Cuidados de Enfermeria en La Ucip

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA UCIP

Cuidados de enfermería al paciente pediátrico postoperado de corazón

DIAGNOSTICO DE INTERVENCIONES DE
OBJETIVO RAZONAMIENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN
ENFERMERIA ENFERMERIA

Monitoreo Garantizar la 1. Reconocer la presencia 1. El monitoreo hemodinámico Se logró una evaluación


Hemodinámico R/C vigilancia de signos y síntomas después de cirugía cardiovascular precisa del estado
Cambio de estrecha del precoces de alerta incluye el monitoreo hemodinámico del
electrocardiograma estado indicativos de un electrocardiográfico, de presión paciente, permitiendo la
M/P disminución del cardiovascular compromiso del sistema arterial sistémica, de presión arterial identificación de
gasto cardíaco y del paciente, hemodinámico (p. ej., pulmonar y de gasto cardíaco. alteraciones que podrían
disminución de la mantener un disnea, palpitaciones, Estos parámetros y la aplicación de indicar una condición grave
resistencia estado ortopnea, fatiga intensa, fórmulas matemáticas colaboran y tomar las medidas
vascular sistémica. cardiovascular mareo, aturdimiento, en la diagnosis de la situación del terapéuticas necesarias, así
estable y edema, disnea rendimiento cardíaco y su efecto como la detección
detectar paroxística nocturna y en el organismo. temprana de
precozmente ganancia repentina de complicaciones, la
cualquier peso). 2. Al comprender la monitorización orientación del tratamiento
alteración hemodinámica, el paciente y la médico, la prevención de la
hemodinámica 2. Instruir al paciente y a la familia pueden identificar mejor los muerte y la reducción de la
significativa. familia sobre la cambios en su estado de salud y morbilidad.
monitorización comprender la necesidad de
hemodinámica (p. ej., intervenciones médicas. Esto puede
fármacos, terapias y reducir la ansiedad y el miedo, y
finalidad de los aparatos). aumentar su confianza en el equipo
médico.

3. El personal de enfermería en la UCI


3. Monitorizar la resistencia deberá incluir en el plan de
vascular pulmonar y cuidados la vigilancia vascular de
sistémica. las extremidades con líneas
arteriales, el manejo adecuado de
sistemas de transducción, evitar
desconexiones accidentales y
prevenir las posibles
complicaciones derivadas del
monitoreo.
DIAGNOSTICO DE INTERVENCIONES DE
OBJETIVO RAZONAMIENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN
ENFERMERIA ENFERMERIA

Corrección de la Minimizar el riesgo 1. Los cuidados están dirigidos a Se consiguió


Hipotermia R/C mediante la 1. Aplicar recalentamiento aumentar gradualmente la Estabilización de la
Riesgo de restauración y el externo (p. ej., almohadilla temperatura corporal mediante el temperatura corporal
hipotermia mantenimiento de la eléctrica colocada en el uso de sabanas térmicas, del neonato al rango
neonatal y control temperatura corporal área del tronco antes que, compresoras de aire caliente o normal (36.8°C - 37.2°C)
vascular ineficaz del neonato en el en las extremidades, con los recursos con los que se y mantenerla estable.
rango normal (36.8°C - calentador de aire cuente institucionalmente, Mediante la
37.2°C) para prevenir forzado, manta caliente, siempre asegurando la integridad implementación de
complicaciones luz radiante, y del paciente. medidas de
derivadas de la calentadores de aire reanimación térmica
hipotermia, como convectivos). como el uso de una
bradicardia, apnea, 2. Aquellos pacientes que son incubadora, cuna con
acidosis metabólica e 2. Monitorizar los síntomas sometidos a circulación calor radiante o
hipoglucemia. asociados con la extracorpórea, generalmente a su contacto piel a piel.
hipotermia leve (p. ej., ingreso a la Unidad de Cuidados
taquipnea, disartria, Intensivos lo hacen con
escalofríos, hipertensión temperaturas inferiores a 36 °C, lo
arterial y diuresis), que contribuye a deprimirla
hipotermia grave (p. ej., contractilidad miocárdica, a
oliguria, ausencia de aumentar la vasoconstricción
reflejos neurológicos, periférica y con ello al aumento
edema pulmonar y de la resistencia vascular
anomalías acido básicas). periférica.

