Termodinamica Unidad I 2019 Completo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

LÍNEA CURRICULAR: PROCESOS UNITARIOS

TERMODINÁMICA
UNIDAD I

Presenta: Ing. Alejandra Velázquez Castillo

Febrero 2019
La termodinámica es una materia divertida. La primera vez que
la estudias, no la entiendes para nada. La segunda vez que la
estudias, crees que ya le entiendes, con excepción de uno o dos
puntos. La tercera vez que la estudias sabes que no la entiendes,
pero para ese entonces estás tan acostumbrado a la materia, que
ya no te preocupa.
Arnold Sommerfeld

El calor no puede por sí mismo, pasar de un cuerpo frio a uno


mas caliente.
Rudolf Clausius
TERMODINÁMICA
 Históricamente, la ciencia de la termodinámica se
desarrolló para proporcionar un mejor conocimiento de
los dispositivos, conocidos como maquinas térmicas,
que absorben calor desde una fuente de alta
temperatura y producen trabajo útil. No es
sorprendente, entonces, encontrar la siguiente
definición en muchos libros de termodinámica: “La
termodinámica es la ciencia que trata las
relaciones entre calor y trabajo”.
APLICACIONES DE LA TERMODINÁMICA
 Ya que la ingeniería termodinámica desempeña un
papel vital en el diseño de numerosos dispositivos,
procesos y sistemas para uso tanto en el hogar como
la industria, no es exagerado afirmar que afecta a la
vida diaria de todos nosotros:
 La ingeniería termodinámica entra en acción
cuando prende el boiler para bañarnos cada
mañana, cuando abrimos nuestro refrigerador,
prendemos el coche ...
 La termodinámica ya ha entrado en la acción de
solución de problemas que tienen que ver con la
crisis de energía.
 Todo esto quiere decir que la termodinámica es muy
importante en la continua búsqueda de una calidad
de vida.
TIPOS DE TERMODINÁMICA
 Termodinámica clásica
Es un enfoque macroscópico al estudio de la
termodinámica, que no requiere un conocimiento del
comportamiento individual de las partículas.
Proporciona una manera directa y fácil de resolver
problemas de ingeniería.

 Termodinámica estadística
Es un enfoque más elaborado (microscópico), se
debe aceptar el modelo atómico de la materia y
conocer la física (mecánica cuántica) de los átomos,
las moléculas, los protones etc. Se fundamenta en el
comportamiento de grandes grupos de partículas
individuales.
ELEMENTOS DE UNA MEDICIÓN

¿Qué es una MEDICIÓN?

Ejemplo: la altura de este edificio es de 30 metros

 DIMENSIÓN:

 UNIDAD ó PATRÓN:

 MAGNITUD:
ELEMENTOS DE UNA MEDICIÓN
MEDICIÓN: proceso básico de la ciencia que consiste en
comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya
magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón
está contenido en esa magnitud

DIMENSIÓN: Cantidad física, característica a evaluar en un


sistema. Ejemplo: masa, longitud, tiempo, temperatura, potencia,
velocidad, densidad, etc

UNIDAD ó PATRÓN: es la medida de la dimensión,


instrumento seleccionado para comparar alguna característica.
Ejemplo: para la dimensión longitud, se usa el pie, metro,
armstrongs, pasos, etc.; para la masa, el kilogramo y la libra.
(acuerdo internacional)

MAGNITUD: número de veces que se repite la unidad o patrón


en la dimensión o característica a evaluar.

Ejemplo: la altura de este edificio es de 30 metros


SISTEMAS DE UNIDADES
SISTEMA LONGITUD MASA (o TIEMPO
FUERZA)
MKS m Kg s
cgs cm g s
S.I. Absoluto m Kg s
S.I. Gravitacional m Kgf s
FPS ft lb s
Ingles ft lb s
Técnico ingenieril ft lbf s

Clases de Sistemas de Unidades:


1)Gravitacional y Absoluto
2)Másico y Molar
UNIDADES PRIMARIAS (FUNDAMENTALES) EN
EL S.I ABSOLUTO

Dimensión Unidad básica Símbolo


Longitud [L] Metro m
Masa [M] Kilogramo Kg
Tiempo [t] ó [T] Segundo s
Temperatura [T] ó [θ] Kelvin K
Corriente eléctrica [A] Ampere A
Intensidad luminosa [cd] Candela Cd
Cantidad de sustancia [N] ó [n] Mol, o gramo mol Mol o gmol

En tanto las dimensiones anteriores se consideran PRIMARIAS O


FUNDAMENTALES, mientras que otras como lo son la velocidad, la
energía y el volumen se expresan en términos de las dimensiones
primarias y recibe el nombre de DIMENSIONES SECUNDARIAS O
DERIVADAS.
UNIDADES DERIVADAS DE LAS PRINCIPALES
CANTIDADES TERMODINÁMICAS EN EL S.I

Dimensión ¿¿¿Dimesiones Unidad derivada Símbol


Derivada fundamentales??? o
Fuerza Newton(Kg-m/𝑠 2 ) N
Área Metro cuadrado 𝑚2
Volumen L3 Metro cúbico 𝑚3
Presión Newton/metro cuadrado 𝑁/𝑚2
Densidad Kilogramo/metro cúbico 𝐾𝑔/𝑚3
Energía Joule ( Newton-metro) J
Potencia Watt(J/s) W
Entropía Joule/Kelvin J/K

NOTA: La FUERZA puede ser una Dimensión derivada en un


Sistema Absoluto y fundamental en un Sistema Gravitacional.
TAREA: Construya la columna de Dimensiones fundamentales, de las
cuales surge la Dimensión derivada que se indica en la primer columna,
como se muestra en el ejemplo del Volúmen.
NOMENCLATURA DE LAS DIMENSIONES
 Para expresar equivalencia dimensional o de
unidades se usa el signo [=].
 Las dimensiones se expresan con letras mayúsculas
encerradas por corchetes. Ejemplos: [M], [F], [T]
 El uso de este símbolo [=] nos permite omitir los
corchetes de las letras en un análisis dimensional.
Ejemplos:
E[=] M∗𝐿2 /𝑡 2 [=] N*m[=] Joule
𝑊 = 𝑀 ∗ 𝐿2 /𝑡 3 [=] J/s[=]Watt
Donde:
M,L y t son dimensiones primarias: masa, longitud y tiempo
respectivamente.
E= Energía
W= Potencia
PREFIJOS DE LAS UNIDADES

m
ANÁLISIS DIMENSIONAL

 En el análisis de ingeniería es importante la


“homogeneidad dimensional”, esto quiere decir que
las dimensiones de los términos en un miembro de la
ecuación deben de ser iguales a las del otro miembro
(Principio de Homogeneidad Dimensional)
 Si un fenómeno puede ser descrito adecuadamente por
un modelo o ecuación matemática, esta debe de ser
dimensionalmente homogénea, es decir que existan
las mismas dimensiones a ambos lados del signo igual.
Ejemplo 1
Donde: v, d y t son velocidad, distancia y tiempo. A
v =𝑑/𝑡 su vez la velocidad tiene unidades m/s. Por lo que
sus dimensiones serían L/t. De igual manera para la
distancia y el tiempo sus dimensiones son L/t en el
otro miembro de la ecuación,
𝐿 𝐿 Donde: L y T son longitud y tiempo. Se
[=] puede notar las dimensiones son
𝑡 𝑡
homogéneas.

Ejemplo 2
Comprobar la homogeneidad dimensional de la
Ley General de los Gases Ideales: PV = nRT
𝑀∗𝐿 𝑀∗𝐿2
∗ 𝐿3 =N* 2 *T
𝑡 2 𝐿2 𝑡 ∗𝑁∗𝑇

𝑀 ∗ 𝐿2 𝑀 ∗ 𝐿2 Es
2
= dimensionalmente
𝑡 𝑡2
homogénea.
Ejercicio: ¿Qué dimensiones tienen las variables “a” y “b”
en la Ecuación de Van der Waals?

(P + a/v2 ) (v – b ) = R T

Pasos:
1) Desarrollar el producto
2) Analizar cada término a fin de cumplir cada uno el
Principio de Homogenidad Dimensional
3) Encontrar las dimensiones de “b” y luego de “a”

Respuesta: b [=] L3/N a[=] ML5/N2t2


MÉTODO DEL FACTOR UNITARIO
 Estrategia más eficiente para conversión de unidades.
 Permite la conversión usando la simple regla
aritmética “cualquier cantidad que se multiplica por la
unidad, da como resultado la cantidad original A(1) =
A”, así como un proceso de eliminación de unidades.
 Dicha regla aritmética implica la construcción de la
“unidad (1)” a partir de una base de igualdad.
Ejemplo: Aplicación del F.U.: Para convertir M = 8.56 lb a kg
Base de igualdad: 1 lb = 0.454 kg
F.U. (dos posibles): 1 lb/ 0.454 kg = 1
0.454 kg/ 1 lb = 1
Se multiplica la cantidad a convertir por el F.U. que convenga:
M = 8.56 lb (0.454 kg/1 lb)
Se realizan operaciones y se reducen unidades: M = 3.886 kg
Ejercicios: Convertir RESPUESTAS:
 L = 11.35 pie a metros L = 3.45 m
 Viscosidad = 0.156 g/cm*s
m = 56.16 kg/m*h
a kg/m*h
 Conductividad térmica K = 44.88 W/m*oC
K = 38.6 kcal/h*m*oC
a W/m*oC
 E = 1,536 Pa*m3 a Joules E = 1,536 J
(NOTA 1)

 Energía cinética específica Ek = 2.9456 x 10-3 BTU/lb


Ek = v2/2 = 6.845 m2/s2 a
BTU/lb
 R = 0.08205 L*atm/mol*K a
R = 8.314 Pa*m3/mol*K
lbf*pie/ lbmol*R (NOTA 2) R = 1545.2 lbf*pie/lbmol*R

NOTA 1: desagregar o completar unidades


NOTA 2: Pasar al S.I. Absoluto primero, convertir a unidades de fuerza en
S.I.(Newton) y luego al Inglés (lbf)
CONSTANTE GRAVITACIONAL (gc)
 En el sistema inglés (que es gravitacional y base
del técnico ingenieril), originalmente la fuerza es
considerada como una dimensión primaria y, por
tanto, se considera una unidad no derivada. Esta
situación es fuente de confusión y error que
necesita el uso de un factor de corrección (gc).

 La relación entre el sistema gravitacional y


absoluto lo establece la segunda ley de Newton.
‘La fuerza total que actúa sobre un cuerpo es
directamente proporcional, al producto de la
masa por la aceleración, en la dirección de la
fuerza’.
Fuerza =masa*aceleración
A partir de esta ley surgen las definiciones de la
unidades de fuerza kgf y lbf.

Kilogramo fuerza (kgf): Es la fuerza requerida


para generar en un cuerpo de masa unitaria ( 1 Kg
de masa), una aceleración de 9.807m/𝑠 2 al nivel del
mar.

𝐾𝑔𝑓 = 1𝑘𝑔𝑚 (9.807𝑚/𝑠 2 )

Libra fuerza (lbf): Es la fuerza requerida para


generar en un objeto de masa unitaria (1 lb masa),
una aceleración de 32.174 ft/𝑠 2 al nivel del mar.

lb𝑓 = 1𝑙𝑏𝑚 (32.174𝑓𝑡/𝑠 2 )


 Con lo anterior podemos obtener su factor
unitario así como gc o constante gravitacional en
el SI.
𝑚 Ahora dividimos toda
1 𝐾𝑔𝑓 = 9.807 2 ∗ 𝐾𝑔𝑚 la ecuación entre 1 Kgf,
𝑠 para obtener nuestra
𝑚 𝐾𝑔𝑚 gc y nuestro factor
1 = 9.807 2 ∗ = gc unitario.
𝑠 𝐾𝑔𝑓

 De igual manera para lbf, obtenemos la constante


para el sistema inglés o técnico ingenieril.
𝑓𝑡
1 𝑙𝑏𝑓 = 32.174 2 ∗ 𝑙𝑏𝑚
𝑠
𝑓𝑡 𝑙𝑏𝑚
1 = 32.174 ∗ = gc
𝑠2 𝑙𝑏𝑓
EJEMPLO: Convertir 1 J a ft*lbf
 Existen dos estrategias para lograr estas
conversiones.
1) S.I. Absoluto S.I. Gravitacional S. Inglés gravitacional
2) S.I. Absoluto S. Inglés absoluto S. Inglés gravitacional
Primer método
1J N*m Kgm*m ft 2.20462lbf
J 9.807m*Kgm 0.3048 m Kgf

=0.73753 ft*lbf , que coincide con el factor de conversión de


unidades que tiene en su tabla
𝟏 𝑲𝒈𝒇 = 𝟗. 𝟖𝟎𝟕
𝒎
∗ 𝑲𝒈𝒎 Es la gc!!!
𝒔𝟐
Kgm∗m 1ft=0.3048m 1 𝐾𝑔𝑓 = 2.20462𝑙𝑏𝑓
J = N*m N=
𝑠2 𝑚 𝐾𝑔𝑚
1=N*m/J Kgm∗m 1 = 9.807 ∗ 1= ft / 0.3048m 1 = 2.20462 lbf / Kgf
1= 𝑠 2 𝐾𝑔𝑓
𝑠2 𝑁
𝐾𝑔𝑓 ∗ 𝑠 2
1 =
9.807 ∗ 𝑚 ∗ 𝐾𝑔𝑚
Resolución de la conversión por medio de factores unitarios
SEGUNDO MÉTODO Es la gc!!!
1J N*m Kgm*m 𝑓𝑡 2 2.20462lbm lbf*𝑠 2

J N*𝑠 2 0.0929𝑚2 Kgm 32.174 ft*lbm

=0.73753 ft*lbf , que coincide con el factor de conversión de


unidades que tiene en su tabla
Observaciones:
1. La constante gravitacional se utiliza como factor
unitario (1) para la conversión entre unidades Recuerde:
de sistemas absolutos y gravitacionales. Kgm=2.20462 lbm
Kgf = 2.20462 lbf
2. La construcción de factores unitarios se realizan
Kgmol = 2.20462 lbmol
a partir de equivalencias de unidades como las
que se pueden encontrar en tablas de
conversión.
3. Entre unidades másicas de fuerza y molares, se
mantiene la misma relación.
Ejercicio usando gc: Exprese E = 3.87 kcal/kg en psia*ft3/lb
Respuesta: E= 37.68 psia*ft3/lb
CONVERSIÓN ENTRE UNIDADES MÁSICAS Y MOLARES
El peso molecular y la densidad se pueden usar como factores de
conversión para transformar entre moles, masa y volumen.

Convertir: 15 mol/min en lbm/h Masa molar

1000 g

Convertir: 15 mol/s en m3/h Densidad

Peso VOLUMEN
MOLES MASA Densidad
molecular

TAREA: Expresar el cp= 4.1 J/kg*oC en J/mol*oC para Benceno


LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA
 El concepto de “temperatura” se originó en las
percepciones humanas de lo caliente y frío. Es uno de los
primeros conceptos, resultado del muy conocido hecho
científico, de la ley cero de la termodinámica, que establece:
“Cuando dos sistemas están cada uno en equilibrio
térmico con un tercer sistema, todos ellos están
también en equilibrio térmico entre sí”.
 Se dice que la temperatura de un sistema A es la misma
temperatura de un sistema B, el sistema A y el sistema B
están en equilibrio térmico entre si.

 Con el empleo de la Ley Cero, puede determinarse la


temperatura de un sistema llevándolo al equilibrio térmico
con un termómetro. Las escalas empíricas de temperatura
son dependientes de la naturaleza de las sustancias
termométrica usada.
La medición de la temperatura se realiza aprovechando
también los efectos que tiene el cambio de temperatura
sobre los materiales.

a) Cambio de volumen (a mayor T, mayor V):


Ejemplos. Mercurio, alcohol y metales.
b)Cambio de presión (a mayor T, mayor P).
Ejemplo. cualquier tipo de gas.
LEY DEL ENFRIAMIENTO DE NEWTON
 El tiempo de respuesta de un termómetro es el tiempo característico
que tarda en alcanzar la temperatura del medio circundante.
 Isaac Newton es reconocido por sus diversos experimentos en el
campo de la Física, uno de los más relevantes fue la formulación de la
Ley del Enfriamiento. Utilizando un horno a carbón de una pequeña
cocina, Newton realizó el siguiente experimento: calentó a rojo un
bloque de hierro, al retirarlo del fuego lo colocó en un lugar frío y
observó qué sucedía. Sus resultados dieron origen a dicha ley.
 La ley de enfriamiento de Newton establece que la tasa de cambio
de la temperatura de un cuerpo es proporcional a la
diferencia de temperatura del cuerpo menos la del medio
ambiente, es decir:

Donde:
K = conductividad térmica del cuerpo
T= temperatura del cuerpo
Ta = temperatura del ambiente
( -) el signo en k, cuando T menor que Ta
TEMPERATURA
 La temperatura es una magnitud
referida a las nociones comunes
de caliente, tibio, frío que puede ser
medida, específicamente, con
un termómetro.

 En física, se define como


una magnitud escalar relacionada
con la energía interna de un sistema
termodinámico, definida por
el principio cero de la termodinámica.
Más específicamente, está Dicho lo anterior, se
relacionada directamente con la parte puede definir a la
de la energía interna conocida temperatura como
como "energía cinética", que es la
energía asociada a los movimientos el promedio de la
de las partículas del sistema, sea en energía cinética
un sentido traslacional, rotacional, o de las moléculas
en forma de vibraciones
de un sistema.
GRADIENTE DE TEMPERATURA VS
TEMPERATURA PUNTUAL
 Escalas de temperatura:

1) Relativas: Celsius y Fahrenheit

2) Absolutas: Kelvin y Rankine

Gradiente de temperatura Temperatura puntual

1°C = 1°K
1°C = 1.8°F
1°K = 1.8°R

Uso: como Bases de


conversión, es decir,
Uso: sustitución directa
pueden obtenerse
Factores Unitarios (1)

Precisiones para
cálculos: 273.15 y
459.59
EJEMPLO
 La caldera inició su operación a 105°C. ¿Cuánto fue en
Fahrenheit?

9 9 𝐹 = 189 + 32
𝐹 = °C + 32 𝐹= 105 + 32
5 5 °F = 221
 Pero en la madrugada tuvo un descenso de 15°C. Calcule el
descenso en °F.
Δ°𝐹 = Δ°𝐶 ∗ 1.8
Sí se conoce el gradiente de temperatura
que por cada °C varía 1.8°F. Por lo tanto: °𝐹 = 15 ∗ 1.8
°F = 27
 Usando los factores de conversión del libro Ingeniería Termodinámica,
Francis F. Huang. Segunda edición. Pp.853 y854. Resuelva el siguiente
problema.
Convertir 1 cal/g°K a unidades del SI y a unidades inglesas de ingeniería.

1.0cal 4.1868J 1000g


= 4186.8J / Kg°K
g °K cal Kg
1.0cal 4.1868J 1 Btu 453.59g 1°K
=1 Btu / lbm °R
g °K cal 1055J lbm 1.8°R
CONVERSIONES DE TEMPERATURA EN
UNIDADES COMPUESTAS
o Generalmente los parámetros que incluyen a la
Temperatura en sus unidades están relacionados con
gradientes de temperatura.
o La conversión de dicha temperatura se hace como la
de un intervalo o gradiente de temperatura, es decir,
considerando sólo la relación “grado a grado” (usando
un F.U. a partir de dicha relación)

Ejercicios:
1) Convertir h= 2754 W/m2*oC a BTU/h*pie2*oF
2) Cp=8.4 kcal/kg*oC a BTU/lb*oF
ACTIVIDADES:
Explica el concepto de temperatura
¿Cómo se mide la temperatura y qué mide?
¿Cuál es el principio básico de funcionamiento de un
termómetro de mercurio?
Indica y explica en términos generales el funcionamiento
de otros dos tipos de termómetros.
Realiza un esquema comparativo entre la escala Celcius,
Fahrenheit y Kelvin.
En cualquier texto de física aparece el equivalente
mecánico del calor (1 cal = 4,186 J) que J. Joule logró
medir. Pero ¿Qué experimento realizó para tal efecto? (Se
recomienda visitar la página:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/joule/j
oule.htm )
PRESIÓN Y LEY FUNDAMENTAL DE LA
HIDROSTÁTICA
 La Presión tiene un origen basado en
la actividad molecular del sistema,
sobre la superficie de las paredes del
mismo.
 La medición de la presión se basa en el
teorema de Pascal, que menciona
que toda presión ejercida sobre un
liquido se transmite con la misma
intensidad e instantánea rapidez a
todos sus puntos.
 E. Torricelli desarrolló un método para
cuantificar la presión atmosférica
conociendo que la columna de aire
constituye a la atmosfera ejerce un
peso sobre su base en función de su Experimento de Torricelli. Con
altura. Y definió como 1 atmósfera a el principio del barómetro,
la presión que ejerce la columna de aire usando Mercurio (Hg)
al nivel de mar.
La permanencia de la columna de 76cm de Hg, en el experimento de
Torricelli, es el resultado de un equilibrio de fuerzas: F1 que equivale al peso
del liquido sumado al peso mismo de la sección, que es igual a F2 siendo esta,
la fuerza atmosférica que impide que el liquido baje.
En un balance de fuerzas
𝑭𝟏 + 𝑷𝑺𝑳 = 𝑭𝟐
𝐹
Si 𝑃 = , 𝐹 = 𝑃𝐴
𝐴
Sustituyendo:
𝑃1𝐴1 + 𝛾𝐴ℎ = 𝑃2𝐴2

