Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Problemática respecto al uso de probióticos en la alimentación de aves

Resumen

Los antibióticos utilizados como promotores del crecimiento han mejorado


notablemente la industria de producción de pollos de engorde con una alta
eficiencia de conversión alimenticia y una reducción de los problemas
intestinales. Sin embargo, el mal uso de los antibióticos también ha llevado al
aumento en el desarrollo de resistencia a los antibióticos y residuos de
antibióticos en la carne. En los últimos años, se han realizado muchos estudios
para identificar aditivos alimentarios funcionales con efectos beneficiosos
similares a los antibióticos promotores del crecimiento. Los probióticos son una
posible alternativa a los antibióticos; los probióticos son microorganismos vivos
que contribuyen a la salud y el equilibrio del tracto intestinal del huésped. Sin
embargo, hay estudios muy variables donde se influenciados por una inadecuada
cantidad de microorganismos, niveles de dosificación, frecuencia de
administración ya sea en el alimento paletizado o fuentes de agua.

I) Introducción

Los probióticos son microorganismos vivos que ayudan a equilibrar el tracto


gastrointestinal siendo una alternativa ante la utilización de antibióticos (Fuller
1989). La utilización de estos probióticos es muy variable, pudiendo influir
desde la administración, frecuencia, ambiente y las condiciones nutricionales,
las vías de administración más utilizadas son: en el alimento y en el agua
potable (Tortuero, 1973).
El intestino delgado de los pollos recién nacidos es inmaduro y su desarrollo
requiere cambios morfológicos, bioquímicos y moleculares. A medida que el
animal crece una comunidad microbiana es más compleja. (Van der, 2022). El
tracto gastrointestinal de los pollos contiene bacterias, hongos y protozoarios
(Gabriel, 2006). Predominando los Lactobacillus, Streptoccaceae y
Enterococcacear (Lomdero, 2012). En la actualidad la utilización de
probióticos esta destinado para mejorar la conversión alimenticia, promover
crecimiento e inhibir desarrollo de bacterias patógenas. (Rosmini, 2004).

II) Desarrollo

Utilización de probióticos
Las vías de administración de los probióticos pueden determinar la capacidad
de colonización intestinal. La vía más utilizada es utilizada es la inclusión en el
agua de bebedida, en pulverización, en la incorporación de comederos o
agregadas a la ración (Eckert, 2010)
Musbaum (1997). Utilizó probióticos en alimentos de pollos de engorde. Con
resultados de que la administración de probióticos a través del agua de bebida
tuvo un efecto significativo en la ganancia de peso vivo y mejoro la eficiencia
de conversión alimenticia al final del día 41. La suplementación en agua de
bebida es limitada.
Karimi (2010). Administro probiótico en el agua de bebida y alimento. Donde
el consumo de agua fue inferior y la ingesta de alimento fue el doble, esto
puede deberse a la estimulación del apetito. Pero la mejor tasa de conversión la
obtuvo el grupo que tomo agua y prebióticos, siendo los consumos más bajos,
así mismo proporcionar probiótico en el alimento es más simple como parte de
la dieta.

Microorganismos probióticos en el tracto gastrointestinal


Los probiótico debe cumplir como características in vivo, lo que implica
conocer la estabilidad fenotípica y genotípica, además de tener resistencia a la
acidez gástrica, resistencia a la bilis, la adhesión al epitelio intestinal, la
resistencia de lisozimas.
La administración de alimento peletizado no fue tan eficaz como el suministro
en el agua. El BAL se destruye en parte o totalmente durante el proceso de
peletización. (Ghadban, 1999)
Existen estudios donde han encapsulado para una mejor viabilidad
encapsularon la cepa L.reuteri KUB-AC5 en una matriz de alginato y quitosa.
Logrando mantener la viabilidad del probiótico durante el proceso de TGI
(Rodklongtan,2014)

III) Conclusiones

Existen muchos estudios sobre el remplazo de la utilización de antibióticos, la


resistencia antimicrobiana y los beneficios tanto en parámetros productivo, mortalidad y
conversión.

Los probióticos al ser microorganismos vivos, pueden ser influenciados por la


calidad del agua a proporcionar, la proporción y las dosis al momento de ser
administrado en el agua. Hay pocos estudios en la utilización de probióticos en la
utilización en el alimento, siendo expuestos a temperaturas altas.
Referencias Bibliográficas

Deben ser presentadas según normas APA


https://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como-
hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa

También podría gustarte