L1. Acceso A La Función Notarial - 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

AC C ESO A L A F U N C IÓN N O TAR IAL

MAT ER IAL ES D E U SO N O TAR IAL


EL PR OTOCOLO LECCIÓN I
INTRODUCCIÓN
La declaración de los principios del notariado de la Unión Internacional,
denominados “Principios fundamentales del Sistema del Notariado de
tipo Latino” del extracto de la introducción que antecede a los mismos,
señala:
“El conjunto de principios …, constituyen la esencia de la institución
notarial modelo al que todos los notariados han de aspirar…”.
Dicha declaración divide en cuatro títulos a todos los principios, que sin
duda alguna son los pilares donde se asienta toda la institución notarial
mundial, a saber:
 Del notario y de la función notarial,
 De los documentos notariales,
 De la organización notarial y
 De la deontología notarial.
Seguidamente veremos los dos primeros.
ACCESO A LA
FUNCIÓN NOTARIAL
I. DEL NOTARIO Y DE LA FUNCIÓN
NOTARIAL

El Notario es un profesional del derecho.

Es titular de una función pública, nombrado por el Estado


para conferir autenticidad a los actos y negocios jurídicos
contenidos en los documentos que redacta, así como para
aconsejar y asesorar a los requirentes de sus servicios.
CARÁCTER DE LA FUNCIÓN
NOTARIAL
Es ejercida de forma
La función notarial es una imparcial e
función pública, por lo independiente, sin estar
que el Notario tiene la situada jerárquicamente
autoridad del Estado. entre los funcionarios del
Estado.

La función notarial se
extiende a todas las Confiere al usuario
actividades jurídicas no seguridad jurídica.
contenciosas.

Evita posibles litigios y conflictos, que puede resolver por


medio del ejercicio de la mediación jurídica, que es un
instrumento indispensable para la administración de una
buena justicia.
EL REGISTRO NOTARIAL EN EL
PARAGUAY

En el Paraguay, la creación de los registros


notariales se hará por ley, consecuentemente es una
facultad exclusiva del Poder Legislativo.

En cuanto a la concesión del usufructo de registros


notariales, es facultad de la Corte Suprema de
Justicia (1996).
Dichos registros serán numerados por la máxima
instancia (art. 99 C.O.J.).

El usufructo es en carácter vitalicio.


Otros países fijan un plazo de duración específico.
ACCESO A LA FUNCIÓN NOTARIAL

El otorgamiento del
Antes del otorgamiento,
usufructo de registros
se recurre a un concurso
notariales es potestad de
de oposición, conforme
la Corte Suprema de
a las disposiciones
Justicia (art. 99 del
legales vigentes que
Código de Organización
reglamentan el llamado
Judicial y
a concurso.
modificaciones).
CONDICIONES REQUERIDAS

Nacionalidad: ser paraguayo


natural o naturalizado.

Para obtener el usufructo de un


Registro Notarial, los Notarios Mayoría de edad: Se acreditará
interesados deberán cumplir con las con la copia autenticada del
condiciones requeridas en el art. documento de identidad.
102 C.O.J. :

Título de Notario: Se acreditará


con una copia autenticada del título
expedido por una universidad del
país o por una extranjera con
equiparación revalidada por la
Universidad Nacional de Asunción.
CONDICIONES REQUERIDAS
No registrar antecedentes de carácter
penal y gozar de notoria honorabilidad y
buena conducta: Se acreditará con el
Certificado de Antecedentes Penales del
postulante expedido por la Oficina de
Estadísticas Penales de la Corte Suprema
de Justicia.

Para obtener el usufructo de un Registro


Aprobar un concurso de oposición:
Notarial, los Notarios interesados
organizado por la Corte Suprema de
deberán cumplir con las condiciones
Justicia.
requeridas en el art. 102 C.O.J. :

Fijar su asiento notarial en el lugar


donde le fue asignado el usufructo del
Registro Notarial.
Cualquier cambio que se produzca,
dentro de la misma sede, debe ser
comunicado a la Corte Suprema de
Justicia.
CONCURSO DE OPOSICIÓN
Conforme a la
Ley N°
6578/2020 y Previo
Acordadas de la cumplimiento de
C.S.J., los lo establecido en Obtenido el
Notarios y el art. 102 del usufructo de un
Escribanos Código de registro notarial
Públicos de la Organización para un Distrito
República, Judicial, ante la determinado, en
interesados en Corte Suprema de ningún caso
obtener el Justicia (CSJ) una podrá ser objeto
usufructo de un vez que la misma de traslado a otro
Registro Notarial haya publicado el Distinto.
deberán solicitar llamado
su inscripción al correspondiente.
concurso de
oposición.
EL 12 DE NOVIEMBRE DE 2021 SE LLEVÓ A CABO EL 16º
CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA NOTARIOS Y
ESCRIBANOS PÚBLICOS DE LA REPÚBLICA DEL
PARAGUAY
TRIBUNAL EXAMINADOR

a) Ministros de la Corte Suprema


de Justicia, designados por el
pleno de dicho órgano.

