Para El Diagnostico
Para El Diagnostico
Entrevistas
Observaciones
Documentos de archivo y fuentes gubernamentales
Experimentos de laboratorio
Cuestionarios de papel o cuestionarios online
Focus groups presenciales o focus groups online
Comunidades online
Anotaciones y bitácora de campo
Documentos y registros
Algunas técnicas de investigación son:
Búsqueda bibliográfica, Fichas, Encuesta, Entrevista, Experimento, Experimentos
mentales, Muestreo al azar.
Las técnicas más comunes que se utilizan en la investigación cualitativa son
la observación, la encuesta y la entrevista.
En la investigación cuantitativa, las técnicas más comunes son la recopilación
documental, la recopilación de datos a través de cuestionarios y el análisis
estadístico de los datos
Las técnicas son los procedimientos o recursos fundamentales de recolección de
información. Los instrumentos son los documentos que se toman como evidencia
del aprendizaje alcanzado del alumno.
Los métodos, técnicas e instrumentos de investigación son los procedimientos y
medios que hacen operativos los sistemas de investigación
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
SEGÚN LA FINALIDAD Investigación básica • Investigación aplicada
SEGÚN LA FINALIDAD
Según Profundidad u Objetivo Esta clasificación es la más importante y utilizada, pues define el
tipo de investigación a desarrollar.
• Exploratoria: Es una investigación que se realiza para obtener un primer conocimiento de una
situación para luego realizar una posterior más profunda, por eso se dice que tiene un carácter
provisional. Permite recabar información para examinar un tema o problema de investigación poco
estudiado o que no ha sido abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que
únicamente hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio.
• Descriptiva: Su objetivo central es la descripción de fenómenos. Se sitúa en un primer nivel del
conocimiento científico. Usa la observación, estudios correlacionales y de desarrollo. Permite
obtener un panorama más preciso de la magnitud del problema o situación, además de jerarquizar
las causalidades del problema y comprender el objeto de estudio.
• Propositiva: Este nivel de investigación se lleva a cabo después de realizar un estudio descriptivo
y análisis profundo del problema científico; en el cual el investigador plantea una alternativa
teórica de transformación del objeto de estudio apoyado en el método de la modelación. Esta
propuesta considera en su estructura relaciones esenciales que se constituyen en una propuesta
teórica para pretender resolver el problema y cumplir con el objetivo de la investigación (Barrera,
2002). Estos estudios pueden ser validados por recursos como el método de consulta a expertos
Delphy.
Observar un fenómeno.
Formular una hipótesis.
Planificar la metodología de estudio.
Recolecta datos.
Comprobar o refutar la hipótesis.
Difundir los resultados
Esta técnica consiste en hacer un listado de todas las posibles causas y efectos
del problema que surjan luego de haber realizado un diagnóstico sobre la situación
que se quiere resolver. Luego de ello, se procederá a depurar esta lista inicial para
finalmente organizar y jerarquizar cada uno de sus componentes bajo una
interrelación causa-efecto.
En esta parte del trabajo se debe contar con el apoyo de datos, estados de arte y
estadísticas, así como un diagnóstico del problema y la experiencia del
investigador en el tema. Resulta útil también complementar el análisis con un árbol
de objetivos con el fin de analizar posibles alternativas de solución al problema
mayor identificado; de esta manera el investigador contará con más alternativas
para el desarrollo de propuestas multirreferenciales. Luego de haber sido definido
el problema central motivo del proyecto, se debe determinar tanto las causas que
lo generan como los efectos negativos que este produce para luego interrelacionar
de una manera gráfica estos tres componentes
La investigación se refiere a la búsqueda sistemática y objetiva de
conocimientos sobre un tema específico, con el objetivo de contribuir al avance
del conocimiento en una determinada área124.
Los métodos y técnicas de investigación son herramientas utilizadas para llevar a
cabo este proceso de búsqueda y adquisición de conocimientos3.Los métodos de
investigación son el camino a seguir en el proceso de investigación, y pueden ser
clasificados en diferentes categorías, como el método deductivo, el método
inductivo y el método hipotético-deductivo124.
