Boe A 2024 12502

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71539

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL


Y DEPORTES
12502 Real Decreto 565/2024, de 18 de junio, por el que se establece el Curso de
especialización de Formación Profesional de Grado Superior en Comercio
electrónico y se fijan los aspectos básicos del currículo.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone en su artículo 39.3


que los cursos de especialización tendrán una oferta modular, de duración variable, que
integre los contenidos teórico-prácticos adecuados a los diversos campos profesionales.
En su artículo 39.6, establece que el Gobierno, previa consulta a las comunidades
autónomas, establecerá las titulaciones correspondientes a los estudios de formación
profesional, así como los aspectos básicos del currículo de cada una de ellas.
Por otro lado, el artículo 42.2 dispone que los cursos de especialización
complementarán o profundizarán en las competencias de quienes ya dispongan de un
título de formación profesional o cumplan las condiciones de acceso que para cada uno
se determine.
A efectos de la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE-11),
los cursos de especialización se considerarán un programa secuencial de los títulos de
referencia que dan acceso a los mismos.
Por su parte, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, en sus artículos 6.3 y 6.4
establece, en relación con la formación profesional, que el Gobierno fijará los objetivos,
competencias, contenidos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación del
currículo básico. Los contenidos del currículo básico requerirán el 50 por 100 de los
horarios para las comunidades autónomas que tengan lengua cooficial y el 60 por 100
para aquellas que no la tengan.
Además, esta misma ley, en su artículo 6.5, establece que las administraciones
educativas podrán, si así lo consideran, exceptuar los cursos de especialización de las
enseñanzas de Formación Profesional de los porcentajes requeridos en enseñanzas
mínimas, pudiendo establecer su oferta con una duración a partir del número de horas
previsto en el currículo básico de cada uno de ellos.
Asimismo, el artículo 41.7 establece que podrán acceder a un curso de
especialización de formación profesional quienes estén en posesión de un título de
Técnico o de Técnico Superior asociados al mismo o cumplan los requisitos que para
cada curso de especialización se determinen.
La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la
Formación Profesional, dispone en sus artículos 5.1 y 5.3 a) y b) que el Sistema de
Formación Profesional está compuesto por el conjunto articulado de actuaciones
dirigidas a identificar las competencias profesionales del mercado laboral, asegurar las
ofertas de formación idóneas, posibilitar la adquisición de la correspondiente formación
o, en su caso, el reconocimiento de las competencias profesionales, y poner a
disposición de las personas un servicio de orientación y acompañamiento profesional
que permita el diseño de itinerarios formativos individuales y colectivos y cumplirá
Verificable en https://www.boe.es

conforme a un modelo de formación profesional, de reconocimiento y acreditación de


competencias y de orientación profesional basado en itinerarios formativos facilitadores
cve: BOE-A-2024-12502

de la progresión en la formación y estructurado en una doble escala en cinco grados


ascendentes (A, B, C, D y E) descriptivos de las ofertas formativas organizadas en
unidades diseñadas según el Catálogo Nacional de Estándares de Competencia
profesionales y en tres niveles de competencia profesional (1, 2 y 3), de acuerdo con lo
dispuesto en el Catálogo Nacional de Estándares de Competencia profesionales, según
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71540

los criterios establecidos de conocimientos, iniciativa, autonomía y complejidad de las


tareas, en cada una de las ofertas de formación profesional.
Asimismo, esta misma ley indica en su artículo 28 como Grado E de la oferta del
Sistema de Formación Profesional a los cursos de especialización, estableciendo en el
artículo 51.1 que los cursos de especialización tienen como objeto complementar y
profundizar en las competencias de quienes ya disponen de un título de formación
profesional o cumplan las condiciones de acceso que para cada uno de los cursos se
determinen. En su artículo 52.1 establece una duración básica de entre 300 y 900 horas,
y en su caso podrán desarrollarse con carácter dual.
Además, en el artículo 54.2 se determina que quienes superen un curso de
especialización de Formación Profesional de Grado Superior obtendrán el título de
Máster de Formación Profesional.
El Real Decreto 659/2023 de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del
Sistema de Formación Profesional, regula en su artículo 116 los aspectos básicos del
currículo de los cursos de especialización de formación profesional e indica el contenido
que deberán tener las disposiciones estatales que lo establezcan, siendo este la
identificación, el perfil profesional, el diseño curricular básico, el entorno profesional y los
parámetros básicos de contexto formativo.
En cada curso de especialización se deben especificar los títulos de formación
profesional que dan acceso al mismo.
Las administraciones educativas podrán incorporar especificaciones puntuales según
lo establecido en el artículo 7.5 del citado real decreto, relativo a los Grados D y E,
atendiendo a la realidad socioeconómica del territorio y a las necesidades de su tejido
empresarial.
Asimismo, en su artículo 28 indica que los Grados C, D y E podrán tener oferta
modular, a partir de un módulo profesional, para su adaptación a las necesidades y
circunstancias personales y laborales, así como al ritmo personal de aprendizaje.
Además, según lo dispuesto en el artículo 119.b) del Real Decreto 659/2023, de 18
de julio, se podrá incorporar en el currículo básico, cuando se considere necesario, un
periodo de formación en empresa u organismo equiparado.
Así, este real decreto, conforme a lo previsto en el Real Decreto 659/2023, de 18 de
julio, establece y regula, en los aspectos y elementos básicos antes indicados, el curso
de especialización de Formación Profesional de Grado Superior en Comercio
electrónico.
En relación con el contenido de carácter básico de este real decreto, se ha recurrido
a una norma reglamentaria para establecer bases estatales conforme con el Tribunal
Constitucional, que admite «excepcionalmente», que las bases puedan establecerse
mediante normas reglamentarias en determinados supuestos como ocurre en el presente
caso, cuando «resulta complemento indispensable para asegurar el mínimo común
denominador establecido en las normas legales básicas» (así, entre otras, en las
STC 25/1983, de 7 de abril, 32/1983, de 28 de abril, y 48/1988, de 22 de marzo).
Asimismo, cabe mencionar que este real decreto se ajusta a los principios de buena
regulación contenidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los principios de necesidad,
eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia, en tanto que
persigue el interés general al facilitar la adecuación de la oferta formativa a las
demandas de los sectores productivos, ampliar la oferta de formación profesional,
avanzar en la integración de la formación profesional en el conjunto del sistema
Verificable en https://www.boe.es

educativo y reforzar la cooperación entre las administraciones educativas, así como con
los agentes sociales y las empresas privadas; no existiendo ninguna alternativa
cve: BOE-A-2024-12502

regulatoria menos restrictiva de derechos, resulta coherente con el ordenamiento jurídico


y permite una gestión más eficiente de los recursos públicos. Del mismo modo, durante
el procedimiento de elaboración de la norma se ha permitido la participación activa de las
potenciales personas destinatarias a través del trámite de audiencia e información
pública y quedan justificados los objetivos que persigue la ley.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71541

En la tramitación de este real decreto se han cumplido los trámites establecidos en la


Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, y en la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Han sido consultadas las comunidades autónomas, ha emitido dictamen el Consejo
Escolar del Estado y han informado el Consejo General de la Formación Profesional y el
Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Este real decreto se dicta al amparo de las competencias que atribuye al Estado el
artículo 149.1.30.ª de la Constitución Española, para la regulación de las condiciones de
obtención, expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales.
Este real decreto se enmarca en el Componente 20 (Plan Estratégico de Impulso de
la Formación), como parte de la Reforma 01: Plan de Modernización de la Formación
Profesional. Proyecto 01. Renovación del Catálogo de Títulos en Sectores Estratégicos,
perteneciente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El
presente real decreto contribuye a dar cumplimiento al hito auxiliar de definición C20.R1,
establecido en 42 nuevas titulaciones en el Q4 de 2024 así como el número de
titulaciones establecido en el texto del componente 20 del PRTR, que asciende a 60
nuevas titulaciones.
En su virtud, a propuesta de la Ministra de Educación, Formación Profesional y
Deportes, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 18 de
junio de 2024,

DISPONGO:

CAPÍTULO I

Disposiciones generales

Artículo 1. Objeto.

Este real decreto tiene por objeto el establecimiento del Curso de especialización de
Formación Profesional de Grado Superior en Comercio electrónico, así como de los
aspectos básicos de su currículo. Dicho curso de especialización tiene carácter oficial y
validez en todo el territorio nacional.

CAPÍTULO II

Identificación del curso de especialización, perfil profesional y entorno profesional


del curso de especialización en el sector o sectores

Artículo 2. Identificación.

El curso de especialización de Comercio electrónico queda identificado para todo el


territorio nacional por los siguientes elementos:

a) Denominación: Comercio electrónico.


b) Nivel: Formación Profesional de Grado Superior.
c) Duración: 700 horas.
d) Familia Profesional: Comercio y Marketing (Únicamente a efectos de
clasificación de las enseñanzas de formación profesional).
e) Ramas de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas.
Verificable en https://www.boe.es

f) Equivalencia en créditos ECTS: 43.


g) Referente en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación: P-5.5.4.
cve: BOE-A-2024-12502

h) Referencia del Marco Español de Cualificaciones para el aprendizaje


permanente: 5 C.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71542

Artículo 3. Perfil profesional del curso de especialización.

El perfil profesional del Curso de especialización de Formación Profesional de Grado


Superior en Comercio electrónico queda determinado por su competencia general y sus
competencias profesionales y para la empleabilidad.

Artículo 4. Competencia general.

La competencia general de este curso de especialización consiste en administrar


plataformas de comercio electrónico, gestionar campañas de marketing relacional
segmentadas y enfocadas a la clientela online, optimizar la logística de pedidos online y
ejecutar acciones del servicio de atención a la clientela, persona consumidora y persona
usuaria que compra por internet, cumpliendo con la normativa vigente aplicable.

Artículo 5. Competencias profesionales y para la empleabilidad.

