Al Ándalus
Al Ándalus
Al Ándalus
a) Causas
• Debilidad visigoda: La conquista de la península ibérica por parte de los
musulmanes se vio facilitada por la debilidad interna del reino visigodo, que
experimentaba conflictos internos, descontento social y divisiones políticas.
• Expansión del Islam: El Islam se estaba expandiendo rápidamente en el siglo
VII, y la conquista de territorios no musulmanes formaba parte de este proceso
de expansión.
b) Desarrollo
• 710 Tarif (Algeciras); 711 Tariq; 712 Musa: Líderes musulmanes que jugaron
roles clave en las primeras fases de la conquista.
JASSA
1. Aristocracia árabe y siria: Comprendía la élite social, formada por
descendientes de las tribus árabes y familias sirias que participaron en la
conquista.
2. Bereberes: Originarios del norte de África, jugaron un papel significativo en Al-
Ándalus, participando en diversas posiciones sociales.
3. Clase media - Mercaderes: La clase media, centrada en mercaderes,
desempeñaba un papel crucial en la economía y en el comercio, especialmente en
ciudades como Córdoba.
AMMA
1. Clases populares - Artesanos modestos y labriegos: Incluían artesanos
dedicados a la producción de bienes, y labriegos, que trabajaban la tierra para la
producción de alimentos.
2. Muladíes: Descendientes de no árabes convertidos al islam, formaban una parte
significativa de la población.
DIMNÍES
Comunidades no musulmanas (cristianos y judíos) que vivían bajo la protección
del Estado musulmán, con ciertas restricciones y obligaciones tributarias.
ESCLAVOS
Individuos sin libertad y bajo la propiedad de otros, desempeñando diversos
roles en la sociedad.