Neumonia
Neumonia
Neumonia
Dra Toribio R2 MI
CLASIFICACIÓN
1) Adquirida en la comunidad.
2) Adquirida en el hospital.
3) Relacionada a ventilador.
4) Asociada a los cuidados de salud.
LOCALIZACIÓN ANATÓMICA
EN EL ÁRBOL BRONQUIAL.
FISIOPATOLOGÍA
La neumonía es consecuencia de la proliferación de microrganismos a nivel
alveolar y la respuesta contra ellos es desencadenada por el hospedador.
HISTOPATOLOGÍA
NEUMONÍA
EXTRAHOSPITALARIA
ETIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGIA
En EEUU se producen más de 5 millones
de casos cada año.
Es la 8va causa de muerte en este país.
80% se trata ambulatorio.
20% en el hospital.
Principal causa de muerte en pacientes
mayores de 65 años.
Causa más de 1.2 millones de
hospitalizaciones y mas de 55 millones de
muerte cada año.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
A la exploración:
Taquipnea
Uso de músculos accesorios
A la auscultación se perciben:
Estertores crepitantes
Ruidos bronquiales
Frote pleural
A la palpación:
Frémito táctil
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
-Tinción de gram y cultivo de esputo
-Hemocultivos
-Pruebas urinarias con antígenos
-Reacción de cadena polimerasa
-Biomarcadores
DIAGNÓSTICO POR
IMAGEN
Radiografía de Tórax
Tomografía computarizada
PRONÓSTICO
Depende de:
Edad
Trastornos coexistentes o
comorbilidades
Sistema inmunológico
Hallazgos de analíticas
Tratamiento inadecuado
PROFILAXIS
Vacunación:
Polisacàrido neumocòcico
(ppsv23) y una neumocòcica de
proteína conjugada (pcv13)
NEUMONÍA POR
MICROORGANISMOS DE
VENTILADORES MECÁNICOS (VAP)
EPIDEMIOLOGIA
Complicación frecuente en individuos que necesiten respiración mecánica.
6-52 casos por 100 pacientes.
Factores decisivos:
1. Colonización de la orofaringe con microorganismos patógenos
2. Aspiración de los mismos desde la orofaringe a la porción baja de las vías
aereas
3. Deterioro de mecanismos normales de defensa del hospedador.
CAUSAS
1- Colonización frecuente de la tráquea por
bacterias patógena.
2-Aspiracion de gran volumen de material.
3- Disminución de las defensas en la
porción baja de las vías respiratorias del
hospedador.
MANIFESTACIONE
S CLÍNICAS
DIAGNÓSTICOS
Criterios clínicos típicos en pacientes con
riesgo:
1. Colonización frecuente de la tráquea
2. Múltiples infiltrados radiográficos
3. Alta frecuencia de fiebre en personas en
estado crítico
PRONÓSTICO
1. Evitar entubación
2. Disminuir el uso de
antibióticos
3. Elevación de la cabecera
45grd
NEUMONÍA DE ORIGEN
HOSPITALARIO
La NN se define como la infección que afecta al parénquima pulmonar, que se
manifiesta transcurridas 72 h o más del ingreso del paciente en el hospital, y que en
el momento de ingreso del paciente en el hospital no estaba presente ni en período de
incubación.
FACTORES DE RIESGO
CAUSAS
1. Streptococcus pneumoniae
2. Staphylococcus aureus (incluido Staphylococcus
aureus resistente a la meticilina [SARM])
3. Bacterias gramnegativas, como Pseudomonas
aeruginosa y Haemophilus influenzae
4. Otras bacterias intestinales gramnegativas
SÍNTOMAS
1. Malestar general
2. Tos
3. Dificultad respiratoria
4. Fiebre
5. Escalofríos
6. Dolor torácico
DIAGNÓSTICO
1. Clínica
2. Radiografía de tórax o una
tomografía computarizada (TC)
torácica
3. Hemocultivos
4. Broncoscopia o toracentesis
NEUMONIA ASOCIADA A
LOS CENTROS DE SALUD
Se denomina “neumonía asociada a cuidados sanitarios” (NACS) a la
ocurrida en personas que han estado en contacto reciente con la asistencia
sanitaria, pero que no se encuentran hospitalizados.
La NACS supuso entre el 17 y el 67% de todas las neumonías
extrahospitalarias.
CRITERIOS
1. Hospitalización previa en los últimos 3 meses
2. Vivir en residencia asistida
3. Diálisis crónica
4. Tratamiento intravenoso ambulatorio
5. Curas ambulatorias
6. Familiar colonizado o infectado por microorganismos
multirresistentes
NEUMONÍA
POR PNEUMOCYSTIS
JIROVECII
PACIENTES QUE ESTÁN EN
RIESGO
Pacientes con y recuentos de linfocitos T CD4+ < 200/microL
Infección por HIV
`
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
`
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA
S. pneumoniae
1) por incorporación directa del DNA y remodelación
que es consecuencia del contacto con bacterias
comensales orales muy similares
2) por el proceso de transformación natural
3) por mutación de algunos genes.
`
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
ANTIBIOGRAMA
FACTORES DE RIESGO
ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
VAMOS A DIVIDIR LOS
ATB EN;
PACIENTE
AMBULATORIOS
PX HOSPITALIZADOS NO
UCI
HOSPITALIZADOS SI UCI
OBSERVACION
ESPECIALES
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
Tratamiento de sostén
ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
Ineficacia terapéutica
Infecciones graves,
Insuficiencia respiratoria,
Shock
Falla de múltiples órganos,
Diátesis hemorrágicas
Exacerbación de enfermedades coexistentes.
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
La recomendación habitual
respecto de pacientes con
factores de riesgo de que
exista una infección por cepas
MDR incluye tres antibió-
ticos: dos dirigidos contra P.
aeruginosa y otro contra
MRSA.
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
Trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX) 4 a 5 mg x
kg IV 14 A 21 DIASCorticoides si la PaO2 < 70
mmHg
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA