0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas91 páginas

Clase 6 Tolerancias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas91 páginas

Clase 6 Tolerancias

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 91

Representación gráfica de

productos mecánicos
Jesus Caratar
Tolerancias dimensionales
Definiciones
La tolerancia, en el contexto de la fabricación, se refiere a la cantidad de variación que
se permite en las dimensiones y características de un producto. En otras palabras, es
el rango dentro del cual una medida o característica de un producto puede desviarse
del valor nominal sin que ello afecte a su funcionamiento o rendimiento.

Las tolerancias son importantes por varias razones:


• Garantizan la calidad del producto: Al establecer tolerancias adecuadas, se
asegura que todas las piezas de un producto encajen correctamente y funcionen
como se espera.
• Facilitan la fabricación: Las tolerancias permiten que los fabricantes tengan
cierto margen de maniobra durante el proceso de producción, lo que puede reducir
los costes y mejorar la eficiencia.
• Permiten el intercambio de piezas: Cuando las piezas tienen tolerancias
similares, pueden ser intercambiadas entre sí sin necesidad de modificaciones.
Tolerancias dimensionales
Definiciones
Existen diferentes tipos de tolerancias, que se clasifican según la característica que
se está controlando:
•Tolerancias dimensionales: Se refieren a la variación permisible en las
dimensiones de una pieza, como su longitud, ancho, altura o diámetro.
•Tolerancias geométricas: Se refieren a la variación permisible en la forma de una
pieza, como su rectitud, planitud o concentricidad.
•Tolerancias de superficie: Se refieren a la variación permisible en la textura de la
superficie de una pieza, como su rugosidad o acabado.
Tolerancias dimensionales
Definiciones
Tolerancia: Son las variaciones permisibles en la forma, tamaño o ubicación
especificados para un elemento de una pieza, dicho de otra forma, es la variación total
que se le permite a una dimensión.
 Tamaño verdadero: El tamaño que se mide de la pieza después de construida.
 Tamaño básico o nominal: Tamaño teórico a partir del que se obtiene los límites de
esa dimensión mediante la aplicación de márgenes y tolerancias (tamaño
esperado sin tolerancias).
 Límites de tamaño: Son los tamaños máximos y mínimos permitido en una
dimensión.
 Tamaño material máximo: Es el límite de tamaño de un elemento que da como
resultado la pieza que contiene más material.
Tolerancias dimensionales
Las tolerancias se pueden aplicar de manera directa como se expone a
continuación:

 Dimensionamiento límite: se colocan el límite


superior y el límite inferior

 Tolerancia más y menos: En esta forma de


tolerancia primero se da la dimensión del
tamaño especificado y después una expresión
con signo más o menos. Además, en el caso de
que una de las componentes de la expresión
sea cero se denomina a esta tolerancia
unilateral, caso contrario, será bilateral.
Tolerancias dimensionales
Comparación de aplicación directa de tolerancias en sistema
métrico y estadounidense:
Tolerancia unilateral

micrómetros
(Micras de metros)

1 µm= 0,001mm
Tolerancia bilateral
Tolerancias dimensionales – De ubicación
Acumulación de tolerancia:
La acumulación de tolerancia se puede presentar por tres métodos en la cual se especificaron las
dimensiones. Estos se presentan a continuación:
Ajustes y tolerancias de ajustes

El ajuste es el espacio o la resistencia entre dos partes cuando se intentan


ensamblar, ejemplo un eje y un engranaje; existen tres tipos de ajuste:
• De holgura.
• De interferencia.
• De transición.
Entre estos tres podemos describir el tipo de ajuste como:
De deslizamiento o corrimiento (holgura).
De Localización (holgura, transición e interferencia).
Ajustes forzados o ajustes a martillo (interferencia).
Ajustes y tolerancias de ajustes
La siguiente figura muestra dimensiones más relevantes
referente a límites y ajustes.
Medida básica: Dimensiones a las que se asignan límites
o desviaciones. El tamaño básico es el mismo para ambas
partes que ajustan.

