3CP N Surco Calcina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Últimos avances tecnológicos

de la mecatrónica automotriz
Es una de las áreas de mayor innovación en la industria automotriz en las
últimas décadas, combina los principios de funcionamiento de los sistemas
mecánicos y su vínculo con la tecnología electrónica para un funcionamiento
más eficaz y automatizado

01. Sistemas de propulsión


eléctrica avanzada
Comparado con el proceso de desarrollo para vehículos
de motor de combustión tradicional, la movilidad
electrónica impulsa un cambio sustancial en la forma en
la que los fabricantes abordan el diseño de la cadena de
tracción. Mientras que las transmisiones manuales de seis
velocidades o de ocho velocidades en las transmisiones
automáticas eran la norma en el mundo de la
automoción, los modernos vehículos eléctricos usan
diferentes tipos de transmisiones automáticas, como
transmisión por engranaje recto de 2 etapas, transmisión
por engranaje de paso planetario incorporado o
transmisiones variables continuas (CVT) —también
conocidas como transmisión sin cambios (shiftless
transmission).

02. Sistemas de conducción


autónoma avanzada
Un vehículo preparado para la conducción
totalmente autónoma es aquel capaz de guiarse
por sí mismo, sin intervención humana y, si fuera
necesario, por vías que no han sido diseñadas a tal
efecto, hasta un destino previamente establecido.
Todos los vehículos se catalogan dentro de un
nivel concreto de autonomía en función del mayor
o menor grado con que pueden asistir al
conductor.
Los detalles del camino hacia la automatización
total de la conducción han sido planteados con
mucha precisión por el organismo global Sociedad
de Ingenieros de la Automoción (SAE).

03. Arquitecturas electrónicas de


vehículos más complejas
Hay tres tipos principales de arquitecturas electrónicas
automotrices: centralizadas, distribuidas e híbridas. Una
arquitectura centralizada tiene unas potentes unidades
de control electrónico (ECU) que manejan múltiples
funciones y se comunican entre sí a través de una red de
alta velocidad. Una arquitectura distribuida tiene muchas
ECU pequeñas que manejan funciones específicas y se
comunican entre sí a través de una red de baja velocidad.
Una arquitectura híbrida combina ambos enfoques,
utilizando una combinación de redes de alta y baja
velocidad y ECU con diferentes capacidades.

04. Innovaciones en chasis y suspensión


inteligente
El sistema de suspensión más común ha sido el pasivo, de
espiral y amortiguador. Mismo que ofrece un rendimiento
poco satisfactorio, puesto que su capacidad de adaptarse a
diferentes superficies es bastante limitada El sistema
inteligente permite adaptar la amortiguación del vehículo
utilizando sensores electrónicos responsables de monitorear
hasta mil veces por segundo la pista, para identificar los
rasgos y enviar señales a las suspensiones trasera y
delantera. Estas actúan por medio de un equipo hidráulico
conformado por bombas, actuadores y ser válvulas
encargadas de generar la fuerza requerida para compensar
el balanceo y cabeceo del auto, conservando un máximo
nivel de estabilidad. Debido al constante escaneo del
camino.
05. Integración de sistemas de realidad
aumentada (AR) en el tablero de instrumentos

Se utiliza para superponer pantallas, gráficos e información digitales en el


parabrisas u otras superficies dentro del interior del vehículo. Permite a los
conductores acceder a datos y elementos visuales críticos sin desviar su
atención de la carretera, mejorando así tanto la seguridad como la
comodidad.
Los paneles de realidad aumentada pueden proporcionar una amplia
gama de información, incluidas direcciones de navegación, métricas de
rendimiento del vehículo, actualizaciones de tráfico en tiempo real e
incluso opciones de entretenimiento, todo integrado en el campo de visión
del conductor. Gracias a sensores, cámaras y capacidades de
procesamiento avanzados, los paneles de realidad aumentada ofrecen una
interfaz intuitiva e interactiva que transforma toda la experiencia de
conducción.

06. Desarrollo de sistemas de gestión térmica


más sofisticados
Los sistemas de gestión térmica son esenciales para controlar la
temperatura de los dispositivos y sistemas tecnológicos. Estos
sistemas ayudan a mantener unas condiciones de funcionamiento
óptimas, evitando el sobrecalentamiento que podría dañar los
componentes o reducir la eficacia.
Sistema de Gestión Térmica: Conjunto de tecnologías y técnicas
utilizadas para regular y controlar la temperatura de un dispositivo o
sistema. Incluye todo el hardware, el software y las metodologías
diseñadas para disipar el exceso de calor y garantizar que los
componentes funcionen dentro de unos márgenes de temperatura
seguros.

07. Vehículos Híbridos


Los coches híbridos se ha centrado en mejorar la eficiencia
energética, la experiencia de conducción y el agrado de uso.
En términos de eficiencia energética, los fabricantes de automóviles
han mejorado significativamente la capacidad de los motores
eléctricos y las baterías, permitiendo que los vehículos híbridos
funcionen con mayor frecuencia en modo eléctrico, reduciendo el
consumo de combustible y las emisiones de CO2. Además y en este
sentido, los avances en la tecnología de frenada regenerativa han
permitido una cada vez más efectiva recuperación de la energía de
frenado para recargar las baterías.

08. Telemetría y Conectividad


Es un sistema que permite controlar a distancia procesos
como la ubicación de un vehículo, gasto de combustible, el
estado de la carga y desempeño, entre otros factores de
seguridad y gestión.
El uso de la telemetría vehicular sirve para optimizar los
procesos y acciones de los que depende el correcto
funcionamiento de un negocio u organización, ayudando a
la gestión de activos y mejorando los sistemas de
seguridad, controlando el mantenimiento de las unidades,
el estado de la temperatura y de la carga transportada.
Luego de un tiempo de uso, también se analiza el
desempeño y la mejora de uso de una flota de camiones.

