Pulido Aceros Moldes
Pulido Aceros Moldes
Pulido Aceros Moldes
FUNDICIN INYECTADA
Contenido
Por qu la necesidad de conseguir un alto acabado en la superficie? ............. 3 Cmo juzgar el acabado de la superficie .. 3 Factores que afectan la pulibilidad ........... 3 Rectificado y amolado de superficies ........ 4 Pulido de moldes ...................................... 5 Secuencias tpicas de pulido ..................... 6 Distintas condiciones de la superficie antes de realizar el pulido ........ 8 Rugosidad de la superficie una vez realizados distintos mtodos de tratamiento trmico ................................. 8 Los problemas de pulido pueden solucionarse ................................ 8
Esta informacin est basada en nuestro estado de conocimiento actual y va dirigido a proporcionar apuntes generales sobre nuestros productos y su utilizacin. No deber por tanto ser considerado como una garanta de propiedades especficas de los productos descritos o una garanta de que stos sirvan a propsitos concretos.
malmente el acabado de la superficie es juzgado a simple vista. De todas formas, existen ciertas dificultades con la evaluacin visual. Una superficie plana, puede parecer perfecta a pesar de que no sea geomtricamente completamente plana. Por tanto, la inspeccin visual puede conducirnos a error. En casos ms sofisticados, el acabado puede ser juzgado por medio de mtodos instrumentales, como por ejemplo las tcnicas de interferencia ptica.
pueden crear problemas durante la operacin de pulido. Inclusiones no metlicas de distintos tipos y porosidad son algunos ejemplos de constituyentes no deseados. A fin de aumentar las propiedades del pulido, Uddeholm utiliza la desgasificacin al vaco y la tcnica de electro afinado de escoria (ESR) y refundido al vaco (VAR) en la fabricacin de sus calidades de acero para moldes. La desgasificacin al vaco reduce el riesgo de aparicin de grandes inclusiones no metlicas y de fragilidad por hidrgeno, produciendo al mismo tiempo un material ms homogneo. El proceso de electro afinado de escoria ESR y refundido al vaco VAR mejora de forma substancial las propiedades desde el punto de vista de la pulibilidad, todava ms que las conseguidas mediante la des-gasificacin al vaco. El proceso ESR/VAR reduce la cantidad de inclusiones no metlicas en el acero y asegura que la inclusiones no metlicas que no pueden evitarse sern de pequeo tamao y estarn distribuidas uniformemente por la matriz, tal como se muestra en la Figura 1.
Convencional ESR
70 x
Figura 1. Fotografa tpica de inclusiones en acero convencional y acero con proceso ESR. (Una fotografa de inclusiones se realiza mediante superposicin de fotografas realizadas a muchos aumentos.)
Molde para lentes donde se requiere una pulibilidad extrema. El material seleccionado fue Stavax ESR.
3
Los aceros inoxidables para moldes Stavax ESR, Stavax Supreme y Polmax, fabricados mediante la tcnica ESR y/o VAR, han demostrado ser particularmente adecuados para moldes con altos requisitos en el acabado de la superficie, por ejemplo para lentes pticas. TRATAMIENTO TERMICO El tratamiento trmico puede afectar la pulibilidad de distintas formas. Un acero de cementacin que ha sido sobrecarburado contar probablemente con una estructura poco adecuada para el pulido. Ello es causado por la creacin de pequeas partculas de xido bajo la superficie del acero, conllevando por tanto problemas de pulido. La decarburacin o carburacin de la superficie durante el proceso de tratamiento trmico puede producir variaciones en la dureza, resultando en dificultades en la operacin de pulido. TECNICAS DE PULIDO Distintas calidades de acero tienen efectos en las tcnicas de pulido La mayora de los aceros para moldes de Uddeholm, cuando son utilizados a los mismos niveles de dureza, requieren el mismo tiempo de pulido al utilizar las tcnicas de pulido standard. Excepciones a ello son los aceros inoxidables para moldes Stavax Supreme, Stavax ESR y Polmax. Estas calidades son capaces de producir la mayor calidad posible en la superficie, pero muchos fabricantes de moldes utilizan distintas tcnicas de pulido para conseguirlo. La regla principal es realizar un rectificado lo ms fino posible antes de comenzar con la operacin de pulido. Es de vital importancia interrumpir inmediatamente el pulido una vez se haya eliminado la ltima seal del tamao de grano anterior. Efecto de distintas durezas en la tcnica de pulido Niveles altos de dureza hacen que el acero del molde sea ms difcil de rectificar, pero al mismo tiempo aportan una mayor uniformidad en la superficie despus de realizar la operacin de
4
pulido. No obstante, los aceros para moldes de mayor dureza requieren un mayor tiempo de pulido para obtener un alto acabado en la superficie. Con ms altos niveles de dureza, el sobre-pulido puede constituir un menor problema.
Utilizar tan solo herramientas de rectificar limpias y mecanizables, con muelas blandas para superficies duras. Entre cada cambio de tamao de grano, la pieza de trabajo y las manos debern limpiarse a fin de prevenir que partculas abrasivas y polvo se depositen al iniciar la siguiente fase de pulido con un grano ms fino. Cuanto ms fino sea el grano utilizado, ms importancia tiene la operacin de limpieza entre cada cambio de tamao de grano. Al ir pasando a fases ms finas de pulido, rectificar en una direccin de unos 45 a la direccin anterior de rectificado hasta que la superficie tan solo muestre las seales de la presente fase de rectificado. Cuando hayan desaparecido las seales de la fase anterior, continuar durante un 25 % ms de tiempo antes de cambiar al siguiente tamao de grano (excepto en el caso de Stavax ESR, Stavax Supreme y Polmax). Ello es para eliminar la capa deformada en la superficie, causada por tensiones mecnicas producidas durante las previas operaciones de rectifi cado. El cambiar la direccin de rectificado es tambin importante, a fin de evitar la formacin de irregularidades y seales en relieve. Al rectificar superficies de moldes grandes y planas, es importante evitar utilizar discos de rectificado manuales. La utilizacin de una muela reduce el riesgo de obtener grandes irregularidades de forma.
Despus del fresado: rectificado de desbaste, rectificado fino y pulido. Despus del mecanizado por electroerosin (EDM): rectificado fino y pulido. Despus del clavado: tan solo una operacin de pulido despus del tratamiento trmico.
Debe destacarse principalmente que la operacin de rectificado forma la base para obtener un pulido rpido y eficaz. Durante el rectificado, la marcas que dejan el proceso de desbaste son eliminadas y se obtiene una superficie metlicamente pura y geomtricamente correcta. Algunas normas deberan tenerse en cuenta para facilitar el trabajo y obtener buenos resultados. Ello es aplicable tanto al rectificado mecnico como al amolado manual. La operacin de rectificado no debe generar mucha calor ni presin como para que la estructura y la dureza del material se vean afectadas. Debe utilizarse refrigerante en abundancia.
Pulido de moldes
CONSEJOS PRACTICOS El agente abrasivo ms comnmente utilizado en las operaciones de pulido es la pasta de diamante. Una ptima ejecucin se obtiene mediante la combinacin de la pasta y la herramienta de pulir adecuada. Las herramientas de pulir ms utilizadas son varillas, almohadillas, y piedra integral para uso manual, y cepillos y discos para uso mecnico. Las herramientas para pulir estn disponibles en materiales de distintas durezas, desde metales pasando por distintos tipos de fibras (por ejemplo madera, fibras sintticas) hasta fieltro suave. La dureza de las herramientas de pulir afecta a la exposicin de los granos de diamante y a la velocidad de arranque del material. La figura siguiente nos lo muestra:
Blando Fieltro Medio Madera Duro Acero
Las manos y la pieza de trabajo debern limpiarse cuidadosamente cada vez que se realiza un cambio de pasta, la pieza de trabajo con un disolvente de grasa y las manos con jabn. La pasta deber aplicarse a la herramienta de pulir, en el pulido manual, mientras que en el pulido a mquina la pasta deber aplicarse a la pieza de trabajo. La presin de pulido deber ser ajustada a la dureza de la herramienta de pulir y la clase de pasta a utilizar. Para tamaos de grano fino la presin ser slo la de el peso de la herramienta de pulir. En operaciones de arranque de grandes cantidades de material se requerirn herramientas de pulir duras y pasta gruesa. El pulido de acabado de moldes de plstico deber llevarse a cabo en el sentido de la fibra. El pulido debe iniciarse en los cantos, esquinas y radios o en otras zonas difciles del molde. Hay que tener cuidado con los cantos vivos y los bordes, a fin de que no queden redondeados. Preferiblemente es mejor utilizar herramientas de pulir duras.
