Sesión de Aprendizaje 20 Al 24 de Mayo 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

SESIóN DE APRENDIZAJE
1.1 Área : RAZONAMIENTO VERBAL
1.2 Docente : Ruth Esther Mejía Maguiña.
1.3 Grado y sección : 2º “A”
1.4 Fecha : 06/ 06/ 2024
1.5 Tema : Análisis crítico
1.6 Duración : 90´
I. Propósito de la sesión
Competencias Capacidad EVALUACIÓN
Escribe  Adecúa el texto a la situación Desempeños Evidencias de
diversos tipos comunicativa. (Criterios de evaluación) aprendizaje
de textos.  Organiza y desarrolla las ideas de Realiza el análisis crítico de Fichas de
forma coherente y cohesionada. algunas situaciones que ocurren aprendizaje.
 Utiliza convenciones del lenguaje en la vida real.
escrito de forma Instrumento de
pertinente. evaluación.
Se comunica  Obtiene información del texto oral.  Recupera información explícita
oralmente en  Infiere e interpreta información del de los textos orales que
su lengua texto oral. escucha (nombres de personas
materna.  Adecúa, organiza y desarrolla las y personajes, hechos y lugares)
ideas de forma coherente y y que presentan vocabulario de
cohesionada. uso frecuente.
Hojas de
Lee diversos  Obtiene información del texto escrito.  Identifica información explícita
aplicación.
tipos de textos  Infiere e interpreta información del que es claramente distinguible
escritos en su texto. de otra porque la relaciona con
lengua materna.  Reflexiona y evalúa la forma, el palabras conocidas o porque

contenido y el contexto del texto. conoce el contenido del texto.

Enfoque
Actitudes observables
Transversales
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
Intercultural. pertenencia de los estudiantes.

II. Momentos de la sesión


MOMENTOS PROCESOS DE LOS MOMENTOS / ESTRATEGIAS RECURSOS
METODOLÓGICAS. DIDÁCTICOS
En grupo clase
 Conversamos con los niños y las niñas sobre cómo debemos realizar el análisis
crítico.
 Lee con atención:

Pizarra,
plumones.
INICIO
Ficha de
evaluación,
textos.
.
¿Actúo bien Sedapal? ¿Cómo actuaron los vecinos?
 Se registra en la pizarra ideas puntuales referidas a las preguntas que los
propusimos.
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy realizamos el análisis crítico
 Recordamos con los estudiantes los acuerdos de convivencia establecidas

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison
por consenso y pide tomarlas en cuenta durante el
desarrollo de la sesión.
Mostrar espíritu de colaboración.
Participar en orden.

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

 Se les explica a los estudiantes sobre cómo deben realizar el análisis crítico de los
textos que lean.
 Se les presenta una lectura y realizan un análisis crítico.

 Se les pide abrir su compendio en las páginas del 37 hasta el 41 .


Pizarra,
plumones,
compendio de
DESARROLLO
letras

proyector
multimedia

 La docente proyecta las páginas del compendio que trabajaran para que lo
resuelvan en conjunto con ayuda de todos los estudiantes.
 Los estudiantes completan los espacios en blanco en su compendio.
 El docente realiza la retroalimentación del tema y asigna
actividades a los estudiantes.
 Se recoge las evaluaciones para luego ser corregido por el docente, para verificar
el logro de la competencia y capacidades.
 Se aplica una evaluación metacognitiva. Pizarra
CIERRE
Plumones
 ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades has encontrado?
¿Cómo me sentí en clase?

III. Bibliografía
 Currículo nacional.
 Programa curricular de educación primaria.
 Compendio de letras.

DIRECTOR PROFESOR(A)

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. Datos informativos
1.1 Área : Aritmética
“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”
Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison
1.2 Docente : Ruth Esther Mejía Maguiña.
1.3 Grado y sección: 2º “A”
1.4 Fecha : 03/ 06 / 2024 / 04/06/2024
1.5 Tema : Multiplicación por 4 y 5
1.6 Duración : 90´

II. Propósito de la sesión:


Competencias Capacidad EVALUACIÓN
RESUELVE  Comunica su Desempeños Evidencias de
PROBLEMAS comprensión sobre los (Criterios de evaluación) aprendizaje
DE CANTIDAD. números y las
● Resuelve problemas de
operaciones.
multiplicación por 4 y 5 Fichas de trabajo.
 Usa estrategias y
haciendo uso de diversas
procedimientos de
estrategias. Instrumento de
estimación y cálculo.
evaluación.

