Unidad 4 CCSS 4° 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE N.

º 04
“IDENTIFICAMOS Y EXPLICAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DE
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Y LA IMPORTANCIA
DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO”
I. DATOS GENERALES:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10071 –LA SUCCHA CAÑARIS


NIVEL SECUNDARIA
AREA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
GRADO Y SECCIÓN 4°
DURACIÓN DEL 17 DE JUNIO AL 19 DE JULIO DEL 2024
HORAS A LA SEMANA 3 HORAS
DOCENTE JOSÉ ANTONIO RAMOS CÉSPEDES

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ¿Qué haremos?:

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO


Katherine estudiante del 4to año de secundaria comenta con sus compañeros de ¿Qué características
clase que se denomina geósfera al conjunto de capas que constituyen la parte presentará internamente
sólida de la Tierra. Junto a la hidrósfera (parte acuática), la atmósfera (parte nuestra tierra?¿cómo esta
gaseosa) y la biósfera (conjunto de los seres vivos), conforman las partes en que formada? ¿Cómo es que se
puede dividirse analíticamente nuestro planeta. Tal y como otros planetas obtiene y como se maneja el
terrestres (de superficie sólida), la Tierra está formada de materiales rocosos de dinero?¿cómo funciona
distinta naturaleza y que presentan distintas dinámicas entre sí, muchas de las nuestro sistema financiero?
cuales datan de los primeros períodos geológicos o se formaron durante etapas
convulsas de actividad volcánica. Además, Katherine comenta que su padre
trabaja en un banco y que todos los días le cuenta que maneja grandes cantidades
de dinero de diversas denominaciones por lo que ante esta situación ellos se
preguntan : ¿Qué características presentará internamente nuestra tierra? ¿Cómo
es que se obtiene y como se maneja el dinero?¿como funciona nuestro sistema
financiero?

III. PROPÓSITO Y PRODUCTO:


3.1. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.
Identificar las principales características de la estructura interna de la tierra además de la importancia del
sistema financiero en el estado peruano

3.2. PRODUCTO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Elaboración de un tríptico describiendo las características de la estructura interna de la tierra
Elaboración de un álbum sobre el sistema financiero
IV. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS (Propósito de aprendizaje):
COMPETENCIA(S) CAPACIDADE DESEMPEÑOS ESTANDARES
S
 Gestiona  Comprende  Describe las  Gestiona responsablemente el
responsablemente el las relaciones características de un espacio y ambiente al realizar
espacio y el entre los espacio geográfico de actividades orientadas al cuidado de
ambiente. elementos acuerdo a las acciones su localidad.
naturales y realizadas por los actores  Utiliza información y diversas
sociales. herramientas cartográficas para
sociales.
 Utiliza cuadros y ubicar y orientar distintos elementos
 Maneja
gráficos estadísticos para del espacio geográfico,
fuentes de
explicar los resultados de incluyéndose él.
información para
sus indagaciones.
comprender el  Utiliza diversas
espacio herramientas cartográficas
geográfico. para representar un
 Genera determinado espacio
acciones para geográfico.
conservar el
ambiente local y
global
Gestiona Toma  Explica cómo las Gestiona responsablemente los
responsablemente los decisiones empresas y las familias recursos económicos al promover el
recursos económicos. económicas y toman decisiones ahorro y la inversión de los recursos
financieras económicas y financieras considerando sus objetivos, riesgos
 Comprende considerando los y oportunidades.
las relaciones indicadores económicos, y Asume una posición crítica
entre los los factores que influyen frente a las actividades económicas
elementos del en la oferta y la demanda. y financieras ilícitas e informales,
sistema  Explica que el Estado prácticas de producción y consumo
toma medidas de política que deterioran el ambiente y afectan
económico y
económica que permiten la los derechos humanos, el
financiero sostenibilidad y el incumplimiento de
desarrollo económico del responsabilidades tributarias y de
país, y que el Estado tiene las decisiones financieras que no
un rol frente a los delitos consideran un fin previsional.
económicos y financieros. Analiza las interrelaciones entre
los agentes del sistema económico y
financiero global teniendo en cuenta
el mercado y el comercio mundial.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA(S) CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDAS
Gestiona su • Establece su meta de Los estudiantes desarrollan esta
aprendizaje de aprendizaje reconociendo la competencia de manera transversal en la
manera autónoma. complejidad de las tareas y sus experiencia cuando intervienen en el
potencialidades personales. planteamiento del propósito de aprendizaje,
• Organiza las tareas que organizan la secuencia de actividades,
realizará basándose en su monitorean su aprendizaje, autoevalúan el
experiencia previa y desarrollo de sus competencias, entre otros
considerando las estrategias, los aspectos.
procedimientos y los recursos
que utilizará.
• Toma en cuenta las
recomendaciones de otros
(docente y compañeros) para
realizar los ajustes necesarios y
mejorar sus actuaciones

