Antecedentes Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

SOCIALES

SECCIÓN CAAGUAZÚ

TÍTULO

ANTECEDENTES DE LEYES PENALES EN EL PARAGUAY

ASIGNATURA

DERECHO PENAL PRIMERA PARTE

RESPONSABLE:

Fabio Arturo Morel Romero

DOCENTE ENCARGADO

Prof. Abg. Miguel Angel Ruiz Centurión

Tercer Semestre - 2024

1
ÍNDICE
INTRODUCCION.........................................................................................................

Antecedentes de Leyes Penales en el Paraguay............................................................

I- Las Partidas de Alfonso el Sabio de 1252........................................................

Características de las Siete Partidas:....................................................................4

Contenido:..............................................................................................................4

Importancia:..........................................................................................................4

II- Ordenamientos de Alcalá de 1348, Montalvo de 1483 y las leyes


de Toro de 1505.........................................................................................................................

1. Ordenamientos de Alcalá (1348):................................................................5

2. Ordenamiento de Montalvo (1483).............................................................5

3. Leyes de Toro (1505)....................................................................................5

III- La novísima recopilación de 1808....................................................................

IV- Leyes de indias de 1680...................................................................................

V- Código penal de Tejedor de 1880.....................................................................

Origen:...................................................................................................................7

Características:......................................................................................................7

VI- Código penal de Teodosio González de 1914..................................................

VII- Reforma penal de 1997 (Código penal alemán)...............................................

CONCLJUSION............................................................................................................

REFERENCIAS..........................................................................................................

2
INTRODUCCION

La historia legal de Paraguay es un fascinante tapiz tejido con hilos de influencias


nacionales e internacionales, que se entrelazan para formar un sistema jurídico único y
evolutivo. Desde las antiguas partidas de Alfonso el sabio hasta las modernas reformas
del siglo xx, cada capítulo ha dejado una huella indeleble en la forma en que se
entiende y se aplica la ley en este país sudamericano. Este viaje a través de los
antecedentes de las leyes penales en Paraguay nos sumerge en un pasado rico en
tradiciones jurídicas, marcado por la búsqueda constante de justicia, coherencia y
adaptación a los desafíos cambiantes de la sociedad.

3
ANTECEDENTES DE LEYES PENALES EN EL PARAGUAY

I- LAS PARTIDAS DE ALFONSO EL SABIO DE 1252


Las Siete Partidas son un conjunto de leyes promulgadas durante el reinado de Alfonso X
el Sabio, rey de Castilla, León y Galicia, entre 1252 y 1284. Este cuerpo normativo es
considerado uno de los más importantes de la historia del derecho español y tuvo una
influencia significativa en el derecho de los territorios hispanoamericanos hasta el siglo
XIX.1
Características de las Siete Partidas:
- Las Siete Partidas fueron redactadas entre 1256 y 1265.
- Están divididas en siete secciones, cada una denominada "Partida", que abarcan distintos
aspectos del derecho.
Contenido:
- Partida I: Trata sobre fuentes del derecho y materias canónicas.
- Partida II: Se enfoca en derecho público y las funciones de los reyes y emperadores.
- Partida III: Aborda la organización judicial y el procedimiento.
- Partida IV: Se dedica al derecho civil y matrimonial.
- Partida V: Trata sobre contratos y otras transacciones civiles.
- Partida VI: Se ocupa del derecho sucesorio.
- Partida VII: Establece las normas sobre delitos y penas¹.
Importancia:
- Las Siete Partidas se destacan por su intento de unificar el derecho en el reino de Castilla.
- Representan una enciclopedia humanista que incluye temas filosóficos, morales y
teológicos, además de las leyes.2
- Su influencia se extendió más allá de España, llegando a las colonias españolas en
América.
Las Siete Partidas son un testimonio del esfuerzo de Alfonso X por crear un sistema legal
coherente y unificado que reflejara los valores y la cultura de su tiempo. Su legado perdura

1
Las leyes de Alfonso X El Sabio: El libro de las Siete Partidas. https://elretohistorico.com/alfonso-
x-castilla-siete-partidas/.
2
Las siete partidas de Alfonso X «el Sabio» - University of Kansas.
https://opentext.ku.edu/propiaspalabras/chapter/sietepartidas/.

4
como un documento histórico fundamental para entender el desarrollo del derecho en el
mundo hispanohablante.

II- ORDENAMIENTOS DE ALCALÁ DE 1348, MONTALVO DE 1483 Y LAS


LEYES DE TORO DE 1505

Los Ordenamientos de Alcalá de 1348, Montalvo de 1483 y las Leyes de Toro de 1505 son
cuerpos legislativos históricos de España que han tenido una influencia significativa en el
desarrollo del derecho castellano y, por extensión, en las leyes de sus colonias, incluyendo
Paraguay.