Hojas de aplicación.

Enfoque Actitudes
Transversal. observables.
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
Intercultural pertenencia de los estudiantes.

III. Momentos de la sesión:


MOMENTOS PROCESOS DE LOS MOMENTOS / ESTRATEGIAS RECURSOS
METODOLÓGICAS. DIDÁCTICOS
En grupo clase
 Conversamos con los niños y las niñas sobre multiplicación por 4 y 5
 Retomamos la conversación con respecto a las actividades realizadas al
inicio de clases.
 Se les propone representar haciendo uso de la multiplicación el siguiente
problema.
INICIO Pizarra,
plumones

Ficha de
trabajo,
textos
 Luego se les pregunta: ¿Qué observan en la imagen? ¿Qué números observas
encima de las cajitas de fósforo? ¿Cómo lo representas haciendo uso de la
multiplicación?
 Se registra en la pizarra ideas puntuales referidas a las preguntas.
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy multiplicamos por 4 y 5
 Recordamos con los estudiantes los acuerdos de convivencia
establecidas por consenso y pide tomarlas en cuenta durante el desarrollo de la
sesión.
Mostrar espíritu de colaboración.
Participar en orden.

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

 Se les ubica a los estudiantes que se sienten en sus carpetas y se les pide que
resuelvan los siguientes problemas.

DESARROLLO
 Se le saca a la pizarra para que ellas y ellos mismos resuelvan los
problemas de multiplicación.
 Abrimos las páginas del 32 al 39 d el compendio de ciencias.

Pizarra,
plumones

proyector
multimedia,
textos

 Los estudiantes resuelven las preguntas del compendio con ayuda de la


docente.
 El docente realiza la retroalimentación del tema y asigna tareas a los
estudiantes.
 Se recoge las evaluaciones para luego ser corregido por el docente, para
verificar el logro de la competencia y capacidades.
Pizarra
CIERRE  Se aplica una evaluación metacognitiva.
Plumones
 ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades has encontrado?
¿Cómo me sentí en clase?

IV.Bibliografía:

a.Currículo nacional.
b.Programa curricular de educación primaria.
c.Compendio de ciencias.

PROFESOR(A) DIRECTOR

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

SESIóN DE APRENDIZAJE
IV. Datos Informativos
1.4 Área : GRAMÁTICA
1.5 Docente : Ruth Esther Mejía Maguiña.
1.6 Grado y sección : 2º “A”
1.4 Fecha : 03/ 06/ 2024
1.7 Tema : El pronombre.
1.8 Duración : 90´
V. Propósito de la sesión
Competencias Capacidad EVALUACIÓN
Escribe  Adecúa el texto a la situación Desempeños Evidencias de
diversos tipos comunicativa. (Criterios de evaluación) aprendizaje
de textos.  Organiza y desarrolla las ideas de Reconoce los pronombres Fichas de
forma coherente y cohesionada. personales realizando aprendizaje.
 Utiliza convenciones del lenguaje actividades diversas.
escrito de forma Instrumento de
pertinente. evaluación.
Se comunica  Obtiene información del texto oral.  Recupera información explícita
oralmente en  Infiere e interpreta información del de los textos orales que
su lengua texto oral. escucha (nombres de personas
materna.  Adecúa, organiza y desarrolla las y personajes, hechos y lugares)
ideas de forma coherente y y que presentan vocabulario de
cohesionada. uso frecuente.
Hojas de
Lee diversos  Obtiene información del texto escrito.  Identifica información explícita
aplicación.
tipos de textos  Infiere e interpreta información del que es claramente distinguible
escritos en su texto. de otra porque la relaciona con
lengua materna.  Reflexiona y evalúa la forma, el palabras conocidas o porque

contenido y el contexto del texto. conoce el contenido del texto.

Enfoque
Actitudes observables
Transversales
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
Intercultural. pertenencia de los estudiantes.

