Tuberculosis Harrison
Tuberculosis Harrison
Tuberculosis Harrison
tifying anaerobic isolates, and who should pay? Clin Infect Dis 16(Suppl
4):S435, 1993.
FINEGOLD SM: Anaerobes: Problems and controversies in bacteriology,
infections, and susceptibility testing. Rev Infect Dis 12(Suppl 2):S223,
1990.
STYRT B, GoRBACH SL: Recent developments in the understanding of the i
pathogenesis and treatment of anaerobic infections (2). N Engl J Med
321:240, 1989.
WEXLER HM: Bacteroides: The good, the bad, and the nitty-gritty. Clin Mi
crobio! Rev 20:593, 2007.
173 Tuberculosis
Mario C. Raviglione ···- FIGURA 173-1 Frotis de bacilo acidorresistente que muestra bacilos de M. tubercu
losis. (Por cortesía de CDC, Atlanta.)
I
I
La tuberculosis (TB) se origina por bacterias del complejo Mycobacterium lípidos. Hay otros microorganismos distintos de las micobacterias que son
tuberculosis; es una de las enfermedades conocidas más antiguas de los se también acidorresistentes, como las especies de Nocardia y Rhodococcus,
res humanos y una causa principal de muerte en todo el mundo. Los estu Legionella micdadei, y los protozoarios Isospora y Cryptosporidium. En la pa
dios genómicos poblacionales recientes sugieren que M. tuberculosis
,.
pudo red celular de las micobacterias, los lípidos (p. ej., los ácidos micólicos) es
haber aparecido hace aproximadamente 70 000 años en Africa, para di- tán unidos a los arabinogalactanos y a los peptidoglucanos subyacentes.
seminarse luego junto con los seres humanos modernos, con expansión Esta estructura es causa de la escasa permeabilidad de la pared celular y,
mundial durante el Neolítico conforme la densidad poblacional aumen por tanto, de la ineficacia que muestra la mayor parte de los antibióticos
taba. Es probable que los progenitores de M. tuberculosis afectaran a los contra este microorganismo. Otra molécula que forma parte de la pared
prehomínidos. Por lo general, la enfermedad afecta los pulmones, aunque de las micobacterias, el lipoarabinomanano, interviene en la patogenia de
hasta en un tercio de los casos hay compromiso de otros órganos. La TB la interacción agente patógeno-hospedador y favorece la supervivencia
por cepas susceptibles a fármacos es curable en casi todos los casos. Sin de M. tuberculosis al interior de los macrófagos.
tratamiento, la enfermedad puede ser letal en 5 años en 50-65% de los La secuencia genómica completa de M. tuberculosis comprende 4.4
casos. Por lo general, la transmisión ocurre mediante la diseminación aé millones de pares de bases, 4 043 genes que codifican 3 993 proteínas
rea de núcleos de gotitas producidas por los pacientes con TB pulmonar y 50 genes que codifican RNA; tiene un alto contenido en guanina
infecciosa. más citosina (65.6%) que indica un comportamiento aerobio. Una gran pro
.... porción de los genes se dedica a producir enzimas que intervienen en el
ETIOLOGÍA metabolismo de la pared celular. Existe una variabilidad genética sustan
Las micobacterias pertenecen a la familia Mycobacteriaceae y al cial entre las cepas de distintas partes del mundo.
....
o orden Actinomycetales. De las especies patógenas que forman par
en
IV
en te del complejo de M. tuberculosis, que comprenden ocho distin EPIDEMIOLOGÍA
tos grupos, el agente más importante y frecuente de enfermedad en seres En el año 2016 se informaron a la OMS más de 6.3 millones de nuevos
humanos es M. tuberculosis (sensu stricto). Un organismo muy relacionado casos de TB (todas las formas, pulmonar y extrapulmonar); 95% de los ca
aislado en casos del oeste, centro y este de Africa es M. africanum. El com- sos se registraron en los países en vías de desarrollo. Sin embargo, por la
plejo incluye algunos miembros zoonóticos, como M. bovis (bacilo tuber insuficiente detección de casos y la notificación incompleta, los casos in
culoso bovino que de forma característica es resistente a pirazinamida, en formados constituyen sólo dos tercios. La OMS calcula que en 2016 ocu
alguna ocasión una causa importante de tuberculosis transmitida por le rrieron alrededor de 10.4 millones (intervalo, 8.8 a 12.2 millones) de nue
che no pasteurizada, y a la fecha causante ,.
de casi 150 000 casos humanos vos casos de TB en todo el mundo, 95% de los cuales ocurrió,. en países en
en todo el mundo, la mitad de ellos en Africa) y M. caprae (relacionado con vías de desarrollo en el continente asiático (6.5 millones), Africa (2.6 mi-
M. bovis). Además, hay informes raros de otros organismos que causan TB, llones), el Medio Oriente (0.77 millones) y Latinoamérica (0.26 millones).
incluyen M. pinnipedii (un bacilo que afecta focas y leones marinos en el Siete países incluyeron el 64% de todos los casos nuevos: India, Indonesia,
hemisferio sur y que en fecha reciente se ha aislado en seres humanos), M. China, Filipinas, Pakistán, Nigeria y Sudáfrica. Dos tercios de los casos sue
mungi (aislada de mangostas en el sur de ,.
