Procedimiento Miper

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTRUCTIVO Revisión 0

DESARROLLO DE Fecha 21/Ago/23

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


Página 1 de 4
Y EVALUACIÓN DE RIEGOS

1.- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

La identificación de peligros y evaluación de riesgos será realizada con el fin de identificar


los peligros y aspectos de acuerdo a los procesos operacionales que comprende la obra y
planificar las actividades preventivas para cada una de ellas de acuerdo a su nivel de
criticidad.

Los factores determinantes en el proceso de evaluación consideran las variables


Consecuencia (C) y Probabilidad (P), que serán medidos de acuerdo a los criterios
establecidos en los cuadros precedentes y cuyos resultados serán catalogados como,
Riesgos Críticos, Riesgos Moderado y Riesgo Menor.

Consecuencia Probabilidad
Valor Definición Criterio Valo Definición Criterio
r
3 Grave Muerte o incapacidad 3 Alta Certeza que se
total de personas y/o presente el riesgo.
terceros.
Daños materiales
irreparable
2 Seria Incapacidad temporal 2 Media Probable que se
de personas y/o presente el riesgo.
terceros.
Daños materiales
parciales.
1 Menor Lesiones no 1 Baja Poco probable o
incapacitantes a improbable que se
personas y/o terceros. presente el riesgo.
Daños materiales
reparables.

2.- EVALUACIÓN DE RIESGOS

Para determinar la Magnitud del Riesgo (MR), se ha establecido una relación en base a dos
variables (Consecuencia y Probabilidad) para Peligros y Aspectos de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente, y que tiene como resultado: riesgo crítico, riesgo
moderado y riesgo menor, y para su determinación se utiliza la siguiente relación:
INSTRUCTIVO Revisión 0
DESARROLLO DE Fecha 21/Ago/23

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


Página 2 de 4
Y EVALUACIÓN DE RIEGOS

Nivel de Criticidad

Consecuencia
Menor Seria Grave
1 2 3
Baja 1 1 2 3
Probabilidad Media 2 2 4 6
Alta 3 3 6 9

1–2 Riesgo Trivial


3 Riesgo Tolerable
4 Riesgo Moderado
6 Riesgo Importante
9 Riesgo Crítico

Dónde:

MAGNITUD RIESGO ACCIÓN Y TEMPORIZACIÓN


DEL RIESGO
1 -2 Trivial No se requiere acción específica.

3 Tolerable No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin


embargo, se deben considerar soluciones más rentables o
mejoras que no supongan una carga económica
importante. Se requieren comprobaciones periódicas para
asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de
control.

Las medidas de control, se resumen en las siguientes:

a) Capacitación o inducción sobre reglas o normas de


trabajos.
b) Inspecciones planeadas y no planeadas.
c) Observaciones de conducta.

4 Moderado Se deber hacer esfuerzos para reducir el riesgo,


determinando las inversiones precisas. Las medidas para
reducir el riesgo se deben implementar en un período
determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado
con consecuencias extremadamente dañinas, se precisará
INSTRUCTIVO Revisión 0
DESARROLLO DE Fecha 21/Ago/23

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


Página 3 de 4
Y EVALUACIÓN DE RIEGOS

una acción posterior para establecer, con más precisión,


la probabilidad de daño como base para determinar la
necesidad de mejora de las medidas de control.

Las medidas de control, pueden ser, entre otras, las


siguientes:

a) Instructivo de trabajo u operación.


b) Análisis de Trabajo Seguro (AST).
c) Capacitación o inducción sobre instructivos y
peligros.
d) Inspecciones planeadas y No planeadas.
e) Observaciones de conducta

6 Importante No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se


haya reducido el riesgo (puede que se precisen recursos
considerables para controlar el riesgo). Cuando el riesgo
corresponda a un trabajo que se está realizando, se debe
remediar el problema en un tiempo inferior al de los
riesgos moderados.

En otras palabras, se requiere de esfuerzos importantes o


de uso de recursos extremos para reducir el nivel de
riesgo, la situación (actos, condiciones, aspecto
ambiental), actual para realizar el trabajo implica una
exposición alta de generar incidentes potencialmente
graves. De no existir soluciones eficaces y eficientes, aun
con el uso de recursos ilimitados, el trabajo no debe
realizarse.

Las medidas de control, se resumen en las siguientes:

a) Procedimiento de Trabajo Seguro.


b) Análisis de Trabajo Seguro (AST).
c) Capacitaciones y/o Inducción de Procedimientos.
d) Inspecciones Planeadas y No Planeadas.
e) Observaciones de conducta

9 Intolerable No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se


reduzca el riesgo. Si no es posible reducirlo, incluso con
recursos ilimitados, se debe prohibir el trabajo.
INSTRUCTIVO Revisión 0
DESARROLLO DE Fecha 21/Ago/23

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


Página 4 de 4
Y EVALUACIÓN DE RIEGOS

Las medidas de control, se resumen en las siguientes:

a) Procedimiento de Trabajo Seguro.


b) Análisis de Trabajo Seguro (AST).
c) Capacitaciones y/o Inducción de Procedimientos.
d) Inspecciones Planeadas y No Planeadas.
e) Observaciones de conducta

También podría gustarte