Proyecto Abpc Mañanita Mexicana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PREESCOLAR: SUGERENCIA METODOLÓGICA:

CTE:
DOCENTE:
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
FECHA DE
Del 4 al 15 de septiembre de 2023
APLICACIÓN
PROYECTO ABPC MAÑANITA MEXICANA
PROPÓSITO
 Lograr que los alumnos identifiquen, vivan y celebren festividades y fechas históricas a través de distintas
actividades lúdicas, y que reconozcan a México como su país.
 Atender las problemáticas que se plantearon en el programa analítico.
PROBLEMÁTICA
Los alumnos muestran poco conocimiento de su cultura y fechas históricas del mes de septiembre. En comunidad
logran involucrarse en las celebraciones patrias pero desconocen los sucesos históricos y personajes. Como
consecuencia se genera poco aprecio por nuestro patrimonio cultural.
PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EN EL PROGRAMA ANALITICO
LENGUAJES: Se detecto que un alto porcentaje de alumnos no logra plasmar, producir textos y desarrollar
habilidades socioemocionales comunicativas.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO: Se detecto que un alto porcentaje de alumnos con
dificultad para usar el razonamiento matematico en situaciones diversas en las que se demanda utilizar el
conteo, resolución de problemas y los primeros números.
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES: los alumnos muestran poco conocimiento de su historia, sus
celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO: Conductas disruptivas
CAMPOS SABERES Y ÉTICA, DE LO
FORMATIVOS LENGUAJES PENSAMIENTO NATURALEZA Y HUMANO Y LO
CIENTÍFICO SOCIEDADES COMUNITARIO
Construcción de la
Construcción de
identidad y pertenencia a
Narración de historias la identidad personal
Saberes familiares y una comunidad y país a
mediante diversos a partir de su
comunitarios que partir del conocimiento
lenguajes, en un ambiente pertenencia a
resuelven situaciones de su historia, sus
CONTENIDO donde todas las niñas y
y necesidades en el celebraciones,
un territorio, su
niños participen y se origen étnico,
hogar y la conmemoraciones
apropien de la cultura, a cultural y lingüístico,
comunidad. tradicionales y obras del
través de diferentes textos y la interacción con
patrimonio artístico
personas.
y cultural
Nivel I
Descubre gustos,
preferencias,
Describe lugares o posibilidades
Identifica saberes
personajes de las historias Participa, disfruta y motrices y afectivas,
familiares que son
o textos literarios que aprecia las celebraciones en juegos y
útiles para la vida, sin
conoce y los relaciona con y eventos culturales y actividades que
poner en riesgo su
OCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE

personas, paisajes y otros artísticos de su contribuyan al


integridad física y la
elementos de su comunidad. conocimiento de sí,
de otras personas.
comunidad. en un ambiente que
considere la
diversidad.
Nivel II
Distingue semejanzas
Selecciona saberes
Modifica eventos, lugares o y diferencias con las
familiares y Desarrolla, de manera
personajes de distintas demás personas, a
comunitarios útiles, intuitiva un sentido de
narraciones y textos partir de distintos
(PDA)

para resolver pertenencia a la


literarios lecturas, rasgos de identidad
situaciones diversas, comunidad, al interpretar
utilizando recursos de los como su nombre,
los compara con los el significado de sus
lenguajes que reflejan su características físicas,
de sus pares y cuida celebraciones y
cultura y las de otros formas de vestir,
de su integridad y la conmemoraciones.
lugares. hablar, alimentarse,
de los demás.
entre otros.
Nivel III
Identifica que la
Aprecia la riqueza de la lengua que habla, las
Propone algunos historia de su comunidad costumbres
Describe detalles de
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
GUÍA DE OBSERVACIÓN
NOMBRE DEL
ALUMNO(A)
SABERES Y ÉTICA,
DE LO HUMANO Y
CAMPOS FORMATIVOS LENGUAJES PENSAMIENTO NATURALEZA Y
LO COMUNITARIO
CIENTÍFICO SOCIEDADES
Identifica que la lengua
Aprecia la riqueza de la
Describe detalles de que habla, las
Propone algunos historia de su
personajes y lugares, costumbres familiares
saberes familiares y comunidad a través de
los comparte con sus y el lugar donde vive
comunitarios, para relatos, historias,
PDA pares contribuyen a la
resolver necesidades y leyendas, mitos,
Nivel III para enriquecerlos y formación de su
situaciones en su conmemoraciones,
recuperar rasgos de su identidad y pertenencia
hogar, escuela y celebraciones
cultura y de otras a una comunidad en la
comunidad. tradicionales, obras
regiones. que participa y
culturales y artísticas.
colabora.
INDICADORES
Marca con color según corresponda verde: logrado, amarillo: en proceso, rojo: requiere apoyo)
 Muestra interés en las actividades propuestas sobre la independencia de México
 Reconoce y valora las costumbres familiares y las de su comunidad, las celebra de acuerdo a las tradiciones
 Reconoce personajes históricos y logra nombrarlos
 Muestra capacidad para reconocer y comentar lo visto en clase.
 Muestra capacidad para compartir con otros
 Tiene disposición al respeto de los acuerdos para la sana convivencia y reflexión sobre los acontecimientos
 Obedece y sigue indicaciones
 Comprensión de las consignas
 Muestra capacidad para enfrentar retos
 Tiene capacidad de comprensión, reflexión, búsqueda y solución de problemas
 Muestra capacidad para escuchar y comprender un texto
 Tiene disposición para participar en actividades planteadas
¿Cómo se dio ese proceso?