Africa), M. orygis (descrita recien- len ocurrir en varones y 1.04 millones de niños enferman cada año. Se es
temente en órixes y otros bóvidos en Africa y Asia, y una causa potencial tima, que ocurrieron 1.7 millones de fallecimientos por TB (intervalo, 1.5
de infección en humanos), M. microti (el bacilo del campañol", un micro
II
a 1.8 millones), incluidos 0.37 millones en personas que también tenían
organismo poco virulento). Por último, M. canetti (rara vez aislado en el este infección por VIH, ocurridos en 2016, y 96% de ellas pertenecía a países en
africano, productor de colonias lisas en medios sólidos; tiene una relación desarrollo. Las estimaciones de las tasas de incidencia de TB (por 100 000
estrecha con su supuesto progenitor). No se conoce un reservorio ambien habitantes) y la cifra de muertes relacionadas con la enfermedad en el año
tal para ninguno de estos organismos. 2016 se presentan en las figuras 173-2 y 173-3, de manera respectiva. Du
M. tuberculosis es una bacteria aerobia fina, no formadora de esporas, rante los últimos años del decenio de 1980 y a inicios del decenio de 1990,
bacilar, que mide 0.5 por 3 µm. Las micobacterias, incluida la cepa men las cifras de casos informados de TB se incrementaron en los países indus
cionada, suelen no captar la tinción de Gram (son neutras). Sin embargo, trializados. Estos incrementos estuvieron relacionados en gran medida con
una vez teñidos, los bacilos no pueden cambiar de color con el alcohol áci la inmigración desde países con alta prevalencia de TB; infección con VIH;
do; esta propiedad los clasifica como bacilos acidorresistentes (AFB [acid problemas sociales como incremento de la pobreza urbana, número de in
Jast bacilli]; fig. 173-1). Esa resistencia a la coloración se debe principalmen digentes y consumidores de drogas, así como la desaparición de los ser
te a que estos microorganismos tienen en la pared celular gran cantidad de vicios para atención de la TB. Durante los últimos años se han reducido las
ácidos micólicos, ácidos grasos de cadena larga y enlaces cruzados, y otros cifras de casos informados, y se ha iniciado su reducción o estabilización
(J
1 0 ID
(1
Incidencia por
100 000 habitantes
por ano ..• ,,r
D
□
0-24 \
25-99
100-199
200-299
>300
D Sin datos
No aplicable
FIGURA 173-2 Tasas estimadas de incidencia de tuberculosis (por 100 000 personas) en 2016. Las designaciones utilizadas y la presentación del material del mapa no de
notan opinión alguna de parte de la 0MS en lo que se refiere al estado legal de ningún país, territorio, ciudad o sector, ni sobre sus autoridades ni en cuanto a la delimitación
por fronteras o límites. Las líneas punteadas y blancas en los mapas representan la posición aproximada de las fronteras, si bien no hay aceptación unánime al respecto. (Por
cortesía de Global TB Programme, OMS; con autorización.)
en naciones industrializadas. En Estados Unidos, con la implantación de 39.4% de todos los casos informados del Reino Unido ocurrió en Londres,
programas más estrictos para el control de la TB, disminuyeron las cifras y la tasa por persona (26 casos/100 000 habitantes) fue similar a la de algu
observadas en 1993 y se han mantenido hasta 2015, cuando las cifras au nos países de ingresos intermedios. En la mayoría de los países de Europa
mentaron respecto al año anterior por primera vez en más de 20 años; occidental hay más casos anuales entre las personas nacidas en el extran
durante este año se informaron a los Centers for Disease Control and Pre jero que en las nativas.
vention (CDC) 9 557 casos de TB (3.0 por 100 000 habitantes). Sin embar Datos recientes sobre tendencias globales señalan que para 2015 la in
go, en 2016 se notó un ligero descenso respecto a 2015 en la incidencia cidencia de la enfermedad era estable o disminuía en muchas regiones; tal
(2.9 casos/100 000 habitantes) y el número de casos (9 287). tendencia comenzó en 2000 y al parecer persiste, con una disminución pro
En Estados Unidos, la TB es poco frecuente entre los adultos jóvenes medio anual 1.5% en todo el mundo; dicha disminución mundial proviene
de origen europeo, que sólo rara vez han estado expuestos durante los úl más bien de disminución en países subsaharianos de Africa, en los cuales
/
timos decenios a la infección por M. tuberculosis. A diferencia de ello, dado la incidencia aumentó progresivamente desde el decenio de 1980 como
que en el pasado existía un gran peligro de transmisión, la infección laten consecuencia de la epidemia de VIH y la precariedad de sistemas y servi
te por M. tuberculosis (LTBI, latent tuberculosis infection) es relativamente al cios sanitarios. En el este de Europa, la incidencia aumentó durante el de
ta en sujetos caucásicos ancianos. En general, los adultos >65 años tienen cenio de 1990, por el deterioro de la situación socioeconómica y de la infra
la mayor incidencia (4.8 casos/100 000 individuos en 2016) y los niños <14 estructura sanitaria; sin embargo, después de alcanzar un punto máximo
años la más baja (0.7 casos/100 000 sujetos). Las personas de raza negra re en 2001, la cifra ha disminuido poco a poco.
presentan la mayor proporción de casos (36%; 1 062 casos en 2016) entre De los 10.4 millones de casos nuevos estimados en 2016, 10% (1.03 mi-
las personas nacidas en Estados Unidos. En ese país, la TB también es una llones) coexistieron con VIH y 74% de estos últimos se presentaron en Afri-
/
enfermedad de los adultos infectados por VIH, de la población nacida en ca. Se calcula que 0.37 millones de fallecimientos por TB que surgieron jun
el extranjero (68.5% de todos los casos en 2016) y de las poblaciones en des to con VIH, se produjeron en 2016. Aún más, aparecieron 500 000 casos
ventaja o marginadas. En 2016, de los 6 307 casos informados entre per calculados de TB resistente a múltiples fármacos (MDR-TB, multidrug-resis
sonas nacidas en el extranjero, 31 % ocurrió en individuos procedentes de tant TB), una forma de la enfermedad causada por bacilos resistentes por
América y 47% en aquellos nacidos en Asia. En general, las tasas más altas lo menos a isoniazida y rifampicina, y 100 000 casos más de TB resistente
por persona se alcanzaron entre los estadounidenses de origen asiático (18 a rifampicina (RR-TB, rifampin-resistant TB), que también requiere trata
casos por 100 000 habitantes). En total, 493 muertes se debieron a TB en miento para MDR-TB (intervalo de ambas formas juntas 540 000-660 000),
Estados Unidos en 2015. En 2015, en Canadá se informaron 1 639 casos ocurridos en 2016. Sólo 25% de dichos casos se diagnosticó porque muchas
de TB (4.6 casos/100 000 habitantes); 71 % (1 169) de ellos en personas na instituciones de diversas zonas del mundo no realizan cultivos en el labo
cidas en el extranjero y 17% (470 casos) en miembros de pueblos aboríge ratorio ni métodos de valoración de la susceptibilidad a fármacos. Como
nes canadienses, cuya tasa por persona es desproporcionadamente alta consecuencia, 240 000 personas murieron de MDR/RR-TB en 2016. Los
(17.1 casos/100 000 habitantes), con un pico máximo en el territorio Nuva estados independientes de la antigua Unión Soviética han señalado los ín
nut de 119 casos/100 000 habitantes, una tasa similar a la de muchos países dices más altos de MDR-TB en casos nuevos (hasta 35% en algunas zonas
muy endémicos. De igu al manera, en Europa la TB ha surgido como un de Rusia y Bielorrusia). En general, 47% de todos los casos MDR-TB se lo
problema importante de salud pública, sobre todo como resultado de casos caliza en China, India, la Federación Rusa, Pakistán y Ucrania. Desde 2006,
entre inmigrantes de países con alta incidencia y entre las poblaciones mar 117 países, incluido Estados Unidos, notificaron casos de TB ampliamente
ginadas, a menudo en grandes centros urbanos, como Londres; en 2015, resistente a fármacos (XDR-TB), situación en que además de MDR-TB sur-
_ .. o CI
as
11
l... o
I f;:,� o
:,t o
o
' '' ... 1.......
