Sem 1
Sem 1
Sem 1
1. El procedimiento lógico y ordenado que se 7. La biología está clasificada como una ciencia:
sigue para descubrir una verdad científica es a) Formal – natural
la definición de: b) Natural – abstracta
a) Ciencia b) Método científico c) Fáctica – natural
c) Observación d) Experimentación d) Formal – social
e) Investigación experimental e) Fáctica – social
2. Con respecto a los pasos del método 8. Es la característica del ser vivo que le permite
científico: intercambiar materia y energía con su
1. El planteamiento del Problema se formula entorno, logrando realizar reacciones
antes de la observación. químicas que les permiten mantenerse vivos.
2. Las hipótesis permite aceptar un a) movimiento b) evolución
supuesto teórico. c) metabolismo d) adaptación
3. La hipótesis permite predecir nuevos e) reproducción
hechos.
4. La teoría es una respuesta a priori al 9. De las siguientes características, cual de ellas
problema. no corresponde a ser vivo:
5. La observación es la etapa que nos a) Responden a estímulos
permite plantear el problema. b) Evoluciona c) Crecen
d) Se reproducen e) No son irritables
Es falso:
10. Al conjunto de reacciones bioquímicas que se
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) Solo 1
producen en la célula, permitiéndole
d) 3 y 5 e) 4 y 5
conservar, reparar y crecer la materia viva,
se denomina:
3. Fase del método científico donde el
a) Nutrición b) Metabolismo
investigador propone una explicación
c) Anabolismo d) Respiración
tentativa de lo observado.
e) Catabolismo
a) Observación b) Problema
c) Hipótesis d) Ley 11. ¿Cuál de las características de los seres vivos
e) Experimentación explica cómo estos mantienen en equilibrio
su medio interno?:
4. La Biología y otras ciencias emplean el a) Homeostasis b) Adaptación
método científico, el cual consta de las c) Irritabilidad d) Coordinación
siguientes acciones interrelacionadas: e) Metabolismo
a) observación, hipótesis, experimento,
prueba absoluta 12. En relación a los seres vivos, es incorrecto
b) hipótesis, observación, experimento, afirmar que:
conclusión a) tienen estructura organizada
c) observación, problema, hipótesis, b) obtienen materia y energía del medio
experimento, conclusión c) presentan la capacidad de evolucionar
d) hipótesis, experimento, problema, d) responden a estímulos
conclusión e) solo se reproducen sexualmente
e) experimento, observación, problema,
hipótesis, conclusión 13. La característica de los seres vivientes que
permite la continuidad de las especies en el
5. Cuando una hipótesis es comprobada por planeta tierra es:
varios trabajos de investigación, ésta se a) Homeostasis b) Irritabilidad
convierte en: c) Metabolismo d) Reproducción
a) ley b) variable e) Respiración
c) control d) ciencia
e) teoría 14. Los niveles de organización de la materia viva
son:
6. Representa la etapa del método científico, I. Tisular II. Individuo
que explica un fenómeno observado: III. Celular IV. Sistema
a) Hipótesis b) Ley V. Población
c) Observación d) Teoría
e) Análisis y síntesis Son ciertas:
a) I, II, III b) II, III, IV
c) III, IV, V d) I, IV, V
e) Todas
16. Los individuos de distintas especies que se 25. Bioelemento que actúa junto con el hierro
relacionan entre sí porque comparten el para la síntesis de hemoglobina.
espacio natural constituyen el nivel: a) Cobalto b) Magnesio
a) Ecosistema b) Población c) Carbono d) Cobre
c) Biocenosis d) Biosfera e) Flúor
e) Orgánico
26. Una función de las sales minerales
17. Nivel de la materia viva que está formado por precipitadas es:
moléculas sencillas (monómeros): a) Regular la presión osmótica
a) orgánico b) celular b) Regular el pH
c) pluricelular d) molecular c) Mantener el equilibrio intra y extracelular
e) químico d) Mantener equilibrio entre tangencia y
plasmólisis
18. Una bacteria, un protozoario, pertenecen al e) Formar estructuras esqueléticas
nivel de organización de la materia
denominado: 27. En la estructura química de la molécula de
a) atómico b) celular clorofila no es posible encontrar el siguiente
c) subcelular d) supramolecular elemento biogenésico.
e) molecular a) Magnesio b) Carbono
c) Cloro d) Hidrógeno
19. La rama de la biología que estudia el e) Nitrógeno
desarrollo embrionario y post embrionario en
un organismo, es: 28. De las siguientes afirmaciones:
a) Evolución b) Filogenia 1. La molécula de glucosa es una
c) Biotaxia d) Etnología cetohexosa que presenta 5 radicales OH.
e) Ontogenia 2. La celulosa y la quitina son polisacáridos
de reserva.
20. Los musgos y las hepáticas son plantas 3. El Na+ y K+ son oligoelementos
criptógamas estudiadas por: importantes por que regulan la presión
a) Ficología b) Pteridología osmótica
c) Briología d) Micología 4. El catión más importante del líquido
e) Protistología intracelular es el Na+.
5. El Yodo, cobre y el cobalto son
21. Son catalogados como elementos trazas por OLIGOELEMENTOS.
encontrarse en un pequeño porcentaje, pero
desempeñan funciones biológicas Es correcto:
indispensables en los seres vivos a) VVVVV b) VFVFV
a) biogenéticos b) oligoelementos c) FFFFV d) FFFVF
c) biogenésicos d) primarios e) FFVFV
e) organógenos
23. Elementos que se relacionan con la 30. Bioelemento importante para la biogénesis de
constitución y dureza de huesos y dientes. proteínas y ácidos nucleicos:
a) Calcio, Fierro b) Flúor, Cloro a) Carbono b) Oxígeno
c) Calcio, Flúor d) Cobalto, Azufre c) Nitrógeno d) Azufre
e) Potasio y Calcio e) Potasio
34. No corresponde a una función del agua: 40. Los silicatos son sales minerales que se
a) Moderar los efectos de cambios de encuentran formando el esqueleto de:
temperatura a) Platelmintos b) Anélidos
b) Ser fuente de energía celular c) Poríferos d) Crustáceos
c) Mantener la forma y tamaño de células y e) Arácnidos
tejidos
d) Proporcionar flexibilidad y elasticidad a los 41. Los nucleótidos, monosacáridos y
tejidos aminoácidos, son respectivamente, las
unidades estructurales de:
e) Ser agente dispersante de moléculas
a) ácidos nucleicos, proteínas y carbohidratos
b) proteínas, lípidos y carbohidratos
35. En relación a la molécula de agua se puede
c) ácidos nucleicos, carbohidratos y proteínas
afirmar lo siguiente: d) ácidos nucleicos, carbohidratos y lípidos
1. Los puentes de hidrogeno explican la e) lípidos, proteínas y ácidos nucleicos
gran cohesión de sus moléculas.
2. Los elementos que la forman se unen por 42. Compuesto utilizado como fuente de energía
enlace covalente apolar por los espermatozoides:
3. Presenta un bajo calor específico. a) Glucosa b) Fructosa
4. Presenta un alto calor de vaporización c) Ribosa d) Sacarosa
5. La bipolaridad de la molécula de agua e) Galactosa
determina su función disolvente.
