Entregable - Mantenimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Zevallos tito, Jeanpiero Javier ID: 1473120


Dirección Zonal/CFP: LIMA - CALLAO - HUAURA
Carrera: Mecánica de Mantenimiento Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo Mantenimiento Preventivo
Elaborar un programa de mantenimiento preventivo para la máquina,
Tema del Trabajo:
torno paralelo universal

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


01 INFORMACIÓN GENERAL 2 1 - 1 1 - 2 0 2 3
02 PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO 2 2 - 1 1 - 2 0 2 3
03 PREGUNTAS GUIA 2 5 - 1 1 - 2 0 2 3
04 PROCESO DE EJECUCIÓN 2 4 - 1 1 - 2 0 2 3
DIBUJO / ESQUEMA/
05
DIAGRAMA
2 3 - 1 1 - 2 0 2 3
06 LISTA DE RECURSOS 2 5 - 1 1 - 2 0 2 3

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué son los lubricantes y cuáles son las funciones en los puntos de aplicación en la máquina,
1 torno paralelo universal?

¿Cuál es el plan de mantenimiento preventivo más apropiado para la máquina, torno paralelo
2 universal? ¿Cuál es la diferencia entre el Mantenimiento Preventivo y el Correctivo?

¿Qué es la fricción y por qué en la industria se utilizan los rodamientos?


3
¿Por qué es importante conocer las propiedades de los lubricantes y cuáles son? y Elabore una
4 tarjeta de lubricación y limpieza periódica para el torno.

¿Describa los requerimientos de seguridad que se necesita para realizar dicho proceso? ¿Qué
5 cuidados con el medio ambiente deberá de tener en cuenta para ejecutar este proceso?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué son los lubricantes y cuáles son las funciones en los puntos de aplicación en la máquina,
torno paralelo universal?

Los lubricantes son sustancias que se utilizan para reducir la fricción entre superficies en
movimiento, como las que se encuentran en las máquinas del taller. Tienen varias funciones
importantes en el funcionamiento del torno paralelo universal. Funciones clave de los
lubricantes en los puntos de aplicación en la máquina:

Reducción de la Fricción:
La función principal de los lubricantes es reducir la fricción entre las piezas móviles de la
máquina.

Desgaste y Abrasión:
Ayuda a prevenir el desgaste y la abrasión de las superficies metálicas en movimiento.

Enfriamiento:
Los lubricantes también actúan como agentes de enfriamiento al disipar el calor generado. Esto
evita que las piezas se calienten en exceso y ayuda a mantener temperaturas de funcionamiento
seguras.

Protección contra la Corrosión:


Sirven como barrera protectora contra la corrosión al evitar que el metal entre en contacto directo
con el oxígeno y la humedad del ambiente.

Sellado y Protección contra Contaminantes:


Sella y protege contra la entrada de contaminantes externos, como polvo y partículas abrasivas.
Esto ayuda a mantener un ambiente de trabajo más limpio y reduce el riesgo de daños a las
piezas de la máquina.

Reducción de Ruido:
Puede reducir el ruido generado por la fricción. Esto contribuye a un ambiente de trabajo más
silencioso y puede tener beneficios para la salud y seguridad del operador.

Es importante seleccionar el lubricante adecuado para cada aplicación en función de factores


como la carga, la velocidad, la temperatura y las condiciones ambientales.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. ¿Cuál es el plan de mantenimiento preventivo más apropiado para la máquina, torno paralelo
universal? ¿Cuál es la diferencia entre el Mantenimiento Preventivo y el Correctivo?

El plan de mantenimiento preventivo para un torno paralelo universal debe adaptarse a las
características específicas de la máquina y las condiciones de operación.

El cual es Plan de Mantenimiento del torno es el siguiente:

1º. Inspección Regular


2º. Lubricación
3º. Alineación y Nivelación
4º. Calibración de Herramientas
5º. Verificación de Tolerancias
6º. Revisión de Sistemas Eléctricos y Electrónicos
7º. Reemplazo de Piezas Desgastadas
8º. Mantenimiento del Sistema de Refrigeración

Diferencia entre Mantenimiento Preventivo y Correctivo:

Mantenimiento Preventivo:
▪ Evitar fallas y problemas antes de que ocurran.
▪ Programa regular de inspecciones, lubricación, ajustes y reemplazo proactivo de
piezas.
▪ Menor probabilidad de interrupciones no planificadas, prolonga la vida útil de la
maquinaria, reduce costos a largo plazo.

Mantenimiento Correctivo:
▪ Reparar equipos después de que han fallado.
▪ Intervención después de que se haya producido una avería, con el objetivo de restaurar
la máquina a un estado operativo.
▪ Mayor tiempo de inactividad, costos imprevistos, riesgo de daños adicionales.