9
L u"'li )li, -• g
-
5-19
20-39
>40
Sin datos
e:;?)
No aplicable
FIGURA 173-3 Número estimado de fallecimientos por tuberculosis, excepto las muertes relacionadas con tuberculosis en personas infectadas con VIH en 2016. (Véase
también el pie de la fig. 173-2. Por cortesía de Global TB Programme, OMS; con autorización.)
l'l1
....
=:s
CD
ge resistencia adicional a muchos de los antituberculosos potentes de se tes los que muestran TB pulmonar y TB extrapulmonar con cultivos nega
""f gunda línea (fluoroquinolonas y, como mínimo, uno de los fármacos inyec tivos. Las personas con infección por VIH y TB tienen menos probabilidad
tables como amikacina, kanamicina y capreomicina). Hasta 9.5% de los de tener cavitaciones, y por tanto pueden ser menos infectantes que las
g. casos de MDR-TB en todo el mundo en realidad pueden ser XDR-TB, pero personas sin infección simultánea por VIH. Uno de los factores más impor
s»
g. casi todos los casos de XDR-TB permanecen sin diagnóstico porque no hay tantes para la transmisión de los bacilos tuberculosos es el hacinamiento
.... métodos confiables para probar la susceptibilidad farmacológica y la ca en espacios mal ventilados, porque se intensifica el contacto con el en
....
=:s
CD
pacidad del laboratorio es limitada. A últimas fechas se informaron unos fermo. La virulencia del organismo transmitido también es un factor impor
cuantos casos que se consideraron resistentes a todos los fármacos anti tante para que se establezca la infección.
....
o TB. Sin embargo, esta información debe interpretarse con cautela porque Debido al retraso en acudir al médico y en el establecimiento del diag
en la prueba de susceptibilidad para varios fármacos de segunda línea no es nóstico, se calcula que en lugares con alta prevalencia, cada caso de AFB
s»
en exacta ni reproducible. positivo habrá contagiado a 20 personas (o 3-10 personas por año) antes
de que se haya diagnosticado TB en el caso inicial.
■ DE LA EXPOSICIÓN A LA INFECCIÓN
M. tuberculosis se transmite casi siempre desde un paciente con TB pulmo ■ DE LA INFECCIÓN A LA ENFERMEDAD
nar contagiosa a otras personas por medio de las gotitas respiratorias que A diferencia de lo que ocurre con el riesgo de adquirir la infección por M.
la tos, el estornudo o la fonación convierten en un aerosol. Estas gotas di tuberculosis, el riesgo de enfermar después de infectarse depende sobre
minutas se secan pronto; las menores (<5 a 10 µm de diámetro) pueden todo de factores endógenos, como las defensas innatas inmunológicas y
permanecer suspendidas en el aire durante horas y alcanzar las vías res no inmunológicas y la eficacia funcional de la inmunidad celular (CMI,
piratorias terminales al ser inhaladas. Con cada golpe de tos se pueden cell-mediated immunity). La enfermedad clínica que se desarrolla poco des
expulsar nada menos que 3 000 gotitas contagiosas. Es poco común la pués de la infección se clasifica como tuberculosis primaria y es común en
transmisión del bacilo tuberculoso por vías como la piel o la placenta, y no niños en los primeros años de vida y en individuos inmunodeprimidos.
tienen significancia epidemiológica. El riesgo de transmisión y adqui Esta puede ser grave y diseminada, pero por lo general no se asocia con
sición subsiguiente de infección por M. tuberculosis depende sobre todo de alta contagiosidad. Cuando la infección se adquiere en etapas avanzadas
factores exógenos. Las probabilidades de entrar en contacto con un caso de la vida, es mayor la probabilidad de que el sistema inmunitario maduro
de TB, la duración e intimidad de ese contacto, el grado de contagiosidad contenga la infección, al menos de forma temporal. Sin embargo, el bacilo
y el ambiente que se comparte con la persona enferma son, todos ellos, inactivo puede persistir por años antes de reactivarse y producir tubercu
factores importantes para la probabilidad de transmisión. En varios estu losis secundaria (o posprimaria) que, a causa de la formación frecuente de
dios sobre la intimidad de los contactos se ha demostrado claramente que cavitación, es más infecciosa que la enfermedad primaria. En general, se
los pacientes tuberculosos cuyos esputos contienen AFB visibles con el calcula que incluso 10% de las personas infectadas terminará por mostrar
microscopio (casos positivos a la muestra de esputo) son los que más influ TB activa en algún momento de su vida, y la mitad de ese grupo lo hará
yen en la propagación de la infección. Estos pacientes suelen padecer una en los primeros 18 meses después de la infección. El riesgo es mucho más
TB pulmonar cavitaria, o una TB laríngea (con menor frecuencia) y elimi elevado en personas infectadas con VIH. La reinfección de un individuo
nan esputos que contienen 105 a 107 AFB/mL. Los individuos con resulta previamente infectado, que es común en áreas con altas tasas de TB, tam
do negativo del frotis de esputo y resultado positivo del cultivo son menos bién puede favorecer el desarrollo de la enfermedad. En el punto más ál
infectantes, aunque de ellos haya provenido incluso 20% del contagio, se gido del resurgimiento de la TB en Estados Unidos a principios del dece
gún algunos estudios de Estados Unidos, y son esencialmente no infectan- nio de 1990, la tipificación y comparación moleculares de las cepas de M.
FIGURA 173-4 Radiografía torácica que muestra crecimiento ganglionar hiliar de
recho con infiltración del tejido pulmonar circundante en un niño con tuberculosis
primaria. (Por cortesía del Prof. Robert Gie, Department of Paediatrics and Child
Health, Stellenbosch University, South Africa; con autorización.)
