114 Obara Ogunda
114 Obara Ogunda
114 Obara Ogunda
CAPITULO IX
MUNDO DE IFA
OBARA OGUNDA
OBARA GUÑA
+ +
I I I I
I O I II
I O I II
O O II II
REZO: OBARA GUÑA OWOLOWO EWELWGUE ADIFAFUN OLU ERI KOWO KOMABURO
ADIFAFUN IGBA EJA UMBO OBARA OGUNDA IFA NIRE AYE ADIFAFUN ORUNMILA.
El Odu OBARA OGUNDA, habla de reparar la reputación para asegurar el éxito. Los negocios de la
persona están languideciendo, una acción espiritual los mejorará.
Este es un Ifá de amarre. La persona no vive enamorada de su cónyuge, pero no puede irse porque
130
está amarrada. Aquí Oyá vivía esclavizada por Ogún.
Este Ifá habla de operaciones quirúrgicas delicadas en la cabeza, tumor, quistes, que pueden salir
interior o exteriores.
Habla: De una persona que se queda sin casa. De mujer, que el marido la persigue para matarla por
que se fue con otro hombre.
Por este Ifá, la persona tiene tres tragedias en su vida: Con la justicia por su mal proceder, con la
familia que lo /a aborrece y con él-ella- misma, porque no está conforme con lo que tiene.
Aquí la persona se queda dormida en un lugar y lo /a trabaja con cazuela de brujo, su cónyuge o un
amante o querido que tuvo.
Este Ifá nació el insecto. Se vive carnalmente con un hermano o hermana de sangre. Aquí se vive
con complejo de no haberse casado. Tiene hermano que lo /a quiere mucho. Ha sido engañada. Sí
la persona se hubiera casado, tuviera dos hijos. Aquí se tiene un miembro o un lado del cuerpo más
grueso que el otro.
Por este Ifá no se puede criar a los hijos de sus hermanos. Tiene que hacer Obras al pie de Obatalá
y Shangó. Siempre tendrá trampas en el camino. Si es una mujer, no le gusta el marido que tiene y
lo ofende.
Este Ifá habla del cisne que pasa por el fango y no se embarra.
Este Odu habla directamente las membranas del cuerpo humano. También habla OGUE, que es la
soledad y que vive en el mundo del silencio. Se hace obras con el roció de la noche.
Por este Ifá hay que hacerse necesario en la vida para triunfar.
Cuando se vea en un registro este Odu Osobo: No se puede hacer Ebó con plumas de Loro, solo
cuando es Iré.
Aquí es donde OGUE: Uno es mayor y el otro es menor y viven dentro de SHANGO y además viven
en casa de OSANYIN que fue quien les dio el poder.
Aquí nació Ejá Kalagba (el pez guaicán o pez pega), que tiene el poder en su cabeza, detecta las
nasas y nunca cae en ellas. Se emplea para Inshe-Osanyin o resguardos para liberarse de trampas
y para estar pegado a la posición que se desea.
Por este Odu para problemas estomacales se toma; cocimiento de marilope, mangle, hierba de la
vieja.
Por este Ifá la persona tiene que cuidarse los pies, como tratar de no meterse con las mujeres
casadas.
Este Odu trata de una persona que de enero a enero está trabajando y siempre está mal, la causa
es un muerto que todo lo que gana se lo lleva. Hay trastornos en su camino por una mujer.
Cuando sale este Odu se le dice a la persona que se encontraba en un lugar que pasó algo y él fue
131
el único que se salvó. Deberá hacer rogación de cabeza.
Cuando este Odu aparece en IGBODU, la persona debe usar una chiva para hacer sacrificio a sus
ancestros, servir a Ogún con un perro y darle una chiva a la noche. En un registro ordinario la
persona debe darle un chivo a Eshu y un gallo a Ogún.
En un registro ordinario la persona debe servir a Eshu con un chivo, incluyendo el hueso de un
cocodrilo y una pluma roja de un Agbe para sobrevivir a las diabólicas maquinaciones de sus enemi-
gos.
Si este Odu le aparece a un hombre, se le dice que una mujer viene para casarse con él y tan
pronto ella llegue, un Awó le debe preparar unas hojas para que se bañe, porque ella es la esposa
de Orúnmila (Apetebi). Si ella no tiene Ikofafun debe recibirlo. Mientras tanto el debe hacer sacrificio
con un chivo y una gallina.