3. Minimizar la estimulación 3. La hipotermia puede aumentar el


del paciente (es decir, riesgo de arritmias cardíacas,
manipular con cuidado y incluyendo la fibrilación ventricular
evitar el movimiento (FV). Esto se debe a que la baja
excesivo) para no temperatura corporal ralentiza la
precipitar una fibrilación actividad eléctrica del corazón y
ventricular. lo hace más susceptible a las
alteraciones del ritmo.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA UCI PEDIATRICA

DIAGNOSTICO DE INTERVENCIONES DE
OBJETIVO RAZONAMIENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN
ENFERMERIA ENFERMERIA

Deterioro del intercambio Mejorar la 1. Monitorización 1. La monitorización Se logró estabilizar al


gaseoso R/C insuficiencia oxigenación tisular y continua de los continua de los signos paciente pediátrico al
respiratoria aguda M/P garantizar una signos vitales, vitales es crucial para estabilizar y monitorizar su
disnea ventilación adecuada incluyendo la detectar cambios en la oxigenación, obteniendo
para promover la frecuencia función respiratoria y un desuso total de oxígeno
estabilidad respiratoria respiratoria, responder de manera terapia.
del paciente saturación de oportuna.
oxígeno, y la presión
pediátrico
arterial para
detectar cambios en
el estado respiratorio
2. La administración de
del paciente.
2. Administración de oxígeno suplementario
oxígeno garantiza una
suplementario según oxigenación adecuada
las necesidades del de los tejidos.
paciente, ajustando
el flujo y la
concentración según 3. El posicionamiento del
los niveles de paciente y las técnicas
saturación de de fisioterapia
oxígeno. respiratoria ayudan a
3. Posicionamiento mejorar la ventilación y
adecuado del prevenir complicaciones
paciente para respiratorias.
mejorar la expansión
pulmonar y facilitar la
eliminación de
secreciones, como la
elevación de la
cabecera de la
cama.
DIAGNOSTICO DE INTERVENCIONES DE
OBJETIVO RAZONAMIENTO CIENTIFICO EVALUACIÓN
ENFERMERIA ENFERMERIA

Riesgo de infección R/C la Prevenir la aparición 1. Cumplimiento 1. La implementación de Evaluar el cumplimiento


exposición a dispositivos de infecciones estricto de las medidas preventivas, del personal y de los
invasivos y compromiso del nosocomiales y prácticas de como la higiene de familiares con las
sistema inmunológico promover un entorno higiene de manos manos y el control de la prácticas de higiene,
seguro antes y después de infección, es como la higiene de
cualquier fundamental para manos y la limpieza de
procedimiento o reducir la incidencia de equipos, para identificar
contacto con el infecciones posibles áreas de mejora
paciente, para nosocomiales. en la prevención de
prevenir la infecciones
transmisión de 2. Los pacientes nosocomiales. Se logró la
microorganismos. pediátricos en la UCI prevención de
2. Vigilancia continua están expuestos a infecciones
de los sitios de múltiples factores de nosocomiales, ayudando
inserción de riesgo para la infección, al paciente a la mejora
dispositivos como la presencia de tisular, evitando nuevos
invasivos, como dispositivos invasivos y la riegos patológicos.
catéteres venosos debilidad del sistema
centrales o sondas inmunológico debido a
urinarias, para su enfermedad
detectar signos subyacente.
precoces de
infección. 3. El mantenimiento de la
integridad titular se va a
3. Mantenimiento de basar en aplicas
la integridad de la cuidados y vigilancia
piel del paciente por parte de enfermería
mediante el cambio para así evitar LPP y que
frecuente de a su vez pueda entrar
apósitos y la algún microorganismo
aplicación de que infecte la herida.
medidas para
prevenir lesiones por
presión.

También podría gustarte