Acero templado
El tiempo empleado y un pulido caro pueden reducirse siguiendo ciertas normas. La ms importante, es que la limpieza en cada fase de la operacin de pulido es vital, y no debe olvidarse bajo ningn concepto. La operacin de pulido debe realizarse en zonas libres de polvo y corriente de aire. Las partculas de polvo pueden contaminar fcilmente el abrasivo y echar a perder una superficie casi lista. Cada herramienta de pulir deber ser empleada para una sola clase de pasta, y deber guardarse en una caja protegida del polvo. Las herramientas de pulir se van impregnando gradualmente, y mejoran con su uso.
gruesa al inicio. Luego el tamao de grano de la pasta se va reduciendo de forma gradual hacia una pasta cada vez ms fina. Puede recomendarse una combinacin de estos dos mtodos.
Ejemplo de secuencias: Comenzar con una herramienta de pulir dura y pasta gruesa. Cambiar luego a una herramienta de pulir ms blanda continuando con la misma pasta. Despus utilizar una herramienta de pulir semi dura y una pasta semi gruesa. Cambiar a una herramienta de pulir blanda con el mismo tipo de pasta. Finalmente, utilizar una herramienta de pulir blanda y pasta fina.
Abrasivo Micras
Muy dura Acero Nylon reforzado Diamante 45, 15, 6, 3 Dura Nylon recubierto Diamante 9, 6, 3 Dura Seda Diamante 15, 6, 3, 1 Alumina Dura Papel Diamante 15, 6, 3 Alumina Blanda Lana Diamante 6, 3, 1 Blanda Terciopelo nylon denso Diamante 3 Muy blanda Terciopelo Diamante 1 y ms pequeo Alumina MgO OP-S
50 80 120
Series D FEPA
180
Fino 220
Rectificado Fino Basto Tamao de grano Pulido con pasta de diamante Basto Tamao de grano
320
45 m
25 800
1200
15 9 6 3 1
Fino
Fino
Serie F no. m 230 56,0 3 240 49,3 2 280 41,5 1,5 320 34,4 1,5 360 28,2 1,5 400 23,0 1,0 500 18,2 1,0 600 14,3 1,0 800 1000 1200 10,6 1,0 7,8 0,8 5,6 0,5
Serie D no. m 240 280 320 360 400 500 600 800 1000 1200 2400 4000 58,5 2 52,2 2 46,2 1,5 40,5 1,5 35,0 1,5 30,2 1,5 25,751,0 21,8 1,0 18,3 1,0 15,2 1,0 10 5
2724 m 2,8
1614 m 1,2
Rugosidad de la superficie despus utilizar pasta de diamante sobre tela de nylon. x 300 Aumentos
7 m 0,4
1 m 0,24
7
acabado superficial muy alto antes de realizar el tratamiento trmico si el tamao/forma cambia y/o el deterioro de la superficie hace necesario realizar ms operaciones de acabado.