FIGURA 173-6 Radiografía de tórax que muestra infiltrado en el lóbulo superior
derecho y cavidades con niveles hidroaéreos en un paciente con tuberculosis acti
trucción total con colapso distal, o su obstrucción parcial, con el desarrollo va. (Por cortesía del Dr. Andrea Gori, Department of lnfectious Diseases, S. Pao/o
de sibilancias de vías respiratorias de grueso calibre, o un efecto de vál University Hospital Milán, Italia; con autorización.)
vula esférica con hiperinflación segmentaria/lobular. Los ganglios linfá
ticos también pueden romperse y vaciar su contenido en la vía respirato
ria, y surgir así neumonía, que suele incluir áreas de necrosis y cavitación Enfermedad posprimaria o del adulto También conocida como
en sentido distal a la obstrucción. En cualquier segmento/lóbulo dañado tuberculosis secundaria o por reactivación y probablemente el término más
por neumonía caseosa progresiva puede surgir bronquiectasia (cap. 284). preciso sea tuberculosis del adulto porque puede ser consecuencia de la re
La diseminación hematógena oculta suele desarrollarse después de la in activación endógena de una infección latente distal o de otra reciente (in
fección primaria. Sin embargo, en caso de que no se produzca una respues fección primaria, o reinfección). Por lo común está localizada en los seg
ta inmunitaria adquirida suficiente que contenga la infección, puede ha mentos apical y posterior de los lóbulos superiores, en donde la presión
ber enfermedad diseminada o miliar (fig. 173-5). En múltiples órganos se media de oxígeno que es sustancialmente mayor (en comparación con la
producen pequeñas lesiones granulomatosas que pueden ocasionar enfer de zonas más bajas) facilita la proliferación de micobacterias. Muy a me
medad localmente progresiva o culminar en meningitis tuberculosa; es nudo hay afectación de los segmentos superiores de los lóbulos inferiores.
te es un problema de gran trascendencia en niños de muy corta edad y El grado de afectación parenquimatosa varía mucho, desde pequeños in
.... en sujetos con deficiencia inmunitaria (como los que tienen infección por filtrados hasta un proceso cavitario extenso. Al formarse las cavitaciones,
VIH). su contenido necrótico y licuado acaba pasando a las vías respiratorias, y se
disemina por vía broncógena dando lugar a lesiones parenquimatosas sa
....
o télite que también pueden acabar cavitándose (figs. 173-6 y 173-7). Cuan
en
IV
en do, debido a la confluencia de varias lesiones, se afecta masivamente un
segmento o lóbulo pulmonar, el resultado es una neumonía caseosa. Si bien
Tuberculosis gastrointestinal Es poco común y constituye 3.5% de Tuberculosis miliar o diseminada Consiste en una diseminación he
los casos extrapulmonares de TB en Estados Unidos. Participan varios me matógena de bacilos tuberculosos. En niños la causa por lo común es una
canismos fisiopatológicos: deglución del esputo con diseminación directa, infección primaria reciente, pero en los adultos puede ser secundaria tanto
diseminación hematógena (sobre todo en regiones subdesarrolladas) por a una infección reciente como a la reactivación de focos diseminados anti
consumo de leche de vacas enfermas de TB bovina. Puede afectarse cual guos. Las lesiones suelen consistir en granulomas amarillentos de 1 o 2
quier porción del tubo digestivo, pero el íleon terminal y el ciego son los mm de diámetro que son similares a las semillas de mijo (de ahí el término
sitios afectados con mayor frecuencia. Manifestaciones comunes al momen miliar, acuñado por los anatomopatólogos del siglo x1x). Las manifestacio
to de presentación incluyen dolor abdominal (en ocasiones similar al de nes clínicas son inespecíficas y variadas, dependiendo de la localización
apendicitis aguda) y distensión, obstrucción intestinal, hematoquecia y tu predominante. En la mayor parte de los casos los primeros síntomas son
moración abdominal palpable. También son comunes fiebre, pérdida de fiebre, sudores nocturnos, anorexia, debilidad y pérdida de peso. A veces
peso, anorexia y diaforesis nocturna. Con la afectación de la pared intesti hay tos y otros síntomas respiratorios originados por la participación pul
nal, las ulceraciones y fístulas pueden simular enfermedad de Crohn; el monar, y también puede haber molestias abdominales. En la exploración
diagnóstico diferencial suele ser difícil. La presencia de fístulas anales obli física se encuentran hepatomegalia, esplenomegalia y linfadenopatías. En
ga a descartar inmediatamente una TB rectal. Como la mayor parte de las 30% de los casos el examen ocular puede descubrir tubérculos en las coroi
veces es necesaria la cirugía, el diagnóstico se puede confirmar al realizar des que son patognomónicos de la TB miliar. Hay meningismo en menos de
un estudio histológico y cultivar las muestras obtenidas en la cirugía. 10% de los casos.
La peritonitis tuberculosa se presenta después de una siembra directa Es necesario sospechar siempre de este proceso para diagnosticar la tu
de bacilos tuberculosos procedentes de ganglios linfáticos rotos y de los berculosis miliar. A menudo, en la radiografía de tórax (fig 173-5) se observa
Embarazo 2 HREe 7 HR
Fallas' �
� Ajustado según la prueba de susceptibilidad farmacológica -,...
Resistencia (o intolerancia) a H Todo el curso (6) RZEQ
Resistencia (o intolerancia) a R �
� Igual que para MDR-TB, véase abajo --
MDR-TB (resistencia al menos a H + R) -- �
Véase fig. 173-4 y cuadro 173-5
-
,...
XDR-TB -- �
Véase cuadro 173-4 --
Intolerancia a Z 2 HRE 7 HR
ses en pacientes seronegativos para VIH con TB con frotis de esputo y cultivo negativos.
e Es probable que el tratamiento de 6 meses con pirazinamida pueda usarse de manera segura durante el embarazo y se recomienda por la OMS y la lnternational Union Against Tuber
culosis and Lung Disease. Si no se incluye pirazinamida en el esquema terapéutico inicial, la duración mínima del tratamiento es de 9 meses.
'La disponibilidad de métodos moleculares rápidos para identificar la resistencia farmacológica permite iniciar un régimen apropiado al inicio del tratamiento.
