Extinción en Los Periodos Ordovícico Silúrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Unidad Educativa Walt

Whitman

Extinción en los periodos


Ordovícico-Silúrico
Nombre: Edgar Mathews
Muñoz Tomalá.
Asignatura: Ciencias
Naturales.
Periodo Ordovícico-Silúrico

• El período Ordovícico, que duró aproximadamente desde hace 485


millones hasta hace 443 millones de años, fue una época de
enfriamiento global y cambios significativos en la vida marina. Se
caracterizó por la diversificación de organismos como trilobites y
corales rugosos, así como la aparición de peces óseos primitivos y
los primeros artrópodos terrestres. Sin embargo, también
experimentó la Gran Extinción Ordovícica-Silúrica, que afectó
gravemente la biodiversidad marina.
Fauna que hubo en ese era
• Trilobites Cangrejo Herradura
Moluscos Orthoceras
Flora y Fauna del periodo Silúrico
Estracodermos Peces
sin mandibula Rhyniophyta
Cooksonia
Gnathostomata Peces
con Mandibulas

Son
Acorazados(Placode
rmos)
Eran la especie
dominante de esa
época.
Extinción de la época Ordovícico-Silúrica
• La Gran Extinción Ordovícica-Silúrica es uno de los
eventos de extinción masiva más importantes en la
historia de la Tierra, ocurrido al final del período
Ordovícico, hace aproximadamente 443 millones de
años.

Causas: Aunque no se conocen con certeza las


causas exactas, se cree que la extinción fue
provocada por una combinación de factores,
incluyendo cambios climáticos drásticos,
fluctuaciones en los niveles del mar, y
posiblemente la actividad volcánica intensa que
alteró la química del océano y la atmósfera.
El Impacto que hubo en la época Ordovícico-
Silúrico
• Impacto: La extinción afectó principalmente a la vida
marina, especialmente a los invertebrados, como los
trilobites y los braquiópodos, que sufrieron una
disminución significativa en su diversidad y abundancia.
Se estima que alrededor del 85% de las especies marinas
desaparecieron durante este evento.
Consecuencias
• Esta extinción alteró profundamente los
ecosistemas marinos y tuvo efectos duraderos en
la evolución de la vida en la Tierra. Después de la
extinción, se produjo un vacío ecológico que fue
ocupado por nuevas formas de vida, facilitando la
evolución y diversificación de grupos como los
peces y los corales durante el período Silúrico
posterior.
Importancia Geológica
• La Gran Extinción Ordovícica-Silúrica es significativa porque
marcó un punto de inflexión en la historia evolutiva de la Tierra,
influyendo en la posterior evolución y distribución de la
biodiversidad marina y terrestre.
Evolución y recuperación

• Después de la extinción del Ordovícico-Silúrico, se produjo una


recuperación gradual de la biodiversidad marina. Nuevas especies
colonizaron los hábitats vacíos y los ecosistemas marinos
comenzaron a reconstruirse, estableciendo las bases para la
evolución de la vida marina durante el período Silúrico y más allá.
Clima de la extinción de la era Ordovícica-
Silúrica
• Clima global y paleogeografía: A principios del Ordovícico, los
continentes estaban agrupados en un supercontinente llamado
Gondwana, ubicado en latitudes bajas a medias, mientras que
Laurentia (que formaría América del Norte) estaba en latitudes
medias a altas.
• Temperaturas: Se estima que las temperaturas globales eran
relativamente cálidas durante la mayor parte del Ordovícico, con
un clima predominantemente húmedo y uniforme en los océanos y
los continentes.
• Niveles del mar: Durante el Ordovícico, los niveles del mar
fluctuaron significativamente, con períodos de transgresiones
marinas (aumento del nivel del mar) y regresiones (disminución
del nivel del mar).
Silicatos y Carbonatos
• Silicatos y carbonatos: El balance entre silicatos (rocas ricas en
sílice) y carbonatos (rocas ricas en carbonato de calcio) en los
sedimentos marinos refleja las condiciones climáticas y
ambientales.
Mi teoría sobre como paso la Extinción de la
época Ordovícica-Silúrica
Gracias

También podría gustarte