La designación del Tribunal


Examinador del concurso
corresponderá a la Corte Suprema
b) 1 Catedrático escalafonado.
de Justicia (CSJ) *. El Tribunal
Examinador se integrará de la
siguiente manera:

* art. 1 de la ACORDADA Nº
c) Director General de los
1496 – 27/01/2021 – modificado
Registros Públicos y Director del
por ACORDADA N° 1550 -
Registro del Automotor.
26/08/2021
CALIFICACIÓN

Cuanto mínimo deberán versar sobre


contenido del Código Civil, Código
Procesal Civil, Código de Organización
Judicial, Constitución y demás ramas
El proceso de calificación consistirá en jurídicas que la autoridad de aplicación
un examen escrito de selección considere pertinente.
múltiple, que será grabado y trasmitido
en vivo a través de medios audiovisuales
de fácil acceso a la ciudadanía, y versará
sobre materias inherentes a la función
notarial y registral. Las normas jurídicas que servirán de
base al temario deberán estar publicadas
en la página oficial de la Corte Suprema
de Justicia (CSJ) con sesenta días de
antelación a la fecha del examen.
RESULTADO DEL EXAMEN
ESCRITO

En caso de
disconformidad,
el postulante
El resultado del podrá interponer Dicho Tribunal
examen escrito el recurso de resolverá los
se dará a revisión ante el recursos dentro
conocer en la Tribunal del plazo de tres
misma fecha del Examinador con días hábiles y su
Concurso de un plazo de decisión será
Oposición. hasta 48 horas irrecurrible.
posteriores a la
publicación del
resultado.
PONDERACIÓN DE LOS MÉRITOS
ACADÉMICOS Y APTITUDES
PROFESIONALES

El resultado de la ponderación de los méritos académicos y aptitudes


profesionales, que debe realizarse en caso de empate, se dará a conocer
dentro de los diez días de finalizado el examen escrito, e incluirá el
detalle de cada ítem ponderado.
• Los interesados podrán solicitar únicamente una revisión dentro del
plazo de tres días contados desde la publicación, que serán resueltos por
el Tribunal Examinador en el plazo de tres días. La resolución será
irrecurrible.
En caso de persistir la paridad luego de la ponderación de los méritos y
aptitudes profesionales, se procederá a desempatar, a los fines de establecer
el orden de elección de los registros vacantes, mediante sorteo en presencia
de los postulantes que hayan obtenido idéntico puntaje.
• Este acto se llevará a cabo, de ser pertinente y necesario, al momento de
la elección de registros vacantes.
PUNTAJES DEFINITIVOS. CASOS NO
CONTEMPLADOS
Los puntajes definitivos se darán a
conocer luego de que se hayan resuelto
todos los recursos interpuestos, o luego
de los tres días de publicados los
resultados del examen escrito y de la
ponderación de méritos académicos y
aptitudes profesionales en su caso, si
no se hubieran interpuesto recursos.

En los casos no contemplados en


la ley que reglamenta el llamado a
concurso de oposición, la Corte
Suprema de Justicia (CSJ),
establecerá los procedimientos
normativos necesarios conforme a
la legislación vigente.
EJERCICIO DE LA FUNCIÓN
NOTARIAL

Los Escribanos Titulares de Registro, antes


de tomar posesión de sus cargos,
prestarán juramento o promesa ante la
Corte Suprema de Justicia o ante el
Miembro designado por ella, de cumplir
los deberes y obligaciones inherentes a sus
funciones y serán personal e
ilimitadamente responsables de la
legalidad de los actos que formalicen.
EL SELLO Y CARÁTULA

a) Nombre y apellido del


Notario Público

Es obligatorio el uso del sello


o cliché para todos los
Notarios Públicos.

b) Número de Registro y
Asiento Notarial
El modelo de sello y carátula
de los documentos notariales
debe ser registrado en la
Corte Suprema de Justicia y
enunciar claramente:
c) Domicilio de la oficina
notarial

Los sellos no podrán exceder


del tamaño de 7 x 3 cm., ni
ser menores de 3 x 1 cm.
d) Número de teléfono línea
baja y celular, fax, correo
electrónico.

No deben contener otro texto


adicional.
MATERIALES DE
USO NOTARIAL
II. LOS DOCUMENTOS NOTARIALES

Los documentos notariales


son aquellos autorizados
Su autenticidad comprende Son conservados por el
por el Notario y que pueden
autoría, firmas, fecha y Notario y clasificados por
tener por objeto la
contenido. orden cronológico.
formalización de actos y
negocios de todo tipo.

