Fallo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Poder Judicial de la Nación

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -


SALA VI

SENTENCIA DEFINITIVA N° 75790


SALA VI
Expediente Nro.: CNT 57128/2013
(Juzg. N° 38)
AUTOS: “SEGUI, JULIO AGUSTIN C/ ARTE RADIOTELEVISIVO ARGENTINO
SA S/ OTRAS IND.PREV. EN EST.-LEY 12908”

Buenos Aires, 15 de octubre de 2020

En la Ciudad de Buenos Aires reunidos los integrantes de la


Sala VI a fin de considerar los recursos deducidos en autos y
para dictar sentencia definitiva en estas actuaciones, practi-
cando el sorteo pertinente, proceden a expedirse en el orden
de votación y de acuerdo con los fundamentos que se exponen a
continuación.

EL DOCTOR LUIS A. RAFFAGHELLI DIJO:


1.La sentencia de primera instancia obrante a fs.356/358
hizo lugar a la demanda y condenó a ARTE RADIOTELEVISIVO AR-
GENTINO SA a pagarle al actor la suma de $1.134.742 con más
intereses y costas.
Apela la parte demandada (fs.367/372) y la parte actora
(fs.359/365) con réplicas recíprocas.
La sentencia de grado consideró no acreditada la causal
de abandono de trabajo invocada por la demandada e hizo lugar
a las indemnizaciones por despido y diferencias salariales de-

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
rivadas de la convención colectiva aplicable como asimismo ho-
ras extras.
2. La parte demandada se agravia por cuanto la sentencia
de grado:
a) Condenó a su parte a pagar diferencias salariales e
indemnizatorias sin determinar que causales fueron abonadas
incorrectamente y también a abonar horas extras adeudadas
cuando el actor nunca las realizó.
A fs.367 y vta. expresa que el sentenciante sin contar
con pruebas hizo lugar a los reclamos practicando un cálculos
sin discriminar el monto y concepto de los adicionales. Agrega
que no hay prueba de los supuestos programas en cuya edición
participó el actor ni cuándo y a través de que señales habrían
salido al aire.
Solicita se deje sin efecto la condena a ARTEAR SA a abo-
nar sumas de dinero en concepto de adicional art.71 del CCT
124/75.
Respecto del art.64 del mismo convenio señala que el ac-
tor percibía adicional por título por lo que no entiende cual
es el reclamo.
La sentencia de grado con base en los testimonios de Se-
púlveda, Conte Mac Donell, Ponce, Psenne y Rodríguez Nazer ex-
presados a fs.222/5, 239 y 240 señalando que sus dichos apun-
talan los reclamos salariales del actor, incluido el horario
de trabajo y el exceso de la jornada legal conforme las normas
estatutarias de la actividad.
Dicha prueba pese a su impugnación por la demandada, el
Juez no los consideró despojado de su fuerza convictiva.

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI

Sepúlveda compañero de tareas de SEGUI compartió tareas


desde 2007 y describió las tareas en términos técnicos que
sintetiza en la recepción de vasto material informativo de
todo tipo, para emitir en los noticieros de la cadena de cana-
les del interior y exterior (fs.222/223) detallando luego el
horario del actor. Agrega que los rubros de la remuneración
del actor no eran los del convenio colectivo.
Conte Mac Donell (fs.224) trabajo para la demandada entre
2008/2010, el actor ya estaba y continuó luego. Que Segui tra-
bajaba lo que en la jerga de la actividad denominan “ingesta”
de material, área satelital y archivo para noticieros manifes-
tando que el horario del actor era de 6 a 15 hs. de lunes a
viernes, coincidiendo con el anterior testimonio.
Ponce (fs.225/6) coincide con las tareas y horarios de
los anteriores declarantes, habiendo trabajado 13 años en la
empresa. Señaló que nunca se le pagaron títulos ni francos.
Psenne (fs.239) trabaja en la empresa desde 2001 coinci-
diendo en la descripción con los anteriores testimonios al
igual que Nazer (fs.240).
Agrega que la tarea del actor de recibir y grabar todo lo
que tenga que ver con satélites, móviles y archivo es de las
más “quemantes” de la televisión.
Asegura que el actor además del horario semanal también
trabajaba algún día en el fin de semana.
Las declaraciones de los testigos son precisas y concor-
dantes. De los cuatro testigos dos reconocieron tener juicios
pendientes lo que no los desvirtúa sino que ameritan analizar-
los con mayor rigor, advirtiendo que no guardan dichos contra-
dictorios entre si.