VI. Momentos de la sesión


MOMENTOS PROCESOS DE LOS MOMENTOS / ESTRATEGIAS RECURSOS
METODOLÓGICAS. DIDÁCTICOS
En grupo clase
 Conversamos con los niños y las niñas sobre los pronombres personales.
 Se propone responder las siguientes preguntas:

.
¿Cuáles son los pronombres personales en singular? ¿Cuáles son los
pronombres personales en plural?
Pizarra,
 Se registra en la pizarra ideas puntuales referidas a las preguntas que los
plumones.
INICIO propusimos.
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy conocemos los pronombres
Ficha de
personales en singular y plural.
evaluación,
 Recordamos con los estudiantes los acuerdos de convivencia establecidas textos.
por consenso y pide tomarlas en cuenta durante el
desarrollo de la sesión.
Mostrar espíritu de colaboración.
Participar en orden.

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

 Se les explica a los estudiantes sobre los pronombres personales, personas


gramaticales y los pronombres en singular y plural.
 Se les presenta un ejemplo para que puedan subrayar los pronombres.

 Se les pide abrir su compendio en las páginas del 14 hasta el 16 .

Pizarra,
plumones,
compendio de
DESARROLLO
letras

proyector
multimedia

 La docente proyecta las páginas del compendio que trabajaran para que lo
resuelvan en conjunto con ayuda de todos los estudiantes.
 Los estudiantes completan los espacios en blanco en su compendio.
 El docente realiza la retroalimentación del tema y asigna
actividades a los estudiantes.
 Se recoge las evaluaciones para luego ser corregido por el docente, para verificar
el logro de la competencia y capacidades.
 Se aplica una evaluación metacognitiva. Pizarra
CIERRE
Plumones
 ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades has encontrado?
¿Cómo me sentí en clase?

VII. Bibliografía
 Currículo nacional.
 Programa curricular de educación primaria.
 Compendio de letras.

DIRECTOR PROFESOR(A)

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

SESIóN DE APRENDIZAJE
I. Datos Informativos
1.1 Área : Ciencia y Tecnología
1.2 Docente : Ruth Esther Mejía Maguiña.
1.3 Grado y sección : 2º “A”
1.4 Fecha : 03 / 06 / 2024 y 04 /06 / 2024
1.5 Tema : Sistema circulatorio.
1.6 Duración : 90´
II. Propósito de la sesión
Competencias Capacidad EVALUACIÓN
Explica el  Comprende y usa Desempeños Evidencias de
mundo natural y conocimientos sobre (Criterios de evaluación) aprendizaje
artificial los seres vivos, materia
 Describe, en base a sus
basándose en y energía,
observaciones y experiencias, Fichas de trabajo.
conocimientos biodiversidad, Tierra y
sobre el sistema circulatorio: el
sobre seres universo.
esqueleto y nombran sus partes. Instrumento de
vivos, materia y  Evalúa las
energía, implicancias del saber evaluación
biodiversidad, y del quehacer
Tierra y científico y Lista de cotejo.
Universo. tecnológico.

Enfoque
Actitudes observables
Transversales
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
Intercultural pertenencia de los estudiantes.

III. Momentos de la sesión


MOMENTOS PROCESOS DE LOS MOMENTOS / ESTRATEGIAS RECURSOS
METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
En grupo clase:

 Conversamos con los niños y las niñas sobre el sistema circulatorio


y sus componentes.
 Se propone conocer las articulaciones. Para ello se les pregunta: ¿Qué
órgano distribuye la sangre a nuestro organismo?, ¿De qué se encargan
las venas? ¿Qué pasaría si el corazón deja de funcionar?
 Se registra en la pizarra ideas puntuales referidas a las preguntas que los Pizarra,
propusimos. plumones.
INICIO  Comunicamos el propósito de la sesión: hoy conocemos el sistema Ficha de
circulatorio y sus funciones. evaluación,
 Recordamos con los estudiantes los acuerdos de convivencia textos.
establecidas por consenso y pide tomarlas en cuenta durante el
desarrollo de la sesión.
Acuerdos de convivencia Mostrar
espíritu de colaboración.
Participar en orden.

