Gaceta 889

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Gaceta del congreso 186 REPÚBLICA

Lunes, 25 DE
REPÚBLICA DE
de COLOMBIA
abrilCOLOMBIA
de 2016 Página 1

Gaacceettaa d
g deell C
coon
nggr
ree sso
o
SENADO Y
SENADO Y CÁMARA
CÁMARA
(Artículo36,
(Artículo 36, Ley
Ley 5ª
5ª de
de 1992)
1992)
IMPRENTA NACIONAL
IMPRENTA NACIONAL DE DE COLOMBIA
COLOMBIA
www.imprenta.gov.co
www.imprenta.gov.co
IISSSSNN 00112233 - -9 90 06 66 6

AÑOXXV
AÑO XXXIII
- Nº-186
Nº 889 Bogotá,
Bogotá,D.
D.C.,
C.,viernes, 14de
lunes, 25 deabril
juniode
de2016
2024 EDICIÓN
EDICIÓN DE
DE 20
36PÁGINAS
PÁGINAS
GREGORIO ELJACH
GREGORIO ELJACH PACHECO
PACHECO JAIMEHUMBERTO
JORGE LUIS LACOUTURE PEÑALOZA
MANTILLA SERRANO
DIRECTORES:
DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL
SECRETARIO GENERAL DEL SENADO
SENADO SECRETARIO
SECRETARIO GENERAL
GENERALDE
DELA
LACÁMARA
CÁMARA
www.secretariasenado.gov.co
www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co
www.camara.gov.co

RAMA
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER
LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO
PÚBLICO

SSEENNAADD O
O D
DEE L
LAA RR EE PP Ú
Ú BB LL II CC AA
I N F O RPM
REO SY EDCET OCSODNEC L
I LE IYA C I Ó N
PROYECTO INFORME DE LEY NÚMERO 163 DEDEL
DE CONCILIACIÓN 2016 PROYECTO ii) Experiencia
DE LEYdeNÚMERO trabajo actoral 422 DE mayor2023de diez
SENADO CÁMARA, 38 DE 2022 SENADO (10) años acumulados y certificados en cualquier me-
por medio de la cual se expide la ley del actor para dio escénico o audiovisual, avalada por el Comité de
por medio de la cual se promueve el turismo de aves como estrategia de conservación y desarrollo rural
garantizar los derechos laborales, culturales y de Acreditación Actoral;
y se declara a Colombia como “País de las Aves”.
autor de los actores y actrices en Colombia. iii) Combinación entre educación informal, técni-
CAPÍTULO I ca o tecnológica y, experiencia de trabajo actoral mí-
nimo de cinco (5) años acumulados y certificados en
Objeto, ámbito de aplicación y definiciones cualquier medio escénico o audiovisual, avalada por el
Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por ob- Comité de Acreditación Actoral.
jeto Bogotá,
establecer unjunio
conjunto de medidas que garanticen
D.C. 14 de de 2024
Artículo 5°. Ensayo,
Informe caracterización,
de Conciliación del Proyecto de Ley actividad pre-
el ejercicio de la actuación como una profesión en Co- No. 422 de 2023 Cámara - 038 de 2022 Senado
Senador: paratoria
“Por medio deylaconexa a la creación
cual se promueve el turismo dedeaves
personajes.
como estrategia Esdetoda
lombia, protegiendo
IVÁN LEÓNIDAS NAME VÁSQUEZlos derechos laborales, culturales conservación y desarrollo rural y se declara a Colombia como: ‘’País de las
Presidente del Senado de la República actividad propia de la actuación, Aves”. mediante la cual el
y deSenado
autordede los actores y actrices en sus creaciones,
la República
conservación,
Ciudad
desarrollo y difusión de su trabajo y actor o actriz prepara la creación o caracterización del
obras artísticas.
Representante: personaje,
I. CONSIDERACIONES ensayaDElaLOSrealización
CONCILIADORESde la obra, investiga,
ANDRÉS DAVID CALLE AGUAS
Presidente de la Cámara de Representantes
estudia,
Los congresistasmemoriza
conciliadoresguiones y realiza
dejan constancia de quecualquier otra acti-
los textos aprobados
Artículo 2°. Ámbito de la ley. La presente ley regula vidad
Cámara de Representantes
en las plenarias de la Cámara de Representantes y del Senado de la
República, relacionada con el
incluyen diferencias en mismo, en el ylugar
algunos artículos de atrabajo
en razón las
lo concerniente
Ciudad
a la actuación como profesión, derechos yproposiciones fuera de él.
presentadas y los conceptos emitidos, se acoge el texto

