA 1

Análisis: el 70% de las personas encuestadas dicen que es funcional crear una empresa
de repostería en este sector

2.
A=2
B=3
C=3
D=2
ITEM P FA FR FRA
1 2 2 20% 20%
2 3 5 30% 50%
3 3 8 30% 80%
4 2 10 20% 100%
10 10 100 100%

10
9
8
7
6
5
4 3 3
3 2 2
2
1
0
ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 ITEM 4

Muy satisfecho. Satisfecho.


Poco satisfecho. Ninguna de las anteriores.

GRAFICO 2 PREGUNTA 2 1

Análisis: podemos ver que el 30% de las personas encuestadas quedaron poco
satisfechas, satisfechas y muy pocas han quedado muy satisfechas por lo que no han
cumplido con las expectativas del cliente

3.
A=4
B=1
C=1
D=4
E=0
ITEM P FA FR FRA
1 4 4 40% 40%
2 1 5 10% 50%
3 1 6 10% 60%
4 4 10 40% 100%
10 10 100 100%

3. ¿Qué le llama atención cuando


compras productos de esta em-
presa ?
Costos
Las decoraciones
El menú
Calidad del material
4 4

1 1

GRAFICO 3 PREGUNTA 3

Análisis: el 40% miran costos y la calidad de material si unimos estos dos componentes
nos da un total de 80% de clientes.
4.
A=5
B=1
C=3
D=1
ITEM P FA FR FRA
1 5 5 50 50%
2 1 6 10 60%
3 3 9 30 90%
4 1 10 10 10%
10 10
GRAFICA 4 PREGUNTA 4 100 100%
4. ¿para usted que es un momento
único?
10
8
6 5

4 3

2 1 1

0
1 2 3 4

Algo indescriptible Compartir en familia


Solo se da una vez Ninguna de las anteriores

Análisis: al 50% un momento único es algo indescriptible y el 30 % es algo que se da


solo una vez, eso es lo que busca CDS.
5.
A=3
B=5
C=1
D=1
ITEM P FA FR FRA
1 3 3 30 30%
2 5 8 50 80%
3 1 9 10 90%
4 1 10 10 100%
10 10 100 100%

5. ¿Qué eventos le llaman la atención?

1
1 3

Empresariales. Sociales. Culturales. Otros.

GRAFICO 5 PREGUNTA 5
Análisis: los eventos más cotizados son sociales con un 50% y los empresariales con un
30%dándonos un acumulado de 80%

6.
1=6
2=4
ITEM P FA FR FRA
1 6 6 60 60%
2 4 10 40 100%
100 100%

6. ¿Le gusta contratar empresas de reposteria


para su eventos?
10
9
6. ¿Le gusta contratar empresas de 8
alquiles y eventos para sus fiestas? 7
6 10
5
4 10
3
2
1
0
GRAFICA 6 PREGUNTA 6
Análisis: el 60% han contratado empresas de alquiler y eventos para sus fiestas como
sonido, decoración o banqueteros y un 40 % no le llama la atención contratar por causas
de costos o inconformidades con otras empresas.

7.
A=7
B=1
C=1
D=1
E=0
F=0
ITEM P FA FR FRA
1 7 7 70 70%
2 1 8 10 80%
3 1 9 10 90%
4 1 10 10 100%
5 0 0 0 0
6 0 0 0 0
100 100%

7. ¿Qué paquetes conoce que le brinde una


empresa de reposteria?
1
1
1
7

Quince años Primera comunión y bautizo


Matrimonio Todas las anteriores

GRAFICA 7 PREGUNTA 7
Análisis: es más común que contraten una empresa de alquiler y eventos para la
celebración de quince años ya que en Colombia es muy importante esta fecha por su
significado de niña a mujer con un 70% y con un 20 % contratos de matrimonios,
bautizos y primera comunión en los matrimonios en la actualidad son muy pocas las
personas que se casen prefieren vivir en unión libre en el aspecto de los bautizos o
primeras comuniones no todos la celebran por diferentes creencias y con un 10% todas
las anteriores.
8.
1=4
2=6
ITEM P FA FR FRA
1 4 4 40 40%
2 6 10 60 100%
100 100%

