CNCAF. Coarco S.A.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Poder Judicial de la Nación

24048/2016 COARCO SA c/ EN - DNV s/PROCESO DE


CONOCIMIENTO

Buenos Aires, 18 de mayo de 2017.- SH


Y VISTOS:
El recurso de apelación interpuesto por la parte actora a fs. 252,
contra la resolución de fs. 247 y vta. –integrada por la resolución de fs.
248/249-, fundado por el memorial de fs.260/263; y,
CONSIDERANDO:
I.- Que por el pronunciamiento dictado el 21 de
marzo de 2017 la señora juez de primera instancia, remitiéndose a los
fundamentos desarrollados en la causa n° 35009/2015 “Supercemento
SAIC c/EN – DNV s/proceso de conocimiento”, resolución del 23/12/2015,
declaró no habilitada la instancia judicial. Cabe recordar que en ese
precedente sostuvo que “nos encontraríamos frente a un rechazo ficto de la
pretensión, razón por la cual debió haber utilizado la vía recursiva
legalmente prevista a fin de tener habilitada la vía para demandar
judicialmente” (cfr. fs. 248vta., cuarto párrafo).
II.- Que en su memorial de agravios la accionante
plantea que la decisión apelada efectúa una interpretación contraria a
derecho acerca del funcionamiento de los sistemas reclamatorio e
impugnatorio de los actos administrativos de la Administración Pública
Nacional, previstos en la ley 19.549, invocando como precedente una
sentencia similar, que fuera revocada por la Sala II del fuero el 10/05/2016,
igual que todos los demás pronunciamientos del Tribunal de primera
instancia dictados en otros expedientes similares, que también fueron
revocados por la alzada. Señala que la misma juez, en otros expedientes
iniciados por cobro de intereses moratorios en contratos de obras públicas
celebrados con la DNV, ha dejado de aplicar este criterio y cita
jurisprudencia. Sostiene que ya sea por aplicación del silencio (art. 10 de la
LNPA) o de la normativa referida al reclamo administrativo previo (art. 30
y sgs), su planteo en sede administrativa habría agotado la vía. Cita
abundante doctrina y jurisprudencia, y manifiesta que la magistrada no
habría si quiera tenido en consideración el principio del ritualismo inútil.
A fs. 269/270 dictamina el Sr. Fiscal General, y a fs.
271 pasan los autos al acuerdo.

Fecha de firma: 18/05/2017


Alta en sistema: 19/05/2017
Firmado por: JORGE ESTEBAN ARGENTO CARLOS MANUEL GRECCO SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ,

#28314353#179069444#20170518122601229
Poder Judicial de la Nación
24048/2016 COARCO SA c/ EN - DNV s/PROCESO DE
CONOCIMIENTO

III.- Que en los términos en que ha quedado


planteada la cuestión, debe advertirse inicialmente que el reclamo de la
actora se encuentra dirigido a obtener que se fije un plazo dentro del cual la
demandada procederá a abonar los créditos por intereses por mora en el
pago de los certificados de obra y de redeterminación de precios”, con más
los intereses previstos por el art. 48 LOP hasta el efectivo pago (fs, 2/2vta.)
Debido las modificaciones normativas referidas al
pago de los certificados de obra, y el excesivo tiempo transcurrido, la actora
realizó una presentación el día 23/10/2014 (fs. 10/11) ante el organismo
comitente requiriendo la fijación de un plazo para el cumplimiento de la
obligación, y el pago de los intereses adeudados (cfr. fs. 63). Un año y dos
meses después, el día 18/12/2015, solicitó el pronto despacho en los
términos del art. 10 de la Ley 19.549 (cfr. fs. 9). Transcurridos cuatro meses
más, el día 25/04/2016 interpuso la presente demanda (cfr. fs. 7).
IV.- Que teniendo en cuenta el fundamento de la
sentencia recurrida, los argumentos del memorial de la parte actora y lo
dictaminado por el señor fiscal general, corresponde determinar: a) si la
actora se encontraba obligada a recurrir el rechazo ficto de su pretensión, a
fin de agotar la instancia administrativa; b) si su planteo debía ser
encauzado por vía recursiva, reclamatoria, o por el supuesto del silencio
previsto en el art. 10 de la LNPA; c) si en el caso resulta aplicable la
excepción del ritualismo inútil.
V.- Que la resolución apelada, al exigir a la actora la
impugnación del silencio configurado en los términos del art. 10 de la Ley
19.549 no sólo vulnera lo dispuesto en el texto expreso de la Ley (arts. 23,
inc. c y 26), sino también la función de garantía del silencio ya señalada por
este Tribunal en otra oportunidad (causa Nº 8.942/08, "Biosystems SA c/
EN -Mº Salud- Hospital Posadas s/ Contrato Administrativo", del 18/04/11,
sentencia que si bien fue revocada por la Corte Suprema, coincidió en este
punto con ella). En efecto, “si para acceder a la vía jurisdiccional se
requiriera un acto expreso, la autoridad administrativa podría impedir las
demandas judiciales con sólo no resolver las peticiones que se le
plantearan. Para evitar tales excesos nació el instituto del silencio de la