Los documentos notariales


gozan de una doble No pueden ser
Están revestidos de fuerza
presunción: de legalidad y contradichos, más que por
probatoria y ejecutiva.
de exactitud de su la vía judicial y
contenido.

La actuación notarial se Así como a la expedición de


extiende también a la testimonios, de
legitimación de firmas de conformidad con sus
particulares puestas en originales en toda clase de
documentos privados documentos.
MATERIALES DE USO NOTARIAL
Serán de uso exclusivo
y necesarios para los
Otros materiales:
Notarios en ejercicio
de la función notarial:

La Corte Suprema de Sellado notarial -


Libro de Registro de
Justicia es el órgano Protocolo (para registros
Firmas
encargado de la públicos)
impresión,
administración y
control de los
materiales de uso Sellado notarial (para
Hoja de Certificación de
notarial. testimonios y
Firmas
actuaciones)

Hoja de seguridad
Hoja de Legalización
notarial
EL PROTOCOLO
EL PROTOCOLO

Es el conjunto de libros formados por folios numerados y sellados en los


que el notario asienta y autoriza las escrituras y actas que se otorguen ante
su presencia.

Es la colección ordenada, numeral y cronológica de las escrituras matrices


autorizadas durante el año calendario en hojas de protocolo habilitadas para
registros notariales.

Al ser un conjunto de instrumentos públicos, ordenados cronológicamente,


tienen como fundamento la fuente original del historial de los actos que un
Notario dio fe pública.
DIVISIÓN
El protocolo notarial se dividirá en CIVIL y COMERCIAL.

• Cada uno de ellos se dividirá, a su vez, en dos secciones individualizadas con


las letras “A” y “B”.
• Mediante Acordada de la C.S.J. se reglamentó la disposición del Código de
Organización Judicial (art. 120), señalando que:
• En las Secciones A y B de la División Civil del protocolo, se redactarán
los actos y contratos civiles.
• En las Secciones A y B de la división comercial del protocolo, se
redactarán los actos y contratos comerciales, marítimos y aeronáuticos.
• En caso de duda respecto de la naturaleza del acto o contrato, la redacción
se hará en la División Civil del Protocolo.

Las escrituras formalizadas en cada una de las secciones estarán numeradas


progresivamente a partir del NÚMERO UNO al comienzo de cada año.
FOLIATURA

La foliatura en las fojas del Protocolo


(registro según el art. 131 C.O.J.)
expresarán en letras y en guarismos el
número de orden que le corresponda.

Al proceder a la foliatura deberá


coincidir con la última numeración
impresa de la hoja del protocolo.
ACTA DE APERTURA DEL
PROTOCOLO

Es una nota o acta redactada por el escribano en el primer folio del


año. Parte de la doctrina notarial la considera un acta.

Es la actuación inicial • Dentro de la normalidad, se formaliza


del notario en el cuando se habilita el Protocolo a inicios del
Protocolo. año calendario.

En la apertura del • La división y sección a la que se destina.


Protocolo se labrará el
• El lugar y fecha.
acta, en el que se
• La firma y sello del Notario.
designará:
CIERRE DEL PROTOCOLO

• El Notario debe proceder al cierre del Protocolo el 31 de


Anualmente: diciembre de cada año (Inc. h. Art. 111 COJ).

• Queda inhabilitado el protocolo durante todo ese tiempo


Por Vacancia: hasta que se conceda el usufructo a otro titular.
• Puede darse por: renuncia, fallecimiento o incapacidad.

El efecto del cierre del Protocolo, conforme a las condiciones legales


establecidas, provoca que el mismo quede INHABILITADO.

Igual efecto se opera cuando se SUSPENDE al Notario, pero esto es


temporal.

Una vez ocurrido el cierre, el Notario se encuentra impedido de


seguir autorizando escrituras públicas en el Protocolo.
ARCHIVO DEL PROTOCOLO

El Notario Público tiene el deber de conservar el protocolo en buen


estado, durante todo el tiempo que esté bajo su guarda (3 años).
Incluye la obligación de mantener la integridad protocolar.

Transcurridos los 3 años, conforme al artículo 251 del C.O.J., 2ª p.,


el Archivo General del Poder Judicial se convierte en el órgano
receptor de los protocolos notariales.

• Art. 259 C.O.J.- El Jefe del Archivo General expedirá testimonio de las escrituras,
expedientes y demás documentos del Archivo, así como los certificados que se le
pidieren pudiendo hacerlo en fotocopias debidamente autenticadas, observando las
mismas formalidades prescriptas para los Escribanos de Registro.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Gattari, C. N. (2011). Manual de Derecho Notarial 2a ed. 1a reimp.
Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Ley N° 6578, Que crea 156 (ciento cincuenta y seis) nuevos registros
notariales a nivel nacional y reglamenta el llamado a
concurso de oposición. (17 de junio de 2020).
Ley N° 879, Código de Organización Judicial (1981 de diciembre de
1981).

También podría gustarte