Multigrado Jueves 13 Personal Social-Arte y Cultura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2

“PROMOVEMOS DESDE NUESTRA FAMILIA, EL CUIDADO Y LA CONSERVACIÓN DE NUESTRO MEDIO


AMBIENTE”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Activamos nuestros aprendizajes respecto al cuidado y conservación del


medio ambiente
I.- DATOS INFORMATIVOS:

.1 I.E. : JABONILLAL

1.2 Grado : PRIMERO Y SEGUNDO

1.3 Docente : MARIA DEL ROSARIO BOLO ECHE

1.5 Área : PERSONAL SOCIAL

1.6 Fecha : Jueves 13 de JUNIO DEL 2024.

1.7.- Competencia : GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

1.8.- Propósito : Hoy sensibilizamos a los estudiantes sobre la importancia de cuidar y conservar el medio
ambiente organizando sus ideas en un fichero para activar sus aprendizajes

II.- CRITERIOS

CAPACIDADES DESEMPEÑOS
NIVEL 3
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas
* Comprende las relaciones entre los frente a los problemas y peligros que lo afectan. Explica de manera sencilla las relaciones
elementos naturales y sociales. directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano.
Utiliza puntos de referencia para ubicarse, desplazarse y representar su espacio
• Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el
CRITERIOS DE EVALUACION
ambiente. Comprenden y reflexionan sobre los problemas ambientales proponiendo alternativas
de solución.
• Genera acciones para conservar el
ambiente local y global. Explica lo aprendido y organiza sus ideas en un fichero.

Propone acciones para el cuidado y conservación del medio ambiente


Elabora sus alternativas de solución frente a los problemas ambientales y las expone en su fichero
EVIDENCIA
Fomentando la práctica del valor de la solidaridad de manera consciente, no es decirles a
los estudiantes que sean solidarios por obligación o “porque hay que serlo” sino más
ENFOQUE
bien hay que hacer que tomen conciencia de las circunstancias del otro, es decir ser
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN empáticos para ir inculcando la disposición a ayudar al otro en diversas situaciones.

RECURSOS: Lectura de la situación, hojas bond (fichas)

III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTO ACTIVIDAD/ESTRATEGIA
INICIO ATENCION SIMULTANEA:
El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes este primer día de clases de esta semana.
El docente da la iniciativa de agradecer al ser supremo por este hermoso día de trabajo en la
escuela.
El docente plantea una pregunta a sus estudiantes de manera conjunta ¿el trabajo de la madre será
sacrificada?
Escuchan la canción: https://www.youtube.com/watch?v=bwQVzHaVWnA
¿De qué trata la canción? ¿Qué hacen con el medio ambiente? ¿Por qué contaminamos el
ambiente? ¿Qué puedes hacer para evitar la contaminación?
Recojo de saberes previos
Los estudiantes responden sus saberes sobre la pregunta planteada, el profesor anota las ideas
fuerza de los estudiantes.
Problematización.
¿Cuál es el valor que le das al medio ambiente? ¿Cómo debemos valorar el planeta dónde vives?
¿Cómo debemos apoyar en la conservación del ambiente?
Propósito y organización:
Comunica el propósito de la sesión: “Hoy sensibilizamos a los estudiantes sobre la importancia
de cuidar y conservar el medio ambiente organizando sus ideas en un fichero para activar sus
aprendizajes.”.
Seguidamente establecemos con los niños y niñas los acuerdos de convivencia, comenta sobre la
importancia para trabajar y aprender en pareja y/o equipo y se da a conocer los indicadores de
evaluación de manera resumida: PARTICIPAR, ESCUCHAR, OPINAR, DELIBERAR,
ACORDAR Y FIRMAR sobre nuestros derechos y limites como estudiantes y ciudadanos de
nuestra localidad.
Acuerdos de convivencia: Respetar la opinión de sus compañeros, mantener el orden y la limpieza
del aula
DESARROLLO ATENCION SIMULTANEA:
Los estudiantes del nivel de inicio y esperado participan de manera conjunta en la lectura
de la situación o caso con apoyo de la docente.
PROBLEMATIZACIÓN

 Observa y describe las imágenes.


1.-Alvaro y Juliana 2.- Abuelito de Alvaro
 Con ayuda de tu familiar, responde las preguntas:
 Se registra las respuestas de las niñas y niños
 Escuchan esta explicación:
¿Cómo se demuestra colaboración en tu familia?
 Observan las imágenes y explican lo que ven en cada una
de ellas. ¿Cómo estas familias demuestran que colaboran
entre ellas para el cuidado de su ambiente?