Cuando este Odu aparece en un registro ordinario, la persona debe entregar sus problemas a Ifá y
todo lo que le sea dicho por Orúnmila será verdaderamente manifestado.
Cuando este Odu aparece en IGBODU, la persona debe refrenarse de estar tocando el suelo con
su cabeza por otra divinidad que no sea Orúnmila.
La persona debe cuidarse por el tiempo que pueda abandonar su Ifá y convertirse al Cristianismo.
Si bota su Ifá se verá forzado a rehabilitarlo pues se verá entre el Diablo y las profundidades del
mar.
Por este Ifá hay que darle dos palomas blancas a la cabeza de la persona en un cuarto oscuro.
En este Ifá si la persona es hija de Ogue es la soledad y que vive en el sonido del silencio y es por
eso que nadie lo considera lo grande que es y no le dan directamente a comer.
Ogue
En Cuba Ogue es un Orisha compañero de Shangó y representado por dos tarros de novillo
pintados con listas rojas y blancas. Es patrón de todos los animales con cuernos y, posiblemente,
Orisha de los rebaños. Es poderoso y se le tiene muy resguardado. Gracias a un pacto con Shangó,
en la actualidad su fundamento se coloca dentro o sobre la batea de éste. Antiguamente, su funda-
mento consistía en un tarrito con piedra, caracoles y otros atributos. Tiene un solo toque de tambor,
no se posesiona de sus hijos y tampoco se asienta. Se baila en rueda y los danzantes se ponen los
dedos índices a cada lado de la frente, en imitación de cuernos. Come palomas y las hierbas son
las mismas que SHANGO.
Ogue, era un hombre que tenía fama de médico, o más bien de curandero.
Pero lo tenían en la tribu como médico y resulta que había un matrimonio cuya mujer estaba
enferma y Obatalá mandó a Ogue para que éste tratara de curar a la mujer.
Ogue fue a la casa de la mujer con el fin de curarla, pero Shangó vio cuando Ogue entraba en la
132
casa, fue al lugar donde trabajaba el esposo de la enferma y le dijo: Ve a tu casa ahora mismo para
que veas que ella te es infiel con Ogue, el curandero.
El esposo de la señora enferma le creyó a Shangó, lo que le había dicho y se enfureció dé tal
manera que dejó el trabajo y cogiendo un machete, corrió para su casa.
Cuando el esposo de la enferma llegó a su casa vio que su mujer estaba acostada en la cama y
Ogue estaba parado delante de la misma. Empezó a injuriar a su esposa y a Ogue, sacando el
machete, trató de agredir a Ogue. Pero resultó que en ese cuarto había una ventana por la cual
pudo saltar, Ogue salió corriendo y el esposo le salió detrás.
Ogue no conocía el camino por donde iba corriendo y cayó en un hoyo, no pudiendo salir, cuando
acertó pasar por allí Obatalá, que preguntó que cosa era lo que sucedía. Entonces el esposo de la
enferma le contó furioso a Obatalá lo que había dicho Shangó y como Obatalá sabía bien lo que
había sucedido con el asunto de su esposa y Ogue, le dijo al esposo que eso era mentira de
Shangó, pues Ogue fue a tu casa a curar a tu mujer por mandato mío.
Obatalá mandó a buscar a Shangó y cuando éste llegó a su presencia Obatalá le dijo: Tú eres el
responsable de todo esto, por lo tanto tú eres el que tiene que sacar a Ogue del hoyo en el cual ha
caído.
Shangó se valió de su maña y pudo sacar a Ogue. Cuando Ogue estuvo afuera, Obatalá se dirigió a
Shangó y le dijo: Por mentiroso te ordenó que mientras el mundo sea mundo, tú tendrás que cargar
a Ogue encima de ti: TO. IBAN. ESHU.
Se va al río y se busca arena, se busca una piedra de la loma y tierra del mismo lugar para cada
Ogue, además cada uno lleva 9 ataré, 9 semillas de algodón, tierra de la parte de afuera del cemen-
terio, un pedacito de pedernal, un poquito de azogue de espejo, 9 hojas de flor de agua, raíz de
palma, de Iroko, de atiponlá y de maravilla, palos de moruro y quiebra hacha.
Se prepara cenizas de plumas de arriero y de tocororo, si no hay se prepara con plumas de guineo
blanco.
Todo esto se le pone encima jutía y pescado ahumado, 9 granos de maíz que es lo primero que se
les echa a los Ogueses y luego se
le echa todo lo demás.
