Pep Aitana Saire 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PRITE VIRGEN MARIA

PLAN EDUCATIVO PERSONALIZADO – PEP 3

I. DATOS GENERALES

Apellidos y nombres Saire Benites, Aitana Guadalupe.

Fecha de nacimiento 27 de febrero del 2022. Edad 2 años – 9


meses
Tipo de discapacidad Alto Riesgo. DNI 92775894

Nombre del tutor(a) TF. Lic. Cabanillas Salvador, Kriczia.

Fecha de inicio 16 de setiembre 2024

Fecha de término 20 de diciembre 2024

II. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA

Apoyos
Dimensiones Tutor(a) Familia Otros
Por medio de los Mejorando el
Motivación e sentidos; cantando o ambiente en casa
intereses tocando instrumentos para el desarrollo de
musicales. habilidades de la
niña, usando
materiales de su
interés.
Comprensión Mediante palabras Reforzando cada
básicas y gestos. acción a realizar,
indicándosela y
anticipando.
Expresión Mediante comunicación Apoyarse de
verbal acompañada de la pictogramas, al
gestual, mencionando mismo tiempo
cada objeto o trabajando la
movimiento a realizar. comunicación
gestual ante cada
indicación a brindar
para mayor
comprensión.
Actividades de la vida Incentivar a la Adaptar materiales,
participación en AVD mobiliarios como
diaria como colaborar en el también espacios
vestido y desvestido, dentro del hogar
colaborar en el aseo. donde permita tener
mayor autonomía y
seguridad para
mayor libertad de
movimiento.
Interacción con el Facilitar el ambiente Permitir la Se recomienda
adecuado para su oportunidad de recibir apoyo por
entorno interacción con los interactuar con sus profesionales con la
demás niños del PRITE. pares dentro del especialidad de
PRITE como fuera de Fisioterapia y Terapia
él, con mayores ocupacional.
actividades de
esparcimiento.
Barreras para el aprendizaje
Físicas Realiza sus actividades en posición de sentada sobre un coche o silla de comer por
tiempos largos.
Curriculares No se cuenta con coordinación con entidades comunitarias para la búsqueda o
utilización de recursos.
Metodológicas Desconocimiento de parte de la familia para reforzar lo enseñado.
Actitudinales Pobre interés por parte del padre para acercarse y relacionarse con la niña de manera
permanente.
Organizativas En casa no se cuenta con los espacios adecuados y adaptados para las necesidades de
la niña.
Sociales Escasos recursos económicos.
III. DESEMPEÑOS ESPERADOS

Nivel de Nivel de
desarrollo de desarrollo de la
Desempeños
Área Desempeños la competencia
Competencia esperados
curric. logrados competencia esperado
alcanzado (edad)
(edad)
 Realiza acciones y
movimientos de
manera autónoma –en
los que expresa sus
emociones–, que le
permiten adquirir
posturas, desplazarse
en el espacio, explorar
 Realiza acciones y su cuerpo e
movimientos de interactuar con el
Psicomotriz

manera autónoma –en 06 -09 meses 09 – 12 meses


entorno.
los que expresa sus
Se desenvuelve de manera emociones–, que le
autónoma a través de su permiten adquirir  Manifiesta las
motricidad posturas, desplazarse sensaciones que
en el espacio, explorar percibe de su cuerpo y
su cuerpo e da muestras de que
interactuar con el reconoce las partes de
entorno.
su cuerpo a través de
gestos o acciones, y se
reconoce a sí mismo
cuando observa su
imagen en el espejo.

 Explora, con todos sus


 Explora, con todos sus sentidos (mira, toca,
Descubrimiento del

sentidos (mira, toca, huele, chupa, escucha)


Mundo

huele, chupa, escucha) y desde su iniciativa,


y desde su iniciativa, los hechos que 06 - 09 meses
los hechos que 03-06 meses ocurren en su entorno
Indaga mediante métodos ocurren en su entorno inmediato y algunas
científicos para construir inmediato y algunas características de los
sus pensamientos características de los objetos que están a su
objetos que están a su alcance.
alcance.
 Expresa sus
 Expresa sus necesidades,
necesidades, emociones e intereses
emociones e intereses
–al interactuar con
–al interactuar con
personas conocidas de personas conocidas de
su entorno familiar– a su entorno familiar– a
Se comunica oralmente en través de balbuceos, 03-06 meses través de balbuceos, 09 - 12 meses
su lengua materna señas, gestos, sonrisas, señas, gestos, sonrisas,
miradas, movimientos miradas, movimientos
corporales y, en corporales y, en
Comunicación

algunas ocasiones, con


algunas ocasiones, con
el llanto, con la
intención de el llanto, con la
comunicarse o lograr intención de
su propósito. comunicarse o lograr
su propósito.