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison
 Se les explica a los estudiantes sobre el sistema circulatorio: Para ello
utilizaremos una imagen y un vídeo.
 Los estudiantes mencionan la importancia del sistema circulatorio.
 Se les pide abrir su compendio en las páginas del 235 al 237.

Pizarra,
plumones.
DESARROLLO
compendio
de letra,
proyector
multimedia.
 La docente proyecta las páginas del compendio que trabajaran para
que lo resuelvan en conjunto con ayuda de todos los estudiantes.
 Los estudiantes completan los espacios en blanco en su compendio.
 El docente realiza la retroalimentación del tema y asigna
actividades a los estudiantes.
 Se recoge los libros para luego ser corregido por el docente para verificar el
logro del aprendizaje.
 Se aplica una evaluación metacognitiva. Pizarra
CIERRE
Plumones
 ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades has encontrado?
¿Cómo me sentí en clase?
IV.Bibliografía
 Currículo nacional.
 Programa curricular de educación primaria.
 Compendio de ciencias.

PROFESOR(A) DIRECTOR

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. Datos Informativos
1.1 Área : GEOMETRÍA
1.2 Docente : Ruth Esther Mejía Maguiña.
1.3 Grado y sección : 2º “A”
1.4 Fecha : 04/ 06 / 2024
1.7 Tema : Clasificación de líneas verticales y horizontales
1.8 Duración : 90´

II. Propósito de la sesión


Competencias Capacidad EVALUACIÓN
RESUELVE  Modela objetos con Desempeños Evidencias de
PROBLEMAS formas geométricas y sus (Criterios de evaluación) aprendizaje
DE FORMA, transformaciones.
MOVIMIENTO Y  Comunica su comprensión ● Elabora gráficos haciendo
LOCALIZACIÓN. sobre las formas y uso de las líneas verticales y Fichas de trabajo
relaciones geométricas. horizontales.
 Usa estrategias y Instrumento de
procedimientos para
orientarse en el espacio.
evaluación
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
Hojas de aplicación
geométricas.

Enfoque
Actitudes observables
Transversales
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
Intercultural
pertenencia de los estudiantes.

III. Momentos de la sesión


MOMENTOS PROCESOS DE LOS MOMENTOS / ESTRATEGIAS RECURSOS
METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
En grupo clase
 Conversamos con los niños y las niñas sobre las líneas verticales y
horizontales.
 Retomamos la conversación con respecto a las construcciones que
se puede hacer con las líneas verticales y horizontales.
 Se les propone reconocer las líneas rectas y verticales en la casa.

INICIO Pizarra,
plumones

Ficha de
trabajo,
textos
 Luego se les pregunta: ¿Qué nos piden reconocer?, ¿qué serán las líneas
verticales y horizontales?
 Se registra en la pizarra ideas puntuales referidas a las preguntas.
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy clasificamos líneas verticales y
horizontales.
 Recordamos con los estudiantes los acuerdos de convivencia
establecidas por consenso y pide tomarlas en cuenta durante el desarrollo de la
sesión.
Mostrar espíritu de colaboración.
Participar en orden.

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

 Se les ubica a los estudiantes que se sienten en sus carpetas y se les pide que
observen la pizarra. Luego respondan lo siguiente.

DESARROLLO

Pizarra,
plumones
 Se les pide sacar su libro de ciencias y con ayuda de la docente
resuelven las páginas del 139 al 146. proyector
multimedia,
textos

 Los estudiantes resuelven las preguntas del compendio con ayuda de la


docente.
 El docente realiza la retroalimentación del tema y asigna tareas a los
estudiantes.
 Se recoge las evaluaciones para luego ser corregido por el docente, para
verificar el logro de la competencia y capacidades.
 Se aplica una evaluación metacognitiva. Pizarra
CIERRE
 ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades has encontrado? Plumones
¿Cómo me sentí en clase?

IV.Bibliografía
a. Currículo nacional.
b. Programa curricular de educación primaria.
c. Compendio de ciencias.