Se le da una paloma a cada uno y después a los 3 días se tapan con cuero del chivo, se visten con
9 caracoles por el lado y cuentas de Shangó que se le ponen alrededor.
Esto lleva dentro Iyefá ligado con azufre rezado en el tablero con los siguientes signos:
OSHE-TURA, OSA MEJI, IRETE SUKA.
+ + +
l l 00 l l
0 0 l l 0 l
l l l l l 0
l 0 l l l l
133
Nota: Antes de comenzar a cargar los Ogueses se les marcan 9 rayas en forma de centella.
Es oportuno aclarar que según documentación Yoruba: Ogue es una divinidad secundaria
perteneciente al culto y la divinidad de Oro y a Osanyin, por lo que constituye un error atribuir esa
deidad Ogue a Shangó. Para los Yoruba: Oke, la divinidad de la montaña, es quien come las
palomas por Shangó y no Ogue como se piensa.
Canto de Ogue:
Para Shangó:
Se le dará un gallo blanco en la puerta de la cas.
La persona se bañará en el río con un ratón dentro de una bolsita y un muñequito. Tomará infusión
de mangle rojo, palo malanbo y raíz de jiba.
Para el estómago:
Se tomará cocimiento de marilope, mangle rojo y hierba de la vieja.
La persona tiene muchos enemigos que no lo consideran ni lo quieren respetar. Se hace una pelota
con tierra podrida, hierba Itamorreal, orozuz, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz
tostado, miel, aguardiente, manteca de cacao. Esto se le pone a Shangó con dos velas encendidas
y se le ruega seis días pidiéndole que la gente lo consideren y lo respeten. Si tiene los nombres de
los enemigos se ponen dentro de la pelota o bola. Al sexto día se le da coco(Obi Omi Tutu) a
Shangó, preguntándole a donde se lleva.
Osanyin.
Se cogerá un coco seco, se raspa bien y se pone con cuidado a fuego lento, para que no se raje y
134
se le desprenda la masa interior, se le barrena los dos ojos, una boca y los dos orificios de la nariz.
Con un alambre se le saca por esos orificios toda la masa, tratando de dejarlo limpio. Después se
carga con: Un ojo izquierdo de gato negro, arena de mar, de río, tierra de cangrejo, tierra de un
puente, azogue, eru, obi, kolá, osun naború, Palos: amansa guapo, cambia voz, llamao, abre
camino, hierba: mastuerzo, prodigiosa, cabeza y corazón de tiñosa, callama, cotorra, gallo, codorniz,
guineo, paloma, aguardiente, vino seco, vino tinto, manteca de corojo. Se pregunta si está completo.
Cuando esté completo se sella con cera virgen. En los orificios de los ojos y boca se le ponen
caracoles, en uno de los orificios de la nariz se le pone una cuenta roja, y en el otro orificio una
cuenta blanca. Después se preguntará si vive colgado o vivirá en una cazuela de barro. Si se cuelga
se le ponen cuatro cadenitas
OSANYIN:
Un tarro mediano de novillo, una piedra, raíz de yagruma, hierba: atiponlá, maravilla, Ceiba, caña
brava, tripas de calabaza, pimienta de guinea, peonías, pica pica, azogue, acacia, ciruela, quiebra
hacha, cuaba blanca, jagüey, moruro, eru, obi, kolá, osun naború, airá, piedra de imán. Se pone en
un plato blanco y se lava con omiero de siete hierbas de Obatalá.
DICE IFA.