 Responde –a las
personas conocidas de
su entorno familiar
que le hablan– a
través de balbuceos,
sonrisas, miradas,
señas, gestos y
movimientos
corporales.
 Diferencia su cuerpo
del cuerpo del adulto
que lo cuida y
reconoce su nombre
 Toma la iniciativa en
actividades cotidianas, cuando lo llaman, lo
como explorar manifiesta a través del
espacios cercanos y tono, acciones y gestos
jugar con su cuerpo o (sonrisas y miradas).
con objetos pequeños  Toma la iniciativa en
desde sus intereses y actividades cotidianas,
sus posibilidades
como explorar
motrices. Colabora con
Construye su identidad agrado e iniciativa en 06 - 09 meses espacios cercanos y 09 - 12 meses
los momentos de jugar con su cuerpo o
cuidado: higiene, con objetos pequeños
alimentación y cambio desde sus intereses y
de ropa. sus posibilidades
 motrices.
 Expresa sus emociones
 Colabora con agrado e
de forma espontánea y
Personal Social

reacciona ante las iniciativa en los


expresiones momentos de cuidado:
emocionales que higiene, alimentación
percibe de otros a y cambio de ropa. Lo
través de gestos manifiesta con
(sonrisas, miradas),
acciones, gestos y
llantos o movimientos
corporales. movimientos frente a
un adulto que lo
atiende con respeto y
afecto. Muestra
comodidad al estar en
compañía del adulto
significativo.

 Expresa sus emociones


de forma espontánea y
reacciona ante las
expresiones
emocionales que
percibe de otros a
través de gestos
(sonrisas, miradas),
llantos o movimientos
corporales.
IV. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Cronograma
Área Sesiones de aprendizaje
Competencia Capacidad Desempeños OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Curric. Individual
1 2 1 2 1 2
Expresa sus emociones de
forma espontánea y Aprendo a reconocer sonidos
reacciona ante las
X
expresiones emocionales - Toco y siento las partes de mi cuerpo
Personal

Autorregula sus que percibe de otros a X


Social

Construye su identidad emociones través de gestos (sonrisas,


miradas), llantos o
movimientos corporales.

Manifiesta las sensaciones


que percibe de su cuerpo y X
da muestras de que - Controlo mi cuerpo en posición de sentada
Se desenvuelve de Se expresa reconoce las partes de su
manera autónoma a corporalmente cuerpo a través de gestos
X
-
Psicomotriz

Realizo ejercicios para fuerza en posición de cuatro


través de su o acciones, y se reconoce
puntos hasta llegar a posición de pie con apoyo
motricidad a sí mismo cuando
observa su imagen en el
espejo.

 Expresa sus necesidades,


emociones e intereses –
al interactuar con
personas conocidas de
X
Utiliza recursos no
Se comunica verbales y para su entorno familiar– a - Escucho y reconozco sonidos de los animales
oralmente en su verbales de forma través de balbuceos,
lengua materna estratégica señas, gestos, sonrisas,
miradas, movimientos
corporales y, en algunas
Comunicación

ocasiones, con el llanto,


con la intención de
comunicarse o lograr su
propósito.
Explora, con todos sus X
Descubrimiento del

sentidos (mira, toca,


Genera y registra huele, chupa, escucha) y
Indaga mediante datos o información desde su iniciativa, los - Busco y encuentro juguetes puesto a mi alrededor
métodos científicos hechos que ocurren en su
para construir sus entorno inmediato y
Mundo

pensamientos algunas características de


los objetos que están a su
alcance.
V. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON LA FAMILIA (fortalecimiento del
vínculo afectivo y sugerencias para su participación activa en el proceso de
enseñanza- aprendizaje)
- Se recomienda a la familia continuar con el compromiso de puntualidad y
asistencia como lo vienen haciendo hasta la fecha.
- Se sugiere asistir a todas las actividades programadas en la Institución.
- Continuar haciendo participe a los demás mientras de la familia con respecto al
apoyo en casa para con Aitana.
- Persistir afianzando los aprendizajes obtenidos dentro de la Institución.

VI. RECOMENDACIONES ADICIONALES


- Seguir con las atenciones en Fisioterapia, de igual manera se sugiere retomar las
atenciones en Terapia ocupacional.
- Mantener el cuidado de la niña tanto en casa con su medicación como también
continuar con sus controles médicos en las fechas establecidas.
- Se recomienda uso de zapatos tipo botín para protección del tobillo pie.
- Iniciar con protocolo de bipedestación.

Tutor(a) Familia
TF. KRICZIA CABANILLAS SALVADOR

Director(a)

También podría gustarte