Fecha de firma: 18/05/2017


Alta en sistema: 19/05/2017
Firmado por: JORGE ESTEBAN ARGENTO CARLOS MANUEL GRECCO SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ,

#28314353#179069444#20170518122601229
Poder Judicial de la Nación
24048/2016 COARCO SA c/ EN - DNV s/PROCESO DE
CONOCIMIENTO

Administración, de modo que -frente a la inactividad de la autoridad


administrativa- el interesado cuenta con la facultad de recorrer la vía
judicial como si hubiese una resolución expresa, aunque no exista” (CSJN,
Fallos: 324:1405; y causa B. 674. XLVII, in re, “Biosystems S.A. c/ EN -
MO Salud – Hospital Posadas s/ contrato administrativo", del 14/02/14.).
VI.- Que el eventual carácter de acto administrativo
que pueda atribuirse a los certificados de obra, no implica que la pretensión
deba sujetarse al trámite recursivo, toda vez que la actora no cuestiona
elemento alguno que surja de los certificados en sí, sino la omisión de pago
de la DNV respecto a los intereses moratorios. Lo que recurre, entonces, es
un hecho (la liquidación y pago parcial) y resulta aplicable, mutatis
mutandis, el criterio del Tribunal que postula que la liquidación no es un
acto administrativo, sino una operación aritmética que no importa acto o
declaración de voluntad de la que surjan derechos subjetivos. En efecto, los
actos liquidatorios no se encuentran protegidos por el principio de
estabilidad del acto administrativo sentado en el art. 17 de la Ley de
Procedimientos Administrativos ya que la estabilidad es un carácter propio
de los actos administrativos en sentido estricto y la liquidación no importa
acto administrativo o declaración de voluntad alguna, sino que, por el
contrario, se limita a una mera operación aritmética de la que no se
desprenden derechos subjetivos (CSJN, Fallos 312:1188; y 324:4128,
disidencia del Dr. Moliné O’Connor; y esta Sala, causa Nº 10.852/10,
“Farjat José Alfredo c/ EN – Biblioteca Congreso Nación – Resol 209/09 s/
Empleo Público”, del 09/08/11).
Más precisamente, el objeto de la pretensión radica en
una omisión de la DNV fundada en una relación jurídica preexistente.
Sobre esa base, teniendo en cuenta la distinción entre las situaciones
susceptibles de ser impugnadas por la vía recursiva y aquellas que deben
ser encaradas por la vía reclamatoria (Fallos 312:1017, 326:4711 y
316:2454), no caben mayores dudas de que procede en el caso esta última
alternativa y que de conformidad con las circunstancias descriptas en el
considerando III, último párrafo la parte actora ha dado cumplimiento con
los plazos exigidos por el art. 31 para el reclamo administrativo previo. Ello

Fecha de firma: 18/05/2017


Alta en sistema: 19/05/2017
Firmado por: JORGE ESTEBAN ARGENTO CARLOS MANUEL GRECCO SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ,

#28314353#179069444#20170518122601229
Poder Judicial de la Nación
24048/2016 COARCO SA c/ EN - DNV s/PROCESO DE
CONOCIMIENTO

así, a la luz del principio consagrado en el art. 1, inc. c) de la norma,


implica tener por habilitada la instancia en estas actuaciones.
Éste ha sido el criterio seguido de forma unánime por
este Tribunal (esta Sala, in re , 31.711/12, “Latino Consult S.A. c/ EN –
DNV Res 777/01 y otro s/ proceso de conocimiento”, del 19/12/13;
43.683/2012 “Esuco SA c/DNV resol 777/01”, del 9/12/2014; esta Cámara,
Sala II, “Decavial SAICAC c/ EN- DNV Resol 777/01 623/09 (Exte
1240/07) s/ proceso de conocimiento”, del 5 de julio del 2012; Sala IV,
“Gardebled Hnos SA c/ EN- DNV- Resol 777/01 y otras (expte 10042/10 y
otros) s/ proceso de conocimiento”, del 1º de marzo de 2012; Sala I, causa
Nº 31.754/10, “Contreras Hermanos SAICIFAG y M c/ EN – DNV – Resol
777/01 s/ proceso de conocimiento”, 16/02/12; Sala V, “Green S.A. c/ EN –
DNV – Resol. 777/01 623/09 s/ proceso de conocimiento”, 29/08/14; entre
muchos otros).
Por ello y de conformidad con lo dictaminado por el
Sr. Fiscal General (fs. 269/270), corresponde hacer lugar al recurso de
apelación deducido.
Por todo lo expuesto, SE RESUELVE: revocar la
resolución apelada. En consecuencia, se tiene por habilitada la instancia
judicial.
Regístrese, notifíquese y devuélvase.

JORGE ESTEBAN ARGENTO CARLOS MANUEL GRECCO

SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ

Fecha de firma: 18/05/2017


Alta en sistema: 19/05/2017
Firmado por: JORGE ESTEBAN ARGENTO CARLOS MANUEL GRECCO SERGIO GUSTAVO FERNANDEZ,

#28314353#179069444#20170518122601229

También podría gustarte