Dado que A=Cte


También:
𝑃1 + 𝛾ℎ = 𝑃2 𝛾 =𝜌∗𝑔
Despejando:
𝑷𝟐 − 𝑷𝟏 = 𝜸*h
Ley fundamental
de la hidrostática
𝑷𝟐 − 𝑷𝟏 = 𝝆 ∗ 𝒈*h
Donde:
γ = Peso específico del líquido (Fza/Vol)
PSL = Peso de la seccion del líquido
A = Área de la sección transversal
 Recapitulando: La permanencia de los 76 cm de mercurio en el
experimento de Torricelli es el resultado del equilibrio de la fuerza
atmosférica y el peso específico del líquido. Por tanto, la presión que
ejerce sobre su base una columna de fluido se puede obtener por: :
𝑷𝒂𝒕𝒎 = 𝜸 ∗ 𝒉
𝑷𝒂𝒕𝒎 = 𝝆 ∗ 𝒈 ∗ 𝒉
“Ley Fundamental de la Hidrostática”
Donde:
𝛾 = Peso específico del liquido utilizado
h= altura a la que llego el líquido.
𝜌 = densidad del liquido utilizado
g = aceleración de la gravedad 9.807m/𝑠 2

Nótese que:
• La presión de la columna es independiente del
área transversal de la misma.
• Torricelli estableció que 1 atm= Presión que
ejerce sobre su base una columna de Hg de 76
cm de altura a nivel del mar, o sea:
1 atm = 76 cm Hg
• Para cuantificación estricta, se debe aplicar la
Ley Fundamental de la Hidrostática.
EJEMPLOS
 Calcule la presión atmosférica a nivel mar en Pascales, si se utiliza
el experimento de Torricelli con mercurio, sabiendo que dicha
sustancia alcanzó una altura de 76 cm. La densidad del mercurio
es 13594.6Kg/𝑚3
𝑃𝑎𝑡𝑚 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ
𝑃𝑎𝑡𝑚 = 13594.6Kg/𝑚3 ∗ 9.807m/𝑠 2 ∗ 0.76𝑚
𝐾𝑔∗𝑚∗𝑚
𝑃𝑎𝑡𝑚 = 101324.9 [=] Pascales
𝑚3 𝑠2

OTRO: Calcule la altura de la columna de líquido, si Torricelli hubiese


usado agua en vez de mercurio.
𝑃𝑎𝑡𝑚 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ
ℎ = 𝑃𝑎𝑡𝑚 / 𝜌 ∗ 𝑔

101324.9𝑃𝑎
ℎ= 1000𝐾𝑔 9.807𝑚 =10.33m
∗( )
𝑚3 𝑠2
Ejercicio: Exprese en atm y en Pa
EJEMPLOS
Un buzo se encuentra nadando en una fosa tipo cenote en la costa de
Yucatán, donde se ha derramado petróleo, formando una capa de 30cm
de espesor. Si el buzo se encuentra a 12m de profundidad medidos desde
la superficie. Calcule la presión total que recibe su cuerpo. La densidad
del petróleo es de 900Kg/𝑚3 .
𝑃𝑎𝑡𝑚 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ
0.3 m de
𝑃𝑇 = 𝑃𝑃𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝑃𝐻2𝑂 petróleo
𝑃𝑃𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜 = (900Kg/𝑚3 )(9.807m/𝑠 2 )(0.3m)=2647.89Pa