43. Polisacárido estructural y principal
Es falso: componente de las paredes celulares de
a) 2, 3 y 5 b) 2, 4 y 5 vegetales y de la fibra del algodón:
c) 2 y 3 d) 2 y 4 a) Inulina b) Quitina
e) 1 y 5 c) Glucógeno d) Almidón
e) Celulosa
36. Las sales minerales disueltas cumplen con las
siguientes funciones; excepto: 44. La fructosa es un monosacárido que está
a) Regulan la presión osmótica presente en los siguientes oligosacáridos:
b) Regulan el potencial de hidrógeno 1) Sacarosa 2) Maltosa
c) Participan en la actividad enzimática 3) Trehalosa 4) Rafinosa
d) Forman estructuras sólidas. 5) Melicitosa 6) Lactosa
e) Regulan el potencial de membrana
Es correcto:
37. Las sales minerales que se encuentran bajo a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 4
la forma de electrolitos recibe el nombre de: c) 1, 4 y 5 d) Sólo 4 y 5
a) Asociadas b) Precipitadas e) Sólo 1
c) Conjugadas d) Disueltas
e) reguladoras del pH
60. No es función de los lípidos: 70. Cuáles de las siguientes son bases
a) Actuar como mensajeros químicos nitrogenadas pirimidinas de un
b) Algunos son fotosensibles ribonucleótido.
c) Regular la expresión del mensaje I. Timina II. Citosina
genético III. Uridina IV. Guanina
d) Actúan como aislantes térmicos V. Uracilo VI Adenina
e) Son energéticos
Es correcto:
61. Terpeno precursor de la vitamina A o retinol, a) II; III b) II; III; V
muy abundante en las hojas de las plantas. c) IV;VI d) III;VI
a) Mentol b) B-caroteno e) II y V
c) Alcanfor d) Látex
e) Fitol 71. Con relación a la ubicación de los ácidos
nucleicos, el ADN no se encuentra en:
62. La presencia de fosfolípidos en la membrana a) Cromosomas b) Mitocondrias
celular es importante para cumplir su función c) Ribosomas d) Cloroplastos
de permeabilidad selectiva debido a que es e) Plásmidos
una molécula:
a) Covalente- polar b) Anfipática
c) Apolar d) Hidrosoluble 72. Cuando dos moléculas complementarias de
e) Liposoluble ADN se unen para formar una doble hélice,
los tipos de enlace que se forman son:
63. ¿Cuál de los siguientes compuestos no
corresponden a una cera?: a) Puentes de hidrógeno
a) Látex b) Lanolina b) Enlaces peptídico
c) Cutina d) Espermaceti c) Puentes salinos
e) Suberina d) Interacciones hidrofóbicas
e) Enlaces azúcar – fosfato
64. La cefalina descubierta en el cerebro y la
lecitina encontrada en la yema de los huevos, 73. Las bases nitrogenadas en los ácidos
son lípidos que pertenecen al grupo: nucleicos son de dos tipos; pirimidicas y
a) Ceras b) Fosfolípidos puricas. Son puricas:
c) Esteroides d) Grasas neutras a) Adenina y guanina
e) Ácidos neutros b) Citosina y uracilo
c) Timina y citosina
65. Alcohol que forma a los triglicéridos d) Adenina y timina
a) Etanol b) Butanol e) Guanina y citosina
c) Metanol d) Glicerina
d) Pentanol 74. Aminoácidos que presentan azufre en su
estructura química.
66. Esteroide distribuido en células animales, a) Glicina y alanina
especialmente en tejido nervioso precursor b) Valina y leucina
de hormonas sexuales: c) Cisteína y metionina
a) Coprosterol b) Ergosterol d) Serina y treonina
c) Cefalina d) Coprostanol e) Lisina y arginina
e) Colesterol
75. Las Proteínas tienen como elemento
67. Son heteroproteinas, excepto: característico al ………..……. y están formadas
a) Escleroproteínas b) Nucleoproteínas por unidades de ………….…..
c) Metaloproteínas d) Lipoproteínas a) Nitrógeno – Polipéptidos
e) Glucoproteínas b) Fósforo – Aminoácidos
c) Nitrógeno – Nucleótidos
68. Cuando las proteínas se alteran fálcimente d) Nitrógeno – Aminoácidos
por acción del calor, cambios de pH, etc, a e) Azufre – Aminoácidos
este proceso se llama:
a) Esterificación b) Aminificación
c) Descarboxilación d) Isomerización
e) Desnaturalización
a) Fotosintéticos b) Quimiosintéticos
c) Autótrofos d) Heterótrofos
e) Saprofíticos
171. Organismos que pertenecen al nivel celular 180. Las biomoléculas inorgánicas indispensables
a) Moluscos b) Artrópodos para mantener la vida son:
c) Micoplasmas d) Plantas a) Proteínas y lípidos
e) Platelmintos b) Agua y sales minerales
c) Lípidos y carbohidratos
172. Conjunto de poblaciones diferentes que viven d) Proteínas y ácidos nucleicos
interrelacionados en el tiempo y el espacio: e) Enzimas y carbohidratos
a) nivel de organismo
b) nivel de comunidad 181. El potasio interviene en las siguientes
c) nivel de ecosistema funciones, excepto:
d) nivel de biosfera a) Contracción muscular
e) nivel de población b) Equilibrio ácido básico
c) Eritropoyesis
173. El nivel en el cual se estudia a los d) Equilibrio del agua corporal
carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos, e) Conducción del impulso nervioso
enzimas se denomina:
a) Celular b) de organismo 182. Marque lo incorrecto en relación a las
c) Tisular d) Orgánico biomoléculas:
e) Químico a) Se originan a partir de los bioelementos
b) Son las moléculas básicas de la materia
174. Son considerados bioelementos secundarios: viva
a) Oxígeno, carbono y fósforo c) Se clasifican sólo en orgánicos
b) Azufre, fósforo y calcio d) Pueden ser inorgánicas y orgánicas
c) Sodio, potasio y calcio e) Para clasificarse se tienen en cuenta el
d) Sodio, potasio y fósforo tipo de enlace y presencia del carbono.
e) Cobre, cloro y magnesio
183. Bioelementos que se les encuentran en
175. Componente de la clorofila; cofactor de más
proporciones inferiores al 0.1%:
de 300 enzimas; cumple rol estructural en
a) Organógenos b) Secundarios
huesos y dientes.
c) Primarios d) Oligoelementos
a) Calcio b) Fósforo
e) Terciarios
c) Magnesio d) Manganeso
e) Cinc
242. La organela que produce ATP mediante la 250. Las células vegetales se diferencian de las
utilización de la energía almacenada en las células animales por:
moléculas alimenticias se denomina: a) Presencia de plastos y ausencia de
a) ribosoma b) cloroplasto Mitocondrias
c) mitocondria d) lisosoma b) Ausencia de centríolo y presencia de
e) fagosoma plastos
c) Ausencia de pared celular y retículo
243. La organela que se encarga de digerir las endoplasmático
partículas extrañas que entran a la célula se d) Presencia de centriolo y ausencia de
denomina: plastos
a) mitocondria b) vacuola e) Sólo la ausencia del centriolo
c) glioxisoma d) lisosoma
e) complejo de golgi. 251. Las proteínas, polisacáridos y otras moléculas
grandes se rompen en moléculas más
244. Los microfilamentos presentes en el sencillas mediante reacciones:
citoesqueleto están formados por las a) anabólicas b) catabólicas
siguientes proteinas: c) metabólicas d) endotérmicas
a) actina - serina e) endergónicas
b) miosina - globina
c) lecitina – globina 252. La respiración celular es un proceso __ y por
d) actina – miosina la liberación de energía es una reacción ____
e) serina – globina. a) biosintético – de condensación
b) bioquímico – endergónica
245. La organela que clasifica, modifica c) físico – química
químicamente y empaca las proteínas d) catabólico – exergónica
recientemente sintetizadas es: e) anabólico – endergónica
a) el núcleo
b) el cloroplasto 253. Conjunto de reacciones exergónicas mediante
c) la mitocondria las cuales se oxidan moléculas complejas
d) el aparato de Golgi para originar moléculas menos complejas
e) el ribosoma liberando energía.