Que si usted quiere lograr sus deseos, que haga Ebó.-Tiene una hija que se le ha de ir con el novio,
o que ya se fue, no de parte ni le eche maldiciones, porque lo ha de perder todo si hace lo contrario
de lo que aquí se le dice, porque ese hombre la va atender muy bien.-usted soñó que tenía mucho
dinero o que se había sacado la lotería y cuando despertó se puso triste.-Su marido no le da a usted
todo lo que desea; él se levanta muy temprano, y por la noche quiere hacer relaciones sexuales y
usted no quiere, él se pone bravo.-Hágale una misa por la Iglesia a su padre.-Usted tuvo un sueño
malo que se sorprendió, tenga cuidado con sus enemigos, pues le quieren hacer algo y si usted no
se hace Ebó, ellos lo agarrarán a usted o a otro de su familia.-Por el camino le viene una suerte.-A
usted le gusta levantar la mano; respete a los mayores.-Ustedes son tres hermanos y no son de un
mismo padre.-Usted quiere ir a un punto.- Usted a de ser adivino y uno de sus hermanos tiene que
hacer Ebó, porque si no morirá.- Usted tiene algo colorado que le quitó a otro hombre, y usted tiene
un hijo con él.-Dele de comer a su cabeza un pescado.- usted tiene un hijo con otra mujer.-Usted
estuvo en un lugar donde pasó algo, y fue el único que se salvó.-Ud. tiene que tener cuidado con
operaciones quirúrgicas en la cabeza.-Si es mujer: su marido la persigue para matarla porque se fue
con otro hombre.-Ud. tendrá tres tragedias en su vida; con la justicia, por su mal proceder, con la
familia que lo /a aborrece y consigo, porque no esta conforme con lo que tiene.-Usted se quedó
dormido /a en un lugar y lo /a trabajaron con una cazuela de brujo, puede haber sido su cónyuge o
amante o querido que tuvo.-Usted tiene un miembro o un lado más grueso que el otro.-No puede
criar a los hijos del hermano /a.-Usted tiene que hacer rogación al pie de Obatalá o Shangó.-Si es
mujer, no le gusta el marido que tiene.-Usted está amarrado a su conjugue.-A usted lo pueden
matar por robar mujeres, haga Ebó para que se aleje de esa mujer y se libre de la venganza del
marido.-usted es una persona que trabaja de enero a enero y siempre está mal, la causa es un
muerto.-Usted tiene que rogarse la cabeza con dos palomas blancas en un cuarto oscuro.-Tenga
cuidado con desobediencia, no sea que se pierda.-Usted se puede quedar sin casa.-Usted vive en
el sonido del silencio y es por eso que nadie lo considera lo grande que es y no le dan afecto.
No está especificado.
Se le pidió a OBARA-OGUNDA que cuidara a Deyi, el ganadero, cuando estuvo muy enfermo.
Cuando el llegó a la casa de Deyi, era muy tarde para hacer adivinación. No obstante le prometió
hacerle adivinación a la siguiente mañana. El pueblo estaba principalmente habitado por mujeres.
Tarde en la noche, el culto del pueblo a las brujas envió algunas brujas a visitarlo. Cuando le
preguntaron que había venido a hacer, él explicó que debía encontrar qué hizo Deyi para enfer-
marse de esa forma y que su enfermedad no responda al tratamiento. Las brujas le dijeron a
OBARA-OGUNDA que el hombre estaba enfermo por su tacañería. Le informaron que a pesar de
haber obtenido grandes ganancias en su negocio de ganadería, no consideraba necesario hacer
ningún sacrificio. Le advirtieron que si quería que Deyi se pusiera bien tenía que hacer sacrificio a la
noche con dos pájaros y dos de cada uno de los animales.
Posteriormente, en la mañana, cuando OBARA-OGUNDA hizo adivinación, le dijo a Deyi que como
único él se pondría bien era si hacía sacrificio con dos de cada uno de los diferentes pájaros y
animales. El amablemente rehusó hacer el sacrificio. OBARA-OGUNDA enojado regresó a su casa
sin hacer nada mas por Deyi.
Posteriormente, Deyi se puso bien, y regresó a sus negocios. Un día antes el regresó del mercado y
todos sus pájaros y animales se metieron en su habitación, recogieron sus ropas y echaron a correr
hacia el bosque. Según se iban, comenzaron a cantar:
Cuando Deyi regresó para saber qué había pasado, mandó a buscar rápidamente a
OBARA-OGUNDA. Él finalmente hizo el sacrificio y salvó su vida pero ya había perdido su ganado.
Cuando este Odu aparece en IGBODU, la persona debe usar una chiva para hacer sacrificio a sus
ancestros, servir a Ogún con un perro y darle una chiva a la noche. En un registro ordinario la
persona debe darle un chivo a Eshu y un gallo a Ogún.
El pájaro llamado AGBE en Yoruba y AWE en Benin era amigo del cocodrilo (Onne). AGBE y ONNE
fueron por adivinación y se le dijo a ambos que debían hacer sacrificio. AGBE debía sacrificar una
guinea y ONNE un chivo y el tablero de Ifá (Akpako). Ellos hicieron los sacrificios. ONNE le explicó a
AGBE que los seres humanos estaban detrás de él y le pidió ayuda. AGBE le aseguró que siempre
136
le daría una señal cada vez que sus enemigos humanos estuvieran detrás de él para atacarlo.