𝑃𝐻2𝑂 = (1000Kg/𝑚3 )(9.807m/𝑠 2 )(11.7m)= 114,741.9


Pa
𝑃𝑎𝑡𝑚 = 101324.9 Pa
12 m
𝑃𝑇 = 2647.89 + 101324.9 + 114741.9 = 218,714.69Pa
 La presión termodinámica se define como la
fuerza total normal por unidad de área ejercida por
el sistema sobre su frontera. Se le llama también
PRESIÓN ABSOLUTA.
 La presión de un sistema se mide frecuentemente
con un calibre, usando la presión atmosférica como
punto de referencia. Si ése es el caso, la presión
absoluta está relacionada con la presión
manométrica (diferencial) de la siguiente
manera:
𝑷𝒂𝒃𝒔 = 𝑷𝒂𝒕𝒎 +𝑷𝒎𝒂𝒏
 Para la presión por debajo de la presión atmosférica, la
presión manométrica será negativa. Es práctico
aplicar el término común, “vacío” a la magnitud de la
presión manométrica para este caso.
 Cuando la presión absoluta es cero, se dice que se tiene el
vacío perfecto. La relación entre las presiones la notamos
en la imagen siguiente.
En las unidades de ingeniería, la presión, se expresa a veces
en lbf/ 𝑖𝑛2 (psi). Para distinguir la presión absoluta de la
presión manométrica, se deberán usar las abreviaturas psia y
psig respectivamente. En las unidades del S.I. todas las
unidades son absolutas al menos que se indique lo contrario.
MEDICIÓN DE LA PRESIÓN
 Los instrumentos para medición de presión pueden ser
indicadores, registradores, transmisores y controladores, y
pueden clasificarse de acuerdo a lo siguiente, mencionando
solo algunos de los más importantes
Tipo Operación
M. de Ionización 0.0001 a 1 x 10-3 mmHg ABS
M. de Termopar 1 x 10-3 a 0.05 mmHg
M. de Resistencia 1 x 10-3 a 1 mmHg
M. de Campana de Mercurio (LEDOUX) 0 a 5 mts H2O
M. "U" 0 a 2 Kg/cm2
M. de Fuelle Cerrado 0 a 3 Kg/cm2
M. de Espiral 0 a 300 Kg/cm2
M. de Bourdon ti 0 a 1,500 Kg/cm2
M. Medidor de esfuerzos 7 a 3,500 Kg/cm2
(stren geigs)
M. Helicoidal 0 a 10,000 Kg/cm2
EJEMPLO
 Como se muestra en la imagen, se tiene un manómetro simple tipo U
en donde el ramal derecho(A) se expone a la atmosfera. P es la
presión del sistema en el ramal izquierdo(A), y la distancia h señala
la diferencia de presión entre P y la atmosfera. Determínese la
presión absoluta del sistema, sí el liquido del manómetro es mercurio
y la distancia h es de 250mm. La presión atmosférica en el lugar es
de 101kPa. La densidad del mercurio puede tomarse como
13600kg/𝑚3
Solución:
A B Primero se observa que la fuerza total que
actúa hacia abajo en S, es la misma fuerza
total que actúa en S’, ya que se tiene el
P equilibrio mecánico.
S’ Del equilibrio de fuerzas se tiene:
S

Dado que el área permanece constante,


𝑷𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 = 𝑷𝒂𝒕𝒎 + 𝝆𝒈𝒉
Ramal Ramal
izquierdo derecho
𝑃𝐴 = 101000Pa + (13600Kg/𝑚3 *9.81 m/𝑠 2 ∗0.25m)
𝑃𝐴 = 101000Pa + 33354Pa
𝑃𝐴 = 101000Pa + 33354Pa
𝑷𝑨 = 𝟏𝟑𝟒𝟑𝟓𝟒 𝑷𝒂 = 134.354 Kpa

Comentarios:

Se observa que el manómetro mide la presión manométrica


en función de la distancia y la densidad del liquido del
manómetro.
Si la presión manométrica es muy pequeña, se deberá usar
un liquido mas ligero que en lugar del mercurio, para dar una
distancia mas grande y hacer una lectura mas precisa.
A B  Para evaluar el equilibrio de fuerzas,
debe tomarse en cuenta que “Todos los
puntos situados sobre un plano
b horizontal en el interior de un mismo
a fluido, tienen la misma presión”.

Para evaluar la diferencia de presión


entre A y B (PA-PB) ó (PB-PA):
X Y 1) Seleccionar un plano horizontal de
referencia límite dentro del líquido
manométrico (m) donde se cumpla
igualdad de presiones. (X-Y)
2) Evaluar la presión en el plano de
referencia para cada ramal:
Px = PA+(r*g*a)f
Py = PB+(r*g*b)f + (r*g*h)m
3) Se igualan las presiones: Px =Py
PA+ (r*g*a)f = PB+(r*g*b)f + (r*g*h)m
4) Se calcula la diferencia de presión entre A y B (PA-PB) ó (PB-PA):
PA – PB = (r*g*b)f + (r*g*h)m - (r*g*a)f
PB – PA = (r*g*a)f - (r*g*b)f - (r*g*h)m
5) Interpretación de resultados: la misma, independientemente de si se
calcula PA-PB ó PB-PA
Ejercicio: Calcule la caída de presión que provoca la válvula
en la tubería por la que circula agua en sentido ascendente.
Para ello, se ha colocado un manómetro en “U” con Hg.
AGUA

A AGUA A´
h = 38.5 cm
VALVULA

b a = 21.3 cm
b = 24.5 cm

B AGUA B´
a
AGUA

Hg
Solución:
(PA – PB) = g [h (rf – rm)- brf]
PA – PB = -49,976 Pa
Ejercicios:
1) Calcule la Presión de Vapor del
tanque Abierto a la
atmósfera