a) metabolismo b) anabolismo
246. La incorporación de macromoléculas disueltas c) catabolismo d) fotosíntesis
en agua con gasto de energía en la célula se e) quimiosíntesis
denomina:
a) agocitosis b) endocitosis 254. Son acontecimientos de la fase luminosa,
c) exocitos d) pinocitosis excepto: Fotólisis
e) osmosis a) Fotosíntesis de agua
b) Captación de energía solar
247. La pared celular en los hongos está formado c) Síntesis de ATP
por: d) Reducción de NADP
a) Quitina e) Fijación de CO2
b) N acetil murámico
c) n acetil glucosamina 255. Uno de los pigmentos accesorios que
d) Mureína participan en la fotosíntesis está dado por:
e) Celulosa a) Clorofila a
b) Clorofila b
248. Las células vegetales se interconectan entre c) Caratenoides
sí por puentes de material citoplasmático d) Bacterioclorofila a
denominados: e) Bacterioclorofila b
a) Mesosomas b) Plasmodesmos
c) Dictiosomas d) Ostiolo
e) Estoma
271. Cuando el músculo trabaja intensamente y la 276. El proceso que convierte los ácidos grasos en
disponibilidad de oxígeno se reduce, la Acetil-CoA se denomina:
glucólisis produce finalmente: a) Glucólisis b) Ciclo de Kress
a) CO2 b) H2O c) Beta-Oxidación d) Desaminación
c) Ácido Láctico d) Ácido pirúvico e) Transaminación
e) Etanol
272. Con respecto a la glucólisis aeróbica, escriba 277. Responda verdadero (V) o falso (F) en las
la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes siguientes proposiciones:
enunciados: I) Dos enlaces fosfato del ATP son
altamente energéticos.
( ) El ciclo de Krebs se lleva a cabo II) El ácido pirúvico es una molécula de 4
en la matriz mitocondrial carbonos que se transforma en Acetil-
( ) La cadena de transporte de CoA la cual ingresa al ciclo de Krebs.
electrones y la fosforilación III) Cada vez que se forma ácido láctico, la
oxidativa ocurre en la membrana glucólisis producirá menos energía.
interna de la mitocondria
( ) El evento que genera mayor Es correcto:
producción de energía es la a) VVV b) VVF c) VFF
fosforilación oxidativa d) FVF e) VFV
( ) La coenzima A es la molécula que
transporta acetil hacia el ciclo de Krebs 278. Durante el catabolismo de aminoácidos la
( ) El NAD y el FAD son las moléculas que fracción carbonada puede:
transportan hidrógenos hacia la cadena a) Transformarse en glucosa
respiratoria. b) Formar ácido pirúvico
c) Formar ácido láctico
Es correcto d) Producir metanol
a) V F V V V b) V V F V V e) Producir etanol
c) V F V F V d) V F V F F
e) V V V V V 279. Los productos finales del metabolismo de los
carbohidratos son:
273. Con respecto a la fermentación láctica, es a) ATP + CO2
incorrecto afirmar: b) ATP + H2O
a) puede ocurrir en el cuerpo de los seres c) ATP + CO2 + NADH
humanos d) CO2 + ATP +H2O
b) es un tipo de reacción catabólica e) NADH + H2O + ATP
c) convierte el ácido pirúvico en ácido
láctico 280. La fermentación alcohólica produce:
d) importante en la industria de la a) Metanol b) Etanol
producción de yogur, quesos, leches c) Ácido Láctico d) Etanol + CO2
ácidas e) Etanol + O2
289. ¿Cuál de los siguientes mioelementos forma 297. ¿Cuál de las siguientes proposiciones
parte de los enlaces de bases nitrogenadas representan a las ciencias naturales?
en los ácidos nucleicos?
a) Potasio b) Sodio a) Química, Física, Biología
b) Matemática, Lógica, Sociología
298. ¿Cuál de las siguientes proposiciones no está 307. Constituyen niveles ecológicos de
relacionada con las propiedades biológicas del organización de la materia viva:
agua? I. Individuo II. Molecular
a) Aporta energía III. Población IV. Ecosistema
b) Regula la temperatura corporal V. Orgánico
c) Facilita las reacciones metabólicas
d) Sirve como lubricante Son válidas:
e) Es solvente a) I, III y V b) II, III y IV
c) I, III y IV d) I, IV y V
299. Fase del método científico, que se plantea e) I, III, IV y V
como una interrogante
a) Teoría b) Ley 308. La capacidad de los seres vivos a mantener
c) Hipótesis d) Observación las condiciones de su ambiente interno
e) Problema estables y en niveles óptimos, por ejemplo,
de temperatura, cantidad de agua, equilibrio
300. La reacción de los organismos ante la acción ácido – base, etc., recibe el nombre de:
de los estímulos se denomina: a) Irritabilidad b) Catabolismo
a) Conservación b) Adaptación c) Coordinación d) Homeostasis
c) Reproducción d) Preservación e) Adaptación
e) Irritabilidad
309. De las siguientes alternativas cual no es
301. La formación de sustancias complejas a partir considerada ciencia natural abiótica
de sustancias simples con almacenamiento a) Física b) Química
de energía se denomina: c) Astronomía d) Biología
a) Metabolismo b) Catabolismo e) Geología
c) Anabolismo d) Crecimiento
e) Absorción 310. Son funciones del agua, excepto:
a) Agente dispersante de moléculas
302. Característica de los seres vivos que le b) Mantiene turgente la célula
permite la perpetuidad en el tiempo. c) Lubrica órganos internos
a) Conservación b) Preservación d) Almacena y produce energía
c) Reproducción d) Crecimiento e) Medio de transporte de substancias
e) Adaptación
311. El proceso por el cual la información genética
303. En el método científico: “Al conocimiento contenida en el ARNm es descodificada para
generalizado y con valor universal”, se le especificar la secuencia de aminoácidos de
conoce como: una Proteína, se llama:
a) Teoría b) Ley a) Transcripción b) Iniciación
c) Experimentación d) Investigación c) Terminación d) Traducción
e) Hipótesis e) Replicación
318. Con respecto al almidón, es incorrecto 326. Son hormonas de naturaleza esteroide,
afirmar: excepto:
a) Se forma por polimerización de la glucosa a) Testosterona b) Vasopresina
b) Está formado por amilosa y amilopectina c) Estradiol d) Cortisol
c) Fuente de reserva de animales e) Progesterona
d) Se almacena en los plastidios
e) Se forma en la fase oscura de la 327. Mucopolisacarido presente en cartílago, piel,
fotosíntesis córnea y cordón umbilicial:
a) Heparina
319. Mucopolisacárido complejo que impide la b) Sulfato de condroitina
coagulación de la sangre y está presente en c) Ácido hialurónico
la saliva de los insectos hematófagos d) Arabinosa