Las competencias profesionales y para la empleabilidad de este curso de


especialización son las que se relacionan a continuación:

a) Mantener y optimizar el funcionamiento de una plataforma de comercio


electrónico, asegurando su disponibilidad, usabilidad y fiabilidad, con el fin de asegurar el
nivel de servicio establecido por la organización.
b) Gestionar la información comercial alojada en la plataforma de comercio electrónico
de acuerdo con los estándares previamente establecidos por la organización, su estrategia
comercial y la normativa aplicable, con el fin de mantenerla actualizada y optimizada.
c) Monitorizar los indicadores clave de rendimiento (KPIs) de la plataforma de
comercio electrónico, aplicando las acciones de optimización necesarias para que los
resultados de las actuaciones se ajusten a los objetivos previstos por la organización.
d) Segmentar la base de datos del sistema de gestión de la clientela y/o personas
usuarias (CRM) a partir de datos de personas usuarias fiables y de perfiles previamente
definidos, con el fin de identificar nuevas oportunidades comerciales, personalizar la
atención y fidelizar, respetando la normativa de protección de datos de carácter personal
vigente.
e) Ejecutar acciones de dinamización y optimización de campañas de marketing
relacional, con el fin de adecuarse a los cambios, alcanzar los objetivos establecidos en
la estrategia comercial de la organización y garantizar un servicio de calidad.
f) Monitorizar los indicadores clave de rendimiento (KPIs) de las campañas de
marketing relacional dirigidas a la clientela de comercio electrónico, aplicando las
acciones de optimización necesarias para que los resultados de las actuaciones se
ajusten a los objetivos previstos por la organización.
g) Coordinar las actividades de la cadena logística del comercio electrónico,
realizando el seguimiento de mercancías, la gestión de devoluciones y el control de
incidencias de acuerdo con los protocolos, nivel de servicio y de calidad establecidos por
la empresa.
h) Elaborar un presupuesto del servicio logístico de tiendas online, calculando los
costes en función de las variables que intervienen en la ejecución del servicio de
distribución y considerando sus posibles desviaciones.
i) Gestionar la relación con las personas proveedoras de la cadena logística del
comercio electrónico, utilizando los sistemas de información y comunicación adecuados.
Verificable en https://www.boe.es

j) Identificar adecuadamente la consulta, queja o reclamación de la clientela/


persona consumidora/persona usuaria de comercio electrónico, deduciendo líneas de
cve: BOE-A-2024-12502

actuación, informando y orientando, siguiendo protocolos corporativos establecidos, y


aplicando la normativa vigente.
k) Derivar quejas y reclamaciones de comercio electrónico hacia los departamentos
de empresa y/o organismos externos competentes para gestionarlas, promoviendo la
resolución del conflicto, controlando el proceso documental, y detectando anomalías o
retrasos en el procedimiento.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71543

l) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios


tecnológicos y organizativos en su actividad laboral.
m) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad,
efectuándolas de forma individual o como miembro de un equipo de trabajo.
n) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las
personas que intervienen en su ámbito de trabajo.
ñ) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos
que afectan a su actividad profesional.
o) Actuar con espíritu emprendedor e iniciativa personal en la elección o aplicación
de los procedimientos de su actividad profesional.
p) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad
profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando
activamente en la vida económica, social y cultural.

Artículo 6. Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo


Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el curso de especialización.

a) Gestión del comercio electrónico COM709_3 (Real Decreto 297/2021, de 27 de


abril) que comprende las siguientes unidades de competencia:

UC2387_3: Gestionar plataformas de comercio electrónico.


UC2388_3: Administrar sistemas relacionales de gestión de clientes y/o usuarios (CRM).
UC1005_3: Colaborar en la optimización de la cadena logística con los criterios
establecidos por la organización.

b) Atención al cliente, consumidor o usuario COM087_3: (Real Decreto 295/2004,


de 20 de febrero, Real Decreto 109/2008, de 1 de febrero, Real Decreto 930/2020, de 27
de octubre, Orden EFP/63/2021, de 21 de enero) que comprende las siguientes
unidades de competencia:

UC0245_3: Gestionar las quejas y reclamaciones del cliente/consumidor/usuario.

Artículo 7. Entorno profesional.

1. Las personas que hayan obtenido el Título de Máster de Formación Profesional o


certificación académica de asistencia con aprovechamiento que acredita la superación
de este curso de especialización pueden ejercer su actividad en todos los sectores
económicos que desarrollen actividades de marketing, comunicación y venta online,
tanto comercial como industrial, así como en todos los eslabones de la cadena de
suministro.
Desarrollan su actividad profesional dentro del área/departamento de marketing,
publicidad, desarrollo de talento y negocio, transformación digital y comunicación, en las
áreas de negocio y/o marca digital, dedicado a actividades de gestión del comercio
electrónico y de la atención al cliente, en entidades de naturaleza pública o privada, en
empresas de gran tamaño, medianas y pequeñas empresas, microempresas o startup,
tanto por cuenta propia como ajena, con independencia de su forma jurídica.
Desarrollan su actividad dependiendo en su caso, funcional y/o jerárquicamente de
un superior. Puede tener personal a su cargo en ocasiones, por temporadas o de forma
estable.
Verificable en https://www.boe.es

En el desarrollo de la actividad profesional, se aplican los principios de accesibilidad


universal o diseño para todas las personas de acuerdo con la normativa aplicable.
2. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
cve: BOE-A-2024-12502

a) Operadores de venta en comercio electrónico.


b) Especialistas en gestión de relaciones con clientes (CRM).
c) Técnicos en logística de aprovisionamiento.
d) Empleados de información a la persona usuaria.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71544

e) Técnicos en comercio electrónico.


f) Técnicos en logística de almacenes.
g) Agentes y representantes comerciales.
h) Técnicos de logística de comercio electrónico.
i) Especialistas en comercio electrónico.
j) Operadores de telemarketing.
k) Especialistas de atención al cliente.
l) Especialistas de atención al cliente digital.
m) Empleados administrativos de almacenamiento y recepción.
n) Teleoperadores.
ñ) Empleados de control de abastecimientos e inventario.
o) Directores de comercio electrónico (e-Commerce Manager).

CAPÍTULO III

Enseñanzas del curso de especialización y parámetros básicos de contexto


formativo

Artículo 8. Módulos profesionales.

1. Los módulos profesionales de este curso de especialización quedan


desarrollados en el anexo I, cumpliendo lo previsto en el artículo 12 del Real
Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se establece la ordenación general del
Sistema de Formación Profesional. Dichos módulos son los que a continuación se
relacionan:

a) 5130. Administración de plataformas de comercio electrónico.


b) 5131. Gestión del marketing relacional aplicado al comercio electrónico.
c) 5132. Logística del comercio electrónico.
d) 5133. Atención al cliente, consumidor y/o usuario de comercio electrónico.

Este curso de especialización incorpora un periodo de formación en empresa según


se indica en el artículo 159.2 y 159.4 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.
2. Las administraciones competentes podrán implantar de manera íntegra el curso
de especialización objeto de este real decreto en cuanto a diseño curricular y duración.
En caso de optar por complementar el currículo básico en el marco de sus competencias
se regirán por lo dispuesto en los artículos 6.3, 6.4 y 6.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo, de Educación.

Artículo 9. Espacios y equipamientos.

1. Los espacios necesarios para el desarrollo de las enseñanzas de este curso de


especialización son los establecidos en el anexo II.
2. Los espacios dispondrán de la superficie necesaria y suficiente para desarrollar
las actividades de enseñanza que se deriven de los resultados de aprendizaje de cada
uno de los módulos profesionales que se imparten en cada uno de los espacios.
Además, deberán cumplir las siguientes condiciones:

a) La superficie se establecerá en función del número de personas que ocupen el


Verificable en https://www.boe.es

espacio formativo y deberá permitir el desarrollo de las actividades de enseñanza


aprendizaje con la ergonomía y la movilidad requeridas dentro del mismo.
b) Deberán cubrir la necesidad espacial de mobiliario, equipamiento e instrumentos
cve: BOE-A-2024-12502

auxiliares de trabajo.
c) Deberán respetar los espacios o superficies de seguridad que exijan las
máquinas y equipos en funcionamiento.
d) Respetarán la normativa sobre prevención de riesgos laborales y cuantas otras
normas sean de aplicación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71545

3. Los espacios formativos establecidos podrán ser ocupados por diferentes grupos
que cursen el mismo u otros cursos de especialización, o etapas educativas.
4. Los diversos espacios formativos identificados no deben diferenciarse
necesariamente mediante cerramientos.
5. Los equipamientos que se incluyen en cada espacio han de ser los necesarios y
suficientes para garantizar al alumnado la adquisición de los resultados de aprendizaje y
la calidad de la enseñanza. Además, deberán cumplir las siguientes condiciones:

a) El equipamiento (equipos, máquinas, entre otros) dispondrá de la instalación


necesaria para su correcto funcionamiento, cumplirá con la normativa de seguridad y de
prevención de riesgos laborales y con cuantas otras sean de aplicación.
b) La cantidad y características del equipamiento deberán estar en función del
número de personas matriculadas y permitir la adquisición de los resultados de
aprendizaje, teniendo en cuenta los criterios de evaluación y los contenidos que se
incluyen en cada uno de los módulos profesionales que se impartan en los referidos
espacios.

6. Las administraciones competentes velarán por que los espacios y el


equipamiento sean los adecuados en cantidad y características para el desarrollo de los
procesos de enseñanza y aprendizaje que se derivan de los resultados de aprendizaje
de los módulos correspondientes y garantizar así la calidad de estas enseñanzas.

Artículo 10. Profesorado.

1. La docencia de los módulos profesionales que constituyen las enseñanzas de


este curso de especialización corresponde al profesorado de las especialidades
establecidas en el anexo III pertenecientes a los cuerpos indicados en dicho anexo, sin
perjuicio de lo establecido en la disposición transitoria sexta del Reglamento de ingreso,
accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se
refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, aprobado por el Real
Decreto 276/2007, de 23 de febrero.
2. Las condiciones de acceso a los cuerpos a que se refiere el apartado anterior
serán las recogidas en el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero.
3. Para la impartición de módulos profesionales en centros de titularidad privada o
de titularidad pública de otras administraciones distintas de las educativas, las
titulaciones requeridas y los requisitos necesarios para el profesorado serán los mismos
que los exigidos para el acceso a las especialidades de los cuerpos docentes a que se
refiere el apartado anterior, según la atribución docente que se establece para cada
módulo en el anexo III. En todo caso, se exigirá que las enseñanzas conducentes a las
titulaciones citadas engloben los resultados de aprendizaje de los módulos profesionales
y, si dichos elementos citados no estuvieran incluidos, además de la titulación, deberá
acreditarse, mediante certificación, una experiencia laboral de, al menos, tres años en el
sector vinculado a la familia profesional, realizando actividades productivas en empresas
relacionadas implícitamente con los resultados de aprendizaje.
4. En caso de contar con otros perfiles colaboradores, estos deberán cumplir los
requisitos indicados en el capítulo IV del título V del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.

CAPÍTULO IV
Verificable en https://www.boe.es

Acceso, exenciones, vinculación a otros estudios y titulación


cve: BOE-A-2024-12502

Artículo 11. Requisitos de acceso al curso de especialización.

