PERSONAL 18-06-24 MMM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
a. GRADO Y SECCION: 6º”A”
b. DOCENTE: MIROSLAVA BAZALAR VERA
c. FECHA: 18-06-2024
d. AREA: PERSONAL SOCIAL
II. TÍTULO: Conocemos nuestras costumbres
COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA INSTRU_

CAPACIDAD EVALUACION DE
EVALUACION
APRENDIZAJE

Construye su identidad Describe las - Reconoce algunas Explica la Lista de


- Se valora a sí mismo. prácticas culturales costumbres del Perú. importancia cotejo.
- Autorregula sus de su familia, - Identifica las de conocer
emociones. institución características y las las diversas
- Reflexiona y educativa y costumbres de su
comunidad costumbres
argumenta familia que permitan
señalando para llevar
éticamente. tener una convivencia
semejanzas y armoniosa. una
- Vive su sexualidad de
diferencias. convivencia
manera integral y
responsable de armoniosa.
acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez.

III.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Conoce las diversas costumbres del Perú a través del análisis
de algunas fuentes, para aprender a llevar una vida armoniosa entre culturas.

Inicio:
● La docente saluda cordialmente a las niñas(os) y se realiza la oración de la tarde.
● Iniciamos la jornada realizando el saludo a los estudiantes.
● Se le pide a un estudiante proponer tres normas de convivencia.
● Dialogamos sobre lo aprendido el día de ayer, cómo lo lograron y cómo superaron sus dificultades.
● Seguido se presenta el tema del día, el propósito y criterios de evaluación.

Desarrollo:
PROBLEMATIZACIÓN
- A continuación, se presenta el siguiente video:
- Se pide a los estudiantes prestar atención a los detalles del reportaje.
https://youtu.be/I_SELNrdKBk

- Luego de ver el video, responden las siguientes preguntas oralmente:


¿De qué trata el video?
¿Cómo se llama la fiesta?
¿Qué se realiza durante esta celebración?
¿Cuál es el palto típico de esa fecha?
¿Qué tipo de música escuchaste durante el reportaje?
¿Cómo celebran las personas esta fiesta?
¿Qué sensación te transmite esta celebración? ¿Cómo te hace sentir?
¿Crees que en otras regiones tienen celebraciones similares?
¿Cómo crees que se celebran otras tradiciones?
¿Cuáles son las tradiciones de tu región?
¿Por qué crees que cada lugar tiene sus propias costumbres?
- Se agradece la participación de los niños.
- Se menciona que esta celebración es una muestra de la diversidad cultural del país.
- Se recalca que las costumbres y tradiciones, son parte de una cultura.

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
- Seguidamente, se presenta información sobre la cultura peruana. Anexo
- Luego de leer la información, responden las siguientes preguntas en el cuaderno.
¿Qué es la cultura?
¿Qué son las tradiciones?
¿Cuáles son las tradiciones del país?
¿Cuál de estas costumbres se practican en tu región?
¿Cómo se celebran cada uno?
¿Qué tan importante es conocer estas tradiciones?
¿De qué manera conocer sobre las diversas costumbres del país mejora la convivencia
entre culturas?
¿Te sientes orgulloso de tus costumbres? ¿Por qué?
- Se agradece la participación de los niños.

TOMA DE DECISIONES
- Finalmente, escribirán un pequeño texto donde explican la importancia de conocer las diferentes
costumbres de todo el país, para así entender cómo podemos tener una mejor convivencia entre
todos.
- Se les da un tiempo determinado para que escriban un pequeño texto.
- Después comparten sus respuestas con todos, para así comprender mejor sobre la diversidad
cultural de nuestro país.
- Se agradece la participación de los niños.
- Después, formalizan sus aprendizajes con las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las costumbres más relevantes del Perú?
¿Cuáles son las diferencias entre estas costumbres?
¿Cuál es la importancia de la diversidad cultural?
¿Cómo te hace sentir formar parte de una diversidad cultural?
- Por último, los alumnos reflexionan sobre la clase con las siguientes preguntas:
¿Qué te pareció la actividad?
¿Lograste identificar las costumbres del Perú? ¿Cómo?
¿Qué aprendiste hoy?
¿Por qué es importante conocer sobre este tema?
¿En qué debes mejorar para la próxima?
¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos hoy en nuestra vida cotidiana?
- Se les agradece por su participación a todos.
Cierre
- Pedimos a los estudiantes recordar lo aprendido, explicando brevemente la diversidad cultural del Perú.
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
-¿Qué dificultades tuviste?
Acciones para el trabajo en casa:
Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
______________________________________ ______________________________________

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad

CRITERIOS A EVALUAR

Reconoce Identifica las


algunas características y
costumbres del las costumbres de
Perú. su familia que
NOMBRE permitan tener
una convivencia
N° armoniosa.

SI NO SI NO

2
¿Q ué
es 3 la

cultura?

La cultura es el conjunto de elementos y características propias de una


determinada comunidad humana. Incluye aspectos como las costumbres,
las tradiciones, las normas y el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de
comunicarse y de construir una sociedad.

¿Cuáles son las costumbres del Perú?

Perú es un país lleno de fiestas y tradiciones que se celebran cada año, muchas de ellas
tienen raíces precolombinas y están relacionadas con la religión. Estas festividades se
han transmitido de generación en generación para mantener viva la cultura y
costumbres.
En Perú, es posible ver un sincretismo entre la religión católica y la andina, lo que da
lugar a las vistosas tradiciones que se extienden por todo el país. Es fascinante ver
cómo la gente del Perú antiguo resistió la imposición de las costumbres europeas y la
religión católica, manteniendo así sus tradiciones propias.