3. ¿Qué es la fricción y por qué en la industria se utilizan los rodamientos?

La fricción es una fuerza resistente que se opone al movimiento relativo entre dos objetos en
contacto. Este fenómeno se debe a las interacciones entre las superficies de los objetos y las
irregularidades microscópicas presentes en esas superficies. La fricción puede manifestarse de
varias formas, siendo las principales la fricción estática (que impide el inicio del movimiento)
y la fricción cinética (que actúa cuando los objetos ya están en movimiento).

En la industria, se utilizan rodamientos para mitigar los efectos de la fricción y facilitar el


movimiento entre dos superficies. Un rodamiento es un dispositivo mecánico que permite que
dos partes en movimiento relativo giren o se desplacen entre sí con menos fricción.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. ¿Por qué es importante conocer las propiedades de los lubricantes y cuáles son? y Elabore una
tarjeta de lubricación y limpieza periódica para el torno.

Es importante conocer las propiedades de los lubricantes porque es esencial en la industria y el


mantenimiento de maquinaria por varias razones y que por sus diferentes aplicaciones y
condiciones requieren lubricantes con propiedades específicas. Comprender las características
de los lubricantes permite seleccionar el tipo correcto para cada situación, considerando factores
como la carga, la velocidad, la temperatura y el entorno.

Eficiencia Operativa: Los lubricantes adecuados mejoran la eficiencia operativa al reducir la


fricción y el desgaste entre las partes móviles de la maquinaria. Esto contribuye a un
funcionamiento más suave y prolonga la vida útil de los componentes.

Prevención de Desgaste: Conocer las propiedades anti-desgaste de un lubricante ayuda a


prevenir el desgaste prematuro de las piezas, reduciendo así los costos de mantenimiento y
aumentando la confiabilidad de la maquinaria.

Control de la Temperatura: Al entender las propiedades de viscosidad y conductividad térmica


de un lubricante, se puede controlar mejor la temperatura de funcionamiento de la maquinaria.
Esto es crucial para evitar el sobrecalentamiento y garantizar un rendimiento óptimo.

Protección contra la Corrosión: Al elegir lubricantes con propiedades anticorrosivas, se protege


la maquinaria contra la oxidación y la corrosión, especialmente en entornos adversos

Sellado y Protección Ambiental: Los lubricantes también pueden actuar como selladores,
protegiendo las partes móviles de la maquinaria contra la entrada de contaminantes y partículas
externas.

5. ¿Describa los requerimientos de seguridad que se necesita para realizar dicho proceso? ¿Qué
cuidados con el medio ambiente deberá de tener en cuenta para ejecutar este proceso?

Al realizar el mantenimiento en un torno paralelo universal, es fundamental tener en cuenta los


requisitos de seguridad y adoptar medidas para proteger el medio ambiente.

Requerimientos de Seguridad:

• Usar el EPP adecuado, que puede incluir gafas de seguridad, guantes resistentes, calzado
de seguridad y ropa de protección, según sea necesario para la tarea específica.

• Antes de realizar cualquier mantenimiento, asegúrese de seguir los procedimientos de


bloqueo y etiquetado para evitar el arranque accidental de la máquina.

• Asegurar de que el personal encargado del mantenimiento esté capacitado y tenga el


conocimiento necesario para realizar las tareas de manera segura.

• Apagar la máquina y asegurar que todas las fuentes de energía estén desconectadas antes
de comenzar el mantenimiento.

• Utilizar herramientas adecuadas para la tarea y asegúrese de que estén en buen estado de
funcionamiento.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Colocar señales de advertencia y bloqueos para indicar que la máquina está en
mantenimiento y no debe ponerse en marcha.

• Utilizar lubricantes o limpiadores que puedan ser perjudiciales para la salud.

• Establecer un sistema de comunicación claro entre los miembros del equipo que estén
realizando el mantenimiento.

Cuidados con el Medio Ambiente:

Disponer adecuadamente de los residuos generados durante el mantenimiento, como trapos


impregnados de aceite o productos químicos utilizados en la limpieza.

Clasificar y reciclar los materiales reciclables, como envases de lubricantes o envases de


productos químicos utilizados.

Implementar medidas preventivas para evitar derrames de lubricantes u otros productos


químicos al suelo o al agua.

Considerar prácticas que mejoren la eficiencia energética de la maquinaria, lo que puede


contribuir a la reducción del impacto ambiental.