a) Heparina b) Quitina e) Celobiosa
c) Pectina d) Ácido hialurónico
e) Hemicelulosa 328. De las siguientes proteínas:
I. Hemocianina II. Queratina
320. Lípido constituyente de todas las células III. Colágeno IV. Tubulina
humanas, sangre y tejido nervioso; precursor V. Actina
de las sales biliares, vitamina D y hormonas
sexuales: Se consideran proteínas estructurales
a) Estrógeno b) Caroteno solamente:
c) Lecitina d) Prostaglandina a) I y II b) II y III
e) Colesterol c) I y IV d) II – III – IV y V
e) I – II – III – IV y V
332. Cual de las siguientes biomoléculas, no es un 340. Los monómeros que resaltan de la hidrólisis
disacárido de los homoproteínas, son:
a) Celobiosa b) Celulosa a) Monosacáridos b) Aminoácidos
c) Lactosa d) Maltosa c) Ácidos grasos d) Nucleótidos
e) Sacarosa e) Glicerina
333. Las lecitinas, cefalinas, plasmalógenos y 341. Enfermedad viral en humanos y cuyo
cardiolipinas son lípidos que pertenecen a genoma presenta ADN
los: a) Sida b) Rabia
a) Fosfolípidos b) Esteroides c) Viruela d) Dengue
c) Carotenóides d) Céridos e) Paperas
e) Triglicéridos
342. El organelo que interviene de la biosíntesis,
334. El enlace covalente que se establece entre el almacén y transporte de proteínas es:
carbono del grupo carboxilo de un a) Ribosoma
aminoácido y el nitrógeno del grupo amino de b) Complejo de Golgi
un segundo aminoácido, dando lugar al c) Retículo endoplasmático liso
desprendimiento de una molécula de agua, d) Retículo endoplasmático rugoso
recibe el nombre de: e) Glioxisoma
a) enlace glucosídico
b) enlace fosfodiéster 343. El organelo citoplasmático encargado de
c) enlace peptídico sintetizar glucosa en una célula eucariota
d) enlace éster vegetal es:
e) enlace fosfoéster a) Centrosoma b) Cloroplasto
c) Leucoplasto d) Cromoplasto
335. Entre los disacáridos más importantes e) Vacuolas
tenemos la sacarosa, también llamada
sucrosa, encontrándose en la caña de azúcar 344. Entre los organelos citoplasmáticos
y al ser hidrolizada se desdobla en. membranosos, tenemos:
a) glucosa + glucosa I. Complejo de Golgi II. Mitocondrias
b) glucosa + fructosa III. Cloroplastos IV. Ribosomas
c) glucosa + galactosa V. Centríolos
346. Son enfermedades producidas por virus 352. En la siguiente relación de organelas
a) Meningitis – sífilis- varicela celulares:
b) Viruela – hepatitis - diarrea I. Ribosomas
c) Varicela – rabia - difteria II. Complejo de Golgi
d) Paperas – rubéola - dengue III. Vacuolas
e) Cólera – tifoidea – herpes IV. Lisosomas
V. Centríolos
347. Relacione:
1) Núcleo ( ) Degradación del Solo son organelos no membranosas:
H2O2 a) I, III b) II, III
2) Ribosomas ( ) Sitio de producción c) II, IV d) III, IV
de ATP e) I, V
3) Mitocondrias ( ) Contiene genes y
controla actividades 353. La función de los mesosomas en las
celulares bacterias, es:
4) Peroxisomas ( ) Sitios de síntesis de a) Recombinación genética
proteínas b) Síntesis de proteínas
c) Adherencia a sustratos
Es correcto: d) Producción de lípidos y proteínas de
a) 1; 2; 4 y 3 b) 4; 1; 2 y 3 membranas
c) 1; 3; 2 y 4 d) 4; 3; 1 y 2 e) Fijación y segregación de cromosomas
e) 1; 4; 2 y 3 durante la división celular
348. De las siguientes estructuras y organelas 354. Los orgánelos celulares que presentan doble
celulares ¿Cuáles no corresponde a las membrana, tienen ADN y autoriplica son:
bacterias? a) Lisosomas y peroxisomas
b) Mitocondrias y lisosomas
I. Membrana nuclear c) Nucleolos y centríolos
II. Mesosomas d) Cloroplastos y peroxisomas
III. Dictiosoma e) Mitocondrias y cloroplastos
IV. Ribosomas
V. Cromosomas sin histonas
VI. Cromosomas con histonas 355. ¿De las siguientes relaciones acerca de
organelos celulares señale el incorrecto?
a) I y II b) III y IV a) Retículo endoplasmático rugoso:
c) I, III y IV d) I, II, IV y V Interviene en la síntesis de proteínas
e) I, III y VI b) Glioxisomas: fosforilación oxidativa
c) Lisosomas: digestión intracelular
349. Material protoplasmático que permite d) Aparato. de Golgi: secreción celular
comunicar las células vegetales contiguas: e) Cloroplastos: síntesis de glúcidos
a) Tricomas b) Plasmodesmos
c) Fibras leñosas d) Citoesqueleto 356. De las siguientes enfermedades que se
e) Microtúbulos señalan marque la que son producidas por
bacterias
350. Son características de los virus:
403. Dentro de las fases del método científico, 411. Característica de los seres vivos que les
aquella que permite aceptar o rechazar la permite relacionarse con su medio externo e
hipótesis, se denomina: interno, captando estímulos y respondiendo a
a) Observación ellos.
b) Recolección de datos a) Metabolismo b) Homeostasis
c) Experimentación c) Irritabilidad d) Adaptación
e) Crecimiento
d) Planteamiento del problema
e) Ley
412. La Biología está clasificada como una ciencia:
a) Formal, natural y biótica
404. Constituye el primer nivel ecológico:
b) Abstracta, cosmológica y biótica
a) comunidad b) población c) Social, biótica y general
c) individuo d) ecosistema d) Fáctica, natural y biótica
e) bioelemento e) Fáctica, cosmológica y abiótica
405. Los efectos de las temperaturas elevadas en 413. El control hormonal que nos permite
los organismos es moderada por el elevado reabsorber líquido en gran cantidad cuando
calor: no bebemos agua, evitando que nos
a) de fusión b) específico deshidratemos, corresponde a la
c) de fusión d) de combustión característica de los seres vivos denominada:
e) de vaporización a) Irritabilidad b) Evolución
c) Adaptación d) Metabolismo
406. Bioelemento necesario para la regulación e) Homeostasis
hídrica:
a) Cobre b) Selenio 414. El C, H, O, N, P y S, son considerados:
c) Níquel d) Manganeso a) Oligoelementos
e) Sodio b) Bioelementos secundarios
c) Elementos trazas
407. Función del agua mediante la cual se d) Bioelementos primarios
mantiene la forma y tamaño de células, e) Elementos vestigiales
tejidos y órganos:
415. Mineral más abundante en los vertebrados,
a) Termorreguladora b) Turgencia
constituyente de huesos y dientes, participa
c) Transportadora d) Lubricante
en la coagulación sanguínea y su absorción
e) Disolvente
es regulado por la vitamina D.