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
Ello se ve corroborado por la pericia contable en cuanto
informa que de los sistemas informáticos de la empresa surge
que la categoría del actor según legajo fue:... “Escala 4 s/
convenio Prensa 124/75 desde 21.04.2004 hasta 31.7.08 ; archi-
vista desde 01-08-2008 al 31-05-09 e ingestor desde el 0-06-09
al 22-07-13”…
Consecuentemente habiendo sido soportes probatorios fun-
damentales de la decisión de grado, destaco que no han mereci-
do la crítica concreta y razonada del apelante razón por la
cual, la queja será desestimada y confirmada aquella.
Así lo dejo expresado.
b) La condenó a pagar horas suplementarias.
A fs. 368 vta. y ss. la apelante se agravia asimismo por
la condena a pagar horas extras porque su parte abonaba al ac-
tor un concepto detallado como “Adicional horas extraordina-
rias”.
Señala que de mantenerse la condena pagaría dos veces las
horas extras (fs.369).
La sentencia se basó como se ha señalado supra en los di-
chos de los citados testimonios teniendo por acreditado que el
actor trabajó en exceso de la jornada pactada y de la máxima
legal.
Luego establece que ante la falta de exhibición de plani-
llas horarias rubricadas tuvo por cierta la cantidad denuncia-
da en demanda agregando que además de la testimonial valora el
libro de registro previsto en el art.6 inc.c) de la L.11.544,
art.21 Decreto 16115 y art.52 inc.g de la LCT que establece
las formalidades del libro especial a cumplir por el emplea-
dor.

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI

El sentenciante aplicó el sistema presuncional e inver-


sión del onus probandi ante la falta de exhibición de la docu-
mental mencionada.
Atento que el presente agravio tiene puntos de contacto
con las observaciones e impugnaciones realizadas por ambas
partes y que resultan coincidentes en cuanto a la falta de
precisión de la sentencia y la pericia contable sobre el rubro
trataré el agravio conjuntamente con el del actor, conforme lo
expresado infra agravio “a” de la actora.
Así lo dejo expresado.
b) Hizo lugar a las indemnizaciones por despido indirec-
to.
A fs.370 sostiene que no asistió razón alguna al accio-
nante para considerarse despedido y pide por tanto el rechazo
de la pretensión con fundamento en el art.43 inc.b, c y d de
la Ley 12.908.
No habiéndose acreditado diferencias salariales ni horas
extras no se encuentran reunidos los extremos previstos por el
art.246 de la LCT concordante con el estatuto Ley 12908.
Al alegar ARTEAR SA expresa en forma terminante que el
actor fue despedido por abandono de trabajo considerándolo
justificado (fs.336 vta.).
El sentenciante expresa efectivamente que del intercambio
telegráfico valorado el actor fue despedido por la citada cau-
sal, y que la misma no reúne sus dos componentes básicos: ob-
jetivo por la existencia del abandono ni subjetiva por el áni-
mo de abdicar de la relación que no se configuraron en el caso
de autos (fs.356 vta.).

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
El apelante centra su crítica en la existencia de auto-
despido que antes lo negara y no critica la hipótesis del des-
pido por abandono de trabajo que el sentenciante consideró no
justificado, razón por la cual la queja en la especie no supe-
ra el valladar del art.116 de la LO y será confirmado.
Así lo dejo expresado.
d) Le aplicó la multa del art.80 de la LCT.
A fs.370 vta. expresa que su parte puso a disposición del
actor los certificados previstos en dicha norma.
Sostiene que de la documentación acompañada por la propia
parte actora e intercambio telegráfico su parte puso a dispo-
sición del actor dentro del plazo legal el certificado de ser-
vicios y remuneraciones que no fue recibido.
Luego cita distintos fallos de éste Tribunal y pide se
rechace la multa del art.80 de la LCT.
El sentenciante funda la procedencia del presente reclamo
en cuanto a que el actor cumplió en tiempo oportuno y de con-
formidad a los recaudos del art.3 del Dto.146/01, en tanto
realizó la intimación por el plazo legal.
Ello no ha sido en modo alguno rebatido por la queja, por
lo tanto resulta desierta en el punto, confirmándose la deci-
sión.
Así lo dejo expresado.
3. La parte actora se agravia por cuanto la sentencia de
grado:
a) Hizo lugar a los montos por los que proceden las dife-
rencias salariales sin explicar de dónde los obtuvo.
A fs. 363 y ss. la apelante expresa que tampoco explica
el Juez de grado porque los considera acertados.