Asegurar de cumplir con todas las regulaciones ambientales y normativas locales relacionadas
con el manejo de productos químicos y residuos.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PROGRAMA DE INSPECCIONES, TAREAS Y CONTROL DE AVANCE

Direccion Zonal: LIMA CALLAO Taller/Laboratorio: taller Mecánica de Mantenimiento


C.F.P/UFP/Area: HUAURA Año: 23/11/2023

DENOMINACIÓN Nº DE INVENTARIO
JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Nº VERIFICACIONES Y TAREAS FRECUENCIA
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1st. Lubricación de mecanismo de avance √ √ √ √ √ √
2nd. Lubricación de mecanismo de velocidad √ √
3rd. Lubricación de guías de bancadas √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
4th. Verificación de guías de avance √ √
5th. Cambio de aceite de caja de velocidad √ √
6th. Medición de aislamiento de motor √
7th. Verificar tensión de fajas y su estado √
8th. Verificar nivelación de las maquinas √
9th. Verificar nivelación de las maquinas √
10th. Verificar engranaje de tornillo de patrón √ √ √
11th. Verificar conexión y estado de la línea a tierra √
OBSERVACIONES Frecuencia Claves
S: Semanal Q:
Quincenal M:
o: A inspeccionar
Mensual
√: Check(conforme)X:
T: Trimestral Con falla
Sm: Semestral

F02-SEN-DIRS-01-00.Acápite

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
TARJETA DE MANTENIMIENTO RUTINARIO

- Preparar la tarjeta de mantenimiento rutinaria Seguir con el adecuado


procedimiento al realizar la tarjeta
- Determinar los puntos de lubricación de mantenimiento.
- Enumerar de forma correlativa puntos a lubricar
Utilizar con responsabilidad los
materiales e insumos a utilizar.
- Enumerar los puntos de limpieza para poner en
funcionamiento la maquina
Seguir los buenos hábitos para un
trabajo seguro
- Anota las características de la maquina según el catalogo

- Anotar las partes que deba lubricar

- Anotar los materiales a utilizar

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

SENATI

TARJETA MAESTRA

1. DATOS GENERALES
EQUIPO: t o r n o CÓDIGO: 5.5

MARCA: MODELO: PESO: 700 KG


ZMM – SLIVEN AD CU325

TIEMPO DE OPERACIÓN
Jornada laboral: 8 Intermitente:

HOJA DE VIDA: 1 CATÁLOGO: SI FECHA DE INSTALACIÓN:

2. DATOS DEL FABRICANTE


Nombre: Teléfono: Dirección:
ZMM BULGARIA + 35924372081 Isac:Simeon str.158

Ciudad: Correo: Otros datos:


Bulgaria Sofia Ofice@eim.trade.com

3. SERVICIOS DE OPERACIÓN

Voltaje: 220 - 240 Amperaje N/A 11,0/5.5 Potencia: 2.2

NEUMÁTICA HIDRÁULICA OTROS


PRESIÓN DE TRABAJO TIPO DE BOMBA: TIPO DE FLUIDO

MOTOR ELÉCTRICO
MARCA: El prom MODELO: TIPO: Trifasico SERIE: Ila 7 114-4y
EN 60034

HP: 2.2 RPM: VOLTS: 440 AMP: 5.5


1140

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

SENATI

TARJETA MAESTRA

1. DATOS GENERALES
EQUIPO: Electrobomba centrifuga CÓDIGO: EN 733

MARCA: PEDROLLO MODELO: F50/250 AR PESO: 147.4 KG

TIEMPO DE OPERACIÓN
Jornada laboral: Intermitente:

HOJA DE VIDA: 1 CATÁLOGO: SI FECHA DE INSTALACIÓN:

2. DATOS DEL FABRICANTE


Nombre: Pedrollo S.P.A Teléfono: Dirección:
.+30 045 6136311 VIA E fermi.7 37047 San Bonificio
Ciudad: VIA E fermi. Correo: Otros datos:
7 37047 San Bonificio sales@pedrollo.com
3. SERVICIOS DE OPERACIÓN
Voltaje: 220 V Amperaje N/A 82.0A Potencia: 30
NEUMÁTICA HIDRÁULICA OTROS
PRESIÓN DE TRABAJO TIPO DE BOMBA: TIPO DE FLUIDO

10 bar (pn10) Trifasico agua limpia

MOTOR ELÉCTRICO
MARCA: Pedrollo MODELO: TIPO: Centrifuga SERIE:
electrico-trifacico
HP: 30 RPM: 3450 min VOLTS: 220 V AMP: 82.0

OBSERVACIONES
Verificar estado de los rodantes
Verificar rectitud del arbol del motor
Verificar estado del sello mecánico
Verificar estado de los anillos de desgaste
Verificar estado de impulsar
Verificar aislamiento de la bobina del motor

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Torno

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Llaves hexagonales
Llaves mixtas
Vernier
Micrómetro
Llaves Stanley
Destornillador mecánico

5. MATERIALES E INSUMOS
Hojas
Lápices
Aceites
Lubricantes
EPP

11

También podría gustarte