Sandra Daza Investigacion
Sandra Daza Investigacion
Sandra Daza Investigacion
EXTENSIÓN QUEVEDO
CARRERA
EDUCACIÓN BÁSICA
ESTUDIANTE
BONILLA VELASCO MASSIEL
ASIGNATURA
TALLER DE ESCRITURA DEL PLAN DE INVESTIGACION
DOCENTE
SANDRA DAZA SUAREZ
PARALELO
QUINTO A
AÑO LECTIVO
2024-2025
TODO SOBRE CONECTORES TEXTUALES
Los conectores textuales son palabras o frases que establecen relaciones lógicas entre las
ideas dentro de un texto. Algunos ejemplos de conectores textuales son: "por lo tanto",
"sin embargo", "además", "a pesar de", "por otro lado", entre otros. Estos conectores
sirven para guiar al lector a través del texto y ayudar a mantener la coherencia y cohesión.
a. Conectores de adición. Son aquellas palabras o frases que sirven para incluir nueva
información o extender la idea. Entre ellos tenemos los siguientes: Y / además / también
/ más / aún / igualmente / en esa misma línea.
c. Conector explicativo. Son nexos que unen ideas con el objetivo de dar explicaciones. Entre
ellos tenemos los siguientes: Por ejemplo / tal como / es decir / o sea / en otras palabras / mejor
dicho.
d. Conectores temporales. Estos conectores sirven para indicar el orden temporal en la que
ocurren los hechos narrados o se desarrolla la argumentación del texto. Entre ellos tenemos los
siguientes: Después / antes / seguidamente / ahora / entre tanto / en adelante / mientras.
Una buena escritura científica se caracteriza por ser clara, concisa y precisa. Algunos consejos
para escribir de manera efectiva en el ámbito científico son:
Un estilo de escritura es la forma como se expresa una persona al escribir un ensayo, libros,
revistas o cualquier documento. Por ejemplo, el momento que se quiere realizar un artículo
científico se debe seguir normas o lineamientos que exigen los editores de revistas, hay que saber
cómo parafrasear, citar un texto, poner interlineados, bibliografías, entre otros.
Por lo tanto, se debe conocer los estilos de escritura, quien rige y los parámetros a seguir de cada
uno de ellos.
1. Utilizar un lenguaje formal y preciso: Emplear términos técnicos específicos del área de estudio
para garantizar la precisión de la información.
2. Estructurar el texto de forma lógica: Organizar las ideas de manera coherente, utilizando
conectores textuales para establecer relaciones entre las diferentes secciones.
3. Citas y referencias bibliográficas: Incluir citas adecuadas para respaldar las afirmaciones y dar
crédito a las fuentes consultadas.
4. Evitar ambigüedades y redundancias: Ser claro y directo en la exposición de las ideas, evitando
redundancias que puedan restar claridad al mensaje.
Estilo y Lenguaje
Consistencia y Claridad
1. Uso Consistente: Una vez definido un término técnico, úsalo de manera consistente a lo
largo del documento. Evita sinónimos innecesarios que puedan confundir al lector.
2. Claridad en el Contexto: Asegúrate de que el uso de términos técnicos sea claro en el
contexto en que se presentan. Si es necesario, proporciona ejemplos o analogías para
ilustrar su aplicación.