Para acceder al curso de especialización en Comercio electrónico es necesario estar


en posesión de alguno de los siguientes títulos o cumplir los requisitos que puedan
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71546

disponer las administraciones competentes en aplicación a lo previsto en el


artículo 121.2 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio:

a) Técnico Superior en Vitivinicultura, establecido en el Real Decreto 1688/2007,


de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Vitivinicultura
y se fijan sus enseñanzas mínimas.
b) Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos, establecido por el Real
Decreto 1686/2007, de 14 de diciembre, por el que se establece el título de Técnico
Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos y se fijan sus enseñanzas mínimas.
c) Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos, establecido por el
Real Decreto 1254/2009, de 24 de julio, por el que se establece el título de Técnico
Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
d) Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas, establecido por
el Real Decreto 1255/2009, de 24 de julio, por el que se establece el título de Técnico
Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
e) Técnico Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, establecido
en el Real Decreto 451/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico
Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
f) Técnico Superior en Asistencia a la Dirección, establecido en el Real
Decreto 1582/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico
Superior en Asistencia a la Dirección y se fijan sus enseñanzas mínimas.
g) Técnico Superior en Administración y Finanzas, establecido por el Real
Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico
Superior en Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas.
h) Técnico Superior en Marketing y Publicidad, establecido por el Real
Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico
Superior en Marketing y Publicidad y se fijan sus enseñanzas mínimas.
i) Técnico Superior en Transporte y Logística, establecido en el Real
Decreto 1572/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico
Superior en Transporte y Logística y se fijan sus enseñanzas mínimas.
j) Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, establecido por
el Real Decreto 1573/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de
Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
k) Técnico Superior en Comercio Internacional, establecido por el Real
Decreto 1574/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico
Superior en Comercio Internacional y se fijan sus enseñanzas mínimas.
l) Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería, establecido en el Real
Decreto 1577/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico
Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería y se fijan sus enseñanzas mínimas.
m) Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos, establecido
en el Real Decreto 1681/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de
Técnico Superior en Producción de audiovisuales y espectáculos y se fijan sus
enseñanzas mínimas.
n) Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa, establecido en
Verificable en https://www.boe.es

el Real Decreto 1685/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de


Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa y se fijan sus
cve: BOE-A-2024-12502

enseñanzas mínimas.
ñ) Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia,
establecido en el Real Decreto 174/2013, de 8 de marzo, por el que se establece el título
de Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia y se
fijan sus enseñanzas mínimas, actualizado por el Real Decreto 404/2023, de 29 de
mayo, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71547

educativo de Técnico en Preimpresión Digital, Técnico Superior en Diseño y Edición de


Publicaciones Impresas y Multimedia y Técnico Superior en Diseño y Gestión de la
Producción Gráfica, de la familia profesional Artes Gráficas, y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
o) Técnico Superior en Diseño y Gestión de Producción Gráfica, establecido en el
Real Decreto 175/2013, de 8 de marzo, por el que se establece el título de Técnico
Superior en Diseño y Gestión de la Producción Gráfica y se fijan sus enseñanzas
mínimas, actualizado por el Real Decreto 404/2023, de 29 de mayo, por el que se
actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico en
Preimpresión Digital, Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y
Multimedia y Técnico Superior en Diseño y Gestión de la Producción Gráfica, de la
familia profesional Artes Gráficas, y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Artículo 12. Exención del periodo de formación en empresa u organismo equiparado.

La exención del periodo de formación en empresa u organismo equiparado se


ajustará a lo establecido en el artículo 131 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.

Artículo 13. Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de


competencia para su acreditación, convalidación o exención.

1. La correspondencia de las unidades de competencia, con los módulos


profesionales que forman las enseñanzas del Curso de especialización en Comercio
electrónico, para su convalidación o exención, queda determinada en el anexo IV A).
2. La correspondencia de los módulos profesionales que forman las enseñanzas
del Curso de especialización en Comercio electrónico, con las unidades de competencia,
para su acreditación, queda determinada en el anexo IV B).

Artículo 14. Vinculación a otros estudios.

A efectos de facilitar el régimen de convalidaciones, en este real decreto se han


asignado 43 créditos ECTS entre todos los módulos profesionales de este curso de
especialización.

Artículo 15. Titulación.

1. Las personas que accedan al curso de especialización de Formación Profesional


de Grado Superior según lo requerido en el artículo 121.1, 121.2.a) y 121.2.b) del Real
Decreto 659/2023, de 18 de julio, y que superen la totalidad de los módulos
profesionales que lo componen, obtendrán el Título de Máster de Formación Profesional
en Comercio electrónico.
2. Las personas que accedan al curso de especialización de Formación Profesional
de Grado Superior según lo requerido en el artículo 121.2.c) del Real Decreto 659/2023,
de 18 de julio, y que superen la totalidad de los módulos profesionales que lo componen,
obtendrán una certificación académica de asistencia con aprovechamiento en sustitución
del título de Máster de Formación Profesional, que solo podrá otorgarse a quienes
cuenten con un título de Técnico Superior de Formación Profesional.

Disposición adicional primera. Regulación del ejercicio de la profesión.


Verificable en https://www.boe.es

El curso de especialización establecido en este real decreto no constituye una


regulación del ejercicio de profesión regulada alguna.
cve: BOE-A-2024-12502

Disposición adicional segunda. Formación presencial, semipresencial y virtual.

La oferta formativa de este curso de especialización podrá ofertarse en modalidad


presencial, semipresencial y virtual, siempre que se garantice que el alumnado pueda
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71548

conseguir los resultados de aprendizaje de estos, de acuerdo con lo dispuesto en este


real decreto conforme a los principios de diseño para todos y accesibilidad universal.
Para ello, las administraciones competentes adoptarán las medidas necesarias y
dictarán las instrucciones precisas en los términos establecidos en la Ley
Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación
Profesional y en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.

Disposición adicional tercera. Accesibilidad universal en las enseñanzas de este curso


de especialización.

1. Las administraciones competentes incluirán en el currículo de este curso de


especialización los elementos necesarios para garantizar que las personas que lo cursen
desarrollen las competencias incluidas en el currículo en «diseño para todas las
personas».
2. Asimismo, dichas administraciones adoptarán las medidas necesarias para que
este alumnado pueda acceder y cursar dicho curso de especialización en las condiciones
establecidas en el artículo 16 y en la disposición final segunda del Texto Refundido de la
Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social,
aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, y en el artículo 21
del Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones
básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el
acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público.

Disposición final primera. Modificación del Real Decreto 497/2024, de 21 de mayo, por
el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen, en el
ámbito de la Formación Profesional, cursos de especialización de grado medio y
superior.

Se modifica el Real Decreto 497/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican


determinados reales decretos por los que se establecen, en el ámbito de la Formación
Profesional, cursos de especialización de grado medio y superior y se fijan sus
enseñanzas mínimas, añadiendo una disposición adicional quinta, cuya redacción es la
que sigue:

«Disposición adicional quinta. Módulos profesionales asignados a personas


expertas del sector productivo.

A los efectos previstos en el artículo 165.6 del Real Decreto 659/2023, de 18


de julio, además de los módulos profesionales que figuran en los respectivos
anexos III de los reales decretos de establecimiento a que hace referencia el
artículo primero, se considerarán asignados directamente a un perfil de persona
experta del sector productivo los siguientes, sin perjuicio del resto de
especialidades de los cuerpos de profesorado que tuvieran asignadas en dichos
anexos.

Curso de Especialización de Grado Medio /


Cód Módulo Profesional
Superior

Técnicas complementarias en cultivos


5002 Cultivos celulares.
Verificable en https://www.boe.es

celulares.
5005 Aplicaciones de cultivos celulares Cultivos celulares.
cve: BOE-A-2024-12502

Audiodescripción de obras
5007 audiovisuales, eventos y espectáculos Audiodescripción y Subtitulación.
en vivo.
Subtitulación de obras audiovisuales,
5008 Audiodescripción y Subtitulación.
eventos y espectáculos en vivo
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71549

Curso de Especialización de Grado Medio /


Cód Módulo Profesional
Superior

5009 Locución, autoría y audionavegación. Audiodescripción y Subtitulación.


5011 Procesos productivos inteligentes. Fabricación inteligente.
Digitalización del mantenimiento
5012 Metrología e instrumentación inteligente.
industrial.
5012 Metrología e instrumentación inteligente. Fabricación inteligente.
Entornos conectados a red e Internet de
5013 Fabricación inteligente.
las cosas.
Virtualización de máquinas y procesos
5014 Fabricación inteligente.
productivos
5016 Masas madre de cultivo y prefermentos. Panadería y bollería artesanales.
Tecnología del frío aplicada a la
5017 Panadería y bollería artesanales.
panadería artesanal.
Panes artesanos de cereales
5018 tradicionales, especiales y Panadería y bollería artesanales.
pseudocereales.
5019 Bollería artesanal y hojaldres. Panadería y bollería artesanales.
Cata y maridaje de productos de
5020 Panadería y bollería artesanales.
panificación.
Ciberseguridad en entornos de las
5021 Incidentes de ciberseguridad.
tecnologías de la información.
Ciberseguridad en entornos de las
5022 Bastionado de redes y sistemas.
tecnologías de la información.
Ciberseguridad en entornos de las
5023 Puesta en producción segura
tecnologías de la información.
Ciberseguridad en entornos de las
5024 Análisis forense informático
tecnologías de la información.
Ciberseguridad en entornos de las
5025 Hacking ético
tecnologías de la información.
Ciberseguridad en entornos de las
5026 Normativa de ciberseguridad.
tecnologías de la información.
Ciberseguridad en proyectos Ciberseguridad en entornos de las
5027
industriales tecnologías de operación.
Ciberseguridad en entornos de las
5028 Sistemas de control industrial seguros
tecnologías de operación.
Redes de comunicaciones industriales Ciberseguridad en entornos de las
5029
seguras. tecnologías de operación.
Análisis forense en ciberseguridad Ciberseguridad en entornos de las
5030
industrial. tecnologías de operación.
Verificable en https://www.boe.es

Ciberseguridad en entornos de las


5031 Seguridad integral.
tecnologías de operación.
cve: BOE-A-2024-12502

Digitalización del mantenimiento


5032 Estrategias del mantenimiento industrial.
industrial.
Seguridad en el mantenimiento Digitalización del mantenimiento
5033
industrial. industrial.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71550