PROFESOR(A) DIRECTOR

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. Datos Informativos
1.1 Área : EDUCACIÓN RELIGIOSA.
1.2 Docente : Ruth Esther Mejía Maguiña.
1.3 Grado y sección: 2º “A”
1.4 Fecha : 04/ 06 / 2024
1.1 Tema : La Sagrada Familia.
1.2 Duración : 90´
II. Propósito de la sesión
Competencias Capacidad EVALUACIÓN
Construye su  Conoce a Dios y asume su Desempeños Evidencias de
identidad como persona identidad religiosa como (Criterios de evaluación) aprendizaje
humana, amada por persona digna, libre y  Construye su identidad
Dios, digna, librey trascendente. como persona humana, Cuaderno de Educación
trascendente,  Cultiva y valora las Religiosa.
amada por Dios, digna, libre
comprendiendo la manifestaciones religiosas y trascendente,cuando Instrumento de
doctrina de su propia de su entorno experimenta el amor de Dios evaluación
religión, abierto al argumentando su fe de en la creación y lo relaciona
diálogo con las que le manera comprensible y con el amor que recibe de las Hojas de aplicación desarrollada
son cercanas. respetuosa. personas que lo rodean. en el cuaderno.

Enfoque
Actitudes observables
Transversales
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
Intercultural
pertenencia de los estudiantes.

III. Momentos de la sesión

MOMENTOS PROCESOS DE LOS MOMENTOS / ESTRATEGIAS RECURSOS


METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
 Conversamos con los niños y las niñas sobre La Sagrada Familia.
 Retomamos la conversación con respecto a las actividades
realizadas al inicio de clases.
 Se l e s presenta la siguiente imagen para que lo puedan observar y
describir lo que observan.

INICIO Pizarra,
plumones

Ficha de
evaluación,
textos

 Para ello los estudiantes responden las preguntas: ¿qué observan en la


imagen?
 Se registra en la pizarra ideas puntuales referidas a la pregunta.
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy conocemos la Sagrada Familia

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

 Recordamos con los estudiantes los acuerdos de convivencia


establecidas por consenso y pide tomarlas en cuenta durante el desarrollo
de la sesión.
Mostrar espíritu de colaboración.
Participar en orden.
 Se les ubica a los estudiantes en sus carpetas y se les presenta un vídeo
sobre la Sagrada Familia.
 La docente narra y hace preguntas sobre el vídeo que miraron.
 Escriben sobre La Sagrada Familia en su cuaderno y luego lo pinta con
esmero y dedicación.
 Completa la ficha de trabajo.
Pizarra,
plumones

proyector
multimedia,
textos
DESARROLLO

 El docente realiza la retroalimentación del tema y asigna tareas a los


estudiantes.
 Se recoge los cuadernos para luego ser corregido por el docente, para verificar el
logro de la competencia.
Pizarra
CIERRE  Se aplica una evaluación metacognitiva. Plumones
 ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades has encontrado?
¿Cómo me sentí en clase?

IV.Bibliografía
a. Currículo nacional.
b. Programa curricular de educación primaria.
c. Compendio de ciencias.

PROFESOR(A) DIRECTOR

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. Datos Informativos
1.1 Área : RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.
1.2 Docente : Ruth Esther Mejía Maguiña.
1.3 Grado y sección: 2º “A”
1.4 Fecha : 05 / 06 / 2024
1.4 Tema : Sucesiones alfanuméricas
1.5 Duración : 90´

II. Propósito de la sesión


Competencias Capacidad EVALUACIÓN
RESUELVE  Comunica su Desempeños Evidencias de
PROBLEMAS DE comprensión sobre los (Criterios de evaluación) aprendizaje
CANTIDAD números y las
 Realiza afirmaciones sobre
operaciones. Compendio de ciencias
cómo debe representar las
 Usa estrategias y
sucesiones alfanuméricas
procedimientos de
haciendo uso de letras y Instrumento de
estimación y cálculo.
números. evaluación

Lista de cotejo.
Enfoque
Actitudes observables
Transversales
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
Intercultural
pertenencia de los estudiantes.