E, etambutol; H, isoniazida; MDR-TB, tuberculosis resistente a múltiples fármacos; Q, un antibiótico quinolona; R, rifampicina; OMS, Organización Mundial de la Salud; XDR-TB, tuberculo
sis con resistencia farmacológica extensa; Z, pirazinamida.
resistente a fármacos y hay que considerar un cambio de tratamiento. cionados con la TB, ligada al desempleo y la indigencia. Entre los fac
Un curso terapéutico completo no debe incluir interrupciones de más tores propios de los prestadores de servicios que mejoran el cumpli
de 4 semanas. En algunos países en vías de desarrollo con capacidad miento terapéutico están el apoyo, la enseñanza y el aliento brindado
limitada para asegurar la observancia terapéutica, antes se usaba un a los pacientes y el ofrecimiento de horarios cómodos para la atención
régimen en la fase de continuación con isoniazida y etambutol diarios clínica.
por 6 meses. Este régimen tiene una relación clara con una tasa más Existen diversas intervenciones para aumentar la probabilidad de
alta de recaída, falla terapéutica y muerte, sobre todo entre pacientes completar el curso terapéutico de var:iios meses de duración. Primero,
con VIH, y la OMS ya no lo recomienda. En la última década se realiza un paquete de intervenciones de apoyo social que son complemen
ron varios estudios que intentaron reducir la duración del tratamien tarias y no excluyentes entre sí; consisten en recursos y servicios edu
to a 4 meses con el uso de fluoroquinolonas (con moxifloxacina en lu cativos, psicológicos y materiales que permiten a las personas con TB
gar de etambutol o isoniazida, o gatifloxacina en lugar de etambutol). salvar los obstáculos para cumplir con el tratamiento. Deben propor
El principal hallazgo fue que los regímenes más cortos (4 meses) que cionarse educación en la salud y asesoría sobre la gravedad de la en
contienen fluoroquinolona se relacionan con tasas mucho más altas de fermedad y sus soluciones, y sobre la importancia de la observancia
recaída a los 18 meses que el régimen estándar de 6 meses que contiene terapéutica hasta la curación a todos los pacientes al inicio y durante el
rifampicina. Además, los estudios no mostraron una reducción de los tratamiento para TB. El apoyo psicológico (o sea, sesiones de terapia o
efectos adversos con el régimen que incluía fluoroquinolona ni dife grupos de apoyo) puede ser muy relevante en el contexto del estigma
rencia en las tasas de mortalidad por cualquier causa y relacionada con y discriminación que a menudo afecta a las personas con TB y a sus fa
TB. Por tanto, no se recomienda acortar el esquema terapéutico a 4 milias. El apoyo material (p. ej., alimentos o apoyo financiero en forma
meses mediante el uso de fluoroquinolonas. Los regímenes alternativos de comidas, canastas de alimentos, suplementos alimentarios, cupo
para pacientes con intolerancia farmacológica o reacciones adversas se nes para alimentos, subsidios para transporte, subsidio para vivienda,
listan en el cuadro 173-3. Aunque, no son comunes los efectos colate incentivos de vivienda o bonos financieros) reduce los costos indirec
rales graves que obligan a suspender cualquiera de los fármacos de pri tos en los que incurren los pacientes o sus cuidadores para acceder a
mera línea y a usar estos regímenes alternativos. Para evitar la neu los servicios de salud y mitiga las consecuencias de la pérdida de ingre
ropatía por isoniazida, debe agregarse piridoxina (10 a 25 mg/día) al sos derivada de la enfermedad.
tratamiento que se administra a personas con riesgo alto de hipovi Segundo, es primordial organizar los servicios de salud para cubrir
taminosis B6 (p. ej., alcohólicos; sujetos desnutridos; embarazadas o las necesidades y expectativas razonables de los pacientes. Los com
mujeres en periodo de lactancia; y pacientes con trastornos como insu ponentes de los servicios de salud óptimos incluyen una localización
ficiencia renal crónica, diabetes mellitus e infección por VIH, que tam geográfica adecuada, un programa que responda a las necesidades de
bién se relaciona con neuropatía). los pacientes, canales funcionales de comunicación entre los pacientes
y sus profesionales de salud (p. ej., un sistema de mensajes cortos tele
fónicos, capacidad para llamadas de audio/video, visitas domiciliarias
ATENCIÓN Y APOYO AL PACIENTE o laborales) y personal dispuesto y competente para atender a perso
La falla en el apego terapéutico es uno de los impedimentos principa nas con TB, resolver sus preocupaciones y fundamentar sobre estánda
les para la curación. Además, es probable que los bacilos tuberculosos res éticos sólidos la atención que proporcionan.
que alojan los pacientes que no cumplen por completo el régimen pres Tercero, es crucial ofrecer al paciente una opción adecuada para la
crito se vuelvan resistentes a los fármacos a los que se exponen de ma administración del tratamiento que minimice la probabilidad de mal
nera irregular. El cumplimiento de éste puede verse perturbado por apego terapéutico. Por lo general, tales opciones incluyen el tratamien
factores tanto del paciente como del personal de salud. Entre los pri to autoadministrado sin supervisión, tratamiento observado directa
meros están la incredulidad de que la enfermedad justifica el costo mente en persona (DOT, directly observed therapy) y DOT no diario (p.
de la observancia; la coexistencia de otros trastornos médicos (en par ej., supervisión no de cada dosis, pero sí semanal o unas cuantas veces
ticular el consumo de alcohol o de estupefacientes); la falta de una red por semana) en un sitio acordado por el paciente y el profesional de
de apoyo social y la pobreza, miedo al estigma y discriminación rela- salud, con delegación de la responsabilidad supervisora a una persona
Q 'll o
I ►i" o
Q
Porcentaje de casos
11 ti
D 0-2.9
•I•
I"
D \
0
3-5.9
6-11
12-17
>18
Sin datos disponibles e,
No es aplicable
FIGURA 173-11 Porcentaje de nuevos casos de tuberculosis resistente a múltiples fármacos/rifampicina en todos los países encuestados por la OMSIG/obal Drug Resistan
ce Surveillance Project durante el periodo 1994 a 2016. Las cifras se basan en el año más reciente para el que se informaron datos, lo cual varía de un país a otro. Los datos
informados antes de 2002 no se muestran. (Véase también el pie de la figura 173-2. Por cortesía del Global TB Programme, OMS; con autorización.)
menes, a menos que no puedan y� q�e esta estrate?i� puede aumentar el éxito terapéutico y reducir la
Linezolida
usarse perdida en el seguimiento. Sin embargo, este enfoque no debe descar
Grupo B: Fármacos que se agregan Clofazimina tar _la ho��italiza�ión c_uando sea necesaria. Las medidas para control
en todos los regímenes, a menos de infeccion respiratoria deben aplicarse en todo momento. Como par
Cicloserina o terizidona
que no puedan usarse t� de un en�oque centrado en el paciente, los cuidados paliativos y del
f�nal de la VI�a ?eben ser una prioridad cuando se agotan todas las op
Grupo C: Fármacos que se usan para Etambutol ciones terapeuticas recomendadas.