a) Potasio b) Calcio
408. Sal mineral que se halla presente en
c) Magnesio d) Fósforo
exoesqueletos de moluscos y crustáceos:
e) Carbono
a) Óxido de cilicio
b) Cloruro de sodio 416. Componente de la clorofila, cofactor de más
c) Fosfato de magnesio de 300 enzimas, cumple rol estructural en
d) Yoduro de potasio huesos y dientes.
e) Carbonato de calcio
a) Calcio b) Fósforo
c) Magnesio d) Manganeso
409. Las sales minerales pueden encontrarse bajo
e) Cinc
las siguientes formas:
I) Asociadas a sustancias orgánicas
II) Disueltas 417. Las ciencias concretas se caracterizan
III) Simples porque:
IV) Precipitadas a) estudian conocimientos teóricos y
V) Insaturadas subjetivos
b) se basan en ideas y hacen uso de la
Son ciertas: observación
a) I, II, IV b) I, II, III c) hacen uso de la experimentación y son
c) II, IV, V d) I, II, V subjetivas
e) III, IV, V d) explican lo que ocurre en el universo
Corresponden a los oligosacáridos: 453. Las arañas y los gusanos de seda segregan
a) I, II y III b) I, IV y V una proteína para fabricar las telas de araña
c) I, III y IV d) II, IV y V y los capullos de seda respectivamente,
e) III, IV, V denominada:
a) Queratina b) Ligasa
445. Cual de los siguientes compuestos no c) Fibroína d) Colágeno
corresponde a una cera. e) Elastina
a) Látex b) Lanolina
c) Cutina d) Espermaceti 454. Son bases nitrogenadas que se unen por tres
e) Suberina puentes de hidrógeno:
a) Adenina y Timina
446. Corresponde a una de las funciones de los b) Adenina y Citocina
lípidos: c) Guanina y Timina
a) Actúan como termorreguladores. d) Guanina y Citocina
b) Regulan el pH de las células e) Citosina y Timina
c) Son biocatalizadores
d) Son componentes de las membranas 455. Son características de los polisacáridos:
celulares. I) Insolubles o relativamente insolubles en
e) Aceleran reacciones bioquímicas del agua
organismo. II) De elevado peso molecular
III) Almacenan energía a corto plazo
447. Los lípidos simples están formados, IV) Se forman por la unión de 5 – 10
solamente por los siguientes elementos monosacáridos
químicos: V) Almacenan energía a largo plazo
a) C, H y N b) C, H y O
c) C, H, O y N d) C, H, O y S Son ciertas
e) C, H y P. a) I, III, V b) II, IV, V
c) II, III, IV d) I, II, IV
448. Los siguientes compuestos son lípidos, e) I, II, V
excepto:
a) Fosfoglicéridos b) Esteroides 456. Los quilomicrones se les clasifican dentro de
c) Terpenos d) Ceras las siguientes proteínas conjugadas
e) Prolaminas a) Metaloproteínas b) Glucoproteínas
c) Fosfoproteínas d) Nucleoproteínas
449. Una de las siguientes afirmaciones no e) Lipoproteínas
pertenece a las prostaglandinas
a) Son derivadas del ácido araquidónico 457. El modelo del ADN tiene la forma de una
b) Se encuentran en plasma seminal y “Escalera de Caracol”, en este caso los
escalones estarían representado por:
próstata
a) Pentosas
c) Transportan lípidos en sangre
b) Cadenas de Polinucleótidos
d) Estimulan la secreción gástrica
c) Ácido fosfórico
e) Pueden provocar el aborto terapéutico
d) Nucleótidos
e) Bases Nitrogenadas
450. Son lípidos que corresponden al grupo de los
fosfolípidos, excepto: 458. Teniendo en cuenta el grupo funcional, es
a) Caridolipina b) Lecitina considerado una cetosa:
c) Cefalina d) Cerebrósidos a) Ribulosa b) Manosa
e) Plasmalógenos c) Galactosa d) Glucosa
e) Ribosa
451. De los siguientes grupos de aminoácidos
¿Cuáles se consideran básicos? 459. La proporción de C, H, O; en los
a) Serina, Treonina y Tirosina carbohidratos es:
b) Triptófano, Cisteína y Aspargina a) 2 : 1 : 1 b) 1 : 2 : 2
c) Lisina Arginina e Histidina c) 1 : 2 : 1 d) 2 : 2 : 2
d) Metionina, Alanina y Prolina e) 1 : 1 : 2
e) Glicina, Valina y Leucina
460. Es la principal molécula de almacenamiento
452. Son aminoácidos polares o hidrófilos, de energía en los animales superiores,
excepto: acumulándose principalmente en el hígado y
a) Serina b) Treonina en el músculo.
c) Cisterna d) Aspargina a) glucosa b) almidón
e) Tirosina c) celulosa d) glucógeno
462. De las siguientes proposiciones, cuál no 468. Las siguientes enfermedades: el kuru, de
corresponde a los virus creutzfeldt- Jacob, de las vacas locas son
a) El ácido nucleico está rodeado por una producidas por:
a) virus b) bacterias
cápside
c) viroides d) priones
b) Alternan un estado intracelular con otro
e) protozoarios
extracelular
c) Con ADN y ARN presentes en el mismo 469. La célula procariótica se caracteriza por
virus presentar:
d) No se reproducen, solo se replican I) Membrana celular
e) Los viriones más complejos presentan una II) Mitocondrias
envoltura III) Ribosomas
IV) Retículo endoplasmático
463. De las características de los virus que se V) Centriolos
indican a continuación:
Es verdadero solamente:
I) Se componen de ácido nucleico y
a) I y III b) II y V
proteínas.
c) IV y V d) II y III
II) Se observan con microscopios de luz.
e) I y IV
III) Pueden replicarse dentro de una célula
hospedera. 470. La célula procariota se diferencia de una
IV) No atraviesan filtros. célula eucariota por:
a) Presentar cloroplastos.
