Neumonia

Descargar como key, pdf o txt
Descargar como key, pdf o txt
Está en la página 1de 70

NEUMONÍA

Dra Toribio R2 MI
CLASIFICACIÓN

1) Adquirida en la comunidad.
2) Adquirida en el hospital.
3) Relacionada a ventilador.
4) Asociada a los cuidados de salud.
LOCALIZACIÓN ANATÓMICA
EN EL ÁRBOL BRONQUIAL.
FISIOPATOLOGÍA
La neumonía es consecuencia de la proliferación de microrganismos a nivel
alveolar y la respuesta contra ellos es desencadenada por el hospedador.
HISTOPATOLOGÍA
NEUMONÍA
EXTRAHOSPITALARIA
ETIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGIA
En EEUU se producen más de 5 millones
de casos cada año.
Es la 8va causa de muerte en este país.
80% se trata ambulatorio.
20% en el hospital.
Principal causa de muerte en pacientes
mayores de 65 años.
Causa más de 1.2 millones de
hospitalizaciones y mas de 55 millones de
muerte cada año.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
A la exploración:
Taquipnea
Uso de músculos accesorios
A la auscultación se perciben:
Estertores crepitantes
Ruidos bronquiales
Frote pleural
A la palpación:
Frémito táctil
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
-Tinción de gram y cultivo de esputo
-Hemocultivos
-Pruebas urinarias con antígenos
-Reacción de cadena polimerasa
-Biomarcadores
DIAGNÓSTICO POR
IMAGEN

Radiografía de Tórax
Tomografía computarizada
PRONÓSTICO
Depende de:
Edad
Trastornos coexistentes o
comorbilidades
Sistema inmunológico
Hallazgos de analíticas
Tratamiento inadecuado
PROFILAXIS
Vacunación:
Polisacàrido neumocòcico
(ppsv23) y una neumocòcica de
proteína conjugada (pcv13)
NEUMONÍA POR
MICROORGANISMOS DE
VENTILADORES MECÁNICOS (VAP)
EPIDEMIOLOGIA
Complicación frecuente en individuos que necesiten respiración mecánica.
6-52 casos por 100 pacientes.

Factores decisivos:
1. Colonización de la orofaringe con microorganismos patógenos
2. Aspiración de los mismos desde la orofaringe a la porción baja de las vías
aereas
3. Deterioro de mecanismos normales de defensa del hospedador.
CAUSAS
1- Colonización frecuente de la tráquea por
bacterias patógena.
2-Aspiracion de gran volumen de material.
3- Disminución de las defensas en la
porción baja de las vías respiratorias del
hospedador.
MANIFESTACIONE
S CLÍNICAS
DIAGNÓSTICOS
Criterios clínicos típicos en pacientes con
riesgo:
1. Colonización frecuente de la tráquea
2. Múltiples infiltrados radiográficos
3. Alta frecuencia de fiebre en personas en
estado crítico
PRONÓSTICO

TASA DE MORTALIDAD ALTA 50-70%


PROFILAXIS

1. Evitar entubación
2. Disminuir el uso de
antibióticos
3. Elevación de la cabecera
45grd
NEUMONÍA DE ORIGEN
HOSPITALARIO
La NN se define como la infección que afecta al parénquima pulmonar, que se
manifiesta transcurridas 72 h o más del ingreso del paciente en el hospital, y que en
el momento de ingreso del paciente en el hospital no estaba presente ni en período de
incubación.
FACTORES DE RIESGO
CAUSAS
1. Streptococcus pneumoniae
2. Staphylococcus aureus (incluido Staphylococcus
aureus resistente a la meticilina [SARM])
3. Bacterias gramnegativas, como Pseudomonas
aeruginosa y Haemophilus influenzae
4. Otras bacterias intestinales gramnegativas
SÍNTOMAS
1. Malestar general
2. Tos
3. Dificultad respiratoria
4. Fiebre
5. Escalofríos
6. Dolor torácico
DIAGNÓSTICO
1. Clínica
2. Radiografía de tórax o una
tomografía computarizada (TC)
torácica
3. Hemocultivos
4. Broncoscopia o toracentesis
NEUMONIA ASOCIADA A
LOS CENTROS DE SALUD
Se denomina “neumonía asociada a cuidados sanitarios” (NACS) a la
ocurrida en personas que han estado en contacto reciente con la asistencia
sanitaria, pero que no se encuentran hospitalizados.
La NACS supuso entre el 17 y el 67% de todas las neumonías
extrahospitalarias.
CRITERIOS
1. Hospitalización previa en los últimos 3 meses
2. Vivir en residencia asistida
3. Diálisis crónica
4. Tratamiento intravenoso ambulatorio
5. Curas ambulatorias
6. Familiar colonizado o infectado por microorganismos
multirresistentes
NEUMONÍA
POR PNEUMOCYSTIS
JIROVECII
PACIENTES QUE ESTÁN EN
RIESGO
Pacientes con y recuentos de linfocitos T CD4+ < 200/microL
Infección por HIV

Receptores de trasplante de órganos


Pacientes con cánceres hematológicos
Pacientes que toman corticosteroides u otros fármacos inmunosupresores
GRACIAS…
BIBLIOGRAFÍA

Jamenson, fauci and associtions. HARRISON,


principios de medicina interna, Edición 21.
TRATAMIENTO DE NEUMONIA
DRA. TORIBIO R2
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