Curso de Especialización de Grado Medio /


Cód Módulo Profesional
Superior

Monitorización de maquinaria, sistemas Digitalización del mantenimiento


5034
y equipos industrial.
Sistemas avanzados de ayuda al Digitalización del mantenimiento
5035
mantenimiento industrial.
Gestión y logística del mantenimiento de Mantenimiento avanzado de sistemas de
5036
material rodante ferroviario. material rodante ferroviario.
Sistemas embarcados en vehículos Mantenimiento avanzado de sistemas de
5037
ferroviarios. material rodante ferroviario.
Mantenimiento avanzado de sistemas de
5038 Tracción eléctrica ferroviaria.
material rodante ferroviario.
Motores térmicos de combustión Mantenimiento avanzado de sistemas de
5039
ferroviarios. material rodante ferroviario.
Mantenimiento avanzado de sistemas de
5040 Arquitectura del bogie.
material rodante ferroviario.
Sistemas de frenado ferroviario y Mantenimiento avanzado de sistemas de
5041
neumática auxiliar material rodante ferroviario.
Sistemas de telecomunicaciones Sistemas de señalización y
5043
ferroviarias. telecomunicaciones ferroviarias.
Infraestructuras de sistemas de Sistemas de señalización y
5044
señalización y seguridad ferroviaria. telecomunicaciones ferroviarias.
Sistemas de control y gestión tráfico Sistemas de señalización y
5045
ferroviario. telecomunicaciones ferroviarias.
Normativa de señalización y seguridad Sistemas de señalización y
5046
ferroviaria. telecomunicaciones ferroviarias.
Desarrollo de videojuegos y realidad
5048 Programación y motores de videojuegos
virtual.
Desarrollo de videojuegos y realidad
5049 Diseño gráfico 2D y 3D.
virtual.
Programación en red e inteligencia Desarrollo de videojuegos y realidad
5050
artificial virtual.
Desarrollo de videojuegos y realidad
5051 Realidad virtual y realidad aumentada.
virtual.
Diseño, gestión, publicación y Desarrollo de videojuegos y realidad
5052
producción. virtual.
5053 Implementación de redes 5G. Implementación de redes 5G.
Mantenimiento de infraestructuras y
5054 Implementación de redes 5G.
redes 5G
Modelado de la información de la
5055 Metodología BIM
construcción (BIM).
Verificable en https://www.boe.es

Modelado de la información de la
5056 Modelos de arquitectura y estructuras
construcción (BIM).
cve: BOE-A-2024-12502

Modelos de instalaciones mecánicas y Modelado de la información de la


5057
sostenibilidad construcción (BIM).
Modelos de instalaciones eléctricas y Modelado de la información de la
5058
comunicaciones construcción (BIM).
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71551

Curso de Especialización de Grado Medio /


Cód Módulo Profesional
Superior

Modelado de la información de la
5059 Control, gestión y presupuestos
construcción (BIM).
Seguridad en vehículos híbridos y Mantenimiento de vehículos híbridos y
5060
eléctricos. eléctricos.
Sistemas de propulsión en vehículos Mantenimiento de vehículos híbridos y
5061
híbridos y eléctricos eléctricos.
Sistemas eléctricos de alto voltaje, Mantenimiento de vehículos híbridos y
5062
baterías y recarga. eléctricos.
Transmisión de fuerzas y gestión Mantenimiento de vehículos híbridos y
5063
térmica. eléctricos.
5065 Tecnologías de fabricación aditiva Fabricación aditiva.
Diseño de estructuras aligeradas y
5066 Fabricación aditiva.
optimización topológica en fabricación.
5067 Modelado, laminado e impresión 3D. Fabricación aditiva.
5068 Escaneado y reparación de mallas 3D. Fabricación aditiva.
5069 Post procesado Fabricación aditiva.
Manejo, reparación y costos de la
5070 Fabricación aditiva.
fabricación aditiva.
5071 Modelos de Inteligencia Artificial. Inteligencia Artificial y Big Data.
5072 Sistemas de aprendizaje automático Inteligencia Artificial y Big Data.
5073 Programación de inteligencia Artificial. Inteligencia Artificial y Big Data.
5074 Sistemas de Big Data. Inteligencia Artificial y Big Data.
5075 Big Data aplicado Inteligencia Artificial y Big Data.
Seguridad en vehículos con sistemas de Mantenimiento y seguridad en sistemas
5076
alto voltaje. de vehículos híbridos y eléctricos.
Tracción eléctrica e híbrida en Mantenimiento y seguridad en sistemas
5077
vehículos. de vehículos híbridos y eléctricos.
Sistemas de alto voltaje, Mantenimiento y seguridad en sistemas
5078
almacenamiento y recarga eléctrica. de vehículos híbridos y eléctricos.
Sistemas de transmisión, freno Mantenimiento y seguridad en sistemas
5079
regenerativo y control térmico. de vehículos híbridos y eléctricos.
Instalación de dispositivos y sistemas Instalación y mantenimiento de sistemas
5081
conectados, IoT. conectados a internet, IoT.
Mantenimiento de dispositivos y Instalación y mantenimiento de sistemas
5082
sistemas conectados, IoT. conectados a internet, IoT.
Fabricación de elementos
Materiales compuestos en la industria
5083 aeroespaciales de materiales
aeroespacial.
compuestos por moldeo manual
Verificable en https://www.boe.es

Fabricación automática en materiales Materiales compuestos en la industria


5084
cve: BOE-A-2024-12502

compuestos aeroespacial.
Polimerización y mecanizado de piezas Materiales compuestos en la industria
5085
aeroespaciales de material compuesto aeroespacial.
Verificación de elementos de materiales Materiales compuestos en la industria
5086
compuestos aeroespacial.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71552

Curso de Especialización de Grado Medio /


Cód Módulo Profesional
Superior

5087 Robótica colaborativa. Robótica colaborativa.


5088 Configuración y programación. Robótica colaborativa.
5089 Robots Móviles Autónomos. Robótica colaborativa.
5090 Seguridad y mantenimiento. Robótica colaborativa.
Aeronaves pilotadas de forma remota-
5091 Sistemas aéreos no tripulados.
Drones.
Aeronaves pilotadas de forma remota-
5092 Partes y componentes.
Drones.
Aeronaves pilotadas de forma remota-
5093 Electrónica y sistemas.
Drones.
Aeronaves pilotadas de forma remota-
5094 Configuración y control.
Drones.
Aeronaves pilotadas de forma remota-
5095 Mantenimiento y pruebas.
Drones.
Aeronaves pilotadas de forma remota-
5096 Aplicaciones profesionales.
Drones.
Legislación y procedimientos de Aeronaves pilotadas de forma remota-
5097
aplicación Drones.
5105 Procesos de una auditoría energética Auditoría energética.
Toma de datos y mediciones de
5106 Auditoría energética.
consumos energéticos.
Análisis de la situación energética de
5107 Auditoría energética.
edificios e instalaciones
Evaluación de la mejora energética de
5108 Auditoría energética.»
edificios e instalaciones.

Disposición final segunda. Modificación del Real Decreto 499/2024, de 21 de mayo, por
el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos
de Formación Profesional de grado medio y se fijan sus enseñanzas mínimas.

El Real Decreto 499/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados


reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado
medio y se fijan sus enseñanzas mínimas, queda modificado como sigue:

Uno. El apartado 6.º del artículo séptimo.uno.b) queda redactado del siguiente modo:

«6.º 1713. Proyecto intermodular, cuyo código, duración del currículo básico,
y resultados de aprendizaje y criterios de evaluación figuran como anexo II de este
real decreto.»

Dos. El apartado 5.º del artículo séptimo.dos.c) queda redactado del siguiente modo:
Verificable en https://www.boe.es

«5.º 1713. Proyecto intermodular, cuyo código, duración del currículo básico,
cve: BOE-A-2024-12502

y resultados de aprendizaje y criterios de evaluación figuran como anexo II de este


real decreto.»
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71553

Tres. El apartado 5.º del artículo séptimo.tres.c) queda redactado del siguiente modo:

«5.º 1713. Proyecto intermodular, cuyo código, duración del currículo básico,
y resultados de aprendizaje y criterios de evaluación figuran como anexo II de este
real decreto.»

Cuatro. Se añade una nueva disposición adicional quinta, con el siguiente tenor
literal:

«Disposición adicional quinta. Módulos profesionales asignados a personas


expertas del sector productivo.

A los efectos previstos en el artículo 165.6 del Real Decreto 659/2023, de 18 de


julio, además de los módulos profesionales que figuran en los respectivos anexos III
de los reales decretos de establecimiento a que hace referencia el artículo primero,
se considerarán asignados directamente a un perfil de persona experta del sector
productivo los siguientes, sin perjuicio del resto de especialidades de los cuerpos de
profesorado que tuvieran asignadas en dichos anexos.

Cód Módulo Profesional Ciclo Formativo de Grado Medio

0020 Primeros auxilios Actividades Ecuestres.


Conducción de vehículos de transporte
0020 Primeros auxilios
por carretera.
Atención a personas en situación de
0020 Primeros auxilios
dependencia.
0053 Logística sanitaria en emergencias Emergencias Sanitarias.
Planes de emergencias y dispositivos de
0059 Emergencias Sanitarias.
riesgo previsibles
0060 Teleemergencia Emergencias Sanitarias.
Atención a personas en situación de
0214 Apoyo a la comunicación
dependencia.
Conformado por moldeo de metales y
0723 Elaboración de moldes y modelos
polímeros.
0847 Sondeos Excavaciones y sondeos.
0850 Trabajos geotécnicos Excavaciones y sondeos.
0881 Perforaciones Excavaciones y sondeos.
0893 Talla y montaje de piedra natural Piedra natural.
0896 Montaje de piedra natural Piedra natural.
Mantenimiento de material Rodante
0973 Tracción eléctrica.
ferroviario.
0997 Fábricas Construcción.
0999 Encofrados Construcción.
Verificable en https://www.boe.es

1000 Hormigón armado Construcción.


1002 Obras de urbanización Construcción.
cve: BOE-A-2024-12502

Obras de interior, decoración y


1003 Solados, alicatados y chapados
rehabilitación.
1003 Solados, alicatados y chapados Construcción.
1004 Cubiertas Construcción.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71554

Cód Módulo Profesional Ciclo Formativo de Grado Medio

1005 Impermeabilizaciones y aislamientos Construcción.


1077 Sostenimiento Excavaciones y sondeos.
1079 Excavaciones con arranque selectivo Excavaciones y sondeos.
Operaciones de carga y transporte en
1080 Excavaciones y sondeos.
excavaciones
Operación y manejo de maquinaria de
1081 Excavaciones y sondeos.
excavación
Obras de interior, decoración y
1194 Revestimientos continuos
rehabilitación.
Obras de interior, decoración y
1195 Particiones prefabricadas
rehabilitación.
Obras de interior, decoración y
1196 Mamparas y suelos técnicos
rehabilitación.
Obras de interior, decoración y
1197 Techos suspendidos
rehabilitación.
Obras de interior, decoración y
1198 Revestimientos ligeros
rehabilitación.
Obras de interior, decoración y
1199 Pintura decorativa en construcción
rehabilitación.
1302 Animación musical en vivo. Video Disc-Jockey y Sonido.
1303 Animación visual en vivo. Video Disc-Jockey y Sonido.
1322 Herrado de équidos Actividades Ecuestres.
1323 Desbrave y doma a la cuerda de potros. Actividades Ecuestres.
1324 Adiestramiento. Actividades Ecuestres.
1325 Técnicas de equitación. Actividades Ecuestres.
Guía en el medio natural y de tiempo
1333 Guía de baja y media montaña.
libre.
Guía en el medio natural y de tiempo
1335 Técnicas de tiempo libre.
libre.
Guía en el medio natural y de tiempo
1339 Maniobras con cuerdas.
libre.
Redes y estaciones de tratamiento de
1559 Replanteo en Redes de Agua
aguas.
Construcción en redes y estaciones de Redes y estaciones de tratamiento de
1565
tratamiento de agua. aguas.
Seguridad y calidad alimentaria en el Comercialización de Productos
1610
comercio Alimentarios.
Preparación y acondicionamiento de Comercialización de Productos
Verificable en https://www.boe.es

