Sandra Daza Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

EXTENSIÓN QUEVEDO

CARRERA
EDUCACIÓN BÁSICA

ESTUDIANTE
BONILLA VELASCO MASSIEL

ASIGNATURA
TALLER DE ESCRITURA DEL PLAN DE INVESTIGACION
DOCENTE
SANDRA DAZA SUAREZ

PARALELO
QUINTO A

AÑO LECTIVO
2024-2025
TODO SOBRE CONECTORES TEXTUALES

Los conectores textuales son palabras o frases que establecen relaciones lógicas entre las
ideas dentro de un texto. Algunos ejemplos de conectores textuales son: "por lo tanto",
"sin embargo", "además", "a pesar de", "por otro lado", entre otros. Estos conectores
sirven para guiar al lector a través del texto y ayudar a mantener la coherencia y cohesión.

Se denominan conectores a aquellas palabras o expresiones que funcionan como enlaces,


nexos gramaticales que unen de manera lógica una o más oraciones entre sí para
conformar un texto. Algunos nexos son adverbios, preposiciones y conjunciones.

Conectores textuales I Clases de conectores Semana 3 Sesión 2

a. Conectores de adición. Son aquellas palabras o frases que sirven para incluir nueva
información o extender la idea. Entre ellos tenemos los siguientes: Y / además / también
/ más / aún / igualmente / en esa misma línea.

b. Conector adversativo y contraargumentativo. Permiten enlazar dos ideas que son


opuestas o contrarias. Entre ellos tenemos los siguientes: Pero / empero / sin embargo /
por el contrario / no obstante.

c. Conector explicativo. Son nexos que unen ideas con el objetivo de dar explicaciones. Entre
ellos tenemos los siguientes: Por ejemplo / tal como / es decir / o sea / en otras palabras / mejor
dicho.

d. Conectores temporales. Estos conectores sirven para indicar el orden temporal en la que
ocurren los hechos narrados o se desarrolla la argumentación del texto. Entre ellos tenemos los
siguientes: Después / antes / seguidamente / ahora / entre tanto / en adelante / mientras.

e. Conectores de Finalidad. Encabezan proposiciones que expresan una finalidad o un


propósito. Entre ellos tenemos los siguientes: A fin de que / para que / con objeto de / con objeto
de que / por / con el propósito.

COMO REALIZAR UNA BUENA ESCRITURA CIENTIFICA

Una buena escritura científica se caracteriza por ser clara, concisa y precisa. Algunos consejos
para escribir de manera efectiva en el ámbito científico son:

Un estilo de escritura es la forma como se expresa una persona al escribir un ensayo, libros,
revistas o cualquier documento. Por ejemplo, el momento que se quiere realizar un artículo
científico se debe seguir normas o lineamientos que exigen los editores de revistas, hay que saber
cómo parafrasear, citar un texto, poner interlineados, bibliografías, entre otros.

Por lo tanto, se debe conocer los estilos de escritura, quien rige y los parámetros a seguir de cada
uno de ellos.

1. Utilizar un lenguaje formal y preciso: Emplear términos técnicos específicos del área de estudio
para garantizar la precisión de la información.

2. Estructurar el texto de forma lógica: Organizar las ideas de manera coherente, utilizando
conectores textuales para establecer relaciones entre las diferentes secciones.

3. Citas y referencias bibliográficas: Incluir citas adecuadas para respaldar las afirmaciones y dar
crédito a las fuentes consultadas.

4. Evitar ambigüedades y redundancias: Ser claro y directo en la exposición de las ideas, evitando
redundancias que puedan restar claridad al mensaje.

5. Revisión y corrección: Es fundamental revisar el texto en busca de posibles errores


gramaticales, ortográficos o de redacción.

Estilo y Lenguaje

• Claridad: Usa frases cortas y claras. Evita jergas y tecnicismos innecesarios.


• Precisión: Sé específico en las descripciones y evita generalizaciones no fundamentadas.
• Coherencia: Asegúrate de que las ideas fluyan lógicamente de una sección a otra.
• Objetividad: Mantén un tono impersonal y evita opiniones subjetivas.

USO DE TERMINOS TECNICOS

El uso de términos técnicos en la escritura científica es esencial para comunicar de manera


precisa y efectiva entre expertos en el mismo campo. Aquí te dejo algunas
recomendaciones sobre cómo y cuándo usar términos técnicos:
El uso de términos técnicos permite describir conceptos, fenómenos y procesos con un
alto grado de precisión y exactitud. Esto es crucial en la ciencia, donde los matices y
detalles específicos pueden tener implicaciones significativas.

Identificación y Selección de Términos Técnicos

1. Pertinencia: Utiliza términos técnicos que sean ampliamente aceptados y comprendidos


dentro de tu disciplina.
2. Especificidad: Elige términos que describan con exactitud los conceptos y fenómenos
que estás discutiendo.

Introducción de Términos Técnicos

1. Definición Inicial: La primera vez que introduzcas un término técnico,


proporciona una definición clara y precisa. Esto es crucial para lectores que
puedan no estar completamente familiarizados con el término.
o Ejemplo: "La electroforesis, una técnica utilizada para separar moléculas según
su tamaño y carga, es fundamental en este estudio."
2. Acrónimos y Abreviaturas: Define cualquier acrónimo la primera vez que lo
uses.
o Ejemplo: "El análisis de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es un método
común en biología molecular."

Consistencia y Claridad

1. Uso Consistente: Una vez definido un término técnico, úsalo de manera consistente a lo
largo del documento. Evita sinónimos innecesarios que puedan confundir al lector.
2. Claridad en el Contexto: Asegúrate de que el uso de términos técnicos sea claro en el
contexto en que se presentan. Si es necesario, proporciona ejemplos o analogías para
ilustrar su aplicación.

El uso de términos técnicos es una herramienta poderosa en la escritura científica. Permite


una comunicación precisa, eficiente y estandarizada entre expertos, asegurando que los
detalles y matices importantes no se pierdan.
Sin embargo, es esencial equilibrar el uso de estos términos con definiciones claras y
explicaciones contextuales para mantener la accesibilidad y comprensión, especialmente en
textos destinados a audiencias más amplias.

También podría gustarte