La reaccin normal de una persona que observa que una superficie se ha deteriorado, es la de incrementar la presin de pulido y continuar puliendo. Tal accin resultar inevitablemente en un mayor deterioro de la superficie. Cualquiera de las alternativas siguientes puede aportarse a fin de restaurar la superficie: Alt. 1 Eliminar la capa superficial daada mediante un rectificado de la superficie utilizando la penltima fase de rectificado antes de comenzar el pulido. Iniciar de nuevo la fase final de rectificado. Utilizar una presin menor que la anterior durante el pulido. Alt. 2 Efectuar una eliminacin de tensiones (estabilizado) a una temperatura unos 25C inferior que la ltima temperatura de revenido. Rectificar utilizando la fase de rectificado final anterior al pulido hasta que se obtenga una superficie satisfactoria. Comenzar el pulido de nuevo, pero con una presin de pulido inferior a la anteriormente utilizada. Si los resultados no son todava satisfactorios, deber incrementarse la dureza. Ello puede realizarse de distintos modos: Aumentando la dureza de la superficie del acero mediante un tratamiento de nitruracin o nitrocarburacin. Realizando un tratamiento trmico del utillaje a una dureza ms alta.
RIGOR 60 HRC
18
20
PICADURAS La pequeas picaduras que pueden ocurrir en una superficie pulida son generalmente el resultado de las inclusiones no metlicas en forma de xidos duros y frgiles que han aflorado en la superficie como consecuencia de la operacin de pulido. Los factores que estn en conexin con ste problema son: Tiempo y presin de pulido Pureza del acero, especialmente en relacin con las inclusiones duras no metlicas La herramienta de pulir El abrasivo. Una de las razones por las cuales pueden ocurrir las picaduras es la diferencia de dureza entre la matriz y la inclusin no metlica. Durante la operacin de pulido, la matriz ser eliminada ms fcilmente que la inclusin no metlica dura. El pulido va socavando gradualmente la partcula no metlica hasta que sta es desprendida del material mediante un pulido posterior. Esto deja alguna picadura en la superficie. El problema se encuentra ms frecuentemente en el caso de pasta con un grano inferior a 10 m y en herramientas de pulir blandas (como por ejemplo fieltro). Una forma de minimizar el riesgo de picaduras es seleccionar un acero para moldes de alta pureza que haya sido sometido a una desgasificacin al vaco o bien a un electro afinado de escoria (ESR) o refundido al vaco (VAR) durante su proceso de fabricacin.
Si todava, a pesar de las precauciones, las picaduras siguen presentes, deberan tomarse las medidas siguientes: Rectificar la superficie con precaucin, utilizando la penltima fase de rectificado anterior a la operacin de pulido. Utilizar una muela suave y mecanizable. Comenzar luego con la etapa final de rectificado y despus pulir. Al utilizar tamaos de grano de 10 m o inferiores, debern evitarse las herramientas de pulir ms blandas. Pulir durante el menor tiempo posible y bajo la mnima presin.
