Como Surgio Nuestra Diversidad Cultural en El Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas

batallas de Junín y Ayacucho”


UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
“Fortalecemos nuestra identidad y promovemos la interculturalidad.”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
“¿Cómo surgió nuestra diversidad cultural en el Perú?”
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 5to “B” 1.2. Profesora : Claudia Ramos Gonzales
1.3. Área : Personal Social 1.4 . Sub directora : Ingrid V. López Joba
1.5.Fecha : Miércoles 03 de julio del 2024
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO
CAPACIDADES CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
. CONSTRUYE SU - . Describe las Describe y valora la Escribe un Escala de
IDENTIDAD prácticas culturales de diversidad cultural de su compromiso valoración
localidad o región valorar y
su familia, institución
- Se valora así mismo. respetar la
educativa y
- Autorregula sus diversidad
comunidad señalando cultural.
emociones. semejanzas y
- Reflexiona y argumente
éticamente.
diferencias.
- Vive su sexualidad de
manera plena y responsable

ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIÓN OBSERVABLES


TRANSVERSALES
- ENFOQUE -Respeto -Compartir bienes comunes, demostrar apoyo entre compañeros
INTERCULTURAL -Patriotismo ante una situación de dificultad y comprender sus circunstancias.
-ENFOQUE DE ATENCIÓN A
LA DIVERSIDAD

IV.- SECUENCIA DIDÁCTICA


INICIO

Observa con atención las manifestaciones culturales

• Después de observar las imágenes, responde a las siguientes preguntas:

- ¿Qué manifestaciones culturales aprecias en las imágenes?

- ¿Conoces algunas de estas manifestaciones culturales? ¿Cuáles?

- ¿Cuáles de estas manifestaciones culturales practicas? ¿Quiénes te las enseñaron?

El reto a lograr el día de hoy es:


Hoy explicarás cómo surgió la diversidad cultural en el Perú y reconocer el papel de las
personas en la transmisión de las manifestaciones culturales.
Se propone los acuerdos de convivencia como:

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.

DESARROLLO

Problematiza
¿Sabías que…?
Desde tiempos inmemorables, nuestro Perú es muy diverso en su
forma de vida, organización, costumbres y tradiciones de los pobladores
originarios, es decir, los que son propios de nuestro país. Hay peruanos que
tienen antepasados que llegaron de otros lugares del mundo y nos trajeron
sus costumbres.
_________________________________________________________________________________________
Análisis de la información
• Para conocer cómo se originó esta diversidad cultural, te invitamos a leer la ficha 1, “La diversidad nos une”

La diversidad nos une


Somos un país diverso. Esa es la realidad. Hay 55 pueblos indígenas, contamos con 48 lenguas
originarias, cada año tenemos casi 7 000 festividades y más de 250 expresiones culturales son
patrimonio inmaterial de la nación. Si bien esto no es un hecho reciente —tenemos variedad de centros
arqueológicos que nos recuerdan que por siglos la diversidad ha sido un aspecto característico del
Perú—, en los últimos años, ha habido un importante trabajo de reconocimiento de nuestras diversas
manifestaciones culturales.

A lo largo de la historia, han ingresado al país varias poblaciones, como los europeos, asiáticos y
africanos. Ellos han formado comunidades con diferentes culturas, modos de pensar y convivir, que se
han mezclado a lo largo de los años con los peruanos nativos y antiguos españoles que llegaron al
Perú, por lo que este intercambio ha dado origen a una impresionante diversidad cultural en nuestro
país.

Las danzas, los textiles, la música, la cerámica y, sobre todo, la gastronomía se ha convertido,
merecidamente, en símbolos de orgullo nacional. Sin embargo, este reconocimiento se ha centrado,
muchas veces, en la manifestación cultural y no tanto en los hombres y mujeres que la hacen posible.
Nos sentimos orgullosos de nuestras 3 800 variedades de papa, pero no valoramos, en la misma
medida, a los campesinos y campesinas que juegan un papel fundamental en la conservación de la
biodiversidad y la visibilidad de los conocimientos tradicionales en nuestro país.

De igual forma, cada año miles de turistas visitan Puno para participar de la Fiesta de la Candelaria, una
de las más grandes manifestaciones culturales del país. Miles de fotografías de los danzantes con sus
coloridos trajes circulan por redes sociales y los medios de comunicación, incluso internacionales. Sin
embargo, poco se reconoce a los artesanos y artesanas que se dedican durante todo el año a
confeccionar la indumentaria que los bailarines utilizan en esta festividad, usando técnicas y
conocimientos antiguos que han pasado a través de las generaciones.