Responden a preguntas:

¿Cómo colaboran entre si los integrantes de la familia de Juliana?
¿Cómo colabora la mamá en la familia Álvaro?
¿Cómo colabora en la familia el papá de Juliana?
 Ahora que han reconocido cómo las familias se demuestran
que cuidan el ambiente se quieren, colaborando, expresa
como vas a colaborar en tu familia.
 Representa con un dibujo, una acción en la que demuestras
que quieres a tu familia colaborando con el cuidado de su
ambiente.

Mediante esta infografía los


estudiantes se informan de
algunas formas o maneras
de cuidar su medio
ambiente
Preguntamos:
¿Qué idea te dan las
imágenes?
¿Cómo las infieres?
¿Qué enseñanza o mensaje
de da cada una de ellas?

TOMA DE DECISIONES:

Dibuja a tu MEDIO AMBIENTE como te lo imaginas sin contaminación. Escribe tu


compromiso para valorar y conservar tu medio ambiente en la familia
Mi compromiso es:
CIERRE ATENCION SIMULTANEA:
Se finaliza la sesión realizando las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultad tuvimos?
¿Les agrado la actividad de hoy? ¿Por qué
¿Cómo se sintieron?
¿Sera útil lo que aprendiste hoy?, ¿Por qué?
Luego, procederemos a felicitar a los niños y niñas por su participación.

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales fueron efectivas y cuáles no?

VºBº _______________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2

“PROMOVEMOS DESDE NUESTRA FAMILIA, EL CUIDADO Y LA CONSERVACIÓN DE NUESTRO MEDIO


AMBIENTE”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:

.1 I.E. : JABONILLAL

1.2 Grado : PRIMERO Y SEGUNDO

1.3 Docente : MARIA DEL ROSARIO BOLO ECHE

1.5 Área : ARTE Y CULTURA

1.6 Fecha : JUEVES 13 DE JUNIO DEL 2024.

1.7.- Competencia : CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS

1.8.- Propósito : Hoy los estudiantes elaboran contenedores ecológicos utilizando diversos
materiales de reúso, para clasificar los residuos que generen en casa y así contribuir al cuidado del medio
ambiente

II.- CRITERIOS

CAPACIDADES DESEMPEÑOS
NIVEL 2 NIVEL 3
Crea proyectos artísticos al Crea proyectos artísticos que
experimentar y manipular libremente demuestran habilidades artísticas
diversos medios y materiales para iniciales para comunicar ideas,
descubrir sus propiedades expresivas. sentimientos, observaciones y
Explora los elementos básicos de los experiencias. Experimenta, selecciona
lenguajes del arte como el sonido, los y explora libremente las posibilidades
colores y el movimiento. Explora sus expresivas de los elementos, medios,
propias ideas imaginativas que materiales y técnicas de los diversos
construye a partir de sus vivencias y lenguajes del arte. Explora ideas que
las transforma en algo nuevo surgen de su imaginación, sus
*Explora y experimenta los lenguajes del mediante el juego simbólico, el dibujo, experiencias o de sus observaciones y
arte. las concretiza en trabajos de artes
la pintura, la construcción, la música y
• Aplica procesos creativos. visuales, música, teatro o danza.
el movimiento creativo. Comparte
• Evalúa y comunica sus procesos y Comparte sus experiencias y
proyectos espontáneamente sus experiencias y
creaciones creaciones con sus compañeros y su
familia. Describe y dialoga sobre las
características de sus propios trabajos
y los de sus compañeros y responde a
preguntas sobre ellos
CRITERIOS DE EVALUACION
*Experimenta y utiliza materiales de reciclaje en su obra artística.

*Desarrolla su creatividad al utilizar y aplicar material de reciclaje en su obra artística.

*Comparte su creación artística con sus compañeros y su familia


Elaboren sus tachos según la cantidad que necesites y teniendo en cuenta el tipo de
basura que colocarás en ellos, puedes utilizar diversos materiales (pinturas, papeles de
EVIDENCIA colores, otros) que tengas en casa para forrarlos o pintarlos y/o decóralos según tu
creatividad
Fomentando la práctica del valor de la solidaridad de manera consciente, no es decirles a
los estudiantes que sean solidarios por obligación o “porque hay que serlo” sino más
ENFOQUE
bien hay que hacer que tomen conciencia de las circunstancias del otro, es decir ser
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN empáticos para ir inculcando la disposición a ayudar al otro en diversas situaciones.