El Perú es un país rico en tradiciones y costumbres, entre las cuales destacan


festividades como el Inti Raymi, la procesión del Señor de los Temblores, la Fiesta de
la Candelaria y la procesión del Cristo Morado. Además, las danzas populares del país
tienen un origen que mezcla las tradiciones andinas, selváticas y costeñas con las
costumbres europeas. Todas estas celebraciones y manifestaciones culturales son un
reflejo de la rica historia y diversidad cultural del Perú.

Las tradiciones y costumbres peruanas más atractivas

Las costumbres y tradiciones de Perú reflejan la fusión de las culturas precolombina y


española. Desde las festividades religiosas hasta los ritos ancestrales, las diferentes
regiones del país celebran con fervor y alegría sus tradiciones más arraigadas.

La Candelaria, El Señor de los Milagros, El Inti Raymi, los carnavales, el pago a la


tierra, los retablos ayacuchanos y la fiesta de San Juan son solo algunas de las
festividades y rituales que hacen parte de la rica cultura del Perú.

Estas tradiciones no solo son una muestra de la identidad y el patrimonio cultural del
país, sino que también atraen a turistas de todo el mundo que buscan conocer y
disfrutar de la riqueza de la cultura peruana.

 La festividad de la virgen de la Candelaria


Probablemente, esta sea la festividad más grande a lo largo de todo el Perú, y se
celebra en la ciudad de Puno, situada en el altiplano andino, celebrada cada año en
honor a la virgen de la candelaria, patrona de la ciudad, esta tradición muestra
tradiciones precolombinas y coloniales. Las danzas más representativas son la Diablada,
la Morenada, la Llamerada y la Waca Waca.

 El señor de los Milagros


La festividad religiosa del Señor de los Milagros se celebra en octubre, conocido como
el "mes morado", y atrae a una multitud de fieles en América del Sur. Se dice que,
durante la época colonial, la imagen fue objeto de numerosos sismos e intentos de ser
borrada, pero siempre permaneció intacta. Es tradición que miles de personas vestidas
de morado asistan para rendir culto a la imagen milagrosa. La festividad es una
muestra del fervor religioso y la devoción popular en Perú.

 El inti Raymi
El Inti Raymi, conocido como ´La Fiesta del Sol´, es una celebración ancestral que
tiene lugar cada 24 de junio en la ciudad de Cusco, Perú. Esta festividad, que coincide
con el solsticio de invierno, está dedicada al dios Sol, considerado como un símbolo
supremo en la cultura Inca.

La ceremonia del Inti Raymi incluye una representación teatral en la explanada de


Sacsayhuaman, en la que se sigue un guion que recrea el sacrificio de dos llamas,
considerado como un augurio del futuro. Después de este ritual, se realiza una
ceremonia Inca en la plaza principal de Cusco, con el objetivo de pedir una buena
gestión del gobierno.

Finalmente, al atardecer, se ponen fin a los actos ceremoniales y se dan inicio a las
festividades. El Inti Raymi es una muestra de la rica cultura e historia de la región y
atrae a turistas de todo el mundo.

 Los carnavales en Perú


Cada mes de febrero de cada año se celebran los carnavales en el Perú, esta festividad
se torna colorida principalmente en los departamentos de Cajamarca, Puno, Ayacucho,
Apurímac, San Martín y Tacna, estos carnavales son muy llamativos, ya que en estas
fechas se hacen presentes las tradicionales yunzas, que consisten en árboles
abarrotados de regalos, donde los pobladores bailan y festejan hasta tumbarla.

 El pago a la tierra
En el Perú, la relación entre el hombre andino y la tierra es muy estrecha, y se llevan a
cabo ritos ancestrales como el pago a la tierra para asegurar una buena cosecha y
agradecer a la Pachamama. Este ritual se realiza principalmente en Cusco, Puno, Huaraz
y Lambayeque durante todo el mes de agosto.

 Los retablos ayacuchanos


Otra manifestación artística destacada en la región andina es el retablo ayacuchano,
que representa escenas de la vida cotidiana, danzas locales, motivos religiosos y
labores agrícolas en una caja rectangular hecha de cedro y figuras de pasta de papa y
yeso en su interior. Los retablistas ayacuchanos trabajan con gran pasión y
minuciosidad para narrar su historia de manera adecuada y preservar sus técnicas
artesanales a través del tiempo.

 La fiesta de San Juan


La festividad de San Juan es una de las más importantes de la Amazonía peruana, y se
celebra cada año del 21 al 27 de junio. Esta festividad tiene su origen en la llegada del
cristianismo a la región a través de las misiones católicas, que escogieron a San Juan el
Bautista como el Santo Patrono de la Amazonía.
Durante esta celebración, se llevan a cabo diversas actividades culturales y festivas,
como festivales de libros, ferias de artesanías, conciertos de música, bailes, fogatas,
elección de la Miss San Juan y desfiles con vestimentas típicas de la zona.

Evalúa tus aprendizajes

LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

- Reconocí algunas costumbres del Perú.

- Identifiqué las características y las


costumbres de mi familia que permitan
tener una convivencia armoniosa.

Investiga y responde:
 ¿Qué están haciendo las personas de la imagen
 ¿Qué baile típico es?
 ¿En qué región se realiza esta costumbre?

 ¿Qué hacen las personas de la


imagen?
 ¿Por qué están vestidos de esa forma?
 ¿En qué región se realiza esta costumbre?
 ¿En qué consistirá el Inti Raymi?
 ¿Qué hacen las personas de la imagen?
 ¿Por qué están vestidos de esa forma?
 ¿En qué región se realiza esta costumbre?
 ¿En qué consistirá la fiesta de San Juan?

También podría gustarte