Son verdaderas: b) La ausencia de organelos membranosos.
a) I y IV b) I y II c) Presentar nucleolo.
c) I y III d) II y III d) La presencia de membrana nuclear.
e) III y IV e) Tener la pared celular de naturaleza
celulósica
464. La cápside viral esta compuesta por
471. Las bacterias para movilizarse utilizan:
subunidades de naturaleza proteica
a) cilios b) flagelos
denominados: c) pilis d) pseudópodos
a) nucleótidos b) capsómeros e) pilis y flagelos
c) nucleósidos d) glúcidos
e) nucleocápside 472. ¿Cuál es la estructura que permite la
transferencia de material genético (plásmido)
465. Partícula subcelular constituida por proteínas, durante la conjugación bacteriana?
careciendo de genoma, siendo responsable a) Flagelo b) Mesosoma
de numerosas enfermedades c) Cápsula d) Pared celular
neurodegenerativas en animales: e) Pili
a) Bacteria b) virus
c) Virión d) prión
e) viroide
522. Etapa del método científico que te explica la 529. Relacione al organismo con la ciencia que lo
relación causa, efecto además se fundamente estudia:
en lo que la evidencia a apoyado repetidas I. Langostino ( ) Entomología
veces: II. Garrapata ( ) Aracnología
a) Observación b) Problema III. mosca ( ) Malacología
c) Hipótesis d) Teoría V. Caracol terrestre ( ) Carcinología
e) Ley
a) I, II, III, IV b) II, I, IV, III
523. La ciencia puede ser fáctica o normal. De las c) IV, III, II, I d) III, II, IV, I
siguientes características: e) III, II, I, IV
I. Se basan en hechos
II. Se basan en ideas 530. La Ficología y la Carpología estudian
III. Son subjetivas respectivamente:
IV. Son sintéticas a) Helechos y Algas b) Algas y Frutos
V. Necesitan de la observación y c) Frutos y Algas d) Musgos y Frutos
experimentación e) Musgos y Helechos
Corresponden para la biología: 531. El agua puede cumplir con la fusión de ser
a) I, III, IV b) I, IV, V termorreguladora debido a su:
c) II, III, V d) I, II, III a) Bajo calor de fusión
e) Sólo II y V b) Elevado calor específico
c) Bajo calor de vaporación
524. Etapa del método científico que describe d) Elevado grado de ionización
algún aspecto de la naturaleza, que surge de e) Baja polaridad
una teoría comprobada con los mismos
resultados en diferente tiempo y espacio:
537. La característica que le permite a la cebra 544. Es el bioelemento más abundante de los
mediante sus rayas camuflarse y no ser vista seres vivos, participa en a cadena
por sus depredadores y de esa manera transportadora de electrones, como aceptor
sobrevivir, se denomina: final de electrones:
a) Reproducción b) Adaptación a) Nitrógeno b) Carbono
c) Crecimiento d) Homeostasis c) Oxígeno d) Potasio
e) Movimiento e) Azufre
538. Característica que le permite al organismo 545. El …………. es un cofactor de enzimas tales
cambiar en forma y función a través del
como: deshidrogenadas, carboxilasas y
tiempo y espacio:
fosfatasas; además es necesario para la
a) Evolución b) Irritabilidad
clorofila:
550. El agua gracias a su ………. se comporta como 557. Un nucleótido a diferencia de un aminoácido
termorreguladora presenta.
a) Bajo calor específico a) Carbono b) Hidrógeno
b) Elevado calor específico c) Calcio d) Fósforo
c) Capilaridad e) Nitrógeno
d) Tensión superficial
e) Densidad máxima 558. En una transcripción directa las bases
complementarias para la siguiente secuencia
551. El nucleósido que constituye la estructura T; A; C es:
química del adenosin (a) Trifosfato (APT), a) Timina, Adenina, Citosina
presenta. b) Adenina. Timina, Citosina
a) Adenina y ribulosa c) Adenina, Timina, Guanina
d) Timina, Uracilo, Citosina
b) Ribosa y fosfato
e) Adenina, Uracilo, Guanina
c) Fosfato; ribosa y adenina
d) Adenina y ribosa
562. Las unidades estructurales de las proteínas y 569. Los aminoácidos son sustancias que poseen
de los carbohidratos, respectivamente son: en su estructura química lo siguiente:
a) Nucleótidos – Oligosacáridos I) Grupo amino
b) Aminoácidos – Monosacáridos II) Radical (-CO-)
c) Péptidos – Hexosas III) Radical carboxílico
d) Iminoácido – Polisacárido IV) Radicales OH
e) Nucleósidos - Monosacáridos V) Cadena carbonada
572. Son biomoléculas que cumplen función 580. Son considerados lípidos saponificables a
motora, catalizadora e inmunológica: aquellos que por esterificación unen sus
a) Polinucleótidos b) Polisacáridos ácidos grados con otra sustancia; son
c) Proteínas d) Enzimas saponificables:
e) Hormonas a) Esteroides – triglicéridos
b) Ceras – prostaglandinas
573. El ácido ribonucleico y el adenosin trifosfato c) Prostaglandinas – esfingolípidos
presentan una azúcar pentosa común d) Acilglicéridos – fosfolípidos
denominada: e) Terpenos - ceras
a) Adenosina b) Glucosa
c) Ribulosa d) Eritrosa 581. En las células eucarióticas de las plantas y en
e) Ribosa los protistas fotosintéticos, la fotosíntesis se
efectúa en:
574. Biomoléculas orgánicas ternarias considerada a) los leucoplastos b) las mitocondrias
como principal fuente de energía celular: c) los ribosomas d) los cloroplastos
a) Adenosin trifosfato e) las vacuolas
b) Acil gliceroles c) Aminoácidos
d) Nucleótidos e) Monosacáridos 582. Los organelos en las células eucariotas no se
encuentran a la deriva en el citoplasma; casi
575. Es un polisacárido que confiere consistencia y todos están unidos a una red de fibras
rigidez a la célula y por extensión a toda la proteicas llamadas
planta: a) Cilios
a) Pared celular b) Amilosa b) Flagelos
c) Almidón d) Amilopectina c) Retículo endoplasmático
e) Celulosa d) Complejo de Golgi
e) Citoesqueleto
576. Polisacárido estructural que presenta como
unidades de monosacáridos un derivado de 583. No corresponde a una característica de las
glucosa denominada glucosamina: membranas plasmáticas
a) Celulosa b) Queratina
c) Mucina d) Quitina a) Aísla el contenido de la célula del entorno
e) Glucógeno externo
b) Permite la interacción con otras células
577. Se dice que cuando una proteína presenta c) Determina la forma de la célula
grupo prostático se le denomina proteína d) Regula el flujo de materiales hacia adentro
y hacia fuera de la célula
conjugada o heteroproteína, un ejemplo de
e) Es una bicapa fosfolipídica con proteínas
esta proteína es:
incrustadas
a) Histona b) Albúmina
c) Colágeno d) Queratina
584. Son características de las células
e) Mucina
eucarióticas, excepto:
a) Contienen organelos
578. De las siguientes funciones: b) El núcleo es el centro de control de la
I) Energética célula
II) Disolvente c) Contiene un complejo sistema de
III) Aislante térmico membranas
IV) Termorregulador d) El citoesqueleto proporciona forma,
V) Estructural soporte y movimiento
e) Cromosomas con ADN sin las proteínas
Corresponden a los lípidos: histonas
a) III; IV; V b) II; III; IV
c) I; III; V d) I; III 585. Proyecciones proteicas superficiales que
e) III; V sirven para unir ciertos tipos de bacterias a
las superficies o para intercambiar material
579. La presencia de fosfolípidos en la membrana genético
celular es importante para cumplir su función a) Flagelos b) Mesosomas
de permeabilidad debido a que es una c) Pilis d) Plásmidos
molécula: e) Ciclios
602. El material genético del virión está rodeado 609. Son características de las células procariotas
por una cubierta proteínica que recibe el excepto:
nombre de: a) no poseen un verdadero núcleo
a) núcleocápside b) membrana b) ADN disperso en el citoplasma
c) pared d) cápside c) Desarrollan sus actividades vitales en el
e) genoma citosol
d) Presentes tanto en organismos
603. Son enfermedades causadas por virus unicelulares como pluricelulares
a) ántrax, gonorrea y lepra e) Con un cromosoma único circular
b) neumonía, tétanos y diarrea
c) cólera, tuberculosis y sífilis 610. En los virus, la cápside es una estructura de
d) botulismo, herpes y viruela naturaleza ………………… que se encuentra
e) rabia, SIDA y dengue protegiendo al ……………………….
