Debate Uso Del Plastico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE E COMUNICACIÓN

Debatimos sobre el uso de los plásticos

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E 5005 GRADO Y SECCIÓN 4º “A”

ÁREA COMUNICACIÓN DOCENTE MÓNICA MORALES FECHA: 17 / 06 / 24

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia y capacidades Desempeños Criterios de evaluación

IV CICLO

Se comunica oralmente en su lengua - Expresa oralmente ideas y emociones en torno Recupera información
materna. a un tema, de forma coherente y cohesionada. importante del diálogo.
- Obtiene información del texto oral. Ordena dichas ideas y las desarrolla para
- Infiere e interpreta información ampliar la información sin reiteraciones
Expresa sus opiniones respecto
del texto oral. innecesarias. Establece relaciones lógicas entre
al uso del plástico.
las ideas (en especial, de causa-efecto y
- Adecúa, organiza y desarrolla las
consecuencia), a través de algunos referentes y
ideas de forma coherente y
conectores. Incorpora un vocabulario que Explica sobre el uso del plástico
cohesionada.
incluye sinónimos y algunos términos propios de y su perjuicio al medio
- Utiliza recursos no verbales y ambiente.
los campos del saber.
paraverbales de forma estratégica.
- Participa en diversos intercambios orales
- Interactúa estratégicamente con
alternando roles de hablante y oyente,
distintos interlocutores.
formulando preguntas, explicando sus
1. Reflexiona y evalúa la forma, el respuestas y haciendo comentarios relevantes
contenido y contexto del texto al tema. Recurre a normas y modos de cortesía
oral según el contexto sociocultural.

EVIDENCIA Participa en el debate cumpliendo su rol de orador, moderador

ENFOQUE TRANVERSAL : Enfoque Intercultural

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizarán


planificar la actividad? en esta actividad?

▪ Materiales:, cuadernos de trabajo,


▪ Láminas, figuras, siluetas .
papelotes, plumones, etc.

Tiempo:

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
EVIDENCIA:
- Acta de conclusiones después del debate.
INICIO

● Invitamos a los estudiantes a ver el video: La contaminación por el plástico


https://www.youtube.com/watch?v=Wq_idsdQ2P8
● Responden las siguientes preguntas: ¿Qué sucede con el plástico que se observa en el
video? ¿Deberíamos dejar de utilizar del todo el plástico? ¿En algún aspecto el
plástico es bueno? ¿Podemos dialogar sobre este tema en un debate? ¿Qué
necesitamos para organizar un debate?
● El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

PARTICIPAR EN UN DEBATE SOBRE EL USO DE LOS


PLÁSTICOS
● Recordamos las siguientes recomendaciones:

✔ Tener sus materiales educativos

✔ Seguir las indicaciones de la maestra(o)

✔ Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

Antes del debate


● Los estudiantes conversan y comentan ¿Cómo debatimos un tema? ¿Qué necesitamos
conocer para poder debatir un tema? ¿Qué es un debate?
● Leen información que le permiten recordar sobre el debate:
Debatir es discutir ordenadamente, no es un combate ni una lucha.
Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre un mismo tema
entre dos o más personas, por lo general, los debates suelen llevarse a cabo en un
auditorio con público presente o en un estudio de televisión.

● Respondemos las siguientes preguntas:


ATENCIÓN DIFERENCIADA
¿Con qué argumentos defendemos “el uso del plástico”, con qué argumentos o
ideas podemos mencionar que estamos en contra del “uso del plástico”?

● Escriben por grados en una lista los posibles argumentos con los cuáles defenderían el
“uso del plástico” y las ideas en contra:
ARGUMENTOS A FAVOR ARGUMENTOS EN CONTRA
Los envases plásticos son prácticamente El uso excesivo y mal desecho del plástico
irrompibles, lo que evita derrames o daños puede causar la muerte a muchas
en los productos alimenticios. especies.

● En grupo clase:

● Planteamos la siguiente pregunta:


¿Cómo podemos organizar un debate sobre el uso del plástico?

● Por grupos, los estudiantes proponen ideas para poder organizar un debate y
escriben en diferentes carteles:
PRIMERO DEBEMOS DEBEMOS ESCOGER UN
INFORMARNOS SOBRE EL MODERADOR, QUE GUÍE UTILIZAREMOS
USO DEL PLÁSTICO. EL DEBATE. ARGUMENTOS, EVITAREMOS
LAS DISCUSIONES
DEBEMOS ESCOGER UN DEBEMOS PREPARARNOS AGRESIVAS ENTRE TODOS.
SECRETARIO QUE ANOTE EN DOS GRUPOS PARA
TODAS LAS IDEAS PODER DEBATIR.
PRINCIPALES.