1611
productos frescos y transformados Alimentarios.
Preparación de embarcaciones de recreo Mantenimiento de embarcaciones de
cve: BOE-A-2024-12502

1618
para trabajos de mantenimiento. recreo.
Mantenimiento de estructuras de
Preparación de embarcaciones de recreo
1618 madera y mobiliario de embarcaciones
para trabajos de mantenimiento.
de recreo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71555

Cód Módulo Profesional Ciclo Formativo de Grado Medio

Mantenimiento de cubiertas de madera y


Mantenimiento de embarcaciones de
1625 adaptación/reparación de mobiliario en
recreo.
embarcaciones de recreo.
Mecanizado de elementos de carpintería Mantenimiento de estructuras de madera
1630
de ribera. y mobiliario de embarcaciones de recreo.
Mantenimiento de cubiertas y cascos de Mantenimiento de estructuras de madera
1631
madera en embarcaciones de recreo. y mobiliario de embarcaciones de recreo.
Mantenimiento de elementos estructurales Mantenimiento de estructuras de madera
1632
de madera de embarcaciones de recreo. y mobiliario de embarcaciones de recreo.
Mantenimiento de elementos interiores de
Mantenimiento de estructuras de madera
1633 madera y mobiliario de embarcaciones de
y mobiliario de embarcaciones de recreo.
recreo.
Procesado y Transformación de la
1638 Aserrado y despiece de la madera.
Madera.
Procesado y Transformación de la
1639 Tratamientos de la madera.
Madera.
Procesado y Transformación de la
1640 Fabricación de tableros.
Madera.
Automatización del mecanizado de la Procesado y Transformación de la
1643
madera. Madera.
1674 Ordenamiento jurídico en seguridad. Seguridad.
1675 Habilidades Sociopersonales. Seguridad.
1676 Tecnología aplicada a la seguridad. Seguridad.
Acondicionamiento físico y defensa
1677 Seguridad.»
personal.

Disposición final tercera. Modificación del Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por
el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos
de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Se modifica el Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican


determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional
de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas, añadiendo una nueva disposición
adicional octava, cuya redacción queda como sigue:

«Disposición adicional octava. Módulos profesionales asignados a personas


expertas del sector productivo.

A los efectos previstos en el artículo 165.6 del Real Decreto 659/2023, de 18 de


julio, además de los módulos profesionales que figuran en los respectivos anexos III
de los reales decretos de establecimiento a que hace referencia el artículo primero,
se considerarán asignados directamente a un perfil de persona experta del sector
Verificable en https://www.boe.es

productivo los siguientes, sin perjuicio del resto de especialidades de los cuerpos de
profesorado que tuvieran asignadas en dichos anexos.
cve: BOE-A-2024-12502

Cód Módulo Profesional Ciclo Formativo de Grado Superior

0020 Primeros auxilios. Higiene Bucodental.


0020 Primeros auxilios. Mediación Comunicativa.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71556

Cód Módulo Profesional Ciclo Formativo de Grado Superior

0020 Primeros auxilios. Promoción de Igualdad de Género.


0020 Primeros auxilios. Integración Social.
0020 Primeros auxilios. Animación sociocultural y turística.
0020 Primeros auxilios. Educación Infantil.
0083 Cata y cultura vitivinícola. Vitivinicultura.
Elaboración de moldes y protectores
0202 Audiología Protésica.
auditivos.
0203 Elección y adaptación de prótesis auditivas. Audiología Protésica.
0204 Atención al hipoacúsico. Audiología Protésica.
Tecnología industrial aplicada a la actividad
0325 Ortoprótesis y Productos de Apoyo.
ortoprotésica.
0326 Diseño y moldeado anatómico. Ortoprótesis y Productos de Apoyo.
0327 Adaptación de ortesis prefabricadas. Ortoprótesis y Productos de Apoyo.
Elaboración y adaptación de productos
0328 Ortoprótesis y Productos de Apoyo.
ortésicos a medida.
Elaboración y adaptación de prótesis
0329 Ortoprótesis y Productos de Apoyo.
externas.
0330 Adaptación de productos de apoyo. Ortoprótesis y Productos de Apoyo.
Sistemas aumentativos y alternativos de
0343 Mediación Comunicativa.
comunicación.
Sistemas aumentativos y alternativos de
0343 Integración Social.
comunicación.
0673 Operación en centrales eléctricas. Centrales eléctricas.
0674 Mantenimiento de centrales eléctricas. Centrales eléctricas.
0675 Coordinación de equipos humanos. Centrales eléctricas.
0683 Gestión del montaje de parques eólicos. Energías renovables.
Operación y mantenimiento de parques
0684 Energías renovables.
eólicos.
0732 Exploración de la cavidad oral. Higiene Bucodental.
0733 Intervención bucodental. Higiene Bucodental.
0791 Programas de educación ambiental. Educación y control ambiental.
0855 Prótesis completas. Prótesis dentales.
Restauraciones y estructuras metálicas en
0857 Prótesis dentales.
prótesis fija.
Prótesis parciales removibles metálicas, de
0858 Prótesis dentales.
resina y mixta.
Verificable en https://www.boe.es

Animaciones 3D, juegos y entornos


1088 Color, iluminación y acabados 2D y 3D.
interactivos.
cve: BOE-A-2024-12502

Desarrollo de entornos interactivos Animaciones 3D, juegos y entornos


1091
multidispositivo. interactivos.
Sonido para audiovisuales y
1099 Control de sonido en directo.
espectáculos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71557

Cód Módulo Profesional Ciclo Formativo de Grado Superior

Intervención socioeducativa con personas


1113 Mediación Comunicativa.
sordociegas.
Contexto de la mediación comunicativa con
1114 Mediación Comunicativa.
personas sordociegas.
Intervención con personas con dificultades
1117 Mediación Comunicativa.
de comunicación.
Organización y supervisión de la doma y Ganadería y Asistencia en Sanidad
1277
manejo de équidos. Animal.
Imagen para el Diagnóstico y
1350 Técnicas de radiología especial.
Medicina Nuclear.
Técnicas de tomografía computarizada y Imagen para el Diagnóstico y
1351
ecografía. Medicina Nuclear.
Técnicas de imagen por resonancia Imagen para el Diagnóstico y
1352
magnética. Medicina Nuclear.
Imagen para el Diagnóstico y
1353 Técnicas de imagen en medicina nuclear.
Medicina Nuclear.
Imagen para el Diagnóstico y
1354 Técnicas de radiofarmacia.
Medicina Nuclear.
1359 Simulación del tratamiento. Radioterapia y Dosimetría.
1360 Dosimetría física y clínica. Radioterapia y Dosimetría.
1361 Tratamientos con teleterapia. Radioterapia y Dosimetría.
1362 Tratamientos con braquiterapia. Radioterapia y Dosimetría.
Anatomía Patológica y
1382 Citología general.
Citodiagnóstico.
1572 Planificación y replanteo. Gestión del Agua.
Operaciones en redes e instalaciones de
1578 Gestión del Agua.
agua.
Sistemas de radiodiagnóstico, radioterapia e
1588 Electromedicina Clínica.
imagen médica.
Sistemas de monitorización, registro y
1589 Electromedicina Clínica.
cuidados críticos.
1590 Sistemas de laboratorio y hemodiálisis. Electromedicina Clínica.
1592 Tecnología sanitaria en el ámbito clínico. Electromedicina Clínica.
Tráfico, circulación de vehículos y transporte Formación para la movilidad segura
1651
por carretera. y sostenible.
Organización de la formación de personas Formación para la movilidad segura
1652
conductoras. y sostenible.
Formación para la movilidad segura
1656 Educación vial.
Verificable en https://www.boe.es

y sostenible.
Didáctica de la formación para la seguridad Formación para la movilidad segura
1658
cve: BOE-A-2024-12502

vial. y sostenible.
Formación para la movilidad segura
1659 Movilidad segura y sostenible.
y sostenible.
Proyecto de formación para la movilidad Formación para la movilidad segura
1660
segura y sostenible. y sostenible.»
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71558

Disposición final cuarta. Título competencial.

Este real decreto se dicta al amparo de las competencias que atribuye al Estado el
artículo 149.1.30.ª de la Constitución Española, para la regulación de las condiciones de
obtención, expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales.

Disposición final quinta. Entrada en vigor.

Este real decreto entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el «Boletín
Oficial del Estado».

Dado en Madrid, el 18 de junio de 2024.

FELIPE R.

La Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes,


MARÍA DEL PILAR ALEGRÍA CONTINENTE

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-12502
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71559

ANEXO I

Módulos Profesionales

Código Módulo Módulo Profesional Horas ECTS

5130 Administración de plataformas de comercio electrónico 110 14


5131 Gestión del marketing relacional aplicado al comercio electrónico. 70 8
5132 Logística del comercio electrónico. 110 14
Atención al cliente, consumidor y/o usuario de comercio
5133 60 7
electrónico.

Módulo Profesional: Administración de plataformas de comercio electrónico.


Equivalencia en créditos ECTS: 14.
Duración: 110 horas.
Código: 5130.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

1. Mantiene y optimiza el funcionamiento de la plataforma de comercio electrónico,


asegurando su disponibilidad, usabilidad y fiabilidad, con el fin de conseguir los objetivos
de nivel de servicio establecido por la organización.

Criterios de evaluación:

a) Se ha monitorizado el estado de la plataforma, comprobando parámetros


técnicos como la velocidad de carga, memoria caché, tráfico, rendimiento, optimización
de imágenes y vídeos y posibles errores, entre otros, con herramientas de analítica
digital específicas.
b) Se han comparado los datos de monitorización de la plataforma con los
establecidos como referencia por la organización, reconociendo los valores fuera del
rango esperado.
c) Se han trasladado los datos de monitorización y análisis de la plataforma a los
informes de rendimiento con la periodicidad establecida, focalizando en ellos las posibles
incidencias.
d) Se han corregido las posibles incidencias detectadas, aplicando las técnicas
correspondientes (comprimir imágenes, optimizar caché, rediseñar formatos u otros) y en
los plazos establecidos, de acuerdo con los objetivos de nivel de servicio establecido por
la organización.
e) Se ha hecho seguimiento de nuevas tendencias aplicables a la plataforma,
mediante búsquedas online, acudiendo a seminarios, congresos, plataformas de
formación, incorporando agregadores de noticias y/o aplicaciones.
f) Se han aplicado los nuevos planes de desarrollo y propuestas de optimización
web, a partir de la información generada en el seguimiento de nuevas tendencias,
escalando estas iniciativas al responsable de área apropiado.