III. Momentos de la sesión

MOMENTOS PROCESOS DE LOS MOMENTOS / ESTRATEGIAS RECURSOS


METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
En grupo clase
 Conversamos con los niños y las niñas sobre l a s s u c e s i o n e s
alfanuméricas.
 Retomamos la conversación con respecto a las actividades
realizadas al inicio de clases.
 Se l e s presenta el siguiente ejemplo en la pizarra.

INICIO Pizarra,
 Para ello los estudiantes observan la figura. Luego se les pregunta: ¿Qué plumones
letras y números observan? ¿Cómo es la sucesión? ¿Qué letra y número
sigue en la sucesión? Ficha de
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy resolvemos sucesiones alfanuméricas. evaluación,
 Recordamos con los estudiantes los acuerdos de convivencia textos
 establecidas por consenso y pide tomarlas en cuenta durante el
desarrollo de la sesión.
Mostrar espíritu de colaboración.
Participar en orden.

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

 Se les ubica a los estudiantes en sus carpetas y se les pide que


Resuelva los ejercicios de sucesiones alfanuméricas..

 Se le saca a la pizarra para que ellas y ellos expliquen sus respuestas.


 Descubren las maneras más simples para resolver sucesiones Pizarra,
alfanuméricas. plumones
 Abrimos las páginas d e l 189 al 193 del compendio
proyector
multimedia,
textos

DESARROLLO

 Los estudiantes resuelven las preguntas del compendio con ayuda de


la docente.
 El docente realiza la retroalimentación del tema y asigna tareas a
los estudiantes.

 Se recoge los cuadernos para luego ser corregido por el docente, para verificar el
logro de la competencia.
Pizarra
CIERRE  Se aplica una evaluación metacognitiva. Plumones
 ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades has encontrado?
¿Cómo me sentí en clase?

IV.Bibliografía
a. Currículo nacional.
b. Programa curricular de educación primaria.
c. Compendio de ciencias.

PROFESOR(A) DIRECTOR

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. Datos Informativos
1.1 Área : PERSONAL SOCIAL.
1.2 Docente : Ruth Esther Mejía Maguiña.
1.3 Grado y sección: 2º “A”
1.4 Fecha : 05/ 06/ 2024 y 06/ 06 / 2024.
1.5 Tema : Cultura Chavín.
1.6 Duración : 90´

II. Propósito de la sesión


Competencias Capacidad EVALUACIÓN
CONSTRUYE  Interpreta Desempeños Evidencias de
INTERPRETACIONE críticamente fuentes (Criterios de evaluación) aprendizaje
S HISTÓRICAS diversas  Reconoce la cultura Chavín
 Comprende el tiempo cómo una cultura pan Libro de
histórico peruana que dio origen a las letras.
 Elabora demás culturas Instrumento de
explicaciones sobre evaluación
procesos históricos
Lista de
cotejo.
Enfoque
Actitudes observables
Transversales
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
Intercultural pertenencia de los estudiantes.

III. Momentos de la sesión

MOMENTOS PROCESOS DE LOS MOMENTOS / ESTRATEGIAS RECURSOS


METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
En grupo clase
 Conversamos con los niños y las niñas sobre la cultura Chavín
 Se los propone leer el siguiente texto.

INICIO Pizarra,
plumones
Luego se realiza preguntas: ¿Qué observan en las imágenes? ¿A qué cultura
pertenecerán? ¿Hace cuántos años se habrán desarrollado? ¿Cómo habrán Ficha de
evaluación,
sido los pobladores? textos
 Se registra en la pizarra ideas puntuales referidas a las preguntas que los
propusimos.
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy conocemos la cultura Chavín.
 Recordamos con los estudiantes los acuerdos de convivencia
establecidas por consenso y pide tomarlas en cuenta durante el
desarrollo de la sesión.
Acuerdos de convivencia a Mostrar
Espíritu de colaboración.
Participar en orden.

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

 Los estudiantes observan un vídeo titulado “la cultura Chavín”.


 Conversamos con los niños y las niñas sobre el vídeo.
 Se les indica que saquen sus compendios para que trabajen las páginas del
130 hasta el 134.