completar el régimen y cuando los Delamanida
fármacos de los grupos A y B no
pueden usarse Pirazinamida TB RELACIONADA CON VIH
lmipenem-cilastatina o meropenem
��rios estudios observacionales y estudios con grupos testigo y asigna
Amikacina (o estreptomicina) cion al azar mostraron que el tratamiento de la TB relacionada con VIH
Etionamida o protionamida con antituberculosos y ART simultáneo se relaciona con un descenso
/
Acido p-aminosalicílico
significativo en el riesgo de muerte y fenómenos relacionados con el
sida. La evidencia de estudios con grupos testigo y asignación al azar
Fuente: Adaptado a partir de la World Health Organization, 2018. muestra que el inicio oportuno del ART durante el tratamiento anti
tuberculoso se relaciona con una reducción de 34 a 68% en las tasas de
mortalidad, con resultados buenos sobre todo en pacientes con cifras
de li_nfocitos T CD4+ <_50/µL. Por tanto, el objetivo principal en el tra
cos (p. ej., el fármaco inyectable amikacina con bedaquilina u otros com
tamiento de la TB asociada con VIH es iniciar el régimen antitubercu
puestos orales), excepto como parte de un estudio.
loso y de inmediato considerar el inicio o continuación del ART. Todos
Como en las recomendaciones pasadas, debe obtenerse el consen
los pacientes con TB y VIH, cualquiera que sea su conteo de linfocitos
timiento informado de los pacientes tratados con todos los regímenes
T CD4+, son candidatos para ART y lo ideal es iniciarlo en cuanto sea
para MDR-TB y se recomien�a la vigilancia activa de la seguridad de
,, posible después del diagnóstico de TB y en las primeras 8 semanas del
los farma�os para TB. Los pacientes que toman medicamentos que pro
tratamiento antituberculoso. Sin embargo, el ART debe iniciarse en las
lo�gan el intervalo QT (bedaquilina, delamanida, clofazimina y fluoro
primeras 2 semanas del tratamiento para TB en cuanto la cifra de lin
quinolonas) deben mantenerse bajo vigilancia estrecha, con electrocar
focitos T CD4+ sea <50/µL. En general, el tratamiento diario estándar
diog_rafía al inicio del tratamiento y repetida durante éste; los pacientes
de 6 meses tiene la misma efectividad en pacientes con o sin VIH en
con intervalo QTc >500 ms o antecedente de arritmias ventriculares no
la TB susceptible a fármacos. Como en cualquier otro paciente con TB,
deben recibir estos compuestos. Las personas que toman amikacina de
no deben usarse regímenes intermitentes en personas infectadas con
ben _ s?meterse a audiometría periódica para detectar cualquier pérdida
VI!"f. En �uanto a cual�uier otro adulto con VIH (cap. 197), el ART de
auditiva en forma temprana. Los incentivos y otras formas de apoyo
primera hnea para pacientes con TB debe consistir en dos inhibidores
pueden alentar a los pacientes a no interrumpir su tratamiento.
nucleosídicos de la transcriptasa inversa (NRTI, nucleoside reverse trans
Los pacientes con patrones complejos de MDR-TB y aquellos con
XDR-TB (N.B., una definición que podría cambiar en el futuro, dadas �riptase inhibitors) más un inhibidor no nucleosídico de la transcriptasa
inversa (NNRTI, nonnucleoside reverse transcriptase inhibitor) o un inhi
las �uevas recomendaciones de la OMS que redujeron a los compues
b_id�r de la integrasa. �unque las modalidades terapéuticas para TB son
tos inyectables a un papel secundario en el tratamiento) tienen menos _
sim!lares a las de pa�ie�tes sin VIH, los efectos farmacológicos secun
opciones terapéuticas y un peor pronóstico. Sin embargo, el nuevo ré
darios pueden ser mas intensos en pacientes con VIH. Al respecto, de
gime� _más largo ofre�e más opciones para un régimen tolerable con
ben hacerse tres consideraciones importantes: una mayor frecuencia de
efectividad y tolerancia razonables. El diseño de los regímenes para
reacciones paradójicas; interacciones entre los componentes del ART
patrones complejos de MDR-TB sigue los mismos principios descritos
y �as rif�micin�s; y desarrollo de resistencia a rifampicina con el trata
en el cuadro 173-4, con selección de los compuestos con efectividad
miento intermitente. El IRIS (exacerbación de síntomas y signos de la
y toler�ncia proba?le. Los estudios de observación mostraron que el
TB) ya se describió antes. La rifampicina, un potente inductor de enzi
tratamiento intensivo de los pacientes con XDR-TB, con pruebas tem
mas del sistema citocromo P450, reduce la concentración sérica de
pranas de susceptibilidad farmacológica, que usan una combinación
muchos inhibidores de la proteasa de VIH y algunos NNRTI, fármacos
racional de al menos cinco fármacos efectivos, observancia estricta con
esenciales en el ART. En tales casos, la rifabutina, que tiene mucho
tratamiento bajo observación directa, vigilancia bacteriológica mensual
menor actividad enzimática, se ha usado en lugar de la rifampicina. Sin
y apoyo intensivo al paciente, pueden aumentar la probabilidad de cu
ración y prevención de la muerte, aparte de interrumpir la transmisión. �m��go, todavía se valoran los ajustes en las dosis de rifabutina y los
inhibi�ores de la proteas�. Varios estudios clínicos encontraron que
Para personas con enfermedad localizada y reserva pulmonar suficien
los pacientes con TB relacionada con VIH con inmunosupresión avan
te, la lobectomía o la resección en cuña pueden considerarse como
zada (p. ej., cifra de linfocitos T CD4+ <100/µL) tienden a la falla tera
parte del trata�ie1:tº: Un nuevo régimen compuesto por bedaquilina,
péutica y la recidiva con microorganismos resistentes a la rifampicina
el compuesto nltrormidazol pretomanida y linezolida (BPaL) está en va
cuando se tratan con tratamientos "muy intermitentes" (o sea, una o
lora�ió� por part_e de la Global Alliance far TB Drug Development en
dos ve�es a la semana) que incluyen rifampicina. Por consiguiente, se
Sudafrica en pacientes con XDR-TB, así como en pacientes con MDR
recomienda que todos los pacientes con TB infectados con VIH reciban
TB que no ��leran el tratamiento o que tuvieron falla terapéutica. La ta
sólo un esquema terapéutico con rifampicina si se administra a diario.
sa de curacion ha estado entre 85 y 90% después de un ciclo terapéutico
Como las r�co1:1-endac�o_nes se actualizan con frecuencia se aconseja con
d_e 6 mes�s. Si los resultados finales para la cohorte completa de pa
_ sultar los siguientes sitios: www.who.int/hiv, www. who.int/tb, www.
