Preguntas Derecho Laboral
Preguntas Derecho Laboral
Preguntas Derecho Laboral
Social: representa el interés general, pero también es un derecho profesional, por que se
ocupa de las personas que ejercen alguna profesión o trabajo
Expansivo: nació con competencias muy bajas que se fueron actualizando y continúan
haciéndolo
Autónomo: forma parte del derecho positivo, pero tiene una normativa propia
Especifico: trata sobre deberes y derechos, pero se restringe a las relaciones de trabajo
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO 3
1. ¿Cuáles son los principios de la disciplina del derecho de trabajo?
Principio protector, principio de la irrenunciabilidad, principio de la continuidad,
principio de la realidad, principio de la buena fe, principio de la justicia social y principio
de la carga de la prueba
2. ¿Qué es el principio protector?
Tiene como fundamento estudiar la relación laboral del empleador y el trabajador, el
estado tiene la obligación de proteger al trabajador asalariado. Hay 3 reglas del principio
protector: 1: Regla de la condición mas beneficiosa; Una norma no puede empeorar
nunca las condiciones que tiene el trabajador. 2: La regla mas favorable; Se tiene que
aplicar la norma mas favorable al trabajador 3:Reglas del in dubio pro operario; Cuando
hubiera alguna interpretación de alguna norma, se seleccionara aquella que sea mas
favorable al trabajador
3. ¿Qué es el principio de irrenunciabilidad?
Es la tutela del trabajador por encima de lo que el pueda expresar, por ejemplo si un
trabajador renuncia a sus derechos sea por ignorancia o por falta de capacidad de
negociación y renuncia a sus derechos, el estado da un paso adelante como tutor y dice
que esta renuncia de derecho laboral no puede quedar nula. Los derechos laborales son
irrenunciables
4. ¿Qué es el principio de la continuidad de la relación?
Es concederle al trabajador una duración mas larga en la relación laboral desde en todos
los puntos de vista y en todos los aspectos
5. ¿Qué es el principio de primacia de la realidad?
Determina que en caso de existir discrepancia o divergencia entre los hechos y lo
declarado en los documentos o en las formalidades, se preferirá siempre lo que haya
ocurrido en la realidad
6. ¿Qué es el principio de buena fe?
Significa realizar una acción o acto jurídico de acuerdo a las exigencias morales y eticas
que rigen el sistema normativo de una comunidad; es decir, que las acciones de una
persona esten en línea con lo que la sociedad considera un acto honrado y leal
7. ¿Qué es el principio de justicia social?
Es una serie de políticas tendientes a resolver situaciones de desigualdad y exclusión
social, Se enfoca generalmente, a la repartición justa y equitativa de los bienes y
servicios básicos.
8. ¿Qué es el principio de la carga de la prueba?
Es la obligación que tiene toda persona de probar lo que esta alegando, Ejemplo: con un
recibo cumplo con la carga de probar que pague mi deuda
condiciones para prestar sus servicios bajo la subordinación del empleador el cual hace un
pago o remuneración por los servicios que recibe del primero
2. ¿Cuáles son los sujetos del contrato de trabajo?
Los sujetos del contrato son el empleador y el trabajador
El trabajador: es toda persona física que presta servicio material o intelectual , en virtud de
contrato de trabajo
El empleador: es la persona física o moral a quien es prestado el servicio
3. ¿Qué es la naturaleza del contrato individual del trabajo?
Es un contrato especialísimo, autónomo y también producto de un derecho autónomo,
donde el trabajador se pone al servicio de otro a cambio de un salario. Este contrato se
caracteriza por ese vinculo de subordinación y dependencia entre el trabajador y el
empleador quien da las ordenes
4. ¿Cuáles son las características del contrato individual del trabajo?
Es personal: por que realiza la prestación de un servicio, la cual se hace de forma personal
Es Consensual: por que La relación laboral se establece por un acuerdo de voluntades
Oneroso: por que ambas partes tienen obligaciones y ventajas económicas reciproca
Bilateral: por que las partes se comprometen a cumplir con lo que se estipulado
Conmutativo: por que las prestaciones son pactadas, quiere decir que las obligación de una
es igual a la otra parte
tracto sucesivo: por que sus efectos se prolongan durante todo el tiempo de duración del
contrato
subordinado: el trabajador esta subordinado a las ordenes del empleador
5. ¿Cuáles son los requisitos esenciales del contrato de trabajo?
Tener capacidad, consentimiento, prestación personal, remuneración, subordinación
6. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de las partes?
D. trabajador: remuneración de salario y todo concepto económico de la prestación de
servicio ¨bonos, aguinaldos, etc¨, permanencia y estabilidad del empleo, seguridad social,
libre ejercicio de la actividad sindical, reconocimiento por años de servicios prestados.
O. trabajador: ponerse a disposición del empleador en jornada laboral, prestar sus servicios
con eficacia y eficiencia, cumplir con el trabajo con respeto y moralidad, fidelidad con su
empleador
D. empleador: exigir la prestación del trabajo en condiciones de eficiencia, lealtad, respeto y
responsabilidad. Establecer y hacer cumplir las condiciones técnicas y administrativas
O. obligaciones: pagar el salario convenido de forma proporcional del trabajo, establecer y
garantizar el goce de los descansos, no obstaculizar el ejercicio libre de la actividad sindical,
indemnizar las emergencias de los riesgos de trabajo, proporcionar comodidades-ventajas-
premios
Es un nexo jurídico entre empleadores y trabajadores, existe cuando una persona presta sus servicios
bajos ciertas condiciones, a cambio de una remuneración
LA JORNADA DE TRABAJO 5