● Un representante por grupo leerá sus alternativas para organizar el debate.

✔ Leemos en grupo clase :


Realizamos preguntas:

✔ ¿Cuánto tiempo demora en degradarse el plástico? ¿y el Tecnopor?

✔ ¿Cómo vamos con la producción de plástico?

Durante el debate

● Se organizan y mueven el mobiliario para poder realizar el debate:


● Anotan en un cuadro quiénes serán los grupos que van a debatir, el moderador,
secretario (a):
DEBATE
MODERADOR
SECRETARIO
PÚBLICO

● Se preparan para el debate y practican en grupos.

● Los estudiantes leen diferentes consejos para expresarse mejor en el debate.

Para realizar un debate…


Preparación
- Seleccionar tema de interés. Planear lugar, tiempo, espacio y recursos.
Realización
- Presentación de la tesis
- Exposición de argumentos y contraargumentos.
- Elaboración de conclusiones.

● Realizan el debate.

● Intervienen de forma ordenada en la realización del debate.

● Sugieren nuevas ideas para mejorar los próximos debates.

● Escriben conclusiones sobre el debate:


El debate no es……..

✔ Hablar los dos al mismo tiempo sin respetarse.

✔ Ofender y agredir al oponente.

✔ Hacer prevalecer nuestras ideas a como dé lugar.

● Para finalizar completan una actividad de aplicación sobre el debate.


ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

1. Escribe 4 características del Debate.

- .................................................................................................................................
- .................................................................................................................................
- .................................................................................................................................
- .................................................................................................................................
- .................................................................................................................................
- .................................................................................................................................

2. ¿Cómo se organiza y desarrolla un debate?

- .................................................................................................................................

- .................................................................................................................................

- .................................................................................................................................

- .................................................................................................................................

- .................................................................................................................................

- .................................................................................................................................

3. Responde:
Un simposio, pactado para una hora y media, duró dos horas y media. ¿Qué razones
pudieron existir para que ello ocurriese? ¿A quién le correspondería la
responsabilidad?
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

CIERRE

●Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

● Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la


siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Identifiqué las características del
debate.
Participé en la organización del
debate.
Contribuí con las conclusiones
finales.
FICHA

Dibuja con qué podrías reemplazar el uso del plásticos:


Escribe un argumento a favor y un argumento en contra de las siguientes tesis:

Tesis: El plástico facilita el almacenamiento de los productos que usamos día a día.

ARGUMENTO A FAVOR ARGUMENTO EN CONTRA

1. 1.

2. 2.

Escribe un argumento a favor y un argumento en contra de las siguientes tesis:

Tesis: El uso del plástico es perjudicial para el planeta.

ARGUMENTO A FAVOR ARGUMENTO EN CONTRA

1. 1.

2. 2.

FICHAS DE APLICACIÓN
Lee el siguiente texto y responde.

Debate sobre la eutanasia En estos últimos tiempos, se está


hablando mucho acerca de la práctica de la eutanasia por algunos
médicos. Se entiende por eutanasia «toda acción intencional dirigida a
terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e
irreversible por razones compasivas». El debate se centra entonces
en el derecho de disponer de la propia vida, y se enfrentan aquí dos
posturas.
Uno de ellos sostiene que el hombre posee una capacidad de
determinar solo, por eso tiene el derecho a poner fin a su vida cuando
esta se ha deteriorado. En el lado opuesto, se entiende que la vida es
un don recibido que debe ser administrado conforme a lo que dice
Dios, y por lo tanto no podemos disponer libremente de ella.

¿Cuál es el tema del texto anterior?


Resolución:
El tema es la eutanasia.
Relaciona cada palabra con su significado.
Irreversible ( ) Espacio de tiempo desde que nace hasta que muere.
Deterioro ( ) Alteración más o menos grave de la salud.
Vida ( ) Que no puede volver a su estado anterior.
Enfermedad ( ) Avería, desperfecto, desgaste.

Nivel avanzado
Responde las siguientes preguntas:
¿Cuál es el argumento a favor de la eutanasia?

¿Cuál es el argumento en contra de la eutanasia?

¿Cuál es tu opinión acerca de la eutanasia?


INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA Y - Explica el mundo físico basándose en conocimientos


CAPACIDADES sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico
y tecnológico.
Criterios

- Recupera información - Expresa sus opiniones Explica sobre el uso


importante del diálogo. respecto al uso del del plástico y su
Apellidos y Nombres plástico. perjuicio al medio
ambiente.

Logrado En proceso × No logrado

También podría gustarte