Fallo
Fallo
Fallo
#19907320#212951326#20201015101718564
rivadas de la convención colectiva aplicable como asimismo ho-
ras extras.
2. La parte demandada se agravia por cuanto la sentencia
de grado:
a) Condenó a su parte a pagar diferencias salariales e
indemnizatorias sin determinar que causales fueron abonadas
incorrectamente y también a abonar horas extras adeudadas
cuando el actor nunca las realizó.
A fs.367 y vta. expresa que el sentenciante sin contar
con pruebas hizo lugar a los reclamos practicando un cálculos
sin discriminar el monto y concepto de los adicionales. Agrega
que no hay prueba de los supuestos programas en cuya edición
participó el actor ni cuándo y a través de que señales habrían
salido al aire.
Solicita se deje sin efecto la condena a ARTEAR SA a abo-
nar sumas de dinero en concepto de adicional art.71 del CCT
124/75.
Respecto del art.64 del mismo convenio señala que el ac-
tor percibía adicional por título por lo que no entiende cual
es el reclamo.
La sentencia de grado con base en los testimonios de Se-
púlveda, Conte Mac Donell, Ponce, Psenne y Rodríguez Nazer ex-
presados a fs.222/5, 239 y 240 señalando que sus dichos apun-
talan los reclamos salariales del actor, incluido el horario
de trabajo y el exceso de la jornada legal conforme las normas
estatutarias de la actividad.
Dicha prueba pese a su impugnación por la demandada, el
Juez no los consideró despojado de su fuerza convictiva.
#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI
#19907320#212951326#20201015101718564
Ello se ve corroborado por la pericia contable en cuanto
informa que de los sistemas informáticos de la empresa surge
que la categoría del actor según legajo fue:... “Escala 4 s/
convenio Prensa 124/75 desde 21.04.2004 hasta 31.7.08 ; archi-
vista desde 01-08-2008 al 31-05-09 e ingestor desde el 0-06-09
al 22-07-13”…
Consecuentemente habiendo sido soportes probatorios fun-
damentales de la decisión de grado, destaco que no han mereci-
do la crítica concreta y razonada del apelante razón por la
cual, la queja será desestimada y confirmada aquella.
Así lo dejo expresado.
b) La condenó a pagar horas suplementarias.
A fs. 368 vta. y ss. la apelante se agravia asimismo por
la condena a pagar horas extras porque su parte abonaba al ac-
tor un concepto detallado como “Adicional horas extraordina-
rias”.
Señala que de mantenerse la condena pagaría dos veces las
horas extras (fs.369).
La sentencia se basó como se ha señalado supra en los di-
chos de los citados testimonios teniendo por acreditado que el
actor trabajó en exceso de la jornada pactada y de la máxima
legal.
Luego establece que ante la falta de exhibición de plani-
llas horarias rubricadas tuvo por cierta la cantidad denuncia-
da en demanda agregando que además de la testimonial valora el
libro de registro previsto en el art.6 inc.c) de la L.11.544,
art.21 Decreto 16115 y art.52 inc.g de la LCT que establece
las formalidades del libro especial a cumplir por el emplea-
dor.
#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI
#19907320#212951326#20201015101718564
El apelante centra su crítica en la existencia de auto-
despido que antes lo negara y no critica la hipótesis del des-
pido por abandono de trabajo que el sentenciante consideró no
justificado, razón por la cual la queja en la especie no supe-
ra el valladar del art.116 de la LO y será confirmado.
Así lo dejo expresado.
d) Le aplicó la multa del art.80 de la LCT.
A fs.370 vta. expresa que su parte puso a disposición del
actor los certificados previstos en dicha norma.
Sostiene que de la documentación acompañada por la propia
parte actora e intercambio telegráfico su parte puso a dispo-
sición del actor dentro del plazo legal el certificado de ser-
vicios y remuneraciones que no fue recibido.
Luego cita distintos fallos de éste Tribunal y pide se
rechace la multa del art.80 de la LCT.
El sentenciante funda la procedencia del presente reclamo
en cuanto a que el actor cumplió en tiempo oportuno y de con-
formidad a los recaudos del art.3 del Dto.146/01, en tanto
realizó la intimación por el plazo legal.
Ello no ha sido en modo alguno rebatido por la queja, por
lo tanto resulta desierta en el punto, confirmándose la deci-
sión.
Así lo dejo expresado.
3. La parte actora se agravia por cuanto la sentencia de
grado:
a) Hizo lugar a los montos por los que proceden las dife-
rencias salariales sin explicar de dónde los obtuvo.
A fs. 363 y ss. la apelante expresa que tampoco explica
el Juez de grado porque los considera acertados.
#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI
#19907320#212951326#20201015101718564
La parte actora impugna la pericia contable en éste as-
pecto motivando un segundo informe ampliatorio obrante a
fs.315/322 de autos.
La perito informa a fs.318 que el cálculo de las horas
laboradas por el actor se efectuó considerando la jornada se-
manal de 36 hs. equivalente a 144 hs. mensuales conforme lo
indicado por la Ley 12908 – Estatuto del Periodista art.34 que
establece:…”El horario que se establezca para el personal pe-
riodístico no será mayor de treinta y seis horas semanales.