2. Gestiona la información comercial alojada en la plataforma de comercio electrónico


de acuerdo con los estándares previamente establecidos por la organización, su estrategia
Verificable en https://www.boe.es

comercial y la normativa aplicable, con el fin de mantenerla actualizada y optimizada.

Criterios de evaluación:
cve: BOE-A-2024-12502

a) Se han gestionado las fichas de producto y/o servicio, incorporando


actualizaciones en los plazos establecidos (diario, semanal u otros) según la variación de
los objetivos de comerciales, movimientos de mercado, competencia u otras variables
que condicionen el posicionamiento o limiten el tráfico web.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71560

b) Se han actualizado las condiciones comerciales (precios, impuestos,


descuentos, gastos de transporte, política de devoluciones, disponibilidad u otras
variables) al detectar su variación o por instrucciones recibidas del área correspondiente,
en los plazos (diario, semanal u otros) y mediante los protocolos establecidos por la
marca u organización.
c) Se ha revisado la información proporcionada sobre los productos y/o servicios
sustitutivos y complementarios periódicamente (diario, semanal u otros), comprobando la
idoneidad respecto a la semejanza en el grado de satisfacción o reemplazo de los
mismos, contrastando la información con el reporte de las personas usuarias, y
modificando, en su caso, la presentación de aquellos que no se adecúan a los
seleccionados inicialmente.
d) Se han publicado las ofertas, campañas, promociones u otras acciones,
incorporando la información de los productos y/o servicios, indicando los plazos de la
oferta y las condiciones de la misma según los estándares de comunicación, los
protocolos establecidos por la organización y la normativa aplicable para la defensa de
las personas consumidoras y usuarias.
e) Se han revisado las valoraciones de la clientela y/o personas usuarias con la
periodicidad prevista (diaria, semanal u otras), recopilando las sugerencias, incidencias,
comentarios sobre la idoneidad de los productos y/o servicios, grado de satisfacción del
mismo, la experiencia de persona usuaria, la marca u otras, reportando a las áreas
correspondientes las conclusiones de dicha revisión.
f) Se han revisado las imágenes del producto, servicio, vídeos u otros medios
gráficos, comprobando la idoneidad y obsolescencia de los mismos según la evolución
de los gustos de clientela y/o personas usuarias y las tendencias de mercado, entre otras
variables que les condicionen.

3. Ejecuta el seguimiento del inventario, volumen comercial y stock de productos,


de forma coordinada con el departamento de logística y/o almacén, garantizando la
trazabilidad del proceso y conseguir los objetivos establecidos por la organización.

Criterios de evaluación:

a) Se ha revisado el estado del inventario ofertado en la plataforma con la


periodicidad establecida (diaria, semanal u otras), comparando con las previsiones
comerciales en el periodo siguiente y anticipándose a las posibles roturas de stock.
b) Se ha garantizado la capacidad de unidades de venta, comunicando las
desviaciones detectadas entre el stock necesario y el disponible, según los medios
establecidos por la organización.
c) Se han comunicado las roturas de stock o las dificultades de suministro
detectadas al departamento de logística y/o almacén.
d) Se ha actualizado en la plataforma la información de los productos y/o servicios
afectados, retirándolos o sustituyéndolos según el protocolo establecido por la
organización.
e) Se ha efectuado una redirección permanente de la ficha de producto de una
referencia eliminada para evitar la aparición de un error de página web inexistente,
conservando el posicionamiento en buscadores alcanzado.

4. Ejecuta el control de pedidos y gestión de envíos de la plataforma de comercio


electrónico, de forma coordinada con el departamento de logística y/o almacén, garantizando
Verificable en https://www.boe.es

la trazabilidad del proceso y conseguir los objetivos establecidos por la organización.


cve: BOE-A-2024-12502

Criterios de evaluación:

a) Se ha coordinado la gestión de los pedidos con el departamento comercial y/o


logística, identificando las solicitudes en curso por fechas de salida, incluyendo datos como
referencia única, localización de entrega, detalles de la clientela, importe, modo de pago u
otra información que facilite su identificación (para ellos y el cliente).
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71561

b) Se ha actualizado el estado del pedido, generando información (como


cancelado, entregado, enviado, error de pago, pago pendiente, aceptado, transferencia u
otro), permitiendo el cambio de estado del mismo por las diferentes fases del proceso,
generando en su caso una respuesta inmediata a la clientela y/o personas usuarias
informando del nuevo estado.
c) Se ha visualizado la gestión logística a partir de la generación de la venta, con
información del itinerario, posible fecha de entrega, número de seguimiento en su caso,
transporte u otra información de interés, facilitando su seguimiento.
d) Se han supervisado los pedidos con posibles incidencias derivadas del
suministro o entrega, contrastando la información facilitada a la clientela con los datos de
la plataforma, subsanando o modificando la entrega, satisfaciendo las expectativas de la
clientela y/o personas usuarias, según los protocolos establecidos por la organización.
e) Se ha generado la factura de venta al finalizar el proceso, facilitando una copia a
la clientela y/o persona usuaria, generando otra para trámites contables y fiscales de la
organización.
f) Se ha generado el albarán de entrega al finalizar el proceso, facilitando el original
a la clientela y/o persona usuaria, una copia para el transportista y otra para trámites
contables y fiscales de la organización.

5. Monitoriza los indicadores clave de rendimiento (KPIs) de la plataforma de


comercio electrónico, aplicando las acciones de optimización necesarias para que los
resultados de las actuaciones se ajusten a los objetivos previstos por la organización.

Criterios de evaluación:

a) Se ha monitorizado la plataforma de comercio electrónico de forma permanente


y activa con herramientas de analítica digital generales o específicas, detectando los
objetivos estratégicos con resultados inadecuados.
b) Se han definido los indicadores clave (KPIs) del comercio electrónico según el
modelo de negocio digital y los objetivos establecidos por la organización, determinando
qué medir y el umbral de éxito de dicha medición.
c) Se han monitorizado los indicadores clave (KPIs) con la periodicidad prevista, usando
herramientas de analítica digital del comercio electrónico genéricas o específicas,
comparando los datos obtenidos con los de los competidores, entre otras utilidades.
d) Se han obtenido los datos para la monitorización de los indicadores clave (KPIs)
directamente a través de la web o bien extraído utilizando herramientas informáticas
específicas para ello.
e) Se ha analizado la trayectoria de la clientela y/o personas usuarias a partir de
información recabada de datos personales, dirección de envío o facturación, pedidos
formalizados, promociones o descuentos acumulados, carritos abandonados, últimas
conexiones u otros datos que permitan identificar su perfil y preferencias, mejorando la
atención en la comercialización y usabilidad de la plataforma.
f) Se han aplicado las conclusiones derivadas de los datos analizados sobre el
contenido de la plataforma de comercio electrónico, optimizando y retroalimentado las
acciones realizadas.

Módulo Profesional: Gestión del marketing relacional aplicado al comercio


electrónico.
Equivalencia en créditos ECTS: 8.
Verificable en https://www.boe.es

Duración: 70 horas.
Código: 5131.
cve: BOE-A-2024-12502

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

1. Ejecuta acciones de captación de datos personales de clientela potencial para


generar o alimentar la base de datos del sistema de gestión de clientela y/o personas
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71562

usuarias (CRM) con el fin de dirigirle campañas de marketing relacional, aplicando la


normativa vigente.

Criterios de evaluación:

a) Se ha creado el perfil de clientela y/o persona usuaria ideal, analizando


información demográfica, de consumo y/o de tendencias recopilada previamente.
b) Se han determinado contenidos de atracción adecuados para cada perfil de
persona usuaria (emails personalizados, publicaciones en blogs, ebook, herramientas de
captación de ventas, u otras), supervisando su creación.
c) Se han generado contenidos de atracción fácilmente indexables por los
principales motores de búsqueda, supervisando su adecuación al SEO.
d) Se han diseñado sistemas de captación de datos personales de personas
destinatarias de campañas de marketing relacional (/como formularios online y ventanas
emergentes, entre otros), supervisando su implementación técnica.
e) Se ha comprobado que las acciones de captación recopilan los datos
correctamente, almacenándolos en la base de datos del sistema de gestión de clientela
y/o personas usuarias (CRM).
f) Se ha comprobado que las acciones de captación cumplen con la normativa de
protección de datos de carácter personal.

2. Comprueba la base de datos del sistema de gestión de clientela y/o personas


usuarias (CRM), verificando la idoneidad de la información para asegurar la fiabilidad y
trazabilidad de la misma, respetando la normativa de protección de datos de carácter
personal vigente.

Criterios de evaluación:

a) Se han revisado los datos, comprobando su precisión, depurando la información,


identificando discrepancias, errores de sintaxis y redundancias, entre otros.
b) Se ha comprobado el número de rebotados o emails que no permiten la
comunicación con la persona usuaria que lo ha facilitado, mediante acciones de email
marketing y su posterior análisis de resultados de las acciones que se han realizado
sobre ellos.
c) Se ha detectado la inclusión de emails sospechosos y que representen algún
riesgo frente a la seguridad de la información, con ayuda de los resultados de las
acciones de depuración de base de datos que se han realizado sobre ellos.
d) Se ha ejecutado la revisión, depurado, edición de permisos concedidos,
eliminación de las personas usuarias que han decidido tramitar la baja de sus datos
personales y exclusión de dicha información como objetivo de acciones o campañas, con
el apoyo de los reportes de las herramientas como las campañas de email marketing,
entre otros.
e) Se ha comprobado la base de datos activa, depurada y unificada con acciones
de filtrado y eliminación de información errónea, configurando herramientas de
cumplimentación de datos para las personas usuarias, permitiendo una nutrición
continua de la misma, así como un trabajo cómodo y fluido con ella.
f) Se han actualizado los datos de forma periódica (diario, semanal u otros),
revisando los análisis de resultados de acciones, campañas y demás eventos de reporte
planificados o de seguimiento.
Verificable en https://www.boe.es

3. Segmenta la base de datos del sistema de gestión de clientela y/o personas


usuarias (CRM) a partir de perfiles previamente definidos, identificando nuevas
cve: BOE-A-2024-12502

oportunidades comerciales, personalizar la atención y fidelizar, respetando la normativa


de protección de datos de carácter personal vigente.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71563

Criterios de evaluación:

a) Se ha comprendido la estructura de la base de datos de clientela y/o personas


usuarias del sistema de gestión (CRM).
b) Se han creado los segmentos por perfiles similares de clientela y/o personas
usuarias afines a la estrategia de marketing y ventas de cada producto y/o servicio.
c) Se han agrupado los perfiles similares en listas de públicos objetivo nuevas o
preexistentes, almacenándolas en la base de datos del sistema de gestión de clientela
y/o personas usuarias (CRM).
d) Se ha generado embudos (funnels) automatizados de marketing y ventas,
utilizando herramientas informáticas específicas.
e) Se ha compartido la base de datos de clientela y/o personas usuarias con otros
departamentos (ventas, marketing, servicio de atención al cliente u otros) o áreas de
negocio, realizando las respectivas acciones de marketing o campañas de comunicación,
como, análisis de la propia base de datos y de los resultados de la ejecución de dichas
acciones sobre ella.