laborales y oportunidades
Ref. Informe de empleo,
de Conciliación del Proyecto derechos
de Ley No. 422 de 2023 autor,- aprobado
deCámara en la Cámara de Representantes en su mayoría excepto el artículo
1 y el artículo 4 del Senado.
038 de 2022 Senado “Por medio de la cual se promueve el turismo de aves
difusión del trabajo
como estrategia de los actores
de conservación y rural
y desarrollo régimen sancionato-
y se declara a Colombia Artículo 6°. Creaciones artísticas como patrimo-
En vista de lo anterior, se procede a presentar la conciliación del texto final
rio, entre otros; brindando herramientas para dignificar para lacultural. nio aprobación Las creaciones artísticas de que
losunaactores,
como: ‘’País de las Aves”.
de ambas corporaciones, con el objetivo vez

esta Respetados
labor por sus aportes culturales a la nación. como
proceda a
agentes
su sanción
generadores
presidencial y se
de patrimonio
completado el trámite de discusión y votación del presente informe, se
convierta en Ley de la
cultural
República.
de
Presidentes:
la nación, contribuyen a la construcción de identidad
Parágrafo.
Atendiendo a lasLa presenteefectuadas
designaciones ley rige para
por las todo del
Presidencias tipo de Como
Senado antecedente se tiene que, el proyecto de ley mencionado fue
de la República y de la Cámara de Representantes, y de conformidad con lo cultural
aprobado ely memoria
7 de deenla
junio de 2023 nación.
segundo Deenacuerdo
debate, con
la Plenaria del lo an-
Senado
producciones
dispuesto en el o actividades que requieran
Política y endelos actores y de la República y publicado en la Gaceta del Congreso número 706 de 2023.
artículo 161 de la Constitución artículos 186,
terior,
su vez el 5 de junio de 2024 fue aprobado en la Plenaria de la Cámara de ser
el trabajo de los actores profesionales debe
actrices para su realización, bien sean escénicas, tea- ARepresentantes
187 y 188 de la Ley 5ª de 1992, nos permitimos enviar, el texto conciliado del
proyecto de ley de la referencia para continuar su trámite correspondiente y
protegido yy publicado sus derechos garantizados por el Estado.
en la Gaceta No 822 de 2024.
trales,
que audiovisuales, sonoras odede
pueda someterse a consideración doblaje.
las plenarias del Senado y de la
Cámara, a través de su conducto. Las
Para producciones
facilitar la discusión, a dramáticas
continuación, en cine,
se presenta televisión,
un cuadro
de los textos aprobados en las respectivas plenarias de Senado y Cámara de
teatro
comparativo

Artículo
Cordialmente, 3°. Actor o actriz. Se considera actor para yRepresentantes, otras formas de lenguaje escénico o audiovisualelson
evidenciando las diferencias existentes y proponiendo
efectos de esta ley, aquel creador que se sirve de su cuer- bienes texto que se sugiere adoptar.
de interés cultural.
po, su voz, su intelecto y su capacidad histriónica para II. CUADRO DE TEXTOS APROBADOS POR LAS PLENARIAS DE SENADO DE LA

crear personajes e interpretaciones en producciones tea- Artículo


REPÚBLICA Y7°. Roles
CÁMARA en creaciones
DE REPRESENTANTES Y TEXTOartísticas.
ACOGIDO Entién-
trales y todo tipo de expresiones artísticas y realizaciones dase por
TEXTO creaciones
APROBADO artísticas:
TEXTO APROBADO TEXTO ACOGIDO
PLENARIA DEL SENADO DE PLENARIA DE LA CAMARA EN
audiovisuales,
SOLEDAD TAMAYO radiales
TAMAYO y demás CIROmedios. El actorPINZÓN
ANTONIO RODRIGUEZ o actriz – LARol protagónico:
REPÚBLICA Personaje interpretado
DE REPRESENTANTES CONCILIACIÓN porY un
es titular de derechos morales Representante
Senadora de la República
Partido Conservador
y patrimoniales de autor.
a la Cámara
Partido Conservador actor o actriz, alrededor del cual gira la trama central
CONSIDERACIONES