cientes (disporuble a mediados de 2019) confirman la tasa actual de éxi
cdc.gov/hiv y www.cdc.gov/tb
to, este régimen prometedor puede volverse una opción terapéutica im
portante en el futuro. Otro régimen que evalúa la Global Alliance está
compuesto por bedaquilina, pretomanida, moxifloxacina y pirazinami SITUACIONES CLÍNICAS ESPECIALES
da (BPaMZ). En un estudio fase 2B, los pacientes con MDR-TB tuvieron Aunque los estudios clínicos comparativos de tratamiento para TB ex
cultivos negativos luego de 8 semanas de tratamiento, tres veces más t�apulmonar son limitados, la evidencia disponible indica que la mayo
rápido que los pacientes con TB sensible a fármacos tratados con el ré ria de las formas de enfermedad puede tratarse con el tratamiento de
gimen estándar. El régimen BPaMZ está en estudio para MDR-TB y 6 meses recomendado para pacientes con enfermedad pulmonar. Para
para TB susceptible a fármacos con la finalidad de reducir la duración la meningitis tuberculosa, la ATS, los CDC y la IDSA recomiendan
del tratamiento a 6 y 4 meses, respectivamente. Los resultados se espe extender la fase de continuación por 7-10 meses. La OMS y la American
ran en 2021. Academy of Pediatrics recomiendan que los niños con TB ósea y ar-
TRATAMIENTO
PREVENCIÓN
La mejor forma de evitar la TB es diagnosticar y aislar rápidamente los Infección tuberculosa latente
casos infecciosos y emprender el tratamiento apropiado hasta que los pa
Se calcula que 1 7 00 millones de personas, más de la cuarta parte de la
t'l1 cientes sean calificados como no infectantes (por lo común 2 a 4 semanas
::s población humana, han sido infectadas con M. tuberculosis. Aunque
.... después de comenzar el tratamiento apropiado) y se considere que la en
sólo una pequeña fracción de estas infecciones evoluciona a la enferme
CD
.. fermedad ya curó. Otras estrategias consisten en la vacunación con BCG
dad activa, continuará el surgimiento de casos activos nuevos de esta
y el tratamiento de la infección tuberculosa latente en los individuos muy
CD reserva de personas con infección "latente". Desafortunadamente, por
g. proclives a avanzar hasta la enfermedad activa.
s» ahora no hay una prueba diagnóstica que sea el estándar de referencia
g.
que pueda confirmar la infección real (a diferencia de la memoria in
....
::s ■ VACUNACIÓN CON BCG munitaria de la exposición previa) o que prediga cuáles individuos con
....
CD La BCG se obtuvo de una cepa atenuada de M. bovis y se administró por LTBI desarrollarán TB activa. Pueden identificarse por TST o IGRA en
primera vez al ser humano en 1921. En todo el mundo se dispone de di las personas de los grupos de alto riesgo. Para la prueba cutánea se
....
•s» versas vacunas BCG; todas se derivan de la cepa original, pero las vacu inyectan cinco unidades de tuberculina de PPD estabilizado con po
• nas varían en eficacia, que va desde 80% hasta prácticamente cero en es lisorbato por vía intradérmica en la superficie anterior del antebrazo
(método de Mantoux). No se recomiendan las pruebas con punciones
tudios clínicos con asignación al azar y comparados con placebo. En los
recientes estudios observacionales (estudios de casos y grupos testigo, de múltiples. Las reacciones se leen 48 a 72 h después como el diámetro
cohortes históricas y transversales) se ha encontrado una gama igualmen (en milímetros) de induración, no se considera el diámetro del eritema.
te amplia de eficacia en las regiones donde los lactantes se vacunan al na En algunas personas, la reactividad de la TST se desvanece con el tiem
cer. Estos estudios y un metaanálisis también han demostrado que, con la po, pero puede retirarse con una segunda prueba aplicada 1 semana
vacunación, los lactantes y los niños pequeños quedan muy protegidos o más después de la primera (o sea, prueba en dos pasos). Para perso
frente a las formas relativamente graves de la TB, como la meningitis tu nas que se someten de manera periódica a la prueba, como los trabaja
berculosa y la TB miliar. La vacuna BCG es inocua y rara vez causa com dores de salud e individuos que ingresan a instituciones de cuidados
plicaciones graves. La respuesta hística local comienza 2 o 3 semanas des prolongados, la prueba inicial de dos pasos puede impedir la clasifica
pués de la vacunación, con formación de cicatrices y curación en un plazo ción errónea subsiguiente de los que tienen reacciones reforzadas co
de 3 meses. En 1 a 10% de las personas vacunadas se presentan efectos mo si hubieran experimentado una conversión. El límite para una TST
secundarios; el más frecuente una úlcera en el sitio de la vacunación y una positiva (y por tanto, para tratamiento) se relaciona con la probabili
linfadenitis regional. Las cepas de las vacuna han producido osteomielitis dad de que la reacción representa una infección verdadera y con la
casi una vez por cada millón de dosis, aproximadamente. La infección di probabilidad de que si el sujeto en verdad está infectado, desarrolle TB.
seminada ("BCGitis") y la muerte debida a la BCG han ocurrido en uno a El cuadro 173-6 muestra un límite posible para el grupo con riesgo. Por
10 casos por cada 10 millones de dosis administradas, aunque estos pro tanto, las reacciones positivas en personas con VIH, con contactos cer
blemas han afectado casi exclusivamente a las personas con deficiencia canos recientes y casos infecciosos, receptores de trasplantes, personas
inmunitaria, como los niños con el síndrome de inmunodeficiencia com sin tratamiento previo cuya radiografía muestre lesiones fibróticas con
binada grave o los adultos infectados por el VIH. Tras la vacunación con sistentes con TB antigua e individuos que reciben fármacos inmunosu
BCG se produce positividad a la prueba de TST, que tiende a desvanecerse presores se definen como un área de induración >5 mm de diámetro.
con el tiempo. La positividad o el tamaño de las reacciones cutáneas a la Se usa un límite de 10 mm para definir las reacciones positivas en la
TST que se observan después de la vacunación no permiten prever el gra mayoría de las demás personas con riesgo. Para sujetos con riesgo muy
do de protección conseguida. bajo de desarrollar TB en caso de estar infectados se usa un límite de 15
En los países con gran prevalencia de TB se aconseja la vacunación sis mm. (Salvo con fines de contratación, cuando se anticipa una detección
temática con BCG al nacer. Sin embargo, en Estados Unidos y otros países longitudinal, la TST no está indicada en estas personas de bajo riesgo.)