Pizarra,
plumones

proyector
multimedia,
textos

DESARROLLO

 La docente proyecta las páginas del compendio que trabajaran para que lo
resuelvan en conjunto con ayuda de todos los estudiantes.
 El docente realiza la retroalimentación del tema y asigna actividades a los
estudiantes.
 Se recoge los cuadernos para luego ser corregido por el docente, para verificar el
logro de la competencia.
Pizarra
CIERRE  Se aplica una evaluación metacognitiva. Plumones
 ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades has encontrado?
¿Cómo me sentí en clase?

IV.Bibliografía
a. Currículo nacional.
b. Programa curricular de educación primaria.
c. Compendio de ciencias.

PROFESOR(A) DIRECTOR

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. Datos informativos
I.1 Área : ÁLGEBRA.
I.2 Docente : Ruth Esther Mejía Maguiña.
I.3 Grado y sección : 2º “A”
1.4 Fecha : 04/ 06 / 2024
1.5 Tema : Ecuaciones con sustracción hasta el 999.
1.6 Duración: : 90´

V. Propósito de la sesión
Competencias Capacidad EVALUACIÓN
RESUELVE  Traduce datos y Desempeños Evidencias de
PROBLEMAS condiciones a (Criterios de evaluación) aprendizaje
DE expresiones  Establece relaciones de
REGULARIDAD, algebraicas y gráficas. equivalencias entre dos grupos de
EQUIVALENCIA  Usa estrategias y hasta diez objetos y las trasforma en Fichas de trabajo
Y CAMBIO. procedimientos para igualdades que contienen adiciones.
encontrar Ejemplo: En un platillo de una Instrumento de
equivalencias y balanza hay 2 pelotas rojas y 5 evaluación
reglas generales. pelotas azules (del mismo tamaño) y
en el otro platillo hay 3 pelotas
amarillas y 4 pelotas rojas. El Hojas de aplicación
estudiante representa con una
igualdad lo que observa en la
balanza (2 + 5 = 3 + 4).

Enfoque
Actitudes observables
Transversales
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
Intercultural pertenencia de los estudiantes.

VI. Momentos de la sesión


MOMENTOS PROCESOS DE LOS MOMENTOS / ESTRATEGIAS RECURSOS
METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS
En grupo clase
 Conversamos con los niños y las niñas sobre ecuaciones con sustracciones
hasta 999.
 Retomamos la conversación con respecto a las actividades realizadas al
inicio de clases.
 Se les propone reconocer las partes de una ecuación.
Para ello los estudiantes observan los ejercicios en la pizarra.
INICIO X + 142 = 987 Pizarra,
X + 472 = 798 plumones
 Luego se les pregunta: ¿Qué números representan las “X” ¿Cuánto valen las “X”
Ficha de
en las adiciones? ¿Cómo descubriste el valor de “X”? trabajo,
 Se registra en la pizarra ideas puntuales referidas a las preguntas. textos
 Comunicamos el propósito de la sesión: hoy resolvemos ejercicios de ecuación con
sustracción hasta 999.
 Recordamos con los estudiantes los acuerdos de convivencia
establecidas por consenso y pide tomarlas en cuenta durante el desarrollo de la
sesión.
Mostrar espíritu de colaboración.
Participar en orden.

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”


Institución Educativa Privada Thomas Alva Edison

 Se les ubica a los estudiantes que se sienten en sus carpetas y se les pide que
observen la pizarra y resuelva el ejercicio.

 Se le saca a la pizarra para que ellas y ellos mismos resuelvan.


 Abrimos las páginas del 79 y 80 d el compendio de ciencias.
DESARROLLO

Pizarra,
plumones

proyector
multimedia,
textos

 Los estudiantes resuelven las preguntas del compendio con ayuda de la


docente.
 El docente realiza la retroalimentación del tema y asigna tareas a los
estudiantes.
 Se recoge las evaluaciones para luego ser corregido por el docente, para
verificar el logro de la competencia y capacidades.
Pizarra
CIERRE  Se aplica una evaluación metacognitiva.
Plumones
 ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué dificultades has encontrado?
¿Cómo me sentí en clase?

VII. Bibliografía
a.Currículo nacional.
b.Programa curricular de educación primaria.
c.Compendio de ciencias.

PROFESOR(A) DIRECTOR

“DISCIPLINA – CIENCIA – TRABAJO”

También podría gustarte