Cuadernillo de Separación Silabica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Reglas para separar en sílabas: RAE

Además de esto, es importante que tengas en cuenta las


siguientes reglas para separar en sílabas las palabras según la Real
Academia Española (RAE):
 Las vocales pueden formar sílabas por ellas mismas (Ejemplo: a-pren-
der)
 Los monosílabos son palabras que solo tienen 1 vocal y, por tanto, 1
sola sílaba (Ej. yo)
 Las consonantes que estén al inicio de la palabra forman la sílaba con
la vocal posterior (Ej. ta-bla)
 Las consonantes que están al final de palabra, van unidas con la vocal
anterior para formar sílaba (Ej. ra-tón)
 Si la consonante se encuentra entre dos vocales, la sílaba la formará
siempre con la vocal que va después (Ej. é-pi-co)

Separar el sílabas: casos especiales


Además de conocer las reglas más básicas para separar palabras en
sílabas para niños, también debemos tener en cuenta los casos
más especiales y excepcionales. De esta forma, podremos saber separar
las sílabas de una palabra en cualquier contexto que nos encontremos.
Las reglas son las siguientes:
 Grupos consonánticos br, cr, dr, gr, fr, kr, tr y bl, cl, gl, fl, kl, pl son
inseparables. Formarán la sílaba con la vocal siguiente. (Ejemplo:
bro-cha)
 En el caso de los prefijos, el mismo prefijo suele formar sílaba de
forma particular (Ejemplo: sub-ma-ri-no)
 El grupo consonántico tl se suelen mantener en la misma sílaba
aunque en Canarias o México se suelen separar. (Ejemplo: a-tle-ta o
at-le-ta). En ambos casos, la separación es correcta.
 Si hay 3 consonantes entre las vocales, las dos consonantes
primeras suelen unirse en la misma sílaba. (Ejemplo: pers-pi-ca-cia)
 Si hay 4 consonantes entre vocales, las dos primeras se unen y las
dos últimas también se unen para formar una sílaba. (Ejemplo: abs-
trac-to)
Cómo separar en sílabas los hiatos - ejemplos
Ahora que ya conoces las reglas para separar en sílabas indispensables,
vamos a descubrirte cómo se separan los hiatos, ya que son palabras un
poco más complejas.
Recordemos que un hiato tiene lugar cuando 2 vocales que van unidas, se
separan en sílabas diferentes. Los hiatos se forman cuando se une una
vocal abierta (a/e/o) con una vocal cerrada (i/u) y solamente se acentúa si
las reglas de acentuación lo permiten. Por eso, es esencial saber separar
los hiatos en sílabas, ya que, así, sabremos si debe llevar o no tilde.
Para poder separar un hiato, solamente debemos valorar si la palabra
cuenta con una vocal abierta y una vocal cerrada; si es así, estamos ante
un hiato y, por tanto, la separación silábica deberá existir.
Ejemplos de división silábica de hiatos
 Re-ír
 Ba-úl
 Ca-í-da
 Fre-ír
 Ma-íz
 Ra-íz
 Etcétera
Aquí tienes más ejemplos de hiatos para que, así, puedas conocer a fondo
estas palabras especiales en lengua española.

Cómo separar en sílabas diptongos


Vamos a conocer ahora las reglas de la división silábica en diptongos para
que, así, puedas aprender a separar palabras si cuentan con un diptongo.
Recordemos que un diptongo aparece cuando en una misma palabra hay
dos vocales que forman parte de la misma sílaba; por tanto, por definición,
un diptongo NO se puede separar en sílabas porque las dos vocales van
juntas. Cuando las vocales se separan, hablamos de hiatos (ver apartado
anterior).
Ejemplos
Vamos a ver un ejemplo:
Triunfo
Esta palabra cuenta con el diptongo "iu", que son dos vocales cerradas que
suenan con el mismo golpe de voz. Como resultado, siguiendo las reglas
de división de sílabas en diptongos, la solución sería esta: TRIUN-FO
Veamos otro ejemplo:
Peine
En este caso, tenemos que el diptongo es "ei" que se encuentra en la
primera sílaba. La separación correcta sería: PEI-NE.
Recuerda que los diptongos no se pueden dividir en sílabas porque forman
parte de la misma. .
Separar en sílabas: ejercicios resueltos
Una vez ya hemos conocido las reglas de la división silábica, vamos a
terminar esta lección con ejercicios resueltos que te ayudarán a que
pruebes tú mismo en casa. Más abajo tendrás las soluciones para que
compruebes que lo has hecho correctamente. ¡Empezamos!
Enunciado) Separa las siguientes palabras siguiendo las reglas de división
de sílabas
 Pescado

 Raíz

 Apoteósico

 Infección

 Quiste

 Ecografía

 Sainete

 Producción

 Ordenador

 Café

 Teléfono
 Agua
 Manicura
 Planta
 Zapatillas
 Cuadro
 Balcón
 Pastillas
 Manzana
 Libro
 Lámpara
 Sillón
 Novio
Soluciones
Aquí te dejamos las soluciones para que pruebes si has hecho
correctamente el ejercicio:
 Pescado: pes-ca-do

 Raíz: ra-íz

 Apoteósico: A-po-te-ó-si-co

 Infección: in-fec-ción

 Quiste: quis-te

 Ecografía: eco-gra-fí-a

 Sainete: sai-ne-te

 Producción: pro-duc-ción

 Ordenador: or-de-na-dor

 Café: ca-fé

 Teléfono: te-lé-fo-no

 Agua: a-gua

 Manicura: ma-ni-cu-ra

 Planta: plan-ta

 Zapatillas: za-pa-ti-llas

 Cuadro: cua-dro

 Balcón: bal-cón

 Pastillas: pas-ti-llas

 Manzana: man-za-na

 Libro: li-bro

 Lámpara: lám-pa-ra

 Sillón: si-llón

 Novio: no-vio

Si deseas leer más artículos parecidos a Reglas para separar en sílabas,


te recomendamos que entres en nuestra categoría de Gramática y
Lingüística.

También podría gustarte