Conciliadora Conciliador
Artículo 4°. Actor profesional. Para efectos de esta de la producción.
ley se entiende por actor profesional aquel actor o ac- – Rol coprotagónico o antagónico: Personaje inter-
triz que acredite alguno de los siguientes requisitos: pretado por un actor o actriz que, teniendo su propia
i) Título profesional de maestro en artes escénicas historia dentro de la trama, esta gira alrededor de los
o títulos afines; protagonistas.
Página 2 Viernes, 14 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 889

TÍTULO TÍTULO TÍTULO


“POR MEDIO DE LA CUAL “POR MEDIO DE LA CUAL Se acoge el texto
SE PROMUEVE EL TURISMO SE PROMUEVE EL TURISMO de la Cámara de
DE AVES COMO DE AVES COMO Representantes
ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
CONSERVACIÓN Y CONSERVACIÓN Y
DESARROLLO RURAL Y SE DESARROLLO RURAL Y SE
DECLARA A COLOMBIA DECLARA A COLOMBIA
COMO: “COLOMBIA PAÍS COMO: ‘’PAÍS DE LAS
DE LAS AVES”. AVES’’.
ARTÍCULO 3º ARTÍCULO 3°. Se acoge el texto
ARTÍCULO 1º. OBJETO: La ARTÍCULO 1°. OBJETO. La Sin diferencias DECLARATORIA: Se DECLARATORIA. Se aprobado en la
presente ley tiene como presente ley tiene como Se acoge el texto declara a Colombia declara a Colombia Cámara de
objeto la promoción y objeto la promoción y aprobado en el como territorio como territorio Representantes
reconocimiento del reconocimiento del estratégico para la estratégico para la teniendo en
Senado de la
turismo de aves como turismo de aves como conservación y el conservación y el cuenta la
estrategia de estrategia de República.
avistamiento de aves avistamiento de aves sugerencia del
conservación y desarrollo conservación y desarrollo mediante la mediante la Gobierno Nacional
rural rural. denominación “Colombia consolidación del a través de
país de las aves”, a través mensaje “Colombia país concepto emitido
de la cual, se impulse el de las aves”, a través de la por el Ministerio de
ARTÍCULO 2º. DEFINICIÓN: ARTÍCULO 2°. DEFINICIÓN. Se acoge el texto desarrollo de políticas y cual, se impulse la Ambiente y
El turismo de aves o El turismo de aves o aprobado en la programas que permitan valoración de las aves Desarrollo
aviturismo es la práctica Aviturismo es la práctica Cámara de consolidar al país en la como orgullo nacional y el Sostenible.
de observar aves en su de observar e identificar materia. desarrollo de políticas,
Representantes
hábitat natural ya sea aves en su hábitat natural programas y acciones de
para propósitos o en sitios transformados teniendo en
cuenta la manejo y conservación
recreacionales o ya sea para propósitos que permitan el desarrollo
científicos. recreacionales, sugerencia del
del ecoturismo como
educativos o científicos, Gobierno Nacional estrategia de desarrollo
sin que implique su a través de sostenible y
captura o manipulación, concepto emitido fortalecimiento de la
promoviendo la bioeconomía.
por el Ministerio de
conservación del medio ARTÍCULO 4º. MESA ARTÍCULO 4°. MESA Se acoge el texto
ambiente junto al Ambiente y
INTERSECTORIAL INTERSECTORIAL aprobado en
desarrollo sostenible de las Desarrollo
NACIONAL DE TURISMO DE NACIONAL DE TURISMO DE Plenaria de Senado
comunidades locales. Sostenible. AVES. La mesa nacional
AVES: La Mesa Nacional
de turismo de aves está
de Turismo de Aves está dirigida por el Ministerio de