PDA que debo favorecer o reforzar:


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
GUÍA DE OBSERVACIÓN
NOMBRE DEL
ALUMNO(A)
SABERES Y ÉTICA,
DE LO HUMANO Y
CAMPOS FORMATIVOS LENGUAJES PENSAMIENTO NATURALEZA Y
LO COMUNITARIO
CIENTÍFICO SOCIEDADES
Distingue semejanzas
Modifica eventos, Selecciona saberes
Desarrolla, de manera y diferencias con las
lugares o personajes de familiares y
intuitiva un sentido de demás personas, a
distintas narraciones y comunitarios útiles,
pertenencia a la partir de distintos
textos literarios para resolver
PDA comunidad, al rasgos de identidad
lecturas, utilizando situaciones diversas,
Nivel II interpretar el como su nombre,
recursos de los los compara con los de
significado de sus características físicas,
lenguajes que reflejan sus pares y cuida de su
celebraciones y formas de vestir,
su cultura y las de integridad y la de los
conmemoraciones. hablar, alimentarse,
otros lugares. demás.
entre otros.
INDICADORES
Marca con color según corresponda verde: logrado, amarillo: en proceso, rojo: requiere apoyo)
 Muestra interés en las actividades propuestas sobre la independencia de México
 Reconoce y valora las costumbres familiares y las de su comunidad, las celebra de acuerdo a las tradiciones
 Reconoce personajes históricos y logra nombrarlos
 Muestra capacidad para reconocer y comentar lo visto en clase.
 Muestra capacidad para compartir con otros
 Tiene disposición al respeto de los acuerdos para la sana convivencia y reflexión sobre los acontecimientos
 Obedece y sigue indicaciones
 Comprensión de las consignas
 Muestra capacidad para enfrentar retos
 Tiene capacidad de comprensión, reflexión, búsqueda y solución de problemas
 Muestra capacidad para escuchar y comprender un texto
 Tiene disposición para participar en actividades planteadas
¿Cómo se dio ese proceso?

PDA que debo favorecer o reforzar:


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
GUÍA DE OBSERVACIÓN
NOMBRE DEL
ALUMNO(A)
SABERES Y ÉTICA,
DE LO HUMANO Y
CAMPOS FORMATIVOS LENGUAJES PENSAMIENTO NATURALEZA Y
LO COMUNITARIO
CIENTÍFICO SOCIEDADES
Descubre gustos,
Describe lugares o preferencias,
personajes de las Identifica saberes Participa, disfruta y posibilidades motrices
historias o textos familiares que son aprecia las y afectivas, en juegos y
PDA literarios que conoce y útiles para la vida, sin celebraciones y actividades que
Nivel I los relaciona con poner en riesgo su eventos culturales y contribuyan al
personas, paisajes y integridad física y la de artísticos de su conocimiento de sí, en
otros elementos de su otras personas. comunidad. un ambiente que
comunidad. considere la
diversidad.
INDICADORES
Marca con color según corresponda verde: logrado, amarillo: en proceso, rojo: requiere apoyo)
 Muestra interés en las actividades propuestas sobre la independencia de México
 Reconoce y valora las costumbres familiares y las de su comunidad, las celebra de acuerdo a las tradiciones
 Reconoce personajes históricos y logra nombrarlos
 Muestra capacidad para reconocer y comentar lo visto en clase.
 Muestra capacidad para compartir con otros
 Tiene disposición al respeto de los acuerdos para la sana convivencia y reflexión sobre los acontecimientos
 Obedece y sigue indicaciones
 Comprensión de las consignas
 Muestra capacidad para enfrentar retos
 Tiene capacidad de comprensión, reflexión, búsqueda y solución de problemas
 Muestra capacidad para escuchar y comprender un texto
 Tiene disposición para participar en actividades planteadas
¿Cómo se dio ese proceso?

PDA que debo favorecer o reforzar:

También podría gustarte