Microeconomía - Actividad Evaluable A 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1)Las pizzerías tienden a operar bajo la estructura de competencia

monopolística. Aquí están las características clave que justifican esta


clasificación:

 Gran número de vendedores: Hay muchas pizzerías en la mayoría de


las ciudades y regiones, desde grandes cadenas hasta pequeñas
pizzerías independientes.
 Diferenciación de productos: Aunque todas venden pizza, cada
pizzería suele diferenciarse por la calidad, el sabor, los ingredientes, las
recetas únicas, el servicio, la ubicación, etc.
 Libertad de entrada y salida: En muchos lugares, la entrada al
mercado de las pizzerías no tiene barreras significativas, permitiendo
que nuevas pizzerías abran con relativa facilidad.
 Publicidad y marketing: Las pizzerías invierten en publicidad y
promociones para atraer a los clientes y diferenciarse de la competencia.

La estructura de mercado más común para las pizzerías es la competencia


monopolística debido a la combinación de muchos competidores y la
diferenciación de productos.

2) La entrada de la cadena norteamericana Sbarro en el mercado argentino con


la apertura de 20 locales, tanto propios como franquiciados, tiene varias
implicaciones en términos de elasticidad precio y elasticidad ingreso de la
demanda para "la pizza de Sbarro". Aquí se analizan estos conceptos y se
fundamenta el tipo de elasticidad que podrían presentar:

Elasticidad Precio de la Demanda: mide la sensibilidad de la cantidad


demandada ante cambios en el precio del producto. Para "la pizza de Sbarro",
podemos considerar:

Alta Elasticidad Precio de la Demanda:

 Alta Competencia: Con 6,000 pizzerías en el país y 1,269 en CABA, el


mercado es altamente competitivo. Los consumidores tienen muchas
opciones, lo que hace que sean sensibles a cambios de precio.
 Introducción de una Nueva Marca: Como una nueva marca en el
mercado, Sbarro puede enfrentar desafíos para establecer su clientela.
Inicialmente, los consumidores pueden ser muy sensibles a los precios
hasta que se establezca la marca y se demuestre la calidad y
diferenciación de sus pizzas.
 Estrategia de Precios: Sbarro podría necesitar utilizar precios
competitivos y promociones iniciales para atraer clientes y establecerse
en el mercado. Ofrecer descuentos y promociones iniciales podría
ayudar a reducir la elasticidad precio al fomentar la prueba y la lealtad
de los consumidores.
Baja Elasticidad Precio de la Demanda:

Diferenciación del Producto: Si Sbarro puede diferenciar sus pizzas en


términos de calidad, sabor, ingredientes exclusivos o experiencia de marca, la
elasticidad precio podría ser menor. Los consumidores estarían dispuestos a
pagar más por un producto que perciben como superior o único.

Lealtad a la Marca: Una vez que Sbarro se establezca y si logra construir una
base de clientes leales, la demanda puede volverse menos sensible a los
cambios de precio.

Elasticidad ingreso de la demanda: mide cómo cambia la cantidad


demandada de un producto cuando varía el ingreso de los consumidores. En el
contexto post-pandemia para "la pizza de Sbarro", consideramos:

Elasticidad Ingreso Positiva:

 Recuperación Económica: Si la economía argentina se recupera y los


ingresos de los consumidores aumentan, la demanda de pizzas podría
aumentar, especialmente si las pizzas de Sbarro son consideradas un
bien normal o incluso un bien de lujo en comparación con opciones más
económicas.
 Segmento de Mercado Medio y Alto: Sbarro podría enfocarse en
consumidores de ingresos medios y altos, que estarían más dispuestos
a gastar en pizzas de una cadena internacional reconocida.
 Estrategia de Mercado: En este caso, Sbarro podría promover
opciones premium y destacar su calidad y autenticidad para atraer a
consumidores con mayor poder adquisitivo.

Elasticidad Ingreso Negativa:

 Ingresos Limitados Post-Pandemia: Si la recuperación económica es


lenta y los ingresos de los consumidores siguen siendo bajos, la
demanda por productos percibidos como más caros podría no aumentar
significativamente o incluso disminuir.
 Estrategia de Mercado: En este escenario, Sbarro necesitaría ajustar
su estrategia, posiblemente ofreciendo opciones más accesibles y
enfocándose en promociones para atraer a consumidores con ingresos
limitados.

3) En la función de producción encontramos tres etapas, de las cuales en la


etapa dos es la única zona técnicamente eficiente, es decir, el empresario que
produce eficientemente contrata en esta etapa. La etapa esta comprendida
entre el óptimo técnico (PMe=PMg) y el máximo técnico (PMg=0). Por lo tanto,
en el ejemplo se aconseja contratar entre 5 y 10 L.
Siendo el empleado numero 7 preferiría que me paguen el valor de PMeL,
debido a la relación magnitud media y marginal. Cuando la magnitud media
crece la marginal es mayor y cuando la magnitud media decrece la marginal es
menor.

La función de producción muestra rendimientos crecientes hasta PMg=0 y


luego comienza a decrecer.

4) El precio de cierre es el mínimo de CVMe en este caso 325, y como el precio


está por encima de este se obtienen beneficios.

El precio de nivelación es de 500 y nos indica el nivel de producción necesario


para cubrir los costos totales de una empresa. Aquí en CMg=CMe, En nivel de
beneficio es igual a cero.

El Beneficio obtenido es 300, la diferencia entre el precio de venta y CTMe.

Se le recomienda continuar produciendo, pero tendría que modificar los niveles


de producción, estos tendrían que ser mayor a 100. Debería producir pizzas en
el punto de nivelación ya que reduciría sus costos de producción por unidad al
nivel más bajo posible.

5) Al aumentar el alquiler, que es un costo fijo, incrementa el costo total. Por


ende, incrementa el punto de cierre. Y el precio de nivelación pasa a ser 505
para 100 pizzas diarias.

Si se mantiene el precio constante en 800, su beneficio sería menor, quedaría


en 295.

Debería seguir produciendo, porque el precio de venta es mas alto que su


costo total, pero debería modificar los niveles de Q, para llegar al optimo, punto
de nivelación.

También podría gustarte