10
11
ESTONIA
UDDEHOLM TOOLING ESTI O Silikatsiidi 7 EE-11216 Tallinn, Estonia Telfono: +372 655 9180 Telefax: +372 655 9181
LITUANIA
UDDEHOLM TOOLING AB BE PLIENAS IR METALAI T. Masiulio 18b LT-52459 Kaunas Telfono: +370 37 370613, -669 Telefax: +370 37 370300
MEJICO
ACEROS BOHLER UDDEHOLM, S.A. de C.V. Calle 8 No 2, Letra "C" Fraccionamiento Industrial Alce Blanco C.P. 52787 Naucalpan de Juarez Estado de Mexico Telfono: +52 55 9172 0242 Telefax: +52 55 5576 6837 UDDEHOLM Lerdo de Tejada No.542 Colonia Las Villas 66420 San Nicolas de Los Garza, N.L. Telfono: +52 8-352-5239 Telefax: +52 8-352-5356
FINLANDIA
OY UDDEHOLM AB Ritakuja 1, PL 57 FIN-01741 VANTAA Telfono: +358 9 290 490 Telefax: +358 9 2904 9249
NORUEGA
UDDEHOLM A/S Jernkroken 18 Postboks 85, Kalbakken N-0902 Oslo Telfono: +47 22 91 80 00 Telefax: +47 22 91 80 01
Oficinas de ventas UDDEHOLM Falkenstrae 21, D-65812 Bad Soden/TS. Telfono: +49 6196 659 60 Telefax: +49 6196 659 625
UDDEHOLM Albstrae 10 D-73765 Neuhausen Telfono: +49 715 898 65-0 Telefax: +49 715 898 65-25
FRANCIA
UDDEHOLM S.A. 12 Rue Mercier, Z.I. de Mitry-Compans F-77297 Mitry Mory Cedex Telfono: +33 (0)1 60 93 80 10 Telefax: +33 (0)1 60 93 80 01
POLONIA
INTER STAL CENTRUM Sp. z. o.o./Co. Ltd. ul. Lektykarska 25 m. 18 A ul. Kolejowa 291, Dziekanw Polski PL-05-092 Lomianki Telfono: +48 22 429 2260 Telefax: +48 22 429 2266
AUSTRIA
UDDEHOLM Hansaallee 321 D-40549 Dsseldorf Telfono: +49 211 535 10 Telefax: +49 211 535 12 80
Officina de ventas UDDEHOLM S.A. 77bis, rue de Vesoul La Nef aux Mtiers F-25000 Besanon Telfono: +33 381 53 12 19 Telefax: +33 381 53 13 20
PORTUGAL
F RAMADA Aos e Industrias S.A. P.O. Box 10 P-3881 Ovar Codex Telfono: +351 56 58 61 11 Telefax: +351 56 58 60 24
BRASIL
UDDEHOLM ACOS ESPECIAIS Ltda. Estrada Yae Massumoto, 353 CEP 09842-160 Sao Bernardo do Campo - SP Brasil Telfono: +55 11 4393 4560, -4554 Telefax: +55 11 4393 4561
BELGICA
UDDEHOLM N.V. Waterstraat 4 B-9160 Lokeren Telfono: +32 9 349 11 00 Telefax: +32 9 349 11 11
RUMANIA
BHLER Romania SRL Uddeholm Branch Str. Atomistilor Nr 14A 077125 Magurele Jud Ilfov Telfono: +40 214 575007 Telefax: +40 214 574212
CHEQUIA
BOHLER UDDEHOLM CZ s.r.o. Division Uddeholm U silnice 949 161 00 Praha 6 Ruzyne Czech Republic Telfono: +420 233 029 850,8 Telefax: +420 233 029 859
GRECIA
UDDEHOLM STEEL TRADING COMPANY 20, Athinon Street G-Piraeus 18540 Telfono: +30 2 10 41 72 109/41 29 820 Telefax: +30 2 10 41 72 767 SKLERO S.A. Steel Trading Comp. and Hardening Shop Frixou 11/Nikif. Ouranou G-54627 Thessaloniki Telfono: +30 31 51 46 77 Telefax: +30 31 54 12 50 SKLERO S.A. Heat Treatment and Trading of Steel Uddeholm Tool Steels Industrial Area of Thessaloniki P.O. Box 1123 G-57022 Sindos, Thessaloniki Telfono: +30 23 10 79 76 46 Telefax: +30 23 10 79 76 78
RUSIA
UDDEHOLM TOOLING CIS 25 A Bolshoy pr PS 197198 St. Petersburg Telfono: +7 812 233 9683 Telefax: +7 812 232 4679
CROACIA