a) lipoproteica – ácido nucleico
604. Organelos citoplasmáticos que llevan a cabo b) fosfolipídica – ácido nucleico
las reacciones químicas para liberar la c) genómica – ácido nucleico
energía que se usa en las actividades d) proteica – ácido nucleico
celulares. e) glucosídica – ácido nucleico
a) Cloroplastos b) Mitocondrias
c) Lisosomas 611. En la respiración aeróbica, se emplea oxígeno
d) Complejo de Golgi e) Centríolos molecular para extraer gran cantidad de
energía a partir de los dos productos de la
605. Los organismos procariotas se caracterizan glucólisis, piruvato y NADH. Este proceso
por que tiene lugar en:
a) presentan organelos membranosos a) citosol b) citoplasma
b) sus células contiene el ADN disperso en el c) núcleo d) mitocondrias
citoplasma e) pared celular
c) poseen un verdadero núcleo en el cual se
confina el material genético 612. Respecto a la respiración celular, marque lo
d) poseen ribosomas tipo 80S, productores correcto:
de proteínas 1) La respiración anaeróbica se realiza en
e) su ADN asociado a las proteínas histonas ausencia de oxígeno
2) La respiración anaeróbica produce más
606. Es una estructura universal presente en todos energía que la aeróbica
los tipos celulares, tanto procariotas como 3) Las bacterias realizan respiración
eucariotas. anaeróbica y aeróbica
a) membrana nuclear 4) La respiración aeróbica se realiza en el
b) membrana celular citoplasma
c) envoltura nuclear 5) El proceso respiratorio en las células
d) Retículo endoplasmático
procariotas se realiza en la membrana
e) Citoesqueleto
celular
607. Organelos membranosos que contienen
Son correctas:
enzimas responsables de la depredación del
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 5
agua oxigenada, de suma importancia en los
c) 1, 4 y 5 d) 1, 3 y 5
procesos fotosintéticos y respiratorios de
e) 2, 4 y 5
carácter oxidativo.
a) Glioxisomas 613. Referente a la glucólisis citoplasmática, se
b) Lisosomas
afirma que:
c) Retículo endoplasmático
1) Se realiza en organismos procariotas y
d) Complejo de Golgi
eucariotas
e) Peroxisomas
2) Es un proceso de metabolismo celular
anabólico de degradación
608. La respiración, la fotosíntesis, la
3) Se consumen dos ATP para la fosforilación
quimiosíntesis, son procesos celulares que en
de la glucosa
615. ¿En que proceso de la respiración celular 621. Los organismos quimiosintéticos obtienen
intervienen los citocromos y la enzima energía de la oxidación de moléculas ______
ATPasa? siendo una de las características el no utilizar
a) Ciclo de krebs energía ________
b) Ciclo de Calvin
c) Fermentación a) Orgánicas ; químicas
d) Fosforilación oxidativa b) Inorgánicas ; luminosa
e) Glucólisis c) Orgánicas ; solar
d) Orgánicas ; luminosas
616. Con respecto a la cadena respiratória marque e) Inorgánicas ; química
verdadero (V) o falso (F) según corrresponda
622. Los organismos que obtienen su energía por
( ) Se realiza en las crestas
fotosíntesis oxigénica son:
mitocondriales
( ) Participan los citocromos a) Bacterias y hongos
( ) Se efectúa en la membrana externa de b) Cianobacterias y algas
la mitocondria c) Bacterias nitrificantes y bacterias férricas
( ) Transporta electrones d) Plantas y levaduras
( ) No interviene en la fosforilación e) Algas y protozoos
oxidativa
623. Para que se realice el Ciclo de Calvin y
a) VVFVF b) VFVVF Benson durante la fotosíntesis, es necesario
c) FVFVF d) VVFVV
que exista:
e) FFVFF
a) Luz y oxígeno
617. De las siguientes bacterias b) NADH Y CO2
I) Nitrificantes II) Férricas c) ATP; NADPH2; ribulosa
III) Púrpuras IV) Hidrogenas d) Ribulosa; CO2; ATP y NADPH2
V) Cianofitas e) Glucosa y oxígeno
¿Cuál o cuáles son las que realizan 624. La fase luminosa de la fotosíntesis ocurre en
fotosíntesis anoxigénica? ________ mientras que la fase oscura en el
a) I; II b) II; III __________ del cloroplasto.
c) III; IV d) IV; V
a) Tilacoides – grana
e) Sólo III
b) Grana – tilacoides
618. Son factores extrínsicos necesarios para la c) Crestas mitocondriales – matriz
función fotosintética de los vegetales d) Tilacoides – estroma
excepto: e) Grana – lamelas
a) Luz – Agua
b) Agua - CO2 625. Una de las características más relevantes de
c) Anhídrido – Carbónico – Luz la fotosíntesis anoxigénica es:
d) Luz – H2O – CO2 a) Liberar oxígeno
e) Pigmento Clorofiliano – Enzimas b) No utilizar la luz
Fotosintéticas
c) No oxigenar la atmósfera
627. Sobre la fotosíntesis coloque verdadero (V) o 631. Son reacciones bioquímicas que forman ATP,
falso (F) según corresponda: excepto:
( ) La reacción del Hill no depende a) Glucólisis
exclusivamente de la luz b) Fotofosforilación acíclica
c) Fermentación láctica
( ) La fase termoquímica ocurre en el
d) Proteogénesis
estroma del cloroplasto
e) Fermentación alcohólica
( ) En la fase oscura se reduce el ácido
fosfoglicérico para formar 632. De las siguientes características sobre el
gliceraldehido-3-fosfato metabolismo
( ) La fotofosforilación del NADP ocurre en 1) Reacciones bioquímicas que usan
la membrana tilacoidal moléculas sencillas para formar moléculas
( ) La fotoreducción delNADP es NADPH complejas
dependen de los electrones del 2) Son un conjunto de reacciones que
fotosistema I producen moléculas simples a partir de
moléculas complejas
a) VVVVV b) FVVVV 3) Liberan energía (reacciones exergónicas)
c) FFVVV d) FFFVV 4) Almacenan energía (reacciones
e) FFFFV endergónicas)
Corresponden al Anabolismo:
628. El tipo de metabolismo autótrofo realizado
a) 1 y 4 b) 2 y 3
por bacterias oxidantes donde obtienen su c) 1 y 3 d) 2 y 4
energía a partir de la oxidación de e) 1 y 2
compuestos inorgánicos, no utilizando la
energía luminosa; se denomina: 633. El ATP se forma mediante un fenómeno
a) Fotosíntesis oxigénica conocido como:
