Investigación Actividad 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Investigación Actividad 5

Factores de conversión
Los factores de conversión son una operación matemática que se utiliza
para realizar cambios de unidades de la misma magnitud. También se usa para
calcular equivalencias entre los múltiplos y submúltiplos de una determinada
unidad de medida. Dicho con otras palabras, un factor de conversión es una
cuenta que nos permite expresar de diferentes formas una medida.
Los factores de conversión nos permiten utilizar una cantidad y presentarla en
distintas unidades. Para ello necesitamos conocer la equivalencia que existe
entre ellas.
Estos factores de conversión se construyen en forma de fracción con dichas
equivalencias, con la finalidad de poder eliminar esa unidad que queremos
sustituir.
Teniendo en cuenta esto, conceptualmente, los factores de conversión son
iguales a la unidad, por lo que, al multiplicarlos por una cantidad, esta no se ve
alterada.

Ejemplo:
Como por ejemplo 1km/1000m, sabemos que 1 km equivale a 1000 m. Este
factor de conversión permite expresar en kilómetros una cantidad establecida
en metros por medio de una multiplicación. Si quisiéramos expresar, por el
contrario, en metros una cantidad en kilómetros, el factor de conversión sería
invirtiendo la equivalencia, es decir, 1000m/1km.

Los factores de conversión se utilizan para expresar una medida de varias y


diferentes formas. Es decir, que nos permite saber a cuánto equivale una
medida.
Esto es de mucha utilidad en la vida cotidiana porque no todos los países
utilizan las mismas unidades de medida. En general, se usan diferentes
unidades de medida para la longitud, la masa o el volumen.

Que es una magnitud

Para poder comprender qué son los factores de conversión es necesario


repasar algunos conceptos claves como magnitudes y sistemas de unidades.
Cuando hablamos de magnitud nos referimos a la cualidad de un cuerpo que
puede ser medida, es decir, medida de algo conforme a una escala
determinada. La magnitud es la propiedad que tienen los cuerpos que pueden
ser medidos, como el tamaño, el peso, la extensión, etc.
Entonces magnitud es todo aquello que puede medirse, que podemos
representar con un número y que puede ser estudiado.
Para cada magnitud tenemos que definir una unidad, esto se realiza mediante
el proceso de medición donde le asignamos unos números o valores a esas
unidades. La medida es el número que acompaña a la unidad.
En física se establecieron algunas magnitudes fundamentales y son:
 Longitud
 Masa
 Tiempo
 Temperatura
 Intensidad de corriente eléctrica
 Intensidad luminosa
 Cantidad de materia
Que es un sistema de unidades

Cada magnitud fundamental que mencionamos anteriormente, tiene una


unidad fundamental definida en el Sistema Internacional de unidades y de
ellas se derivan las demás.
Estas unidades fundamentales son:
 Unidad
 Longitud: Metro
 Masa: Kilogramo
 Tiempo: Segundo
 Intensidad de corriente eléctrica: Amperio
 Temperatura: Kelvin
 Cantidad de materia: Mol
 Intensidad luminosa: Candela

CGS
El Sistema Cegesimal de Unidades, también llamado sistema CGS o
sistema Gaussiano, es un sistema de unidades basado en el centímetro,
el gramo y el segundo. Su nombre es el acrónimo de estas tres
unidades.

Ingles
El sistema ingles de unidades es un sistema gravitacional de unidades y
se basa en el pie, la libra, fuerza y el segundo como unidades básicas.
Este es el único sistema que se ha usado durante largo tiempo en
Inglaterra, Estados Unidos y los países de habla inglesa.

Método del factor unitario


El factor de conversión o factor unitario es un método de conversión
que se basa en multiplicar por una o varias fracciones en las que el
numerador y el denominador son cantidades iguales expresadas en
unidades de medida distintas, de tal manera, que cada fracción equivale
a la unidad.
Ejemplo:
1m = 100cm
1m 100 cm
=
100 cm 1m

Conversión de unidades

Convertir una unidad de medida consiste en tomar una unidad para


transformarla en otra más grande o pequeña que sea su equivalente.

Por lo general, en este proceso se utilizan factores y tablas de conversión, y


solo se pueden realizar entre unidades de la misma naturaleza, es decir, que se
encuentran en el mismo grupo de medición.
Múltiplos
Los múltiplos son los prefijos que se colocan delante de la unidad y se
utilizan para multiplicarla por la unidad seguida de ceros. Los más comunes
son:
 Deca (da): x 10
 Hecto (h): x 100
 Kilo (k): x 1.000
 Mega (M): x 1.000.000
 Giga (G): x 1.000.000.000
 Tera (T) x 1.000.000.000.000
Submúltiplos
Los submúltiplos son los prefijos que se utilizan delante de la unidad y la
dividen por la unidad seguida de ceros. Los más comunes son:
 Deci (d): x 0.1
 Centi (c): x 0.01
 Mili (m): x 0.001
 Micro (u): x 0.000001
 Nano (n): x 0.000000001
 Pico (p): x 0.000000000001

Ejemplos frecuentes de utilización de los factores de conversión son:


 Cambios monetarios: euros, dólares, pesetas, libras, pesos, escudos...
 Medidas de distancias: kilómetros, metros, millas, leguas, yardas...
 Medidas de tiempo: horas, minutos, segundos, siglos, años, días...
 Cambios en velocidades: kilómetro/hora, nudos, años-luz,
metros/segundo.

Tablas de magnitudes

También podría gustarte