RECURSOS: Hojas bond (fichas), lapto, parlante, etc

III.- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTO ACTIVIDAD/ESTRATEGIA
INICIO  Recibe amablemente a sus estudiantes realiza la oración de la mañana para
encomendarnos a Dios y toma la asistencia diaria.

Pregunta. ¿Qué observan? ¿Cuántos tachos de reciclaje hay? ¿Cómo se


diferencian unos de otro? ¿Qué significa cada color?
Conflicto cognitivo, preguntando: ¿Qué podemos usar para el cuidado del
ambiente?
Incentivo y repregunto: ¿Creen que será fácil hacerlo?
Se comunica el propósito de sesión. Hoy los estudiantes elaboran contenedores ecológicos
utilizando diversos materiales de reúso, para clasificar los residuos que generen en casa y así
contribuir al cuidado del medio ambiente
 Se revisa con los estudiantes los acuerdos de convivencia para
trabajar en un clima favorable
-Trabajar con responsabilidad cuidando los materiales.
- Mantener el sitio de trabajo limpio.
DESARROLLO Pregunto a los estudiantes:
¿Tienen idea de cómo lo vamos hacer?,
¿Qué material se utilizarán para elaborarlo?
¿Utilizaré goma?
¿Cómo quisieran que les quede el trabajo?, ¿Por qué?
¿Qué cuidados debemos tener al realizar el trabajo?, ¿Por qué? Luego la docente presenta el
dibujo que deben plasmar en su cuaderno de dibujo e indica que lo hagan para ello hacen un
bosquejo.
Seguido los estudiantes proceden a aplicar el dibujo con la previa instrucción por parte de la
docente: Antes de todo formaremos grupos para los distintos tachos el de orgánico, el de
papel, el residuo, cartón, plásticos.
a.- Primero con mucho pensaremos en como quedara nuestro tachito ecológico.
b.-Luego haremos un bosquejo sobre como quiero terminado mi tacho ecológico.
c.-Seguido dialogaran para traer los materiales
d.- Así mismo se organizan para que hagan un buen trabajo
A medida que van trabajando la docente recomienda que lo hagan con dedicación, orden y
limpieza. Los estimularé con palabras de aliento y felicitaré a medida que avanzan su trabajo.
La docente orienta al estudiante que tenga alguna dificultad para que ella o él mismo pueda
solucionarlo. Terminados los trabajos, cada estudiante lo muestra ante sus compañeros
quienes felicitarán con aplausos junto con su tutora.

CIERRE ATENCION SIMULTANEA:


Se finaliza la sesión realizando las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultad tuvimos?
¿Les agrado la actividad de hoy? ¿Por qué
¿Cómo se sintieron?
¿Sera útil el texto leído hoy?, ¿Por qué?
Luego, procederemos a felicitar a los niños y niñas por su participación.

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales fueron efectivas y cuáles no?

VºBº _______________________
LISTA DE COTEJO
Activamos nuestros aprendizajes respecto al cuidado y conservación del medio ambiente
Área: PERSONAL SOCIAL Fecha: 13-06-2024

: Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo afectan.
Explica de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza
ESTANDAR
puntos de referencia para ubicarse, desplazarse y representar su espacio
Criterios de Evaluación

ACCIONES DE MEJORA
OBSERVACIONES
NIVEL 2 NIVEL 3
Nombres y Apellidos de
Comprenden y reflexionan sobre los Explica lo aprendido y organiza sus ideas Propone acciones para el cuidado y
N problemas ambientales proponiendo en un fichero conservación del medio ambiente
los estudiantes alternativas de solución.

SI NO SI NO SI NO
1 ADI 2º GRADO
2 CESAR 2º GRADO
3 DEYVIS 1º GRADO
4
5
LISTA DE COTEJO
Elaboramos nuestros contenedores ecológicos con material reciclado
Área: ARTE Y CULTURA Fecha: 13-06-2024
NIVEL 3
NIVEL 2
Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias.
diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas
: expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes
como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o
ESTANDAR ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales,
transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus
pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de
Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas
sobre ellos.

Criterios de Evaluación

ACCIONES DE MEJORA
OBSERVACIONES
NIVEL 3
Nombres y Apellidos de
*Explora con materiales de *Desarrolla su creatividad al *Experimenta y utiliza Comparte su creación
N
los estudiantes su entorno para elaborar utilizar y aplicar material de materiales de reciclaje en artística con sus
tachos de reciclaje. reciclaje en su obra su obra artística. compañeros y su familia
artística.
SI NO SI NO SI NO SI NO
1 ADI 2º GRADO
2 CESAR 2º GRADO
3 DEYVIS 1º GRADO
4
5

También podría gustarte