b) Fotosíntesis anoxigénica a) Glucólisis b) Fosforilación
c) Quimiosíntesis c) Carboxilación d) Reducción
d) Fermentación alcohólica e) Oxidación
e) Fermentación láctica
634. De los siguientes eventos fotosintéticos.
629. De los siguientes enunciados sobre la
1) Absorción de energía luminosa por la
fotosíntesis
clorofila
1) Las bacterias púrpuras realizan
2) Carboxilación o fijación del CO2
fotosíntesis anoxigénica
3) Regeneración de la ribulosa 1,5 bifosfato
2) El ATP, NADPH2 y O2 producidos en la
4) Reducción del NADP a NADPH
fase luminosa son usados en la fase
oscura
Ocurre sólo en la fase termoquímica
3) En la fotosíntesis anoxigénica el donador
a) 1 y 2 b) 2 y 3
de electrones es el agua
c) 3 y 4 d) 2 y 4
4) La fase termoquímica ocurre en presencia
e) 1 y 4
de luz
635. Qué evento debe ocurrir en la fase luminosa
Son ciertas:
para que ocurra la fotólisis del agua:
a) 1 y 2 b) 2 y 3
a) Fotorrreducción
c) Sólo 1 d) 3 y 4
b) Fotofosforilación
CLAVES DE BIOLOGIA
1 B 65 D 129 A 193 C 257 D 321 C 385 C 449 C 513 E 577 E
2 D 66 E 130 C 194 D 258 E 322 E 386 D 450 D 514 C 578 C
3 C 67 A 131 D 195 D 259 D 323 A 387 C 451 C 515 E 579 B
4 C 68 E 132 A 196 C 260 D 324 B 388 B 452 E 516 E 580 D
5 E 69 E 133 C 197 C 261 E 325 D 389 A 453 C 517 D 581 D
6 D 70 E 134 D 198 C 262 C 326 B 390 C 454 D 518 E 582 E
7 C 71 C 135 E 199 D 263 E 327 B 391 A 455 E 519 E 583 C
8 C 72 A 136 A 200 D 264 E 328 D 392 E 456 E 520 C 584 E
9 E 73 A 137 E 201 E 265 D 329 D 393 B 457 E 521 C 585 C
10 B 74 C 138 D 202 C 266 C 330 C 394 E 458 A 522 D 586 C
11 A 75 D 139 B 203 B 267 C 331 E 395 B 459 C 523 B 587 E
12 E 76 B 140 D 204 C 268 E 332 B 396 B 460 D 524 E 588 D
13 D 77 D 141 C 205 E 269 C 333 A 397 D 461 C 525 A 589 B
14 E 78 E 142 C 206 C 270 E 334 C 398 C 462 C 526 A 590 D
15 D 79 B 143 D 207 B 271 C 335 B 399 B 463 C 527 C 591 A
16 C 80 E 144 E 208 D 272 E 336 B 400 E 464 B 528 B 592 D
17 D 81 B 145 D 209 E 273 E 337 D 401 B 465 D 529 D 593 B
18 B 82 D 146 D 210 C 274 C 338 C 402 C 466 B 530 B 594 D
19 E 83 D 147 C 211 C 275 D 339 C 403 C 467 D 531 B 595 C
20 C 84 D 148 C 212 B 276 C 340 B 404 C 468 D 532 A 596 E
21 B 85 E 149 C 213 C 277 E 341 C 405 B 469 A 533 A 597 E
22 D 86 C 150 E 214 B 278 B 342 D 406 E 470 B 534 B 598 A
23 C 87 E 151 A 215 C 279 D 343 B 407 B 471 B 535 B 599 E
24 E 88 B 152 E 216 C 280 D 344 E 408 E 472 E 536 C 600 B
25 D 89 C 153 B 217 C 281 D 345 E 409 A 473 A 537 B 601 E
26 E 90 D 154 A 218 A 282 B 346 D 410 D 474 C 538 A 602 D
27 C 91 D 155 E 219 A 283 D 347 D 411 C 475 B 539 B 603 E
28 C 92 D 156 E 220 C 284 D 348 E 412 D 476 B 540 B 604 B
29 B 93 B 157 A 221 B 285 C 349 B 413 E 477 E 541 D 605 B
30 C 94 E 158 C 222 E 286 B 350 B 414 D 478 D 542 A 606 B
31 D 95 D 159 B 223 E 287 B 351 B 415 B 479 E 543 C 607 E
32 B 96 B 160 E 224 C 288 C 352 E 416 C 480 C 544 C 608 E
33 E 97 B 161 D 225 B 289 D 353 E 417 E 481 E 545 B 609 D
34 B 98 B 162 E 226 B 290 D 354 E 418 A 482 D 546 A 610 D
35 C 99 C 163 B 227 A 291 D 355 B 419 C 483 B 547 C 611 D
36 D 100 D 164 D 228 C 292 E 356 D 420 B 484 D 548 A 612 D
37 D 101 E 165 B 229 B 293 B 357 A 421 D 485 C 549 B 613 C
38 C 102 E 166 C 230 D 294 B 358 C 422 B 486 E 550 B 614 A
39 D 103 E 167 B 231 B 295 A 359 E 423 E 487 D 551 D 615 D
40 C 104 D 168 E 232 E 296 E 360 D 424 C 488 E 552 A 616 A
41 C 105 D 169 C 233 A 297 A 361 D 425 B 489 D 553 C 617 E
42 B 106 E 170 C 234 D 298 A 362 D 426 B 490 D 554 E 618 E
43 E 107 E 171 C 235 D 299 E 363 A 427 D 491 C 555 D 619 B
44 C 108 A 172 B 236 D 300 E 364 C 428 E 492 C 556 E 620 C
45 B 109 E 173 E 237 E 301 C 365 D 429 C 493 D 557 D 621 B
46 E 110 C 174 C 238 E 302 C 366 A 430 D 494 A 558 E 622 B
47 B 111 C 175 C 239 C 303 B 367 C 431 B 495 C 559 C 623 D
48 D 112 B 176 C 240 A 304 E 368 B 432 C 496 C 560 E 624 D
49 B 113 D 177 D 241 D 305 E 369 C 433 E 497 B 561 E 625 C
50 B 114 D 178 C 242 C 306 C 370 A 434 B 498 E 562 B 626 D
51 D 115 A 179 D 243 D 307 C 371 D 435 C 499 C 563 A 627 B
52 D 116 C 180 B 244 D 308 D 372 C 436 C 500 D 564 D 628 C
53 C 117 A 181 C 245 D 309 D 373 B 437 E 501 B 565 D 629 C
54 C 118 C 182 C 246 D 310 D 374 B 438 E 502 A 566 B 630 A
55 A 119 C 183 D 247 A 311 D 375 B 439 B 503 E 567 C 631 D
56 D 120 E 184 B 248 B 312 B 376 B 440 C 504 C 568 E 632 A
57 D 121 A 185 C 249 D 313 D 377 C 441 C 505 B 569 E 633 B
58 C 122 B 186 B 250 B 314 E 378 C 442 D 506 B 570 E 634 B
59 D 123 B 187 E 251 B 315 E 379 D 443 C 507 C 571 C 635 C
60 C 124 E 188 D 252 D 316 E 380 D 444 C 508 E 572 C 636 C
61 B 125 C 189 A 253 C 317 E 381 B 445 A 509 C 573 E 637 D
62 B 126 D 190 D 254 E 318 C 382 C 446 D 510 C 574 E 638 D
63 A 127 C 191 C 255 C 319 A 383 A 447 B 511 E 575 E 639 E
64 B 128 C 192 E 256 C 320 E 384 E 448 E 512 C 576 D 640 E