1. Ordenamientos de Alcalá (1348): Fueron un conjunto de 125 leyes promulgadas


por Alfonso XI en las Cortes de Alcalá de Henares el 8 de febrero de 1348. Estas
leyes son consideradas una parte importante del conjunto legislativo de la Corona
de Castilla de la Baja Edad Media.3
2. Ordenamiento de Montalvo (1483): También conocido como Ordenanzas Reales
de Castilla, fue una recopilación de normas jurídicas vigentes en el Reino de
Castilla, encargado por los Reyes Católicos a Alonso Díaz de Montalvo y publicado
por primera vez en 1484.4
3. Leyes de Toro (1505): Son el resultado de la actividad legislativa de los Reyes
Católicos, promulgadas en las Cortes de la ciudad de Toro el 7 de marzo de 1505.
Estas leyes establecieron, entre otras cosas, el mayorazgo, asegurando que el
patrimonio de las familias nobles pasara intacto al primogénito5.

Estos ordenamientos y leyes formaron la base del derecho en Castilla y tuvieron un


impacto duradero en las leyes de los territorios españoles, incluyendo los que
eventualmente se convertirían en parte de Paraguay.

3
Fuero Real – Fueros medievales - University of Lausanne.
https://people.unil.ch/monicacastillolluch/indice-de-fueros/fuero-real/.
4
Las Cortes de Alcalá de 1348 y su Ordenamiento: estudio de su proceso ....
https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50745.
5
Las leyes de Toro: la herencia legal de Isabel la Católica (7 de marzo ....
https://espanaenlahistoria.org/efemerides/espanaenlahistoria-7-de-marzo-de-1505-las-leyes-de-
toro-la-herencia-legal-de-isabel-la-catolica/.

5
III- LA NOVÍSIMA RECOPILACIÓN DE 1808

La Novísima Recopilación de las Leyes de España es una recopilación del derecho


castellano y español publicada en 1805, que también fue utilizada como texto para
los estudios jurídicos durante el siglo XIX6. En 1808, se publicó un suplemento con
leyes posteriores para mantenerla actualizada. Esta recopilación consta de 12 libros,
340 títulos, y contiene 4020 leyes, autos y pragmáticas con un amplio y útil índice
final por materias y disposiciones.

La Novísima Recopilación fue importante porque representó un esfuerzo por


sistematizar y actualizar el cuerpo legal de España en ese momento, y su influencia
se extendió a las colonias españolas, incluyendo el Paraguay de aquel entonces.
Aunque fue criticada por no estar a la altura de su tiempo y por tener insuficiencias
y contradicciones, se mantuvo vigente hasta la aprobación del Código Civil de 1889
en España y hasta la sanción de leyes y códigos propios en Hispanoamérica7.

IV- LEYES DE INDIAS DE 1680

Las Leyes de Indias son un conjunto de normativas promulgadas por la corona


española para regular la vida social, política y económica de sus territorios en
América y Asia. La Recopilación de las Leyes de Indias, que se refiere
específicamente al año 1680, es una colección de leyes que incluye las Leyes de
Burgos y las Leyes Nuevas, las cuales buscaban proteger los derechos de los
indígenas frente a los abusos.8

La Recopilación fue impresa en varias ocasiones, siendo la primera vez en Madrid


en 1681. Está compuesta por 9 libros, 218 títulos y 6377 leyes. Estas leyes tenían
un gran impacto en la vida cotidiana y la administración de los territorios
coloniales, y su legado aún se puede observar en la legislación y la organización
social de muchos países latinoamericanos.

6
La Novísima Recopilación - Historia Del Derecho Completo - 1Library.Co.
https://1library.co/article/la-nov%C3%ADsima-recopilaci%C3%B3n-historia-del-derecho-
completo.zpxmjdoq.
7
Novísima Recopilación - Wikiwand. https://www.wikiwand.com/es/Nov
%C3%ADsima_Recopilaci%C3%B3n.
8
Recopilación de las Leyes de Indias (16 de mayo de 1680).
https://espanaenlahistoria.org/efemerides/recopilacion-de-las-leyes-de-indias-16-de-mayo-de-
1680/.

6
V- CÓDIGO PENAL DE TEJEDOR DE 1880

El Código Penal de Tejedor9 fue adoptado en Paraguay en 1871 y se basó en el proyecto


elaborado por el profesor Carlos Tejedor para Argentina.

Origen:

Tras la Guerra de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay), el país
adoptó su Constitución en 1870. Durante la presidencia de Cirilo Antonio Rivarola, se
promulgó el Código Penal mediante una ley el 24 de agosto de 1871. Este código se basó
en el proyecto de Carlos Tejedor, un jurista argentino.