4. Ejecuta acciones de dinamización y optimización comercial de campañas de


marketing relacional con el fin de adecuarse a los cambios, conseguir los objetivos
establecidos en la estrategia comercial de la organización y garantizar un servicio de
calidad.

Criterios de evaluación:

a) Se han dinamizado las campañas de marketing relacional, generando tráfico


online con el envío de emails, sms u otras acciones, informando de productos y
promociones relevantes para la clientela y/o persona usuaria.
b) Se han medido los resultados de las campañas de captación de clientela
potencial, recopilando los resultados de las acciones generadas por el tráfico online e
identificando los cambios surgidos que permitan optimizar resultados.
c) Se han aplicado los resultados de las campañas de marketing relacional en la
estrategia comercial online, definiendo promociones, descuentos u otras acciones
alineadas con el impacto generado, en coordinación con las áreas de negocio y/o marca
de la organización.
d) Se ha optimizado la taxonomía de navegación y de productos a partir de los
objetivos comerciales establecidos, el margen de productos, el comportamiento online
esperado de la clientela y/o persona usuaria u otras variables definidas y de interés.
e) Se han ubicado los mensajes comerciales de productos destacados u ofertados,
en espacios relevantes de la página principal u otras, en función la información recibida
del área de negocio y/o marca sobre su posicionamiento y los objetivos comerciales
establecidos.
f) Se han optimizado los mensajes comerciales de productos destacados u
ofertados a partir de la información recibida de la analítica web o del área de negocio y/o
marca, cambiando su ubicación, eliminando los desactualizados, destacando otros de
mayor impacto u otras acciones alineadas con la estrategia comercial.

5. Monitoriza los indicadores clave (KPIs) del sistema relacional (CRM) haciendo un
seguimiento y optimización eficaz de las acciones desarrolladas, con el fin de detectar
patrones e identificar tendencias.
Verificable en https://www.boe.es

Criterios de evaluación:
cve: BOE-A-2024-12502

a) Se han monitorizado los datos procedentes de registros y demás eventos de


interacción de las personas usuarias de la base de datos de forma permanente y activa,
con herramientas de analítica y de reporte.
b) Se han definido los indicadores clave (KPIs) de la estrategia de marketing
relacional, determinando qué medir y el umbral de medición exitoso.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71564

c) Se han monitorizado los indicadores clave (KPIs) con la periodicidad prevista,


empleando herramientas de analítica aplicadas a un sistema de Gestión de las
Relaciones con los Clientes y/o personas usuarias (CRM), comparando los datos con los
de los competidores, entre otras utilidades.
d) Se han obtenido los datos para la monitorización de los indicadores clave (KPIs)
directamente a través de la interfaz de cada sistema de Gestión de las Relaciones con
los Clientes y/o personas usuarias (CRM) o bien utilizando herramientas específicas para
ello.
e) Se han analizado los datos extraídos de la monitorización, cruzado con otras
informaciones, comprobado tendencias, resultados, repercusión u otros factores,
comparado con los de la competencia, objetivos de cada acción y/o histórico,
recogiéndose en los informes para su análisis.
f) Se han aplicado las conclusiones extraídas de los datos analizados sobre los
registros y demás eventos de interacción de las personas usuarias de la base de datos,
optimizando y retroalimentado la misma, como las acciones a realizar en un futuro sobre
ella.

Módulo Profesional: Logística del comercio electrónico.


Equivalencia en créditos ECTS: 14.
Duración: 110 horas.
Código: 5132.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

1. Coordina las actividades de la cadena logística del comercio electrónico,


realizando el seguimiento de las mercancías de acuerdo con los niveles de servicio y
calidad establecidos por la empresa.

Criterios de evaluación:

a) Se han definido las actividades logísticas de cada operación a partir de la


información de los pedidos y/o necesidades de mercancías previstas, procedentes de la
plataforma de comercio electrónico.
b) Se ha organizado el proceso logístico, considerando las fases, plazos y acuerdos
establecidos en la operación, suministro y/o contrato de distribución, asegurando el
cumplimiento de la normativa vigente y el nivel de calidad del servicio, y minimizando los
costes de distribución.
c) Se han coordinado las actividades del proceso logístico, utilizando el sistema y/o
aplicación de gestión de operaciones que considere al menos los siguientes datos:

– Descripción del pedido, características de las mercancías, identificación de lotes,


bultos y/o unidades de carga.
– Puntos y fecha de origen/recogida y destino/entrega.
– Centros de consolidación, centros de distribución de carga o plataformas logísticas
de distribución.
– Puertos y aeropuertos, puntos de tránsito entre otros.
– Personas proveedoras de servicio de transporte.
– Facturación de las operaciones y/o fases/servicios del proceso logístico.

d) Se ha asegurado la trazabilidad de las mercancías mediante el establecimiento


Verificable en https://www.boe.es

de un sistema de seguimiento que se adecue a la normativa vigente, considerando: tipo


de mercancía, origen, lote, stock, destino y persona destinataria entre otros.
cve: BOE-A-2024-12502

e) Se ha realizado el seguimiento continuo de la operación, verificando el paso por


los almacenes intermedios, centros de distribución, transbordos, aduanas y en general,
puntos intermedios establecidos, cumpliendo el calendario y horarios previstos, utilizando
los sistemas de información y comunicación disponibles.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71565

2. Elabora un presupuesto del servicio logístico, calculando los costes en función


de las variables que intervienen en la ejecución del servicio de distribución y sus posibles
desviaciones.

Criterios de evaluación:

a) Se ha calculado el coste estimado de la gestión logística de mercancías,


considerando todos los costes asociados a cada operación y/o departamento y al menos:

– Costes de almacenaje y stock.


– Coste de operaciones auxiliares de conservación y mantenimiento.
– Coste de transporte, recogida y/o entrega de las mercancías.
– Costes de manipulación de la mercancía (carga, descarga, preparación entre
otros).
– Costes de devoluciones.
– Coste de gestión de la documentación e información, entre otros.

b) Se ha elaborado el presupuesto o informe que recoge el escandallo de costes y


las estimaciones de coste por operación o servicio con la clientela, de forma detallada, y
utilizando hojas de cálculo u otras aplicaciones informáticas adecuadas.
c) Se ha transmitido el informe que recoge el presupuesto de costes, en tiempo y
forma, a las personas designadas por la organización o al departamento encargado de la
elaboración de la oferta.
d) Se ha realizado el control de costes mediante la comparación de los costes
realmente producidos con los presupuestados inicialmente.
e) Se han determinado las medidas correctoras a partir de la identificación,
interpretación y análisis de la información sobre las causas de las variaciones producidas
respecto de los costes previstos.
f) Se han transmitido las propuestas de mejora para la eficiencia de la cadena
logística, en tiempo y forma, a las personas designadas por la organización o a los
superiores jerárquicos.

3. Gestiona las operaciones sujetas a la logística inversa, determinando el


tratamiento a dar a las mercancías retornadas y mejorando la eficiencia de la cadena
logística.

Criterios de evaluación:

a) Se ha identificado el tratamiento para las mercancías retornadas ‐reparación,


reciclado, eliminación o reutilización en mercados secundarios‐ a partir de la información
procedente de la persona remitente o la persona destinataria, utilizando el sistema de
comunicación establecido.
b) Se han organizado las actividades relacionadas con la logística inversa según la
política de devolución o acuerdos alcanzados con la clientela.
c) Se ha evitado la obsolescencia y/o contaminación de las mercancías, tomando
las medidas necesarias en función de las cualidades de los productos retornados y
cumpliendo la normativa sanitaria y medioambiental vigente.
d) Se ha coordinado la recogida de los envases retornables con la entrega de
nueva mercancía, cumpliendo la normativa vigente y optimizando la ruta, los espacios y
los tiempos.
Verificable en https://www.boe.es

e) Se ha realizado la gestión de las unidades y/o equipos de carga (contenedores,


paletas, cajas y otros embalajes de las mercancías) considerando su reutilización en
cve: BOE-A-2024-12502

otras operaciones de la cadena logística y evitando el transporte en vacío.


f) Se ha organizado la reutilización de envases y embalajes en otras operaciones o
por otro operador, de acuerdo a las especificaciones, recomendaciones y normativa
vigente.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71566

4. Gestiona la relación con personas proveedoras de la cadena logística, utilizando


los sistemas de información y comunicación adecuados.

Criterios de evaluación:

a) Se ha validado la información procedente del sistema de comunicación y seguimiento


de las mercancías establecido por la organización, registrando la información en la aplicación
o sistema de comunicación establecido con la persona proveedora.
b) Se ha transmitido la información procedente del sistema de comunicación y
seguimiento de las mercancías a las personas proveedoras, informando de las incidencias.
c) Se han organizado las incidencias y contingencias ocurridas durante el proceso
logístico, detectando aquellas que se repiten y/o son susceptibles de prever su
existencia.
d) Se han calculado periódicamente los indicadores de calidad y eficiencia de la
cadena logística, «Key Performance Indicators» (KPI), siguiendo los criterios
establecidos por la organización y/o las recomendaciones de organizaciones
reconocidas, nacional e internacionalmente y considerando, al menos:

– Entregas a tiempo: porcentaje de entregas a tiempo.


– Entregas completas: porcentaje de entrega completas.
– Calidad en la entrega: porcentaje pedidos con incidencias.
– Tiempo de descarga: porcentaje pedidos descargados a tiempo.

e) Se han propuesto las conclusiones, mejoras y acciones correctoras oportunas,


considerando la interpretación de los resultados del cálculo de los indicadores logísticos de
calidad y eficiencia respecto al nivel del servicio entre los elementos de la cadena logística.

5. Analiza y controla las incidencias más habituales en la cadena logística,


aplicando los procedimientos oportunos para resolverlas.

Criterios de evaluación:

a) Se ha ejecutado la resolución de las incidencias y reclamaciones procedentes de


personas proveedoras y clientela en el menor tiempo posible, realizando las gestiones
necesarias.
b) Se han determinado los cambios de responsabilidad en los imprevistos,
incidencias y reclamaciones de la cadena logística, mediante la comprobación de los
documentos adecuados.
c) Se han resuelto las dificultades sobrevenidas dentro de la cadena logística de
manera consensuada con los operadores implicados, por escrito.
d) Se han elaborado los planes de acción alternativos para la resolución de
imprevistos más frecuentes, evaluando necesidades de recursos humanos y materiales.
e) Se ha realizado la resolución de las contingencias, emergencias y/o
desabastecimiento de las mercancías, siguiendo lo definido en el protocolo de
imprevistos y/o plan de emergencia acordado con la clientela.

