Fallo 2-2023
Fallo 2-2023
Fallo 2-2023
Concesión de medidas
prejudiciales precautorias y aplicación de regla
de la radicación
Sumario:
Es cierto que la doctrina procesal se ha preguntado permanentemente si un juicio se inicia con
la provocación de las medidas prejudiciales y, ante ello, la respuesta positiva se encuentra en
el artículo 253 del Código de Procedimiento Civil, lo que también se apoya en cuestiones de
derecho civil sustantivo, como ser, interrumpe las prescripciones adquisitiva y extintiva, la
prescripción de corto plazo se transforma en de largo plazo, los derechos se transforman en
litigiosos, se constituye en mora al deudor y empieza a correr el plazo para el abandono del
procedimiento.
Relacionado con lo anterior, es que la regla de radicación del artículo 109 del Código
Orgánico de Tribunales, contiene la clásica estructura normativa, propiamente atributiva: “si se
da A, entonces debe atribuirse B”; entonces, establecido el supuesto de hecho “radicado con
arreglo a la ley el conocimiento de un negocio…”, no cabe sino atribuirle la consecuencia
jurídica “no se alterara esta competencia por causa sobreviniente”.
La propia norma no se refiere al juicio sino que al negocio.
Finalmente, lo anterior también permite razonar en sus consecuencias prácticas y lógicas. En
efecto, un demandante a quien se le rechaza la medida prejudicial o que, por no presentar la
demanda en el plazo establecido en la ley se la revocara; podría, a su elección, acudir a otro
tribunal para obtener el mismo destino, situación que la Corte Suprema ha mencionado en
numerosos fallos como una falta administrativa del abogado en cuanto vulnerar las reglas y el
auto acordado sobre distribución aleatoria de causas civiles (Corte de Apelaciones de
Concepción, 19 de noviembre de 2018, Rol 1643-2018).