Características:

o Importado: El Código de Tejedor se basaba en el Código Penal de Baviera,


que a su vez estaba influenciado por las ideas de Feuerbach. Sin embargo,
estas normas no consideraban las particularidades culturales y sociales de
Paraguay.
o Aplicación: Aunque ajeno a las costumbres y tradiciones paraguayas, se
aplicó sin crítica alguna.
o Vigencia: Permaneció en vigor hasta bien entrado el siglo XIX.
o Legado: A pesar de sus limitaciones, este código marcó el inicio histórico
de la legislación penal en Paraguay.

VI-CÓDIGO PENAL DE TEODOSIO GONZÁLEZ DE 1914

El Código Penal de Teodosio González de 1914 en Paraguay presentaba


características distintivas influenciadas por el contexto histórico y social de la época. Este
código estaba inspirado en el Código de Baviera de 1831, y una de sus principales
diferencias con el código penal actual es que los delitos contra el Estado eran considerados
de extrema gravedad, reflejando las características del gobierno totalitario y nacionalista de
aquel entonces10.

9
Bosquejo de la codificación penal en el Paraguay.
https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080521_95.pdf.
10
Derecho Penal I.
https://sd885e057b4f06633.jimcontent.com/download/version/1459541703/module/13510328725/
name/Resumen%20de%20Derecho%20Penal1.pdf.

7
Entre las características del Código Penal de 1914, se destacaba la importancia dada
a la protección del Estado y el orden establecido, lo cual era común en los códigos penales
de la época que enfocaban en la preservación del poder estatal frente a los delitos que
pudieran desafiarlo.11

VII- REFORMA PENAL DE 1997 (CÓDIGO PENAL ALEMÁN)


La reforma penal de 1997 en Paraguay fue un evento significativo en la historia
jurídica del país. Esta reforma introdujo un nuevo Código Penal, reemplazando la
legislación anterior que estaba en gran medida influenciada por el Código Penal de
Argentina, el cual a su vez se basaba en el Código Penal de Baviera de 181312.
El nuevo Código Penal de Paraguay de 1997 se orientó hacia una doctrina y política
penal más moderna y adecuada a las realidades sociales y jurídicas del país. Se realizó un
examen detallado de la Parte General y la Parte Especial del código, buscando adaptar las
normas a la individualidad antropológica y a las necesidades específicas de Paraguay 12.
Es importante mencionar que aunque el Código Penal alemán ha tenido varias
reformas, la última de ellas hasta mi conocimiento actualizado en 2021 fue en 1998 13. No
obstante, el Código Penal paraguayo de 1997 fue un desarrollo autónomo que, aunque
pudo haberse inspirado en principios generales de codificaciones extranjeras, fue diseñado
para reflejar y servir a la sociedad paraguaya14.

CONCLJUSION

El recorrido por los antecedentes de las leyes penales en Paraguay nos lleva a través de un
viaje histórico lleno de matices y significados. Desde las antiguas Siete Partidas hasta las
reformas modernas inspiradas en el derecho alemán, cada fase refleja un esfuerzo por

11
Derecho Penal Paraguayo – Apuntes, Parte General - Monografias.com.
https://www.monografias.com/trabajos109/derecho-penal-paraguayo-apuntes-parte-general/
derecho-penal-paraguayo-apuntes-parte-general.
12
El nuevo código penal del Paraguay (1997) José Luis Guzmán Dalbora.
https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080521_95.pdf.
13
Código Penal Alemán - unifr.ch.
https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20080616_02.pdf.
14
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA REFORMA DEL PROCESO PENAL EN
PARAGUAY. https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/download/46/48/167.

8
conciliar las tradiciones legales con las necesidades emergentes de una sociedad en
constante evolución. Aunque diversa en sus fuentes y enfoques, esta amalgama jurídica
sigue siendo fundamental para abordar los desafíos contemporáneos y construir un futuro
legal sólido y equitativo para Paraguay. Así, el legado legal del país se erige como un
testimonio perdurable de su historia, su cultura y su compromiso con la justicia y la
igualdad ante la ley.

REFERENCIAS
 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA REFORMA DEL PROCESO PENAL
EN PARAGUAY.
https://ojs.ministeriopublico.gov.py/index.php/rjmp/article/download/46/48/167.

9
 Bosquejo de la codificación penal en el Paraguay.
https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080521_95.pdf.
 Código Penal Alemán - unifr.ch.
https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20080616_02.pdf.
 Derecho Penal I.
https://sd885e057b4f06633.jimcontent.com/download/version/1459541703/
module/13510328725/name/Resumen%20de%20Derecho%20Penal1.pdf.
 Derecho Penal Paraguayo – Apuntes, Parte General - Monografias.com.
https://www.monografias.com/trabajos109/derecho-penal-paraguayo-apuntes-parte-
general/derecho-penal-paraguayo-apuntes-parte-general.
 El nuevo código penal del Paraguay (1997) José Luis Guzmán Dalbora.
https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20080521_95.pdf.

10

También podría gustarte