Módulo Profesional: Atención al cliente, consumidor y/o usuario de comercio


electrónico.
Equivalencia en créditos ECTS: 7.
Duración: 60 horas.
Verificable en https://www.boe.es

Código: 5133.

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.


cve: BOE-A-2024-12502

1. Identifica adecuadamente la consulta, queja o reclamación de la clientela/


persona consumidora/persona usuaria online de comercio electrónico, deduciendo líneas
de actuación.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71567

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado adecuadamente el interlocutor y la empresa con la clientela/


persona consumidora/persona usuaria de comercio electrónico al iniciar la relación
presencial, telefónica o telemática.
b) Se ha adoptado la actitud correcta durante la atención al cliente: modos
amables, interés por el interlocutor y su petición.
c) Se ha atendido la petición con diligencia y por el canal establecido para la
atención a la clientela/persona consumidora/persona usuaria de comercio electrónico.
d) Se han ordenado los hechos cronológicamente y determinado las partes
intervinientes, obteniendo una idea general del objeto de la consulta, queja o
reclamación.
e) Se han identificado y valorado los siguientes elementos en los aspectos
puntuales del relato, concretando el contexto que rodea la situación expuesta por el
solicitante:

– Las lagunas existentes.


– Los criterios y elementos subjetivos del mismo introducidos por la clientela/persona
consumidora o usuaria de comercio electrónico.
– El objetivo de la persona consumidora detectando si desea información o
presentar denuncia/reclamación.

f) Se ha deducido si la respuesta puede ser inmediata, aplazada o si es posible que


la persona consumidora presente denuncia o reclamación, para la adopción de las
medidas que se requieran en el procedimiento establecido.

2. Informa y orienta a la persona consumidora de sus derechos y de posibles


mecanismos de mediación/arbitraje en relación con la cuestión planteada, siguiendo
protocolos establecidos y aplicando la normativa vigente sobre comercio electrónico.

Criterios de evaluación:

a) Se han pospuesto las respuestas aplicando un criterio de prudencia y adoptando


una actitud correcta cuando las consultas son complejas y requieren la búsqueda de
información/solución.
b) Se ha orientado a la persona consumidora/usuaria para que exprese claramente
su problema en la cumplimentación de la documentación de consumo (formulario de
desistimiento, hojas de reclamaciones, otras).
c) Se han especificado adecuadamente los mecanismos de mediación/arbitraje y los
documentos necesarios que ha de presentar para la tramitación y verificación del fundamento
de la reclamación/consulta (facturas, contratos, presupuestos, resguardos, folletos, etc.) en la
información que se suministra a la persona consumidora.
d) Se ha identificado la fuente de información más fiable y obtenido los datos
necesarios por medios convencionales o electrónicos ante la consulta planteada,
cumpliendo los procedimientos establecidos para su resolución.
e) Se ha elaborado la respuesta a la consulta planteada, en su caso, describiendo
clara y ordenadamente posibles situaciones y vías de actuación.
f) Se ha transmitido la solución a la consulta planteada a la clientela/persona
consumidora/persona usuaria mediante cita, correo postal, teléfono o a través de medios
electrónicos, en tiempo y forma establecidos.
Verificable en https://www.boe.es

3. Deriva quejas y reclamaciones hacia los departamentos de empresa y/o


cve: BOE-A-2024-12502

entidades y organismos competentes para gestionarlas, satisfaciendo el objetivo o


interés de la persona consumidora en la resolución del conflicto.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71568

Criterios de evaluación:

a) Se han determinado las prioridades de forma conjunta con el equipo profesional


en la ejecución del plan de actuación previamente establecido por la empresa/
organización, en función de la complejidad del problema y de acuerdo con las pautas
establecidas.
b) Se han identificado adecuadamente los departamentos de empresa, organismos,
instituciones y/o instancias con competencias para resolver el problema.
c) Se han presentado las reclamaciones en tiempo, forma y contenido, siguiendo el
procedimiento administrativo establecido por la ley y/o, en su caso, por la organización
y/o empresa, utilizando medios convencionales o electrónicos.
d) Se ha verificado la recepción correcta y tratamiento de la reclamación con el
departamento de empresa/organismo ante la que se ha presentado.
e) Se ha facilitado información sobre las fases de tramitación de la reclamación a la
clientela/persona consumidora/persona usuaria de comercio electrónico, utilizando
medios convencionales o electrónicos.

4. Controla el proceso de reclamación de consumo en el ámbito del comercio


electrónico, detectando anomalías o retrasos.

Criterios de evaluación:

a) Se ha realizado el seguimiento de la reclamación tramitada ante organismos/


empresas, obteniendo información de la fase en que se encuentra y adoptando, en su
caso, medidas en el momento preciso.
b) Se ha verificado que las respuestas llegan en forma y plazo establecidos.
c) Se ha informado/orientado a la persona reclamante de cada actuación y
resultado obtenido, ya sea de forma oral, escrita y/o por medios electrónicos, señalando
las posibles opciones a decidir por parte de la clientela/persona consumidora/persona
usuaria de comercio electrónico.
d) Se ha organizado y procesado la información recogida, aplicando técnicas de
archivo, estadísticas y, en su caso, de tratamiento informático de la información para
facilitar el análisis posterior de los datos.
e) Se han detectado anomalías o retrasos durante el control del proceso de
reclamación, identificando posibles soluciones y escalándolas al área corporativa
responsable.

5. Identifica oportunidades de mejora de la calidad de sistemas, procedimientos y


herramientas del comercio electrónico, escuchando la voz de la clientela a través de
todos los canales habilitados.

Criterios de evaluación:

a) Identifica personas usuarias y/o clientela de comercio electrónico dispuestos a


proporcionar información de calidad sobre la mejora de sistemas, procedimientos y/o
herramientas empleados, con el fin de incentivar su comportamiento.
b) Revisa las opiniones de producto/servicio vertidas en canales propios (web/blog
corporativo, tienda online, redes sociales, etc.), así como en medios ajenos (redes
sociales, foros, directorios, marketplaces, etc.), identificando aspectos de mejora
concretos.
Verificable en https://www.boe.es

c) Analiza los productos y/o servicios que las personas usuarias intenta localizar
utilizando el buscador interno de la web/tienda online, identificando necesidades no
cve: BOE-A-2024-12502

satisfechas y/o una arquitectura de la información deficiente.


d) Revisa las conversaciones comerciales mantenidas a través del chat de la
web/tienda online, identificando frases literales y términos empleados por personas
usuarias y/o clientela para referirse a los productos/servicios y que sean susceptibles de
ser incorporados a los argumentarios de ventas y textos publicitarios.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71569

e) Analiza el contenido de quejas y sugerencias en redes sociales, identificando y


caracterizando el problema con las frases literales y términos empleados por las
personas usuarias y/o clientela.

ANEXO II

Espacios y equipamientos mínimos

Espacios:

Superficie m2
Espacio formativo
30 alumnos 20 alumnos

Aula polivalente. 60 40

Equipamientos:

Espacio formativo Equipamiento

Ordenadores instalados en red.


Conexión a Internet.
Medios audiovisuales.
Aula polivalente Sistemas de reprografía.
Programas informáticos específicos del curso de especialización.
Almacenamiento de archivos en la nube.
Aplicaciones de ofimática de escritorio/en la nube.

ANEXO III

Especialidades del profesorado con atribución docente en los módulos


profesionales del curso de especialización de Comercio electrónico

Módulo Profesional Especialidad del profesorado Cuerpo

– Catedráticos de Enseñanza
Secundaria.
– Profesores de Enseñanza
5130. Administración de – Procesos Comerciales.
Secundaria.
plataformas de comercio – Cuerpo a extinguir de Profesores
electrónico. Técnicos de Formación Profesional.
– Según lo establecido en el capítulo IV del título V del Real Decreto
659/2023, de 18 de julio.
– Catedráticos de Enseñanza
5131. Gestión del – Organización y Gestión Secundaria.
marketing relacional Comercial. – Profesores de Enseñanza
aplicado al comercio Secundaria.
electrónico. – Según lo establecido en el capítulo IV del título V del Real Decreto
659/2023, de 18 de julio.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2024-12502
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149 Jueves 20 de junio de 2024 Sec. I. Pág. 71570

Módulo Profesional Especialidad del profesorado Cuerpo

– Catedráticos de Enseñanza
Secundaria.
– Profesores de Enseñanza
– Procesos Comerciales.
5132. Logística del Secundaria.
comercio electrónico. – Cuerpo a extinguir de Profesores
Técnicos de Formación Profesional.
– Según lo establecido en el capítulo IV del título V del Real Decreto
659/2023, de 18 de julio.
– Catedráticos de Enseñanza
Secundaria.
– Profesores de Enseñanza
5133. Atención al cliente, – Procesos Comerciales.
Secundaria.
consumidor y/o usuario – Cuerpo a extinguir de Profesores
de comercio electrónico. Técnicos de Formación Profesional.
– Según lo establecido en el capítulo IV del título V del Real Decreto
659/2023, de 18 de julio.

ANEXO IV A)

Correspondencia de las unidades de competencia acreditadas con los módulos


profesionales para su convalidación

Unidades de competencia acreditadas Módulos profesionales convalidables

UC2387_3: Gestionar plataformas de comercio 5130. Administración de plataformas de


electrónico. comercio electrónico.
UC2388_3: Administrar sistemas relacionales 5131. Gestión del marketing relacional aplicado
de gestión de clientes y/o usuarios (CRM). al comercio electrónico.
UC1005_3: Colaborar en la optimización de la
cadena logística con los criterios establecidos 5132. Logística del comercio electrónico.
por la organización.
UC0245_3: Gestionar las quejas y 5133. Atención al cliente, consumidor y/o
reclamaciones del cliente /consumidor / usuario. usuario de comercio electrónico.

ANEXO IV B)

Correspondencia de los módulos profesionales con las unidades de competencia


para su acreditación

Módulos profesionales superados Unidades de competencia acreditables

5130. Administración de plataformas de UC2387_3: Gestionar plataformas de comercio


comercio electrónico. electrónico
5131. Gestión del marketing relacional aplicado UC2388_3: Administrar sistemas relacionales
al comercio electrónico. de gestión de clientes y/o usuarios (CRM).
Verificable en https://www.boe.es

UC1005_3: Colaborar en la optimización de la


5132. Logística del comercio electrónico. cadena logística con los criterios establecidos
cve: BOE-A-2024-12502

por la organización.
5133. Atención al cliente, consumidor y/o UC0245_3: Gestionar las quejas y
usuario de comercio electrónico. reclamaciones del cliente /consumidor / usuario

https://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

También podría gustarte