Guía de Elaboración Tarea 5.1.
Guía de Elaboración Tarea 5.1.
Guía de Elaboración Tarea 5.1.
TAREA 5.1
Documentos accesibles
ÁREA 5:
EMPODERAMIENTO DEL ALUMNADO
1 Paso 1
Crear un documento accesible en
Google docs
2 Paso 2
Formato y organización documento
accesible
3 Paso 3
Inclusión elementos
4 Paso 4
Comprobación de color
5 Paso 5
Lectura Inmersiva de Microsoft
2
En esta tarea te proponemos que profundices en la accesibilidad que nos
ofrecen las herramientas digitales. Para poder completar la tarea, puedes
hacer uso de esta guía o del apartado 3 del punto 5.1., así como del vídeo
tutorial del apartado 3.4. del punto 5.1., por lo que deberás crear un
documento de Google y practicar las siguientes opciones de accesibilidad.
1 CREARACCESIBLE
UN DOCUMENTO
2 FORMATOORGANIZACIÓN
Y
DOCUMENTO ACCESIBLE
1. Recuerda que el documento tenga una letra Sans Serif, por ejemplo, tipo
Verdana 11.
2. Alinea el texto a la izquierda, con un tamaño de fuente grande cuando sea
posible. El texto justificado es más difícil de leer debido a los espacios
adicionales que hay entre las palabras.
3
Para cambiar la alineación, pulsa Ctrl + Mayús + L (Windows o Chrome OS) o ⌘ +
Mayús + L (Mac).
4
4. Cuando ya tenemos todos los títulos configurados, es hora de introducir un
índice.
a. Haz clic en el lugar donde quieras insertar el índice.
b. Haz clic en Insertar, Índice.
c. Elige el formato que quieres que tenga el índice.
5. Incluye una tabla para presentar datos. Recuerda incluir una fila de
encabezado en lugar de introducir los datos en la primera fila.
5
6. Incluye puntos de referencia de navegación en el documento.
Los puntos de referencia, como los encabezados, pies de página,
números o número de páginas, ayudan a los lectores a ubicarse
dentro de un documento. Ejemplo de cómo introducir número de
página:
6
3 INCLUSIÓN DE
ELEMENTOS
1. Incluye un enlace a tu documento, recuerda que debe tener un
nombre relacionado con el hipervínculo. Descartar el enlace pegado
directamente o utilizar palabras como “pulse aquí”.
7
c. Cuando pasamos el cursor por encima, aparece la web enlazada.
8
b. Escribe tu comentario y haz clic en Comentar.
9
4. Añade una imagen al texto e incluye texto alternativo. Esta
imagen tiene que estar relacionada con el contenido escogido.
10
4 COMPROBACIÓN
DE COLOR
EJEMPLO:
11
Comprobamos los tres colores que hemos utilizado, escogiendo de la paleta el color
empleado en nuestro documento y el color del fondo, puedes incluir el código del color:
12
5 LECTORMICROSOFT
INMERSIVO DE
13
En la versión online, cuando clicamos en “lector inmersivo” aparecerá esta pantalla.
En este caso, podemos cambiar el tamaño, el tipo de letra o fondo con un despegable
de paleta de color.
14
En la tercera opción, tenemos la posibilidad de leer el documento por líneas (una o
tres), la pantalla se enfoca como una especie de ventana, resaltando el texto. Además,
si activamos “diccionario de imágenes”, cuando pulsamos encima de la palabra
aparecerá un pictograma. Por último, tenemos la opción de cambiar el idioma.
Además, encontramos otras opciones como, por ejemplo, que te lea el documento
dándole a “play”, que aparece en la parte de abajo, pudiendo configurar la velocidad o
tipo de voz con el botón de al lado.
15
A continuación, os mostramos algunos ejemplos:
16
4. Aquí podemos observar el pictograma de tecnología al pulsar encima de esa
palabra.
ENTREGA:
Para mostrar que lo has configurado tendrás que realizar capturas de pantalla y
pegarlas al final de documento elaborado en Google Docs.
IMPORTANTE
17