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI

Afirma que la sustancia de su objeción a la sentencia es


la falta de clarificación de los montos que se obtuvieron en
la peritación contable.
Luego señala que hace lugar al rubro “horas extraordina-
rias” por el total de lo reclamado en demanda y que ello es
insalvablemente contradictorio con el total de los rubros por
los que procede la acción, en tanto el monto total del Anexo
“A” de la pericia contable (fs.315), por diferencias salaria-
les incluye las horas extras y por otra parte éste rubro se
agrega como rubro aparte.
Pide que se resten los montos adicionales abonados por la
accionada para todos los rubros que no signifiquen horas ex-
tras.
La convicción del sentenciante sobre los adicionales con-
signados como “diferencias salariales” se forma por la prueba
testimonial y lo que denomina sustento objetivo del informe
contable producido a fs.296 y ss. según surge de los conside-
randos del pronunciamiento (fs.356 vta. y ss.)
Con respecto a las horas extras tal como se señaló supra
tuvo por cierta la cantidad de las efectivamente laboradas en
exceso ante la falta de exhibición de planillas horarias.
El informe pericial contable detalla en el Anexo I los
conceptos liquidados y fechas de pago al actor conforme los
recibos de sueldos del actor correspondiente a los dos últimos
años de labor desde julio 2011-julio 2013 (fs.297) consignando
que la planilla de horario que indica la Ley 11544 NO fue
exhibida por la empresa.

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
La parte actora impugna la pericia contable en éste as-
pecto motivando un segundo informe ampliatorio obrante a
fs.315/322 de autos.
La perito informa a fs.318 que el cálculo de las horas
laboradas por el actor se efectuó considerando la jornada se-
manal de 36 hs. equivalente a 144 hs. mensuales conforme lo
indicado por la Ley 12908 – Estatuto del Periodista art.34 que
establece:…”El horario que se establezca para el personal pe-
riodístico no será mayor de treinta y seis horas semanales.
Cuando por causa de fuerza mayor o la existencia de situacio-
nes propias de la profesión, se prolongue la jornada determi-
nada precedentemente, se compensará el exceso con las equiva-
lentes horas de descanso en la jornada inmediata o dentro de
la semana, o se pagarán las horas extras con recargo del cien
por ciento. Las horas extras no podrán exceder, en ningún caso
de veinte mensuales”…
En función de éste parámetro practicó un nuevo cálculo en
lo que nominó como anexo “A” de fs.315 en el periodo 2011-
2013 no prescripto arrojando una diferencia de $166.208,03
Considero asiste razón a la queja de actora y demandada
en tanto en la liquidación practicada en sentencia se hace lu-
gar a “diferencias salariales” por $ 166.208 (fs.357) y a
renglón seguido recepta horas suplementarias por $445.832 con-
forme lo reclamado en demanda, sin advertir que las anteriores
diferencias incluyen el rubro horas suplementarias cuyos pará-
metros de cálculo según datos de la empleadora fueran desecha-
dos.
Por tanto se detraerá el componente de la columna horas
extras 100% del periodo que deberán restarse del monto que

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI

prospera como horas extras, que asciende a la suma de al prac-


ticarse la liquidación en la oportunidad del art.132 de la LO,
con el concurso del perito contador interviniente en autos.
Así lo dejo propuesto.
b) En lo que respecta al “salario mínimo profesional” y
diferencias del art 64 y 68 del CCT124/75 fue calculada erró-
neamente.
A fs.363 vta. señala que los montos calculados en la de-
manda de los rubros citados rubros coincide con la liquidación
del Anexo “A” de la pericia contable por lo que reclama se lo
incluya en el capital de condena.
Señala que los rubros deben progresar por los montos que
indica: art.68 CCT 124/75 $4.678; Dif. Salario mínimo profe-
sional art.24 del mismo convenio y dif. adicional por título
art.64 mismo convenio: $ 4.440,24.
La queja procede y debe el perito contador establecer con
precisión su monto.
A tal efecto deberá cotejar el monto de demanda de dichos
rubros y los establecidos pericialmente para determinar si es
correcto, y fijar la suma a la que se adicionarán los intere-
ses conforme tasas surgidas de Actas 2601/14; 2630/16 y
2658/17, desde que cada suma fue debida hasta su efectivo
pago.
Así lo dejo propuesto.
c) No hizo lugar al SAC sobre las horas extras recepta-
das.
A fs.363 vta. y ss. señala que la sentencia recepta el
rubro “horas extras adeudadas” pero no incluye el sueldo anual
complementario proporcional sobre las mismas.