dirigida por el Ministerio Comercio, Industria y considere necesario, otras regionales, representantes
de Comercio, Industria y Turismo y se encuentra entidades públicas, de organismos u
Turismo y se encuentra conformada por el autoridades regionales, organizaciones
Ministerio de Ambiente y comunitarias y empresas
conformada por el representantes de
Desarrollo Sostenible, ambientales y de turismo.
Ministerio de Ambiente y Parques Nacionales organismos u
Desarrollo Sostenible, Naturales, Procolombia, el organizaciones La mesa se reunirá al
Parques Nacionales Instituto Humboldt, el comunitarias y empresas menos dos (2) veces al
Naturales, Procolombia, el Instituto de ambientales y de turismo. año. El Ministerio de
Instituto Humboldt, el Investigaciones La Mesa se reunirá al Comercio, Industria y
Instituto de Ambientales del Pacifico, menos dos (2) veces al Turismo reglamentará sus
el Instituto Amazónico de funciones y
Investigaciones año. El Ministerio de
Investigaciones competencias.
Ambientales del Pacífico, Científicas, el Instituto de Comercio, Industria y
el Instituto Amazónico de Investigaciones Marino- Turismo reglamentará sus
Investigaciones Costeras “José Benito funciones y
Científicas, el Instituto de Vives de Andreis” las competencias
Investigaciones Marino- Corporaciones ARTÍCULO 5º. ARTÍCULO 5°. Se acoge el texto
Costeras “José Benito Autónomas Regionales, la FORMALIZACIÓN. El
FORMALIZACIÓN: El aprobado en la
Gobernación del Guainía, Ministerio de Comercio,
Vives de Andreis” las Ministerio de Comercio, Cámara de
el SENA, al menos un Industria y Turismo en
Corporaciones representante de Industria y Turismo en Representantes y
coordinación con las
Autónomas Regionales, el universidades públicas, coordinación con las se corrige el verbo
entidades territoriales y las
Sena, representante de Asociaciones territoriales entidades territoriales y las Cámaras de Comercio, implementará y se
universidades públicas, la de Ornitología, Cámaras de Comercio en reconocimiento de las coloca en plural,
Asociación Colombiana representantes de los diseñarán e condiciones territoriales, “implementarán”.
gremios, operadores culturales y de educación
de Ornitología, un implementará una
turísticos nacionales, de quienes deban
representante de las Fondo Nacional de política de formalización
Asociaciones territoriales formalizarse, diseñarán e
Turismo FONTUR con la en el sector con la
implementarán una
de Ornitología, finalidad de articular finalidad de identificar y política de formalización
representantes de los esfuerzos para la apoyar el trabajo de las en el sector con la
gremios con la finalidad implementación de una comunidades que finalidad de identificar y
de articular esfuerzos para política responsable de apoyar el trabajo de las
desarrollan turismo de
turismo de aves en el país. comunidades que
la implementación de aves en el cumplimiento
una política responsable de los trámites necesarios desarrollan turismo de
A las sesiones de la mesa aves en el cumplimiento
de turismo de aves en el nacional de turismo de para la formalización de
de los trámites necesarios
país. A las sesiones de la aves podrán ser invitados, su actividad. En para la formalización de
Mesa Nacional de Turismo cuando se considere coordinación con las su actividad. En
de Aves podrán ser necesario, otras entidades alcaldías municipales se coordinación con las
invitados, cuando se públicas, autoridades alcaldías municipales se
priorizará la
Gaceta del Congreso Viernes, 14 de junio de 2024 Página 3

ARTÍCULO 6º. ARTÍCULO 6°. Se acoge el texto


implementación de priorizará la CAPACITACIÓN Y CAPACITACIÓN Y de la Cámara de
estrategias de implementación de FORMACIÓN DEL TALENTO FORMACIÓN DEL TALENTO Representantes
formalización del sector estrategias de HUMANO. El Servicio
HUMANO: El Servicio
formalización del sector Nacional de Aprendizaje –
del turismo de aves y de Nacional de Aprendizaje
del turismo de aves y de SENA en articulación con
operadores locales en los operadores locales en los (Sena) en articulación las Cámaras de
municipios de quinta y municipios de quinta y con las Cámaras de Comercio, los Gobiernos
sexta categoría. sexta categoría. Comercio y las Territoriales y las
Parágrafo: El Ministerio de universidades de la Universidades de la
Trabajo implementará Parágrafo. El Ministerio de región, desarrollará Región, desarrollarán
una ruta de la Comercio, Industria y programas educativos
programas educativos
Turismo y el Ministerio de destinados a la formación
formalización de destinados a la formación
Trabajo implementará y certificación de talento
aviturismo la cual una ruta para la y certificación de talento humano requerido en
establecerá el censo y formalización de humano requerido en regiones con alto
registro nacional de aviturismo la cual regiones con alto potencial en turismo de
turismo a empresarios, establecerá el censo y potencial en turismo de aves y actividades
gremios, asociaciones y registro nacional de aves y actividades relacionadas con la
turismo a empresarios, prestación del servicio.
comunidades de relacionadas con la
gremios, asociaciones y
aviturismo, la prestación del servicio. De De igual manera el
comunidades de
implementación de aviturismo, la igual manera el Servicio Servicio Nacional de
capacitaciones y implementación de Nacional de Aprendizaje Aprendizaje- SENA
asistencia técnica para capacitaciones y (Sena) promoverá la promoverá la formación y
gestores del aviturismo, asistencia técnica para formación y certificación certificación de guías
proyectos y/o programas gestores del aviturismo, turísticos locales de
de guías turísticos locales
proyectos y/o programas aviturismo en los territorios,
para el fortalecimiento en los territorios, de modo
para el fortalecimiento de modo tal que sean
empresarial y cultural del empresarial y cultural del tal que sean reconocidas reconocidas las
aviturismo, desarrollo de aviturismo, desarrollo de las habilidades, los habilidades, los saberes y
acciones para la acciones para la saberes y experiencias en experiencias en el
competitividad e competitividad e el desarrollo de la desarrollo de la actividad
innovación del aviturismo, innovación del aviturismo, actividad por parte de las por parte de las
y la estrategia de comunidades, dentro de
y la estrategia de comunidades, dentro de
aviturismo digital para la los procesos de
aviturismo digital para la los procesos de homologación y bajo los
promoción y
promoción y comercialización de los homologación y bajo los criterios que establezca la
comercialización de los productos y atractivos criterios que establezca la entidad para estos
productos y atractivos turísticos. entidad para estos efectos.
turísticos. efectos. El Servicio
Nacional de Aprendizaje