VI. ESTANDARES Y DESEMPEÑOS CICLO VI


GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y AMBIENTE
ESTANDARES CICLO VII
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer alternativas y promover la
sostenibilidad del ambiente y la prevención de riesgo de desastre considerando las múltiples
dimensiones.
Explica las diferentes formas en las que se organiza el espacio geográfico como resultado de las
decisiones (acciones o intervención) de los actores sociales.
Utiliza fuentes de información geográfica y herramientas digitales para representar e interpretar el
espacio geográfico.
DESEMPEÑOS DE CUARTO
 Explica cómo intervienen los actores sociales en la configuración del espacio geográfico y señala
las potencialidades que este ofrece.
 Elabora mapas temáticos simples y de síntesis a diferentes escalas, así como otras
representaciones, a partir de diversas fuentes y los utiliza para interpretar el espacio geográfico.
 Analiza un conflicto ambiental y territorial, y reconoce la importancia de la normatividad para
prevenirlo.
 Analiza situaciones de riesgo de desastre considerando las diferentes escalas y plantea acciones a
realizar frente al cambio climático.
 Realiza acciones para el aprovechamiento sostenible de diversos recursos naturales.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
ESTANDARES CICLO VII
Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos
considerando sus objetivos, riesgos y oportunidades.
Asume una posición crítica frente a las actividades económicas y financieras ilícitas e informales, prácticas
de producción y consumo que deterioran el ambiente y afectan los derechos humanos, el incumplimiento de
responsabilidades tributarias y de las decisiones financieras que no consideran un fin previsional.
Analiza las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero global teniendo en cuenta el
mercado y el comercio mundial.
Explica el rol del Estado como agente supervisor del sistema financiero.
DESEMPEÑOS DE CUARTO
 Explica cómo el Estado cumple un rol supervisor dentro sistema financiero nacional y define la política
fiscal y monetaria del país.
 Explica la importancia de optar por un fondo previsional y reflexiona sobre las consecuencias negativas que
trae el incumplimiento de obligaciones tributarias y crediticias.
 Decide de forma razonada la elección de productos y servicios que ofrece el mercado financiero peruano a
través de la intermediación financiera directa e indirecta.
 Reflexiona sobre los riesgos que suponen optar por el consumo de productos y bienes que afectan al
ambiente y los derechos humanos.

VII. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES JUSTICIA Y SOLIDARIDAD
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
comunidad.
ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES SOLIDARIDAD PLANETARIA Y EQUIDAD INTERGENERACIONAL
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
VALORES JUSTICIA Y SOLIDARIDAD
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
comunidad.

VIII.SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD:1 ACTIVIDAD:2
ANALIZAMOS LA ESTRUCTURA DE LA ANALIZAMOS LA GEODINÁMICA INTERNA
GEOSFERA Y SUS DISCONTINUIDADES DE LA TIERRA Y COMPRENDEN SU
FUNCIONAMIENTO
 COMPETENCIA.Gestiona responsablemente  COMPETENCIA.Gestiona responsablemente
el espacio y el ambiente el espacio y el ambiente
 PROPÓSITO. Analizar la estructura de la  PROPÓSITO. Analizar la geodinámica interna
geosfera y sus discontinuidades de la tierra y comprenden su funcionamiento
● CRITERIO. Analiza la estructura de la ● CRITERIO. Analiza la geodinámica interna
geosfera de la tierra
● DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En ● DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En
esta actividad los estudiantes analizaran esta actividad los estudiantes analizaran
información relevante en diversas fuentes para información relevante en diversas fuentes para
explica cómo intervienen los actores sociales explicar cómo intervienen los actores sociales
en la configuración de la estructura de la en la configuración de la geodinámica interna
geosfera  EVIDENCIA. Completaran según la escala de
 EVIDENCIA. Completan la estructura de la Mercalli las imágenes propuestas
geósfera separada por las discontinuidades
ACTIVIDAD:3 ACTIVIDAD:4
ANALIZAMOS Y EXPLICAMOS EL PROCESO RECONOCEMOS Y ANALIZAMOS LA
METEORIZACIÓN Y EROSIÓN IMPORTANCIA DEL DINERO Y SUS
FUNCIONES EN NUESTRA ECONOMÍA
 COMPETENCIA. Gestiona responsablemente  COMPETENCIA.Gestiona responsablemente
el espacio y el ambiente los recursos económicos
 PROPÓSITO. Conocer el proceso de  PROPÓSITO. Reconocer la importancia del
meteorización y erosión dinero y sus funciones en nuestra economía .
● CRITERIO. Analiza el proceso de ● CRITERIO. Analice la importancia del dinero
meteorización y erosión. en nuestra economía
● DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En ● DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En
esta actividad los estudiantes analizaran esta actividad los estudiantes analizaran
información relevante en diversas fuentes para información relevante en diversas fuentes para
explicar cómo intervienen los actores sociales explicar los roles que se cumplen en el sistema
en la configuración de la estructura de la económico y financiero en Latinoamérica, y
Meteorización y erosión expresa la importancia que tienen para el
 EVIDENCIA. En esta actividad, los desarrollo del mercado y el comercio regional
estudiantes elaborarán un organizador visual del
● EVIDENCIA. elaboran un organizador
tema
grafico con las funciones del dinero
ACTIVIDAD:5
IDENTIFICAMOS Y ANALIZAMOS COMO ESTÁ ESTRUCTURADO NUESTRO SISTEMA
FINANCIERO
 COMPETENCIA.Gestiona responsablemente los recursos económicos
 PROPÓSITO. Analizar la estructura del sistema financiero de nuestro país
● CRITERIO. Identifica las entidades reguladoras del sistema financiero peruano

● DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. En esta actividad los estudiantes analizaran información


relevante en diversas fuentes para explicar que el Estado toma medidas de política económica, y que
sanciona los delitos económicos y financieros para garantizar la sostenibilidad y el desarrollo económico
del país
 EVIDENCIA. Elaboran un organizador grafico con la estructura de nuestro sistema financiero

X.- RETROALIMENTACIÓN
Para realizar la retroalimentación, tomaré en cuenta las siguientes acciones:
 Comunicaré los criterios de evaluación de forma oportuna. Para ello, revisaré con los estudiantes los instrumentos
de autoevaluación que se encuentran en las fichas de actividades.
 A lo largo de la unidad de aprendizaje, explicaré el tema las veces que sea necesario.
 Verificaré que los criterios de evaluación sean comprendidos por todos los estudiantes. Si es necesario, volveré a
enunciarlos o parafrasearlos, de modo que queden esclarecidos para todos.
 Retroalimentaré las producciones usando objetivamente los criterios de evaluación.
 Realizaré la retroalimentación reflexiva o por descubrimiento con la finalidad de guiar a los estudiantes para que
sean ellos mismos quienes descubran cómo mejorar su desempeño o bien para que reflexionen sobre su propio
razonamiento e identifiquen el origen de sus concepciones o de sus errores.
 Durante el desarrollo de las actividades y la elaboración de las diferentes producciones, haré énfasis en los
aspectos positivos para brindar retroalimentación, e incluiré acciones concretas y realizables para los estudiantes.
 Organizaré la retroalimentación identificando necesidades individuales (retroalimentación uno a uno) o grupales
(brindas la misma retroalimentación a un grupo de estudiantes con la misma dificultad o error).
 Propondré algunas preguntas guía para promover la reflexión de mis estudiantes sobre la actuación o producto
que realizan en función de los criterios de evaluación.
 Utilizaré el producto de esta reflexión para guiar y ajustar las estrategias teniendo en cuenta las necesidades
educativas de los estudiantes.
 Programaré reuniones con mis estudiantes o con los padres de familia que requieran más apoyo.
 Destacaré los aspectos positivos y logros de mis estudiantes, y proveeré de estrategias y recomendaciones para
que mejoren.
 Revisaré el cuaderno o portafolio de aprendizaje según la calendarización que he realizado para la evaluación de
los productos o actuaciones.

XI. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO


o Formula preguntas a fin de verificar la comprensión de los criterios de evaluación para cada una de las
actividades de forma sincrónica o asincrónica.
o Monitorea el desarrollo de las actividades y brinda retroalimentación de forma oportuna.
Promueve, durante las sesiones, que los estudiantes se brinden retroalimentación entre sí tomando en cuenta los
criterios de evaluación previamente establecidos. Por ejemplo, puedes pedir a tus estudiantes que trabajen en
pares e intercambien sus producciones. A partir de ello, emplearán los criterios para retroalimentarse
XII. RECURSOS Y MATERIALES
Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
Texto de CIENCIAS SOCIALES 4to de - Orientaciones de la Casa – hogar
Secundaria – MINEDU planificación curricular I.E.
Textos digitales de Perú Educa. Comunidad
Tabletas MINEDU - Vídeos educativos
Historia, Geografía y Economía de 1ro. - Portafolio
grado de Educación Secundaria. 2015.
Lima. Santillana S.A.

Ferreñafe, junio del 2024

--------------------------------------------------------------- ________________________________________ ----------------------------------------------------------------

DIRECTOR COORDINADOR DOCENTE DE ÁREA

También podría gustarte