Por ello, es importante reconocer nuestra diversidad cultural y a las personas que, con su sabiduría,
experiencia, aptitudes y prácticas, mantienen y transmiten de generación en generación su identidad
cultural y espiritual para beneficio de todos los peruanos y peruanas. Esto reafirma que la diversidad
nos puede unir.

Adaptado de Sánchez, D. (2018, 10 de junio). La diversidad nos une, por Daniel Sánchez. El Comercio.
Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/diversidad-interculturalidad-une-daniel-
sanchez-velasquez-noticia526580-noticia/

Luego de haber leído la ficha, te invitamos a responder las siguientes preguntas en tu cuaderno
- Según el texto
¿Qué manifestaciones culturales dan cuenta de la diversidad de nuestro país?
- ¿Qué poblaciones de otros continentes llegaron a nuestro país?
¿Qué pasó cuando ellos llegaron?
- Además del reconocimiento que todos tenemos por las manifestaciones culturales, ¿a quiénes
también debemos reconocer? ¿Por qué?
• Ahora observa algunas manifestaciones culturales de las poblaciones que llegaron al Perú. Para
conocerlas, te invitamos a leer la ficha 2, “La cultura de otros pueblos aporta a nuestra
diversidad”, Luego, elabora en tu cuaderno un cuadro de doble entrada y completa la información que
se te pide.

“La cultura de otros pueblos aporta a nuestra diversidad”

A partir
de las

actividades desarrolladas, explica lo siguiente en tu cuaderno


- Los cambios y permanencias que se dan en algunas manifestaciones culturales con el paso del tiempo. Por
ejemplo, podrías explicar el caso del arroz chaufa o algún otro.

Toma de decisiones

Escribe un compromiso de valorar y respetar la diversidad cultural.

CIERRE
• Ahora te invitamos a reflexionar sobre los aprendizajes de la actividad de hoy.
• Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno, y escribe las respuestas a cada afirmación.

Actividad de extensión
Reúnete con tu familia, coméntales cómo surgió la diversidad cultural en nuestro país y
describan juntos una manifestación cultural que les han trasmitido sus abuelos u otros
miembros de su familia

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Describí y valoré la diversidad cultural de su localidad o región

Escribí un compromiso de valorar y respetar la diversidad


cultural.

__________________________ __________________________

Prof. Ingrid López Coba Prof. Claudia Ramos Gonzales


SUBDIRECTORA DOCENTE

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad

Capacidad:

- Se valora así mismo.


- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumente éticamente.
- Vive su sexualidad de manera plena y responsable
Criterios de evaluación

. Describí y valoré la Escribí un


diversidad cultural de compromiso de
su localidad o región valorar y respetar la
diversidad cultural.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
superando

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda

1 AGUILAR LOPEZ, GARETH KREYG


2 APONTE JUAREZ, ELIAS ADRIEL
3 APONTE VELASQUEZ, GRACIA JIREH
4 BAYONA FLORES, EDGAR YAIR
5 CRUZ CORDOVA, VICTORIA MAITE
6 CUNYA PANGALIMA, ISUMI MAREYLI
7 GIL CARHUAPOMA, YANZUMI JIAN LI
8 GIRON ALVAREZ, JOHN KELVIN
9 GOMEZ MOGOLLON, ESWIN JOSE
10 HUANCAS PEREZ, JHON JHAMER
11 INGA RENTERIA, GABRIEL DAVID
12 IPANAQUE GONZA, THIAGO DANIEL
13 JARA CHINGUEL LIAM FABRICIO
14 JIMENEZ NUÑEZ, MARTHA DAYÁN
15 JIMENEZ SOSA, KIARA DE LOS ANGELES
16 LOPEZ SOSA, SAMANTHA NAYARA
17 MARCHAN RIVERA, ANGIE ALESSANDRA
18 MOGOLLON CLAVIJO, STIWAR SMITH
19 MORE SAAVEDRA, THIAGO KALED
20 MUÑOZ VEGA, KRISTELL GABRIELA
21 PAIVA LOPEZ, SHARON LUCIANNA
22 PEÑA GARABITO, JOSE SNEYDER
23 PEÑA MARTINEZ ADRIAN ENRIQUE
24 PRECIADO TOCTO, LENYN OMAR
25 QUIROGA CHUNGA, FRED SANTIAGO
26 ROMAN GARCIA ZAIRA MARISOL
27 SARANGO CHUNGA, DEYANIRA NIKOL
28 SIESQUEN LOZADA RICARDO CALEB
29 TINEO RAMOS JAHANS JATNIEL SMITH
30 VALDIVIEZO YOVERA LUIS DAVID
31 YOVERA ROMAN STEFANO DAVID

También podría gustarte