Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5
EL ECOSISTEMA
SABERES PREVIOS: IMAGINA UNA LAGUNA Y DESCRIBE.
• ¿Cuáles son los factores bióticos y abióticos presentes en la imagen?
• ¿Qué ecosistemas se pueden apreciar en la imagen? • ¿Qué características tienen los ecosistemas del Perú? ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS: Entender la ecología es esencial para la supervivencia de la raza humana. La cantidad de personas en el mundo se incrementa rápidamente, cada día necesitamos más recursos naturales para vivir, y generalmente no tenemos la habilidad de respetar estos recursos a largo plazo. La ecología es el estudio científico de las interacciones de los organismos entre sí, y con otros organismos, dentro de un entorno físico o químico. Es la rama de la Biología que estudia los seres vivos, su medio y las relaciones que establecen entre ellos. Los ecólogos emplean el término ecosistema para indicar una unidad natural de partes vivientes o inertes, con interacciones mutuas para producir un sistema estable en el cual el intercambio de sustancias entre las plantas vivas e inertes es de tipo circular. Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos). FACTOES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS: La parte no viviente del lago (elementos abióticos) comprende el agua, el oxígeno disuelto, el bióxido de carbono, las sales inorgánicas como fosfatos y cloruros de sodio, potasio y calcio, y muchos compuestos orgánicos. Los organismos vivos (elementos bióticos) pueden subdividirse en productores, consumidores y desintegradores según su papel contribuyendo a conservar en función al ecosistema como un todo estable de interacción mutua. DIFERENCIAS ENTRE BIOCENOSIS Y BIOTOPO ECOSISTEMAS BIOCENOSIS BIOTOPO Conjunto de organismos, vegetales o Espacio geográfico con unas condiciones animales, que viven y se reproducen en ambientales determinadas (como suelo, determinadas condiciones de un medio o agua, atmósfera, etc.) para el desarrollo biotopo. de ciertas especies animales y vegetales. Ejm.: "el biótopo marino"
TIPOS DE ECOSISTEMAS:
• E. TERRESTRE: Dependiendo del sustrato en el que se encuentre, un tipo de
ecosistema es el ecosistema terrestre. Sus características vienen dadas por la tierra en la que se desarrolla toda la actividad de los organismos vegetales y su fauna. • E. FORESTAL: Este tipo de ecosistema es aquel que tiene como vegetación predominante los árboles y la flora en general, y representa un 25% de la superficie terrestre del planeta. Existen varios tipos de ecosistemas forestales en función de su temperatura, frondosidad y humedad pudiendo distinguir de manera genérica entre: Bosque de frondosas, bosque de coníferas, bosque mixto. • E. ACUÁTICO: Este tipo de ecosistema, por su parte, se distingue por desarrollarse en masas de agua. Podemos distinguir entre dos tipos de ecosistemas acuáticos: los de agua salada y los de agua dulce.