Poco después, llegaron los hombres con instrumentos para capturar a ONNE. Tan pronto como
AGBE los vio, comenzó a cantar:
Cuando ONNE oyó el aviso, se introdujo dentro del agua y se cubrió la cabeza con el tablero que le
habían preparado después de hacer el sacrificio. A pesar del veneno que los cazadores derramaron
en el agua, eso no afectó a ONNE. Así fue como él desarrolló su estrategia de supervivencia.
En un registro ordinario la persona debe servir a Eshu con un chivo, incluyendo el hueso de un
cocodrilo y una pluma roja de un AGBE para sobrevivir a las diabólicas maquinaciones de sus
enemigos.
Ese era el Awó que hizo adivinación para una muchacha llamada GBERESI del pueblo de
Eka-Awunsi, cuando ella se iba a casar con un hombre del pueblo de Ominikun. Se le dijo que
hiciera sacrificio con un chivo y un gallo para que se regocijara con un matrimonio exitoso. Ella hizo
el sacrificio y el Awó le preparó una hojas para que se bañara. El matrimonio le trajo su eterna feli-
cidad en distintas maneras.
Si este Odu le aparece a un hombre, se le dice que una mujer viene para casarse con él y tan
pronto ella llegue, un Awó le debe preparar unas hojas para que se bañe, porque ella es la esposa
de Orúnmila (Apetebí). Si ella no tiene Ikofafun debe recibirlo. Mientras tanto el debe hacer sacrificio
con un chivo y una gallina.
Estos eran los cuatro Awoses que hicieron adivinación para la 16 brujas cuando ellas estaban
tratando de conocer el secreto de la prosperidad de Orúnmila.
Orúnmila les dijo que todo aquel que deseaba conocer el secreto de la vida debía oír el salmo del
tablero de adivinación. Todo aquel que desea tener dinero, matrimonio, hijos, debe apelar a la
adivinación y al sacrificio, siendo estas las raíces de la prosperidad.
Cuando este Odu aparece en un registro ordinario, la persona debe entregar sus problemas a Ifá y
todo lo que le sea dicho por Orúnmila será verdaderamente manifestado.
Cuando OBARA-OGUNRERE se fue del Cielo, se le advirtió que debía hacer sacrificio a Ifá con una
chiva y el cuchillo de Ifá (Aza) y darle un chivo a Eshu. Se le dijo que hiciera sacrificio para vivir larga
vida en la Tierra y él lo hizo.
Le dijo al Rey que él no acostumbraba a vivir mucho tiempo en familia y que ya era el momento para
cambiar el infortunio. Además le dijo que tenía que hacer sacrificio con una chiva, un chivo, un perro
y un cuchillo de Ifá. Le aclaró que a partir de ese momento el no debía tocar con su cabeza la tierra
por ninguna otra divinidad que no fuera su propio Ifá.
Después de la partida de OBARA-OGUNDA, algunas personas que fueron para hacer plegarias
vestidos de blanco visitaron el pueblo y se convencieron que el Rey había abandonado todo culto a
cualquier otra divinidad excepto su Dios extranjero. El posteriormente abandonó sus divinidades
ancestrales y a Orúnmilá. Las cosas pronto se pusieron difíciles. Sus subordinados se pusieron en
su contra por abandonar todos sus ritos tradicionales. Finalmente el envió por OBARA-OGUNDA
quien lo culpó por su adoración a una divinidad extraña. Él fue capaz de enmendarse haciendo
sacrificio con un carnero y dos palomas. Después del sacrificio los súbditos le restituyeron su honor
y respeto.
Cuando este Odu aparece en IGBODU, la persona debe refrenarse de estar tocando el suelo con
su cabeza por otra divinidad que no sea Orúnmilá.
La persona debe cuidarse por el tiempo que pueda abandonar su Ifá y convertirse al Cristianismo.
Si bota su Ifá se verá forzado a rehabilitarlo pues se verá entre el Diablo y las profundidades del
mar.
Miramos hacia adelante y no vemos a nadie, miramos hacia atrás y no vemos a nadie.
Esto fue adivinado para Olofin Iwatuka, a quien se le dijo que debía hacer sacrificio si quería tener
su casa llena. Él preguntó cuál era el sacrificio.