Por otro lado, las técnicas de investigación son los instrumentos utilizados
para llevar a cabo el método, y pueden ser cualitativas o cuantitativas3.Las
técnicas de investigación cuantitativa incluyen encuestas, entrevistas
estructuradas y observaciones sistemáticas, y están orientadas a obtener datos
numéricos y estadísticos que permitan realizar análisis y pruebas de
hipótesis3. Por otro lado, las técnicas de investigación cualitativa incluyen
entrevistas en profundidad, observaciones participantes y análisis de documentos,
y están orientadas a obtener información detallada y rica en contexto sobre el
tema de investigación3
.La elección de los métodos y técnicas de investigación depende del tipo de
problema a investigar, del objetivo de la investigación y de las características del
contexto en el que se realiza la investigación124. Por ejemplo, en el artículo1, se
utiliza una metodología de revisión bibliográfica para describir la problemática de
la educación superior y el reto de la calidad, mientras que en el artículo5, se utiliza
una metodología de observación y encuestas para determinar las manifestaciones
del fenómeno bullying en un colegio.
En resumen, los métodos y técnicas de investigación son herramientas
fundamentales en el proceso de investigación, y su elección depende del
tipo de problema a investigar, del objetivo de la investigación y de las
características del contexto en el que se realiza la investigación. Los
métodos de investigación pueden ser clasificados en diferentes categorías,
como el método deductivo, el método inductivo y el método hipotético-
deductivo, y las técnicas de investigación pueden ser clasificadas en
técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas
.Los instrumentos y técnicas de investigación son herramientas utilizadas
por los investigadores para recopilar, analizar y procesar información
relevante sobre un tema específico1245. Estas herramientas pueden variar en
función del enfoque metodológico y del tipo de investigación que se esté llevando
a cabo.Algunos ejemplos de técnicas e instrumentos de investigación incluyen:
1. Encuestas: Son cuestionarios estructurados que se utilizan para recopilar
información de una gran cantidad de personas. Las encuestas pueden ser
administradas en línea, por teléfono o en persona25.
2. Entrevistas: Son conversaciones estructuradas entre el investigador y los
participantes de la investigación. Las entrevistas pueden ser en persona,
por teléfono o en línea145.
3. Observación: Es una técnica que implica observar y registrar
comportamientos, eventos o fenómenos en un entorno natural o
controlado145.
4. Grupo focal: Es una técnica de grupo que implica reunir a un pequeño
número de personas para discutir y debatir sobre un tema específico145.
5. Análisis de contenido: Es una técnica de análisis de datos que implica
examinar y codificar textos, imágenes o videos para identificar temas,
patrones y tendencias145.
6. Análisis de redes sociales: Es una técnica de análisis de datos que implica
examinar y visualizar las relaciones y conexiones entre individuos o grupos
en redes sociales145.
7. Análisis estadístico: Es una técnica de análisis de datos que implica utilizar
métodos estadísticos para describir, analizar e interpretar datos
cuantitativos145.
El propósito de utilizar estas técnicas e instrumentos de investigación es recopilar
y analizar información relevante y confiable que permita al investigador responder
a las preguntas de investigación y alcanzar los objetivos de la
investigación1245. La elección de las técnicas e instrumentos de investigación
dependerá del enfoque metodológico, el tipo de investigación, los
cuáles son las técnicas e instrumentos de recolección de datos más utilizados en
la investigación cuantitativa
Las técnicas e instrumentos de recopilación de datos más utilizados en la
investigación cuantitativa incluyen encuestas, cuestionarios, escalas y
entrevistas estructuradas.124. Estos métodos están diseñados para recopilar
datos numéricos que puedan analizarse estadísticamente para probar hipótesis y
responder preguntas de investigación.124. Las encuestas y cuestionarios suelen
administrarse a grandes muestras de participantes y pueden realizarse en línea,
por correo o en persona.124. Las escalas se utilizan para medir variables como
actitudes, creencias y comportamientos, y pueden administrarse como parte de
una encuesta o cuestionario.124. Las entrevistas estructuradas son similares a las
encuestas, pero se realizan en persona o por teléfono y, a menudo, se utilizan
cuando el investigador quiere asegurarse de que los datos se recopilen de forma
estandarizada.124. En general, la elección del método de recopilación de datos
depende de la pregunta de investigación, la población que se estudia y los
recursos disponibles para el estudio.124