Cuando por causa de fuerza mayor o la existencia de situacio-
nes propias de la profesión, se prolongue la jornada determi-
nada precedentemente, se compensará el exceso con las equiva-
lentes horas de descanso en la jornada inmediata o dentro de
la semana, o se pagarán las horas extras con recargo del cien
por ciento. Las horas extras no podrán exceder, en ningún caso
de veinte mensuales”…
En función de éste parámetro practicó un nuevo cálculo en
lo que nominó como anexo “A” de fs.315 en el periodo 2011-
2013 no prescripto arrojando una diferencia de $166.208,03
Considero asiste razón a la queja de actora y demandada
en tanto en la liquidación practicada en sentencia se hace lu-
gar a “diferencias salariales” por $ 166.208 (fs.357) y a
renglón seguido recepta horas suplementarias por $445.832 con-
forme lo reclamado en demanda, sin advertir que las anteriores
diferencias incluyen el rubro horas suplementarias cuyos pará-
metros de cálculo según datos de la empleadora fueran desecha-
dos.
Por tanto se detraerá el componente de la columna horas
extras 100% del periodo que deberán restarse del monto que
#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI
#19907320#212951326#20201015101718564
Considero que le asiste razón al reclamo conforme lo nor-
mado por el art.103 y 121 de la LCT.
Atento que el SAC incluido por la perito en sus planillas
de fs.315 se deducirán del rubro horas extras de esa planilla,
al practicar el cálculo deberá incluirlo sobre la diferencia
resultante del determinado en sentencia (fs.357).
Así lo dejo expresado.
c) Omite incluir los feriados trabajados por el actor y
francos compensatorios no otorgados.
A fs. 364 señala que el perito en su dictamen original
obtiene el detalle de los feriados laborados por los que co-
rrespondía no gozados.
Agrega que el detalle de los feriados desaparece de la
segunda presentación Anexo “A” de fs.315 y ss. reclamando un
monto de $16.110,33 por feriados y $4027,58 por francos.
La queja debe ser admitida.
Con el mismo criterio empleado para los rubros que ante-
ceden a los del presente agravio el perito contador deberá co-
tejar las sumas de demanda y las de su dictamen original como
del ampliatorio, a efectos de calcular la suma de ambos rubros
conforme lo normado por el art.66 inc.b y 26 del CCT 24/75.
Así lo dejo expresado.
d) Hizo lugar al reclamo adicional art.71 CCT 124/75 con-
fundiéndolo con los francos compensatorios.
A fs.364 vta. señala que el presente rubro es admitido
por el sentenciante en tanto se encuentra en el listado elabo-
rado por el perito contador Anexo “A” de fs.315.
Reclama se corrija el cálculo del perito en tanto estipu-
ló la suma de $339,12 por mes por cuanto no incluyó todos los
#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI
#19907320#212951326#20201015101718564
Agrega que en dicha remuneración debe adicionarse los
nuevos importes calculados conforme el adicional del art.7 CCT
24/75, diferencias salariales y las horas extras.
En mi criterio le asiste razón, ya que el mejor sueldo
percibido es efectivamente el de mayo de 2013 y los rubros de-
vengados deben incorporarse al mismo en su incidencia mensual,
debiendo recalcular las indemnizaciones de los arts.43 inc.b),
c y d de la Ley 12908 como asimismo en la integración del mes
del despido acogida en sentencia con más el sueldo anual com-
plementario respecto de éste último.
El art.43 inc.e de la Ley 12908 establece…”A los fines de
la determinación, del sueldo a considerarse, para el pago de
las indemnizaciones previstas en los incisos b) c) y d) de
este artículo, se tomará como base el promedio que resulte de
lo percibido por el dependiente en los últimos seis meses, o
durante todo el tiempo de prestación de servicios, si éste
fuera inferior, computándose a tal efecto las retribuciones
extras, comisiones, viáticos, excepto en cuanto a éstos, la
parte efectivamente gastada y acreditada con comprobantes,
gratificaciones y todo otro pago en especies, provisión de
alimentos o uso de habitación que integre, con permanencia y
habitualidad el salario sobre la base de una estimación o va-
loración en dinero, conforme a la época de su pago”…y sustenta
por tanto el reclamo de la parte actora en la presente cues-
tión.
Reclama también el sueldo anual complementario sobre las
citadas indemnizaciones del art.43 de la Ley 2908, sin fundar-
lo.
#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI
#19907320#212951326#20201015101718564
para la indemnización por despido a los efectos del cálculo de
la presente indemnización.
Así lo dejo expresado.
3. Costas y Honorarios.
Con relación a la imposición de costas dispuesta en gra-
do, atento la solución propuesta, no advierto motivos para
apartarme del principio general de derrota que rige en la ma-
teria, por lo que propicio su confirmación (art. 68 del C.P.-
C.C.N).
#19907320#212951326#20201015101718564
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO -
SALA VI
LUIS A. RAFFAGHELLI
JUEZ DE CAMARA
CARLOS POSE
JUEZ DE CAMARA
ANTE MI:
#19907320#212951326#20201015101718564