8. ¿Han sido puntuales cuando usted contrata


una empresa de eventos?
NO SI

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

GRAFICA 8 PREGUNTA 8
Análisis: la puntualidad es fundamental en una empresa al 60% de los encuestados les
han fallado en este aspecto y han quedado inconformes solo un 40 % les han sido
puntuales en su organización de evento.
9.
A=4
B=0
C=0
D=0
E=6
F=0
ITEM P FA FR FRA
1 4 4 40 40%
2 0 4
3 0 4
4 0 4
5 6 10 60 100%
6 0 0 100% 100%

9. Lo más fundamental de una


fi esta es:
10
9
8 6
7
6 4
5
4
3
2
1
0
ITEM 1 ITEM 2

La comida Todas las anteriores


GRAFICA 9 PREGUNTA 9
Análisis: lo más fundamental en una fiesta es la decoración, puntualidad el ambiente
con un 40 % y con la comida nos da un 60 % para formar un 100% hay que tener en
cuenta los menús y brindar un buen servicio de banquete.

10.
A=7
B=0
C=0
D=3
ITEM F FA FR FRA
1 7 7 70 70%
2 0 0 30 100%
3 0 10
4 3 100 100%

10. ¿Le parece importante que una empresa


cuente con su opinión?

SI SIEMPRE

GRAFICA 10 PREGUNTA 10

Análisis: se debe contar con la opinión del cliente un 100%


3.4 MARKETING MIX

El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada


comúnmente por las empresas. Se analizan cuatros variables básicas de su actividad:
producto, precio, distribución y promoción.

3.4.1 Producto definición

La empresa “DULCE TENTACION”, ofrece un producto para un consumo,


diurno o nocturno los clientes modernos. Según los datos arrojados por la
encuesta, los encuestados responde con un patrón repetitivo a no haber
conocido algo igual a nuestra empresa, con esto nos damos cuenta de que con
una idea innovadora y original se pudo ofrecer algo que llamo la atención del
publico
MUFFIN DE
CHOCOLATE

$ 3.000

MUFIN
CREMA
FRESA
$3.000

GALLETA
CORAZON
$ 2.000
PRECIO DEL $PRODUCTO

PRODUCTO

$3.000 MUFI CHOCOLATE

$3.000 MUFFIN CREMA Y FRESAS

$2.000 GALLETA CORAZON

3.4.3 Plaza

* Localización Geográfica: Bogotá D.C SUR BOSA


3.4.3.1 Grupo Objetivo (Target)

PERFIL DEL CONSUMIDOR, GRUPO OBJETIVO O TARGET

El perfil del consumidor es abierto al público.

Adolescentes: 1-100 años


Personas mayores: 1 en adelante
Zona geográfica: Bogotá D.C
3.4.3.2 Segmentación del mercado

En este caso es la empresa “DULCE TENTACION”, esto se hace con base en


los siguientes criterios.

* Localización Geográfica: Bogotá D.C SUR BOSA


*Comportamiento del consumidor: que se sienta como en nuestras
instalaciones para disfrutar de los servicios.
*Una de las formas de conocer gente nueva es frecuentar lugares públicos de
entretenimiento.

3.4.3.3 Cliente

Los clientes más posibles para la compra del producto pueden ser:

*Personas Naturales: Venta directa del producto


*Personas Jurídicas: Venta por contrato

3.4.3.4 Motivación para la compra


Los clientes tienen dos tipos de motivaciones para comprar el producto:

* Reflexivas: Decide comprar lo que le satisface de una manera consciente.

Eje: Para una invitación

*Impulsivas o emocionales: Compra algo por que le antoja.

Eje: por moda, por promoción, adicta a las compras etc.