Le dijeron: una paloma, veinte mil cauris y hojas de Ifá (macerar unidas las hojas de olusesaju y de
sawerepepe con un poco de tierra de hormigas con algunas hormigas), mézclelo con un jabón
negro y déjele caer una gotas de sangre de paloma en toda la preparación, se usa para bañar el
cuerpo del cliente. Se le advierte al cliente que debe cambiar de nombre después del sacrificio.
Esto fue adivinado para Olu-Iwo, a quien se le dijo que nunca cayera en el desprestigio.
También se le advirtió que hiciera sacrificio para evitar una muerte prematura: un carnero, una
jicotea, cuatro mil cuatrocientos cauris y hojas de Ifá. Él oyó y sacrificó.
Las hojas de Ifá serán preparadas para su uso (macere las hojas de ifosi y de oriji, iyeré e irugba;
cocínelas en una sopa con la carne de la jicotea; esto es para comerlo bien temprano en la
mañana).
138
REZO: OBARA GUÑA KUTA GBOGBO LAROYE, OBA NI IPKUO O KUEYE EUN O LA IWIN
ADIFAFUN ESHU ADIFAFUN EGUN.
EBO: Un gallo directo a Egun, dos paloma blancas, tela sudado, tela de colores de Egun, cuchillo,
tierra de tres hueco, machete, flecha, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, miel de abejas,
mucho dinero.
Nota: Después de terminado el Ebó se le dará el gallo a Egun. Las palomas para rogación de
cabeza.
HISTORIA
Había una vez un hombre que se llamaba Agba Logba, este hombre tenía varias mujeres, con las
cuales había tenido varios hijos, pero entre ellos había uno solo que era varón. Sus demás
hermanas se burlaban de él, porque éste parecía medio entretenido, ese muchacho llevaba por
nombre Baba-Luaye. Él era mimado por su madre, la cual no llegó a tener más hijos, siendo esta la
causa de que ella se esmerara en el cuidado y la enseñanza de su hijo.
Ella vivía preocupada de la situación que su hijo atravesaba entre sus demás hermanos y aún con
su propio padre, pues éste se avenía a los manejos de su hijo. La madre le había enseñado desde
muy temprana edad todos los secretos que ella dominaba a la perfección a Baba-Luaye, con la mira
de que su hijo al llegar a la mayoría de edad se pudiera valer de esos conocimientos. El muchacho
demostró bien pronto su actitud en cuanto a las enseñanzas recibidas.
Un día la madre le dijo: -"Mi hijo: te voy a decir un último secreto, pues ya me siento que me queda
muy poco de vida y por lo tanto quisiera que me pongas atención a lo que te voy a decir: Tú deberás
conservar este amuleto, con el cual te podrás trasladar de un lugar a otro sin necesidad de utilizar
ningún medio de trasporte, sino únicamente con frotar y rezarle a este amuleto que te estoy dando,
siendo lo suficiente para que puedas trabajar con relación a personas que quieras ayudar o
favorecer como también a la que quieras destruir".
Pasado un tiempo la madre murió, y después de algunos días Baba-Luaye quiso poner a prueba los
conocimientos adquiridos, de su difunta madre. Ese día por la mañana muy temprano se dirigió
hasta la salida del pueblo, en cuyo lugar se sentó a frotar el amuleto que su madre le había dado, al
poco rato cayó en estado de trance y en cuyo estado se vio volando por el aire. Ya en este estado
se dirigió a otro pueblo distante al suyo en cuyo lugar había un rey muy avaricioso y que en aquellos
momentos pretendía invadir a su pueblo.
Rápidamente él al ver lo que se tramaba contra su pueblo, regresó a éste y ya en su estado natural,
fue a ver el rey de su pueblo, para contarle lo que tramaban y pretendían hacer contra su reino. El
rey y los consejeros de la corte, en vez de hacerle caso y prestarle atención a lo que él decía, fue
todo lo contrario, burlándose de él y no creyendo nada de lo dicho. Baba-Luaye se fue del pueblo
dirigiéndose a lo más intrincado de la selva, construyendo una choza en la cual pudiera guarecerse.
No pasaron muchos días, cuando el pueblo fue invadido por aquel rey el cual mandó a decapitar al
rey derrotado, pero cual fue su sorpresa al ver que en el momento que se iba a decapitar al rey,
surgió un ejército más poderoso y más numeroso que aquel que había invadido aquella tierra. Ante
139
el asombro, trataron de entrar en batalla, pero resultó que cuando ellos empezaron la lucha aquellos
soldados mágicos surgidos de la nada y dirigidos por Baba-Luaye, destrozaron al ejército agresor,
no dando tregua hasta dejar sin vida a todos los invasores.