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
Considero que le asiste razón al reclamo conforme lo nor-
mado por el art.103 y 121 de la LCT.
Atento que el SAC incluido por la perito en sus planillas
de fs.315 se deducirán del rubro horas extras de esa planilla,
al practicar el cálculo deberá incluirlo sobre la diferencia
resultante del determinado en sentencia (fs.357).
Así lo dejo expresado.
c) Omite incluir los feriados trabajados por el actor y
francos compensatorios no otorgados.
A fs. 364 señala que el perito en su dictamen original
obtiene el detalle de los feriados laborados por los que co-
rrespondía no gozados.
Agrega que el detalle de los feriados desaparece de la
segunda presentación Anexo “A” de fs.315 y ss. reclamando un
monto de $16.110,33 por feriados y $4027,58 por francos.
La queja debe ser admitida.
Con el mismo criterio empleado para los rubros que ante-
ceden a los del presente agravio el perito contador deberá co-
tejar las sumas de demanda y las de su dictamen original como
del ampliatorio, a efectos de calcular la suma de ambos rubros
conforme lo normado por el art.66 inc.b y 26 del CCT 24/75.
Así lo dejo expresado.
d) Hizo lugar al reclamo adicional art.71 CCT 124/75 con-
fundiéndolo con los francos compensatorios.
A fs.364 vta. señala que el presente rubro es admitido
por el sentenciante en tanto se encuentra en el listado elabo-
rado por el perito contador Anexo “A” de fs.315.
Reclama se corrija el cálculo del perito en tanto estipu-
ló la suma de $339,12 por mes por cuanto no incluyó todos los

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI

rubros que ganaba en esa jornada incluyendo los adicionales


convencionales remunerativos.
Adelanto que la queja prospera.
Efectivamente el perito incluyó el rubro del art.71 en la
columna 8 del citado anexo A (fs.35).
El Art.71 del CCT 24/75 en su último párrafo contempla la
situación de encuadramiento laboral del actor a saber, esta-
bleciendo que cuanto la empresa utilice material producido
para el noticiero el personal percibirá un plus que no podrá
ser inferior a una jornada de trabajo, a saber…”Cuando la Em-
presa utilice material producido por el Noticiero para trans-
misiones cuyas características no sean las habituales defini-
das en el Artículo Nº 9 de este Convenio, el personal que haya
colaborado en la producción en cualquiera de sus funciones co-
rrespondientes percibirá un plus por este concepto, el cual no
podrá ser inferior a una jornada de trabajo…
Por tanto el perito contador deberá recalcular el rubro
por el periodo del reclamo meses 7/2011- 7/2013 conforme lo
normado por la norma convencional colectiva.
d) Hizo lugar a las indemnizaciones de la Ley 12908 y SAC
sin un mínimo análisis.
A fs.365 señala que a los efectos de las indemnizaciones
de la Ley 12908 el mejor salario indicado por el experto con-
table fue de mayo 2013 fue de $19.842,68 conforme el Anexo B
(fs.316) tomado por el sentenciante.
Observa que en el Anexo I de la hoja anterior (en reali-
dad anexo A – fs.315) la mejor remuneración es la correspon-
diente a mayo 2013 de $ 20.152,45 mientras que la anterior co-
rresponde a junio de 2013.

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
Agrega que en dicha remuneración debe adicionarse los
nuevos importes calculados conforme el adicional del art.7 CCT
24/75, diferencias salariales y las horas extras.
En mi criterio le asiste razón, ya que el mejor sueldo
percibido es efectivamente el de mayo de 2013 y los rubros de-
vengados deben incorporarse al mismo en su incidencia mensual,
debiendo recalcular las indemnizaciones de los arts.43 inc.b),
c y d de la Ley 12908 como asimismo en la integración del mes
del despido acogida en sentencia con más el sueldo anual com-
plementario respecto de éste último.
El art.43 inc.e de la Ley 12908 establece…”A los fines de
la determinación, del sueldo a considerarse, para el pago de
las indemnizaciones previstas en los incisos b) c) y d) de
este artículo, se tomará como base el promedio que resulte de
lo percibido por el dependiente en los últimos seis meses, o
durante todo el tiempo de prestación de servicios, si éste
fuera inferior, computándose a tal efecto las retribuciones
extras, comisiones, viáticos, excepto en cuanto a éstos, la
parte efectivamente gastada y acreditada con comprobantes,
gratificaciones y todo otro pago en especies, provisión de
alimentos o uso de habitación que integre, con permanencia y
habitualidad el salario sobre la base de una estimación o va-
loración en dinero, conforme a la época de su pago”…y sustenta
por tanto el reclamo de la parte actora en la presente cues-
tión.
Reclama también el sueldo anual complementario sobre las
citadas indemnizaciones del art.43 de la Ley 2908, sin fundar-
lo.

