Analisis de Caso Moiré
Analisis de Caso Moiré
Analisis de Caso Moiré
CATEDRÁTICO:
MARÍA DEL CARMEN BARRANCO RODRÍGUEZ
POSTGRADO:
MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO
PRESENTA:
YIMMY OCHOA MURILLO
Aunque no se observa claramente que la mamá conozca las preferencias del niño
esta no intenta reprimir esos sentimientos y formas de pensar de su hijo. En
ocasiones la abuela lo “encierra” como castigo en un cuarto donde a veces cose y
ahí el niño da rienda suelta de sus preferencias y en un momento de la historia se
pone el vestido azul que creo la abuela diseño para él.
Es una clásica situación que miles de niños y jóvenes viven en sus hogares por
sentir y pensar que el cuerpo que tienen no corresponde a sus preferencias
sexuales. No se sienten cómodos y mucho menos apoyados por la clase
heterosexual y machista de muchas familias.
En España, un autobús color naranja portaba las leyendas: “Los niños tienen pene
y las niñas vulva”, “Que no te engañen”, “Si naces hombre, eres hombre, si eres
mujer seguirás siéndolo”. Con estos mensajes llenos de prejuicios se lanzaron
contra las identidades trans.
A la fecha en 13 estados de la República Mexicana es posible cambiar el género y
nombre en las actas de nacimiento si eres una persona trans mayor de 18 años,
en tanto que en dos estados –Oaxaca y Jalisco– , si eres menor, el cambio de
documentación es posible con el acompañamiento de un adulto.
El espacio es insuficiente para enumerar cada uno de los más de mil asesinatos
cometidos contra las personas de las disidencias sexuales o LGBTTTIQ+ en una
década. La brutalidad e impunidad son una constante en los casos, aún con
marcos normativos de avanzada, la interrogante sigue estando ahí: ¿qué hace
falta? Son muchas cosas, pero una de las más importantes y que no va a ocurrir
pronto es el cambio de pensamiento en nuestra sociedad. Los prejuicios, el
estigma y la ignorancia nos han llevado a ser un país con altos niveles de
desconocimiento en torno a la sexualidad y a las personas LGBTTTIQ+.
En este sentido, a las infancias se les impone una categoría de sexo binario y con
base en ello, una identidad de género acompañada de un rol a seguir el cual debe
cumplir los parámetros y las condiciones que les permitan aspirar a ser la mujer
con vulva o el hombre con pene que espera la sociedad.
Esto limita la capacidad de la infancia para desarrollarse libremente debido a la
cultura machista, pero no sólo eso, sino que la construcción de su identidad
también se ve cooptada y restringida. por lo que muchas veces la verdadera
identidad de género de la infancia no siempre coincide con aquella que le fue
impuesta.
Cuando una infancia desafía a tan corta edad el sistema sexo-género binario tan
arraigado en la sociedad resulta desconcertante, suena ridículo, se cree que
simplemente está confundide, que no sabe lo que dice. Incluso se llega a
interpretar como un problema psicológico, es más, hasta como una patología
médica, intentando buscar una explicación médica a esa ‘’desviación’’, una causa
biológica, genética o neurológica, que deslinde a la infancia de su capacidad de
autodeterminación, y agencia sobre su propia identidad. También existen
feministas antiderechos cuyo transodio y adultocentrismo se camuflan en una falsa
preocupación por una supuesta agenda queer que pretende ‘’pervertir’’ a las
infancias y manipularlas para ‘’odiar sus cuerpos’’ e incluso contribuir a un ilusorio
borrado de niñas y mujeres. Sin embargo, todas estas ideas que vienen de
personas que no comprenden la realidad de la que hablan, son mero pánico
moral, que de acuerdo con la bióloga y filósofa Siobhan Guerrero son ‘’todas las
creencias sin fundamento empírico o científico, altamente difundidas, que terminan
por generar violencia para los niños y adolescentes LGBTI.’’ (Morales, 2020).
La mamá y la abuela tienen que afrontar los reclamos del abuelo Antonio que
representa a la sociedad encaprichada en seguir el pensamiento retrógrada que
cree que el rio solo tiene un cauce y que insiste en pensar que la orientación
sexual se aprende. La abuela representa la voz que clama en el desierto pero que
no puede ser oída por nadie. Y el pequeño Sergio representa a miles y miles de
niños y adolescentes que tienen que sufrir el maltrato verbal y físico de aquellos
que encapsulan a la sexualidad en una sola vertiente.
El cuarto donde la abuela “castiga” al niño por hacer cosas de hombres representa
el espacio donde cada una de las personas con una orientación sexual diferente a
su sexo pueden ser libres y sentirse cómodos, aunque espacio este espacio para
muchos es el lugar para desahogar sus penas y frustraciones por no ser
aceptados por los familiares o por algunos de ellos.
A pesar de presentir o saber que Sergio tenia preferencias diferentes no existe la
aceptación de sus familiares hasta que es exhibido por el abuelo. Dolorosa para
muchos y hasta mortal para otros el hecho de saberse descubiertos.
CONCLUSIONES
La sociedad no esta preparada para la aceptación de las personas con
preferencias sexuales fuera de lo normal o diferente, ya sea por cuestiones
religiosas o por cuestiones sociales, pero no quieren cambiar su forma de pensar.
Padres machistas, mujeres sumisas, grupos radicales, grupos de poder y
religiones son los principales enemigos de estos grupos vulnerables en la
actualidad.
Hasta que cada familia que habita el orbe no tenga el contacto directo y pueda
vivir con ellos, ya sea a través de un hijo, una hija o un familiar cercano, y viva en
carne propia los atropellos y efectos que causa la discriminación de género,
estaremos muy lejos de aceptar y sobre todo de convivir de manera pacífica con
ellos.
No son las leyes las que van a dictar las prácticas sociales, sino la aceptación de
otras personas que igual que nosotros los “normales” tienen los mismos derechos
y deben gozar de los mismo beneficios, por el simple hecho de haber nacido.
Ojalá y siga habiendo hombres y mujeres valientes que defiendan los derechos de
estos grupos y que al mismo tiempo muestren su indignación cuando matan,
laceran o lastiman el honor y la sensibilidad emocional de ese ser que busca un
lugar en nuestro corazón y en nuestra vida. Los seres humanos no somos malos,
pero si maltratamos y herimos a otros no estamos lejos de convertirnos en seres
malvados.
REFERENCIAS
Recuperado el día 27 de febrero de 2022
https://confabulario.eluniversal.com.mx/diversidad-sexual-mexico-trans/