BOHLER UDDEHOLM Zagreb d.o.o za trgovinu Zitnjak b.b 10000 Zagreb Telfono: +385 1 2459 301 Telefax: +385 1 2406 790
SUECIA
UDDEHOLM TOOLING SVENSKA AB Aminogatan 25 SE-431 53 Mlndal Telfono: +46 31 67 98 50 Telefax: +46 31 27 02 94
UDDEHOLM AUSTRALIA
BOHLER-UDDEHOLM Australia 129-135 McCredie Road Guildford NSW 2161 Private Bag 14 Telephone: +61 2 9681 3100 Telefax: +61 2 9632 6161
DINAMARCA
UDDEHOLM A/S Kokmose 8 Bramdrupdam DK-6000 Kolding Telfono: +45 75 51 70 66 Telefax: +45 75 51 70 44
SUIZA
HERTSCH & CIE AG General Wille Strasse 19 CH-8027 Zrich Telfono: +41 44 208 16 66 Telefax: +41 44 201 46 15
Oficinas de ventas Sydney, Melbourne, Adelaide, Brisbane, Perth, Newcastle, Launceston, Albury, Townsville
ESLOVAQUIA
UDDEHOLM Slovakia Nstrojov ocele, s.r.o KRCINY 2 036 01 Martin Telfono: +421 842 4 300 823 Telefax: +421 842 4 224 028
HOLANDA
UDDEHOLM B.V. Isolatorweg 30 NL-1014 AS Amsterdam Telfono: +31 20 581 71 11 Telefax: +31 20 684 86 13
ASSAB
ASSAB INTERNATIONAL
Skytteholmsvgen 2 P O Box 42, SE-171 11 Solna Sweden Telfono: +46 8 564 616 70 Telefax: +46 8 25 02 37
ESLOVENIA
UDDEHOLM div. della Bohler Uddeholm Italia S.p.A. Via Palizzi, 90 I-20157 Milano Telfono: +39 2 35 79 41 Telefax: +39 2 390 024 82
HUNGRIA
UDDEHOLM TOOLING/BOK Dunaharaszti, Jedlik nyos t 25 H-2331 Dunaharaszti 1. Pf. 110 Telfono/Telefax: +36 24 492 690
ESPAA
UDDEHOLM Guifr 690-692 E-08918 Badalona, Barcelona Telfono: +34 93 460 1227 Telefax: +34 93 460 0558
ITALIA
UDDEHOLM div. della Bohler Uddeholm Italia S.p.A. Via Palizzi, 90 I-20157 Milano Telfono: +39 2 35 79 41 Telefax: +39 2 390 024 82
Almacn zona central UDDEHOLM Wood Dale, IL Almacn zona oeste UDDEHOLM Santa Fe Springs, CA
ASSAB PACIFICO
ASSAB Pacific Pte. Ltd 171, Chin Swee Road No. 07-02, San Centre Singapore 169877 Telfono: +65 534 56 00 Telefax: +65 534 06 55
CANADA
UDDEHOLM 2595 Meadowvale Blvd. Mississauga, ON L5N 7Y3 Telfono: +1 905 812 9440 Telefax: +1 905 812 8658
Oficina de ventas UDDEHOLM Barrio San Martn de Arteaga, 132 Pol.Ind. Torrelarragoiti E-48170 Zamudio (Bizkaia) Telfono: +34 94 452 13 03 Telefax: +34 94 452 13 58
LETONIA
UDDEHOLM TOOLING AB Deglava street 50 LV-1035 Riga Telfono: +371 7 701 983, -981, -982 Telefax: +371 7 701 984
Almacenes delegados UDDEHOLM St. Laurent, QC UDDEHOLM New Westminster, BC Tratamiento trmico THERMO-TECH Mississauga, ON
Oficinas de ventas China, Corea, Hong Kong, Indonesia, Japon, Malasia, Islas Filipinas, Singapur, Taiwan, Tailandia
Desde que surge la primera idea en su mente, y durante todo el proceso de desarrollo hasta el lanzamiento del nuevo producto, seremos su colaborador. Contamos con la fiabilidad de ser lder mundial en fabricacin y suministro de aceros y servicios para utillajes. Encuntrenos bajo las marcas 12 de Uddeholm y ASSAB en cualquier lugar del donde est su negocio.
Edicin: 3 12.2005
Oficinas de ventas Emiratos Arabes Unidos, India, Iran, Turqua, Arabia Saud Distribuidores en Africa, America Latina, Oriente Medio