Pasado aquel momento, aquellos seres que habían dirigidos por Baba-Luaye y que no eran más
que Iwin (espíritus) desaparecieron de igual forma como habían llegado.
El rey por su incredulidad estuvo propenso a perder la vida. Cuando él pudo ver a Baba-Luaye, le
rindió Mo-Foribale, pidiéndole perdón y al mismo tiempo lo nombró Alafin ni ipo Oku, siendo querido
y admirado por todo el pueblo.
Ebó: gallo, tablero, jamo, un pescado fresco, 2 gallina, trampa, jutía y pescado ahumado, maíz
tostado, mucho dinero.
HISTORIA
Olofin fue a dar una fiesta y necesitaba muchos pescados frescos. En esos días los peces fueron a
registrarse con Orúnmila a lo que este le advirtió de un gran mal les venía, y para librarse deberían
hacer Ebó con: (el indicado arriba). Los peces pequeños no obedecieron las palabras de Ifá, por lo
que solo los peces grandes hicieron el Ebó indicado por Ifá.
Cuando los emisarios de Olofin fueron a buscar los pescados para la fiesta, al tirar el jamo al mar,
todos los peces grandes que habían hecho Ebó, se fueron porque chocaban con los tableros que
habían en el Ebó, pero los peces chiquitos que no habían hecho Ebó cayeron dentro del Jamo.
HISTORIA
Había dos soldados que fueron reclutados para la guerra, uno de ellos le dijo al otro; que antes de ir
a la batalla tenían que registrarse y hacer Ebó para no perder la vida en la misma. El amigo le dijo
que él no haría nada, por lo que él fue solo a donde estaba Orúnmila y hizo el Ebó.
Ya en el campo de batalla los dos amigos, el hambre era muy fuerte y solo tenían que comer ñame.
El que hizo Ebó se comió el ñame crudo y siguió la marcha. El otro amigo que no había hecho Ebó,
se detuvo, encendió candela y comenzó a cocinar el ñame, en eso fue descubierto por el enemigo, y
lo mataron.
HISTORIA
Ogún tenia una mujer, llegó otro hombre y se la llevó. Entonces Ogún persiguió aquel hombre
incansablemente, poniéndole trampas para que éste cayera en ella. Tanto fue la persecución, que el
hombre cayó en una trampa, Ogún cogió su machete y le cortó los pies, muriéndose el hombre.
Nota: Cuando aparece este Odu para un hombre, se le dirá que lo pueden matar por robar mujeres
casadas, que deberá hacer Ebó para alejarse de esa situación y librarse de la venganza del marido.
140
HISTORIA
Ogue se encontraba solo y nadie lo consideraba, por lo que decidió irse de donde estaba, se quedó
sin casa y nadie lo quería y entonces se encontró con la enfermedad(arun) y se puso a vivir allí.
Olofin había visto en una tierra limpia a dos personas.
HISTORIA
La calabaza tenía muchos dueños que la reclamaban, pero estaba podrida por dentro. Cuando la
fueron abrir, se dieron cuenta que no servía.
Nota: Aquí habla de operación quirúrgica, cuando operan a la persona presenta grandes problemas.
Situaciones en el vientre, cáncer, quistes etc.
HISTORIA
En este camino OBARA GUÑA no quería trabajar y Olofin mandó a Ogún a que le diera golpes con
siete palos fuertes.
Nota: Aquí habla de reyerta, bronca y problema de justicia. Hay que ponerle a Ogún palos fuertes
para apaciguarlo.
HISTORIA
Había un cosechero de maíz que le echaba basura en el tronco de la mata para que estas
progresaran. La siembra se le perdía y fue a donde estaba Orúnmila, quien le vio este Odu y le
mandó hacer Ebó con: 3 tinajitas con basura de la casa y maíz y que la colocara en la puerta de la
casa. Así el cosechero resolvió su problema.
Nota: Se pregunta si se le da de comer a Eshu y a las tinajitas. Esto es para que no entre la basura
en la casa.
16- La droga.
HISTORIA
Había un loco que hacía negocios con medicamentos que tenían estupefacientes y lo
sorprendieron. Se hace negocio con drogas, la persona es viciosa y puede ir a prisión.