Desviación: Diferencia algebraica entre una medida y


la correspondiente medida básica.
Ajustes y tolerancias de ajustes
Ajustes y tolerancias de ajustes
Ajustes y tolerancias de ajustes

Para los siguientes arreglos defina el tipo


de ajuste que se presenta.
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)

IT= grados de
tolerancias =
Calidades
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)
Grados o calidades de tolerancias
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)
Grados o calidades de tolerancias
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)
Grados o calidades de tolerancias

Podemos decir que, aunque los constructores puedan escoger las tolerancias
que deseen para sus fabricaciones, para la elaboración de piezas que forman
ajustes se toman corrientemente las siguientes calidades:
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)
Posición para los límites de las tolerancias - Ejes
En este lado se dan las desviaciones inferiores
ei
z

En este lado se dan las desviaciones superiores


Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)

IT= grados de
tolerancias =
Calidades
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)
Posición para las Tolerancias - agujeros
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)

Ejes Agujeros

Desviación superior “es” para las posiciones a a Desviación inferior “EI” para las posiciones A a H
h y desviación inferior “ei” para las posiciones j y desviación superior “ES” para las posiciones J a
a zc ZC
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)
¿Por qué tienen las tres dimensiones la misma
tolerancia?
tolerancia

Conclusión: la toleración se define por el


valor nominal y el número que se ubica junto
a la letra de posición de tolerancias.
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)
• La tolerancia de este eje es dada en la tabla de calidades (IT7) para
40 f7 un eje de diámetro 40.
• IT=25 μm=0.025 mm
• La letra f da la desviación superior “es” el cual se obtiene de la tabla
de desviaciones de tolerancia para f7 con diámetro de 40.

• es= -25 μm=-0.025mm.


• La desviación inferior “ei” se obtiene de la ecuación.

• Por lo tanto, ei=-25 μm -25 μm =-50 μm = -0.05 mm.


39.975
• Así la dimensión seria 40−0.025
−0.050 =
39.950
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)
Ajustes y tolerancias de ajustes (SI)
Ejercicio
• 40r7
• 40h7
• 39js8

Basado en norma NTC 1722


Ajustes y tolerancias de ajustes en pulgadas

• Los ajustes en pulgadas se representan mediante símbolos y un número


que representa el tipo de ajuste dentro de un conjunto.
• Los símbolos literales se utilizan así:
RC Ajuste de rotación y deslizamiento.
LC Ajuste holgado de localización.
LT Ajuste de transición de localización.
LN Ajuste de interferencia de localización.
FN Ajuste de fuerza o en caliente.
Cada uno de estos símbolos más el numero representa un ajuste completo,
donde la mínima y máxima holgura o interferencia, así como los límites de
medidas de las partes coincidentes aparecen en tablas.
Ajustes: eje preferente y agujero preferente en pulgadas
• Sistema de orificio Básico: se usa de forma general donde el tamaño base
será designado para el orificio, y la tolerancia se indicará con signo
positivo.
Ejemplo:
RC7 para diámetro de 1 in
+0.0020 +0.0000
Ø orificio= 1.0000 Ø eje= 0.9975
−0.0000 −0.0012

• Sistema de eje Básico: se usa en ocasiones, especialmente cuando son


necesarios dos o más ajustes en el mismo eje, las tolerancias son las
mismas que para orificio básico pero la medida básica es designada al eje y
la medida del orificio se calcula sumando o restando la interferencia
máxima de la medida básica.
+0.0020 +0.0000
Ø orificio= 1.0025 Ø eje= 1.
−0.0000 −0.0012
Ajustes: eje
preferente y agujero
preferente en
pulgadas
• Sistema de orificio Básico:
• RC7 para diámetro de 1 in
+0.0020
• Ø orificio= 1.0000
−0.0000
+0.0000
• Ø eje= 0.9975
−0.0012