Pv
Vapor
h
de 42.8cm
agua Solución:
h = 24.5
Hg Pv = 134,054 Pa
35o

2) El primer efecto del evaporador del DIA registra 28.3 psi con un
manómetro de Bourdon. ¿Cuál es la presión real en el interior del
equipo?
3) El último efecto opera a 55 plg de agua de Presión absoluta. Determine
el vacío que tiene.
4) Cierto operador en una aceitera de Tultitlán, dijo: “El deodorizador
opera con un vacío de 28.33 psi”. Lo que dijo es:
Soluciones:
Correcto ( )
2) Pabs= 39.62 psia
Posible ( )
3) Vacío=64,293 Pa =9.33 psi
Imposible ( )
4) Imposible
Justifique su respuesta.
SISTEMA TERMODINÁMICO
 Si se quiere estudiar un sistema
termodinámico en particular, se
tiene que identificar otros sistemas
termodinámicos que interactúan
con el sistema.
 En termodinámica un sistema se
define como cualquier conjunto
de materia o cualquier región
en el espacio delimitado por
una superficie o paredes
cerradas. La pared puede ser real
como la de un tanque o imaginaria
como la frontera de determinada
cantidad de fluido que circula a lo
largo de un tubo, todos los demás
sistemas, que se encuentran fuera
de la pared y que interactúan
con el sistema en cuestión se
conocen como entorno.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS TERMODINÁMICOS
 Dependiendo de la naturaleza de la pared involucrada ,
se puede clasificar un sistema termodinámico en:
1) Sistema cerrado:
Este sistema no puede intercambiar materia con su
entorno, su masa permanece constante. Pero si puede
intercambiar energía con su entorno en forma de calor y
trabajo. Ejemplos: Termómetros, lata esterilizada y fluido
dentro de un cilindro etc..
2) Sistema abierto:
Existe flujo de materia por la frontera del sistema.
Además, también puede existir flujo de calor y trabajo a
través de la frontera o pared. Ejemplos: Motor de
combustión interna, cuerpo humano y turbina etc.
3) Sistema aislado:
No existe interacción alguna con su entorno. La pared es
impermeable a la materia y cualquier forma de energía.
Ejemplos: Subsistemas dentro de un sistema de producción
de energía.
¿Qué es un VOLUMEN de control? Es un sistema
dentro de un volumen identificable ya sea fijo o deformable
donde se presentan tanto flujo de entrada como flujo de
salida (ej. Motor).
Es un confinamiento que separa una cantidad de materia de sus
alrededores o medio ambiente y nos permite definir un sistema
termodinámico. El confinamiento no necesariamente tiene que
coincidir con una frontera sólida como las paredes del
dispositivo. Sólo se requiere que el confinamiento forme una
superficie cerrada y dicha superficie se tratada
matemáticamente ya que no contiene materia ni volumen. El
volumen de control puede tener movimiento inclusive ser
deformable.
¿Qué es MASA de control?

TAREA: Defina masa de control y ejemplifique con imágenes todos los tipos
de sistemas señalados.
PROPIEDADES DE TERMODINÁMICAS O DE ESTADO
 Las características distintivas de un sistema se
llaman propiedades de un sistema. Son cantidades que
se pueden especificar para dar una descripción macroscópica
del sistema (masa, energía, presión, volumen, densidad,
temperatura y entropía etc.) TAREA:
Qué son las
 Puede ser observada directa o indirectamente. Cualquier propiedades
combinación de características, como por ejemplo el producto en tránsito?
de presión y volumen, es también una propiedad. Esto es, se Ejemplifique
puede obtener nuevas propiedades definiéndolas en términos
de otras propiedades. Ejemplos: Entalpía, función de Gibbs y
función de Helmhotz.
 A las propiedades termodinámicas también se les
conoce como funciones punto o funciones de estado.
 Todas las propiedades de un sistema podemos definirlas en
Extensivas e Intensivas.
 Las propiedades que son independientes del total de la
materia en el sistema se llaman propiedades intensivas.
No son aditivas. NO cambian cuando se subdivide el sistema.
Ejemplos: Presión, Temperatura y Densidad.
Las propiedades que son proporcionales a la masa de un sistema se le conocen
como propiedades extensivas. Son aditivas, puesto que el Valor total de
dicha característica en el sistema, es igual a la suma de los valores de ésta en
cada una de las porciones del sistema. Ejemplos: volumen, masa, carga
eléctrica, número de moles, la energía y la entropía.
 Con frecuencia, es conveniente obtener algunas propiedades
intensivas de sus correspondientes propiedades extensivas. Por
ejemplo el volumen específico (volumen por unidad de masa) se
obtiene dividiendo el volumen del sistema por su masa. De igual modo,
la entropía específica (unidades de entropía por unidad de masa) se
obtiene dividiendo el contenido de entropía del sistema por su masa.
𝑉 𝑆
𝑣= s=
𝑚 𝑚

Nótese que: Se utilizan letras mayúsculas para las propiedades extensivas y


las mismas letras minúsculas para los valores específicos correspondientes.
Donde: v = volumen específico, V= volumen, s= entropía específica, S=
entropía y m= masa del sistema.
RECUERDE: La densidad (ρ) se define como la masa de una sustancia
dividida por su volumen, o la masa por unidad de volumen. Así que el
inverso del volumen específico será la densidad y el inverso de la densidad
será el volumen específico.
PROPIEDAD SÍMBOLO DEFINICIÓN

Temperatura T,θ Promedio de la energía cinética de un sistema


Presión P Fuerza promedio con la que chocan las moléculas de
un sistema, contra la superficie de las paredes del
recipiente que lo contiene
Volumen V Es el espacio que ocupan las moléculas de un sistema

Trabajo W En mecánica, se define como la aplicación de una


fuerza a través de una trayectoria.
Energía E Es la capacidad de un sistema para generar trabajo