3.4.3.5 Hábitos de compra

Son aquellos que el cliente ve para comprar lo que necesite o desee entre ellos
la empresa “DULCE TENTACION” utiliza estos:

 Publicidad en el punto de venta y promociones


 Calidad en la atención
 Garantía del producto

3.4.3.6 Canal de distribución

 Como estrategia de ventas se optará por utilizar las redes sociales ya


que estas pueden llegar a cualquier lugar, así podremos llegar al cliente
o al grupo objetivo más joven. En pocas palabras podremos utilizar
algunas como correo electrónico, o WhatsApp que son una más
utilizadas por gran parte de las personas
 También la estrategia más eficiente que se utilizará será crear los
obsequios por las compras al por mayor, por ejemplo, regalar un
producto pequeño por la compra de otro, dar presentes a los principales
clientes.
 Se deberá hacer sentir al cliente especial, tanto con los servicios como
con los productos finalizados, se debe sentir especial y satisfecho
(como el producto o servicio es único, el cliente debe ser también único).

CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Recorrido
Canal
Consumidor
Directo Fabricante ----------------------------->
3.4.4 Promoción/publicidad

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

CAMPAÑA PUBLICITARIA
VOLANTES Y FOLLETO
La campaña publicitaria se moverá por medio de volantes y folletos que se
distribuirán para dar a conocer los productos que ofrecemos y como lo hemos
mencionado anteriormente usaremos página web y redes sociales donde
estará incluido el brochure.
Figura 3. Campaña publicitaria –Parte Externa- Folleto.

Ej.:

Figura 4. Campaña publicitaria –Parte interna- Folleto

Ej:
MICHELADAS

PACHELY

CORREO:

Micheladas.pachely@gmail.com

TELEFONO:

304-470-3337

Figura 5. Campaña publicitaria –Volante


DIRECCION: CLL 22 K No. 100-28
Ej

DULCE TENTACION

Figura 7. Nombre comercial

2 LOGOTIP
O

Figura 8. Logo

SLOGAN
Figura 9. Slogan

El que COME DULCE TENTACION vive menos.


Menos estresado, menos preocupado, menos triste
MÁS FELIZ

VEN DISFRUTA DE
UN MONENTICO
DE FELICIDAD
ENDULSA TU VIDA

4 COLORES IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Lila: Ceremonial, costoso, fantasía, misterio, nobleza

Violeta: Eternidad, fe, sobriedad, poder, realeza, sobriedad.

Marrón: Tranquilidad, profundidad, tierra, natural, riqueza

Azul: Autoridad, calma, confidencia, dignidad.

Rojo: Acción, aventura, energía, fuerza, vigor

Negro: Autoridad, Clásico, seriedad, formalidad, elegancia

Naranja: Alegría, diversión, sociabilidad, sabor.

Blanco: Inmaculado, inocente, paz, pureza, refinado


1.1.1.1.1 Slogan:

1.1.1.2 Imagen corporativa:


Membrete

logotipo

1.1.2Campaña publicitaria:
Volante y folleto
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN

Con algunas de estas estrategias se podrá patrocinar la empresa a grande


escala algunas de estas son:

 Redes sociales: Por medio de ellas daremos a conocer nuestro


proyecto. CORREO ELECTRONICO, WHATSAPP. Serán nuestras
principales aliadas al momento de difundir nuestros artículos.

 Blog: Se creara para incluir toda la información de nuestra empresa,


daremos a conocer cada uno de los productos que ofrecemos con sus
características, recibiremos las inquietudes y sugerencias de nuestros
clientes y personas que estén interesadas.

 Correo Electrónico Corporativo: Sera esencial para atender de una


manera discreta todos los asuntos de nuestra empresa. DULCE
PECADO@gmail.com
4. ESTUDIO TÉCNICO

4.1 ficha técnica del producto


FICHA TECNICA POR PRODUCTO
Nombre de la Empresa: DULCE PECADO
Dirección: Calle 75 a sur #88 f 26
Ciudad :Bogotá D.C
Contacto: DULCE TENTACION
Teléfonos: 3227543289
E-mail: DULCE TENTACION@gmail.com
nombre comercial del producto: muffin y algo mas
FOTOGRAFIA DESCRIPCION DEL
PRODUCTO
Materia prima: Harina,
margarina, azúcar, huevos
relleno de mora

Colores : varios y estilos

Tamaño: el deseado

También podría gustarte