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI

El fallo Plenario 322 – Acta 2547 de éste Tribunal en la


causa “TULOSAI Alberto P. c/ Banco Central RA s/ Ley 25561
(Bs.As. 19.11.09) por mayoría respondió por la afirmativa al
interrogante planteado en primer término… ¿Corresponde in-
cluir en la base salarial prevista en el primer pá-
rrafo del artículo 245 de la L.C.T., la parte proporcio-
nal del sueldo anual complementario”.
Sin perjuicio que comparto el voto de la minoría expresa-
do por mi ex colega de Sala el Prof. Juan Carlos Fernández Ma-
drid, lo cierto es que la vigencia de los plenario ha sido
restablecida por la sanción la Ley N° 27.500, que reinstaura
el recurso de inaplicabilidad de la ley como remedio procesal
para solicitarle a una Cámara Nacional o Federal que se cons-
tituya en tribunal plenario y unifique las doctrinas legales
contradictorias de las salas que la integran.
Por tanto debo atenerme a ello dejando a salvo mi opinión
y resaltar que la actor no escribió una línea sobre la presen-
te cuestión en sus agravios.
Así lo dejo expresado.
e) Hizo lugar a la indemnización del art. 80 LCT con
errores de cálculo que pide se subsanen.
A fs.365 vta. expresa que el cálculo de la indemnización
acogida del art.80 de la LCT también debe ser modificada con
la incidencia de los rubros devengados.
La queja prospera.
Por tanto el perito contador deberá asimismo recalcular
la indemnización del rubro considerando todos los rubros sala-
riales, adicionales y horas extras devengadas que se tomarán

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
para la indemnización por despido a los efectos del cálculo de
la presente indemnización.
Así lo dejo expresado.
3. Costas y Honorarios.
Con relación a la imposición de costas dispuesta en gra-
do, atento la solución propuesta, no advierto motivos para
apartarme del principio general de derrota que rige en la ma-
teria, por lo que propicio su confirmación (art. 68 del C.P.-
C.C.N).

Teniendo en cuento el valor del litigio, el mérito y la


importancia de los trabajos efectuados y las características
del procedimiento laboral (art.38 lo) los honorarios regulados
en grado lucen razonables y serán confirmados (art.68 CPCCN).
De la presente instancia las costas se establecen a cargo
de la demandada, regulándose los honorarios de los letrados
intervinientes ante esta Alzada en el 30% de lo fijado en la
etapa anterior (Art.68 CPCN).

EL DOCTOR CARLOS POSE DIJO:


Que adhiero al voto que antecede.

Por lo que resulta del acuerdo que antecede (art. 125 de


la Ley 18.345) el Tribunal RESUELVE: a) Modificar el importe
de condena de conformidad a las consideraciones expuestas, que
deberá ser recalculado por el perito contador designado, con-
forme las pautas indicadas en la presente. b) Confirmar el
pronunciamiento en lo restante que decide y fuera materia de
recurso y agravio. c) Imponer las costas de Alzada a cargo de

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI

la demandada. d) Regular los honorarios de los representantes


letrados intervinientes ante esta etapa en el 30% de lo que,
en definitiva, les corresponda por sus labores en la instancia
previa (art.68 CPCCN).
Oportunamente, cúmplase con lo dispuesto en el art. 1º de
la ley 26856 y con la Acordada de la CSJN Nº 15/2013.
Regístrese, notifíquese y oportunamente vuelvan.

LUIS A. RAFFAGHELLI
JUEZ DE CAMARA

CARLOS POSE
JUEZ DE CAMARA
ANTE MI:

Fecha de firma: 15/10/2020


Firmado por: FABIANA SILVIA RODRIGUEZ, SECRETARIA DE CAMARA
Firmado por: CARLOS POSE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS ANIBAL RAFFAGHELLI, JUEZ DE CAMARA

#19907320#212951326#20201015101718564

También podría gustarte