Energía Ek,Ec Es la energía que posee un cuerpo debido a su


cinética movimiento
Energía Ep Es la resultante de la posición de un objeto respecto a
potencial un campo gravitatorio
Energía U Representa al conjunto de formas energéticas, que
interna tiene el sistema a nivel molecular, tales como: fuerzas
de atracción y repulsión molecular, energías de
vibración, rotación, traslación etc. Constituye la
alternativa de la termodinámica clásica para expresar
la energía de origen molecular.
Entalpía H Es el contenido de calor del sistema. Es la suma
de la energía interna de un sistema y su energía
de flujo (cuando se encuentra en movimiento)
H = U + Energía de Flujo
H = U + P*V
Energía libre G Es la energía útil que se obtiene de un proceso o
de Gibbs o energía que realmente se aprovecha en un
exergía. sistema en movimiento. G = Energía del Sist
en movimiento – Energía Desaprovechada
G = H - T*S
Energía libre A Es la energía útil que se obtiene de un proceso o
de Helmhotz energía que realmente se aprovecha en un
sistema sin movimiento. A = Energía del Sist
sin movimiento – Energía Desaprovechada
A = U - T*S
Entropía S Se entiende como la medida de eficiencia del uso
de la energía o el grado de desorden de un
sistema. Al multiplicarse por la Temperatura, es
la energía que no se aprovecha en un proceso o
que se disipa en el proceso.
T*S = Energía desaprovechada en el proceso
EQUILIBRIO TERMODINÁMICO
 Un sistema de encuentra en equilibrio cuando no cambia el
valor de sus variables características en función del
tiempo. Es decir, todas sus variables se mantienen constantes durante
un tiempo determinado.
 El concepto de equilibrio en termodinámica clásica es muy viejo e
importante. En realidad es una abstracción, ya que los sistemas nunca se
encuentran estrictamente en equilibrio y sólo podría decirse que al menos,
durante un lapso infinitesimal de tiempo, todo sistema está en equilibrio.
 Sin embargo se postula que cualquier sistema termodinámico puede estar
en equilibrio y que en un sistema aislado alcanza el estado de equilibrio
termodinámico después de que se le ha dejado solo durante algún tiempo.
 Cuando la temperatura de un sistema es uniforme continuamente y es
igual a la temperatura del entorno, se dice que el sistema está en
equilibrio térmico, de igual manera cuando las fuerzas que están dentro
de él se igual con las del entorno, se dice que está en equilibrio mecánico.
Y cuando la composición química de un sistema permanece sin cambio se
dice que el sistema se encuentra en equilibrio químico. Ahora para poder
cumplir el equilibrio termodinámico se tienen que cumplir las
condiciones de equilibrio mecánico, térmico y químico.
PROCESOS TERMODINÁMICOS
 Cuando una cantidad de materia experimenta un
cambio desde un estado de equilibrio a otro, se dice
que ha realizado un proceso. Ya que en un dispositivo de
ingeniería o de un sistema termodinámico son simplemente
una creación humana que usa varias clases de proceso con el
propósito de llevar a cabo la interacción controlada entre
materia y energía.
 Las características especiales de algunos procesos pueden
reconocerse por los nombres que se les da. Por ejemplo el
proceso isotérmico, es el proceso a temperatura constante, el
proceso isobárico que es a presión constante y el proceso
isométrico ó isocórico es el proceso a volumen constante.
 Por otro lado, las características especiales de otros procesos
pueden reconocerse solo si se entienden totalmente las
definiciones implicadas. Ejemplos de este tipo son el proceso
adiabático, cuasiestático y proceso reversible.
 Proceso adiabático:El proceso en el que el calor no cruza de la
frontera del sistema en ninguna dirección.
 Proceso cíclico: Es la secuencia de procesos por los que pasa el
sistema, de tal manera que su estado inicial y final son idénticos.
 Proceso cuasiestático: Si el proceso se realiza de tal manera
que, en cada momento, el sistema se mueve solo
infinitesimalmente desde un estado de equilibro se le conoce como
proceso cuasiestático. Por tal proceso , la trayectoria seguida por el
sistema puede representarse por la sucesión de estados de
equilibrio. Los procesos reales no son cuasiestáticos debido a que
ocurren con diferencias finitas de temperatura y presión etcétera.
 Proceso reversible: El proceso es reversible, si después de
haberse realizado, es posible que de algún modo el sistema pueda
restaurarse y el entorno involucrado en la interacción a los
mismos estados en que se encontraban antes del proceso. Se trata
de la perfección desde el punto de vista termodinámico. Los
procesos reales son totalmente irreversibles, la irreversibilidad
puede cuantificarse mediante el uso de la entropía.
ECUACIONES DE ESTADO
Constituyen modelos matemáticos que muestran la
funcionalidad entre propiedades de estado, con la restricción
de que deben de incluir a la presión, temperatura y volumen.

El uso más importante de una ecuación de estado es para predecir el


estado de gases. Una de las ecuaciones de estado más simples para este
propósito es la ecuación de estado del Gas Ideal, que es aproximable al
comportamiento de los gases a bajas presiones (P ≤ 1 atm) y
temperaturas mayores a la temperatura crítica (T ≈ 2Tc).

Por ello, existe una serie de ecuaciones de estado más precisas para
gases y líquidos. Entre las ecuaciones de estado más empleadas
sobresalen las ecuaciones cúbicas de estado. De ellas, podemos
mencionar a la ecuación de Van der Waals y la ecuación de
Redlich-Kwong-Soave.

Hasta ahora no se ha encontrado ninguna ecuación de estado que


prediga correctamente el comportamiento de todas las sustancias en
todas las condiciones
REFERENCIAS.
 Huang, F. 1997.Ingeniería Termodinámica. Segunda edición. Continental.

 Cengel Y; Boles M. 2003. Termodinámica. Cuarta edición. Ed McGraw-


Hill.

 Smith M, Van Ness C. 1990. Introducción a la Termodinámica. Cuarta


edición. Ed. McGraw-Hill.

 Granet I.1988. Termodinámica. Tercera edición. Ed. Prentice-Hall.

También podría gustarte