Apéndice A26: Dibujo y diseño en ingeniería, Cecil Howard Jensen


Ajustes: eje preferente y agujero preferente en pulgadas
Ajustes: eje preferente y agujero preferente en pulgadas
Ajustes: eje preferente y agujero preferente en pulgadas
Agujero preferente recomendado
Eje preferente recomendado
Ajustes: eje preferente y agujero preferente (SI)
• Grados de tolerancia preferibles: Estos grados son los más utilizados para el
dimensionamiento de ensambles, en las tablas se enlistan este tipo de ajuste
que puede ser de orificio preferente o de eje preferente.
Acabado de las Superficies
• La calidad de la superficie mecanizada se caracteriza por la precisión
de su manufactura con respecto a las dimensiones especificadas por
el diseñador.
• Tiene la forma de micro irregularidades finamente espaciados que
son dejados por la herramienta de corte que se conoce como
dirección de la textura.
• Este patrón es conocido como acabado superficial o rugosidad
superficial. Leer Norma NTC 1957
Acabado de las Superficies
• Tipos de superficies
Acabado de las Superficies
Importancia del acabado superficial

• Especularidad
• Resistencia al desgaste
• Precisión de tolerancia
• Resistencia a la fatiga
• Resistencia a la corrosión
valores de rugosidad para diferentes procesos
de fabricación
valores de rugosidad para diferentes procesos de
fabricación
valores de rugosidad para diferentes procesos
de fabricación
valores de rugosidad para diferentes procesos
de fabricación
Representación Acabado Superficial

• Cuando la pieza debe fabricarse con desprendimiento de material


como: torneado o fresado, se añade una barra horizontal al símbolo
básico. Si no se permite desprendimiento de material como: forjado
o extrusión, se añade un circulo al símbolo básico.
Representación Acabado Superficial
Representación Acabado Superficial
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo medición acabado superficial
Ra – Rugosidad media aritmética: Está definido como la media aritmética de los valores absolutos de las
coordenadas de los puntos del perfil de rugosidad en relación a la Línea Media dentro de la longitud de medición
Lm

Rq - Rugosidad media cuadrática: Está definido como la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las
ordenadas del perfil efectivo en relación a la Línea Media en un módulo de medición.

Rz – (DIN 4768) Rugosidad media: es la media de los valores absolutos de las cinco crestas del perfil más
altas y de las profundidades de los cinco valles del perfil más bajos, dentro de la longitud básica.

Rt - Profundidad total de la rugosidad: Es la distancia vertical entre el pico más alto y el valle más profundo dentro de
la longitud de medición
Ejemplo posición acabado superficial
Ejemplo posición acabado superficial
Representación Acabado Superficial
Representación Acabado Superficial
• límite de tolerancia superior unilateral

• límite de tolerancia bilateral


• límite de tolerancia inferior unilateral
Símbolos de
Direcciones
de textura
Ejemplo
Superficies y líneas de referencias
Superficies y líneas de referencias
Superficies y líneas de referencias
Tolerancias geométricas
Tolerancia
geométrica
Norma NTC
1831
ISO 8015
Tolerancia geométrica – rectángulo de
tolerancias
Tolerancia geométrica – elemento controlado
Tolerancia geométrica – elemento controlado
Tolerancia geométrica – elemento de referencia
Tolerancia geométrica – elemento de referencia
Tolerancia geométrica – elemento de referencia

Como una prolongación de la


línea de cota, esto indica que el
elemento de referencia es el eje
o
plano de simetría del elemento
en cuestión.
Tolerancia geométrica – elemento de referencia
Tolerancia geométrica- restricciones

2 restricciones
Restricción parcial
Tolerancia geométrica- restricciones
Ejemplo de
tolerancias
geométricas
Ejemplo de
tolerancias
geométricas
Ejercicios
• Explicar cada una de las tolerancias geométricas que aparecen en el gráfico

 Determinar las desviaciones, la tolerancia, las dimensiones máximas y mínimas y los juegos o las
interferencias para los siguientes ajustes con agujero único, además, hacer dibujos representativos
del eje y el agujero colocando las medidas halladas: 175H8f7, 50H6p5, 250H7r6 y H7g6.

También podría gustarte