`
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

`
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

`FACTORES DE RIESGO PARA EL


DETERIORO TEMPRANO EN CAP
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

RESISTENCIA ANTIBIÓTICA
S. pneumoniae
1) por incorporación directa del DNA y remodelación
que es consecuencia del contacto con bacterias
comensales orales muy similares
2) por el proceso de transformación natural
3) por mutación de algunos genes.
`
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

ANTIBIOGRAMA
FACTORES DE RIESGO

Los límites de la concentración mínima Tratamiento Antimicrobiano Reciente,


inhibidora para la penicilina en neumonía son ≤2 Edad Menor De Dos Años O Mayor De 65
Años
μg/mL para la susceptibilidad, Atención En Guarderías
>2-4 μg/mL para sensibilidad intermedia Hospitalización Reciente E Infección Por VIH.
≥8 μg/mL para la resistencia. Infección por VIH.
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL

El tratamiento adecuado implica


iniciar los antibióticos empíricos tan
pronto como sea posible, de
preferencia ≤ 4 horas después de la
presentación.
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
VAMOS A DIVIDIR LOS
ATB EN;
PACIENTE
AMBULATORIOS
PX HOSPITALIZADOS NO
UCI
HOSPITALIZADOS SI UCI
OBSERVACION
ESPECIALES
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL

En estas pautas se logra actividad contra


neumococos y microorganismos atípicos.
La protección contra microorganismos atípicos que
brinda un macrólido o una fluoroquinolona se ha
acompañado de notable disminución en las cifras de
mortalidad en comparación con las obtenidas con la
ac- ción de un solo lactámico β.
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL

En el caso de personas con CAP internados en


ICU, aumenta el peli- gro de infección por P.
aeruginosa o CA-MRSA y hay que pensar en el
espectro de protección si el paciente tiene
factores de riesgo o la tinción de gran, habrá que
agregar al régimen empírico inicial linezolida o
vancomicina.
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
Tratamiento de sostén

Liquidos, antipiréticos, analgésicos y, para


los pacientes con hipoxemia, oxígeno. La
profilaxis contra la enfermedad
tromboembólica
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
Ineficacia terapéutica

Microorganismo pudiera ser resistente al


fármaco escogido
Foco secuestrado (como absceso o
empiema pulmonar) bloquee el acceso de
los antibióticos al microorganismo.
Fármaco equivocado o el correcto pero en
dosis equivo- cadas
Frecuencia inadecuada de administración.
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
ANTIBIOTICOTERAPIA INICIAL
COMPLICACIONES

Infecciones graves,
Insuficiencia respiratoria,
Shock
Falla de múltiples órganos,
Diátesis hemorrágicas
Exacerbación de enfermedades coexistentes.
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

TX NEUMONIA ASOCIADO AL USO DE


VENTILADOR

La recomendación habitual
respecto de pacientes con
factores de riesgo de que
exista una infección por cepas
MDR incluye tres antibió-
ticos: dos dirigidos contra P.
aeruginosa y otro contra
MRSA.
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

TX NEUMONIA ASOCIADO AL USO DE


VENTILADOR
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

TX NEUMONIA ASOCIADO AL USO DE


VENTILADOR
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

TX NEUMONIA ASOCIADO AL USO DE


VENTILADOR
INEFICACIA TERAPEUTICA

Biocapa sobre la son-da endotraqueal


permite reintroducir el microorganismo.
Sin embargo, estudios de VAP causada
por Pseudomonas indican que, en
promedio, la mitad de los casos
recurrentes son causados por una nueva
cepa.
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

TX NEUMONIA ASOCIADO AL USO DE


VENTILADOR
COMPLICACIONES.
Fallecimiento
\ Prolongación de la respiración
mecánica
Aumenta también la
permanencia en la ICU y en el
hospital.
Pneumonia necrosante
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

TX NEUMONIA ASOCIADO AL USO DE


VENTILADOR
VIGILANCIA

Los pacientes graves con


neumonía en muchas
ocasiones se someten a
seguimiento radiográfico
diario, por lo menos hasta
que se retiran de la
ventilación mecánica.
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
TX NEUMONIA hospitalaria
Pronostico
Tratamiento
Antibióticos elegidos empíricamente,
activos contra microorganismos
resistentes
Si se sospecha neumonía intrahospitalaria,
el tratamiento con antibióticos elegidos
empíricamente se basa en
Patrones de sensibilidad local
Factores de riesgo del paciente para
patógenos resistentes a los antibióticos
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
TX NEUMONIA hospitalaria
Pronostico
Tratamiento
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA
TX NEUMONIA hospitalaria
Pronostico
Tratamiento
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

TX Neumonía por Pneumocystis jirovecii

Trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX) 4 a 5 mg x
kg IV 14 A 21 DIASCorticoides si la PaO2 < 70
mmHg
TRATAMIENTO NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIA

TX Neumonía por Pneumocystis jirovecii

Pentamidina 4 mg/kg IV 1 vez al día


Atovacuona 750 mg por vía oral 2 veces al día
Trimetoprima 5 mg/kg por vía oral 4 veces al día con dapsona
100 mg por vía oral 1 vez al día
Clindamicina 300 a 900 mg IV cada 6 a 8 horas con
primaquina base de 15 a 30 mg/día por vía oral 1 vez al día

También podría gustarte