de altos ingresos, dado el escaso riesgo de transmisión de la TB y el carác- Una IGRA positiva se basa en las recomendaciones del fabricante. Sin
trovirales para administración simultánea con una rifamicina.) Los es na de casos mediante pruebas bacteriológicas de calidad asegurada; ad
tudios clínicos para valorar la eficacia de la administración prolonga ministración de tratamiento farmacológico estandarizado con curso corto,
da de isoniazida (o sea, durante al menos 3 años) a personas con VIH supervisión directa para asegurar la observancia terapéutica y el apoyo al
en situaciones con alta transmisión de TB mostraron que este esquema paciente; un suministro de calidad comprobada, y sistemas efectivos de
terapéutico es más efectivo que uno de isoniazida por 9 meses, por lo gestión de fármacos; y un sistema de vigilancia y valoración, con medición
que se recomienda en tales circunstancias. No debe administrarse iso de impacto (incluida la valoración de resultados terapéuticos; p. ej., cura
niazida a personas con enfermedad hepática activa. A todas los indi ción, culminación del tratamiento sin prueba bacteriológica de curación,
viduos con riesgo alto de hepatotoxicidad (p. ej., los que abusan del muerte, falla terapéutica e incumplimiento en todos los casos registrados
alcohol a diario o tienen antecedente de enfermedad hepática) se les y notificados, así como medición del impacto de los métodos de control en
debe realizar una valoración inicial y luego mensual de la función he los indicadores típicos de TB, como mortalidad, incidencia, prevalencia y
pática. Todos los pacientes deben informarse con cuidado acerca de la resistencia farmacológica.
hepatitis y se les instruye para suspender de inmediato el uso del fárma En 2006, la OMS indicó que aunque estos elementos esenciales se man
l'l1
::s co en caso de presentar algún síntoma. Además, durante todo el trata tienen como los componentes fundamentales de cualquier estrategia de
.... miento debe verse y cuestionarse a los pacientes cada mes acerca de controt deben tomarse medidas adicionales para llegar a los objetivos
...
CD
reacciones secundarias; no se debe entregar un suministro para más de control de TB internacional. Estos pasos incluyeron solución de la TB
relacionada con VIH y MDR-TB con medidas adicionales; operación en
•
CD
g,.
de 1 mes en cada visita.
El tratamiento de LTBI en las personas con probabilidad de estar armonía con los servicios de salud generales; participación de todos los
m....
g,.
infectadas con una cepa resistente a múltiples fármacos es difícil por
que ningún tratamiento se ha valorado en estudios clínicos. Una alterna
profesionales de salud, además de los proveedores públicos; empoderamien
to de las personas con TB y sus comunidades; y activación y promoción de
::s
....
CD tiva es la observación estrecha para detectar signos iniciales de enfer la investigación. Los International Standards for Tuberculosis Care basa
8.... medad. Sin embargo, en algunos contactos domésticos de alto riesgo dos en evidencia, enfocados en el diagnóstico, tratamiento y responsabili
o
•
fn
de pacientes con MDR-TB (p. ej., niños, receptores de tratamiento in dades de salud pública, se introdujeron para su adopción difundida entre
fn
munosupresort puede considerarse el tratamiento preventivo con ba las sociedades médicas y profesionales, instituciones académicas y todos
se en la valoración individualizada del riesgo y los criterios clínicos. los médicos del mundo.
Cuando no hay evidencia de eficacia de ningún régimen, los factores La atención y control de la TB relacionada con VIH son muy difíciles
importantes en la decisión terapéutica incluyen la intensidad de la ex en los países en desarrollo porque las intervenciones existentes requieren
posición, la certeza sobre un caso fuente, la información sobre el pa la colaboración entre los programas de VIH/sida y de TB, además de los
trón de resistencia farmacológica del caso índice y los posibles efectos servicios estándar. Aunque los programas de TB deben realizar pruebas
adversos. La selección del fármaco debe basarse en el perfil de suscep para VIH a todos los pacientes para proporcionar acceso a la profilaxis con
tibilidad farmacológica del caso índice. Es necesario confirmar la infec trimetoprim-sulfametoxazol contra las infecciones comunes y ART. Los
ción con pruebas para LTBI. programas de VIH/sida deben realizar detecciones periódicas a las perso
A veces es más difícil asegurar el cumplimiento cuando se tratan nas infectadas con este virus para identificar la TB activa, proporcionar tra
pacientes con LTBI que con TB activa. Si los familiares de los casos ac tamiento para LTBI y asegurar el control de la infección en situaciones en
tivos están en tratamiento, la observancia y la vigilancia pueden ser más que las personas viven con VIH.
sencillas. Cuando es posible, el tratamiento supervisado aumenta la La detección oportuna y activa de casos se considera una intervención
probabilidad de que se complete. Como en los casos activos, también importante, no sólo entre personas con VIH/sida, sino también en otras
puede ser útil la entrega de incentivos. Por ahora, ninguna evidencia poblaciones vulnerables, ya que reduce la transmisión en una comunidad
muestra que el tratamiento de la LTBI conduzca al desarrollo signifi y proporciona una atención efectiva temprana. Están indicadas medidas
cativo de resistencia farmacológica. Sin embargo, antes de iniciar el tra adicionales para el tratamiento de la MDR-TB, RR-TB y otras formas de TB
tamiento para LTBI, es obligatorio descartar con cuidado la TB activa resistente a fármacos; incluyen incrementos en la capacidad de los labo
para prevenir el desarrollo de resistencia. ratorios para realizar DST rápidas y asegurar la vigilancia de la resistencia
farmacológica; disponibilidad de los regímenes farmacológicos recomenda
dos para RR/MDR-TB, con calidad asegurada de los fármacos; y medidas
■ PRINCIPIOS PARA EL CONTROL DE LA TB de control de la infección en todas las instituciones en las que pueden con
La mayor prioridad en cualquier programa de control de TB es la detec gregarse pacientes con formas resistentes de TB. En la nueva era de los
ción oportuna de casos y el suministro de un curso corto de tratamiento United Nations Sustainable Development Goals (2016-2030), la estrategia
farmacológico a todos los pacientes con TB en las condiciones apropiadas para el control y atención de la TB necesita evolucionar aún más, abarcar
para cada caso, incluido el tratamiento bajo observación directa y con apo múltiples sectores y volverse holística. Ahora es esencial la participación
yo social. Además, se recomienda la detección de grupos de alto riesgo, más allá de los programas específicos e incluso del sector salud. Por tan -