09. Impresión 3D y Fabricación Aditiva


En el sector de la mecánica, una de las ventajas
más destacables a la hora de crear piezas
finales es la simplificación de las tareas de
montaje y soldadura. Antes, algunos
componentes podían necesitar decenas de
piezas. En cambio, mediante impresión 3D,
todos los elementos pueden fabricarse en una
sola unidad. Lo que supone, a su vez, un
incremento en productividad y eficiencia.
La implementación de esta tecnología en el
sector ha supuesto una mejora muy notable en
las cadenas de suministros y en el tiempo de
desarrollo. Además, la fabricación aditiva aporta
un cambio en la flexibilidad y personalización
de elementos, según las necesidades del cliente
10. Sistemas de Seguridad Avanzados
También llamados ADAS pueden detectar el entorno que les rodea,
procesar esta información de forma rápida y precisa en un sistema
informático y proporcionarla al conductor. Esto lo hacen mediante un
conjunto de sensores, cámaras, interfaces y un potente procesador
informático que integra todos los datos y toma decisiones en tiempo
real. Como resultado, permiten una visión de 360°, tanto en las
inmediaciones del vehículo como lejos de él.
Dichos sensores cuentan con tecnologías avanzadas para mejorar la
visión, la audición y la toma de decisiones del conductor. Por ejemplo,
si viajas de noche y no ves bien en la oscuridad, el radar te ayudará a
conducir con seguridad. De la misma forma, los sensores ultrasónicos
te avisarán si hay un peatón o un objeto detrás de tu auto antes de
que pongas la marcha atrás.
Cada uno de los componentes de los sistemas ADAS te alertará
cuando detecte un peligro y actuará de forma conjunta para evitar
accidentes. De este modo, disfrutarás de una conducción segura,
tranquila y agradable

11. Materiales Avanzados y Diseño Ligero

Los compuestos ligeros avanzados están mejorando el


diseño de los productos. En la búsqueda de automóviles
más eficientes en combustible, biomateriales más
duraderos y estructuras de transporte de carga más fuertes,
continúa la búsqueda de mejores materiales. Como
resultado, la búsqueda de pruebas de materiales más
sofisticadas para desarrollar modelos complejos de
materiales y componentes se vuelve cada vez más
necesaria. Las pruebas de materiales compuestos exigen
mayor confiabilidad, técnicas de medición más precisas,
mayor integración con los modelos informáticos y
creatividad para hacer frente a nuevos materiales y
aplicaciones

12. Integración de Energías Renovables

El vehículo eléctrico como estrategia de movilidad


sostenible, tiene el propósito de reducir las
emisiones contaminantes y de gases de efecto
invernadero, logrando mejorar la calidad del aire y
salud de todos los ciudadanos; su rendimiento,
velocidad y cero emisiones de gases proyectan a
estos carros como la mejor opción y el camino hacia
el cambio ambiental..
El vehículo eléctrico contrario a lo que podría
creerse, es una iniciativa que surge a mediados del
siglo XIX y aunque en su momento se mostró como
el medio de transporte del futuro, si figuraba ser el
de mayor demanda por la población, en la
actualidad ha logrado llegar a competir con los
vehículos convencionales operados a través de
combustible que lideran los mercados de la
industria automotriz a nivel mundial.

13. Sistemas de Energía Alternativa

Los vehículos de combustión interna de hidrógeno


son propulsados por motores alternativos de
combustión en los que se usa como combustible
hidrógeno o una mezcla de hidrocarburos e
hidrógeno. Por otro lado, los de autonomía
extendida son vehículos eléctricos de batería que
están equipados con un sistema de
almacenamiento de hidrógeno y pila de
combustible que permite recargar la batería .Sin
embargo, hay que tener en cuenta que, al hablar
de coches de hidrógeno estamos hablando, en
realidad, de varias tecnologías diferentes que
tienen como punto de encuentro este elemento
químico, el más ligero y sencillo que existe en el
universo..
Fuentes:

1. https://hexagon.com/es/industries/automotive/passe
nger-cars-light-commercial-vehicles/epowertrain
2.
https://www.km77.com/reportajes/varios/conduccion
-autonoma-niveles
3. https://es.linkedin.com/advice/0/how-can-you-
design-automotive-electronics-1e?lang=es
4.
https://akronlubricantes.com/detalle/blog/Suspensi%
C3%B3n%20inteligente:%20innovaci%C3
5. %B3n%20en%20las%20calles
https://www.way.com/es/blog/augmented-reality-
dashboards-the-next-big-thing-in-car-tech/
6.
https://www.studysmarter.es/resumenes/ingenieria/i
ngenieria-aeroespacial/sistemas-de-gestion-termica/
7. https://www.toyota.es/electrificacion/hibridos-
electricos-toyota/preguntas-hibridas/avance-
tecnologico-coches-hibridos
8. https://ruta.ypf.com/que-es-la-telemetria-vehicular-
y-sus-
aplicaciones.html#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20la%
20telemetr%C3%ADa%20vehicular%20y%20sus%20
aplicaciones&text=Seguramente%20muchos%20se%
20preguntan%20qu%C3%A9,factores%20de%20seg
uridad%20y%20gesti%C3%B3n
9. https://intech3d.es/como-se-aplica-la-impresion-3d-
en-el-sector-de-la-mecanica/
10. https://www.kia.com/pe/util/news/que-son-sistemas-
adas-vehiculo.html
11. .
https://www.mts.com/la/articles/materials/lightweig
ht-composites
12. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/puede-un-
coche-con-una-pila-de-hidrogeno-cambiar-el-futuro-
de-la-movilidad-sostenible/

También podría gustarte