(Sena) fomentará la El Servicio Nacional de eliminación


formación y certificación Aprendizaje – SENA propuesta según la
de los guías en estrategias fomentará la formación y
Cámara de
certificación de los guías
de bilingüismo según el Representantes y
en estrategias de
marco común europeo. bilingüismo según el se solicita al
marco común europeo. Gobierno Nacional
que el principio de
calidad quede
ARTÍCULO 7: CALIDAD: El Este artículo fue incluido en los
Gobierno Nacional eliminado en la procesos de
promoverá una estrategia Cámara de reglamentación de
para la prestación de
Representantes en la presente ley.
servicios de aviturismo de
calidad en el país, en la la ponencia para
cual se incluyan entre primer debate
otros aspectos tales como porque los ARTÍCULO 8º. ARTÍCULO 7°. Se acoge el texto
la accesibilidad, la lineamientos FORTALECIMIENTO LOCAL PLANIFICACIÓN Y aprobado en la
seguridad, el desarrollo de establecidos para Y REGIONAL: El FORTALECIMIENTO LOCAL Cámara de
infraestructura y la garantizar la Viceministerio de Turismo Y REGIONAL. El
representantes
capacitación de guías en coordinación con las Viceministerio de Turismo
calidad en la
turísticos. entidades territoriales, los en coordinación con las
prestación del
institutos entidades territoriales, los
En las áreas con mayor servicio estarán departamentales de institutos
concentración de aves, el incluidos en el plan turismo, Corporaciones departamentales de
Ministerio de Comercio, estratégico Autónomas Regionales, turismo, la autoridad
Industria y Turismo en propuesto en el gremios de las regiones ambiental competente, y
coordinación con las artículo de promoverán la creación y los gremios de las
entidades territoriales seguimiento de mesas regiones, promoverán la
fortalecimiento
podrá establecer regionales y locales de creación y seguimiento
acuerdos con regional y en la
turismo de aves con la de mesas regionales y
organizaciones que promoción de finalidad de desarrollar un locales de turismo de aves
tengan experiencia en el acuerdos con plan estratégico con la finalidad de
desarrollo de turismo de organizaciones que adecuado al contexto desarrollar un plan
aves a nivel nacional e tengan ambiental y social y de estratégico de
internacional, con la seguridad propio de cada organización y fomento
experiencias a nivel
finalidad de elaborar un región, promoviendo la del aviturismo adecuado
diagnóstico y atender las nacional e
vinculación al evento al contexto ambiental,
necesidades del país en la internacional. denominado “Global Big social y de seguridad,
materia. Day” así como la propio de cada región.
Por consiguiente, generación de censos
se acoge la territoriales de aves; dicho
Página 4 Viernes, 14 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 889

plan tendrá como El plan estratégico deberá


principios rectores los contener la organización, Parágrafo. Los territorios
establecidos en el artículo promoción y PDET y ZOMAC serán
2º de la Ley 1558 de 2012. reconocimiento del priorizados en la
aviturismo como objeto elaboración e
focal de la Estrategia implementación del plan
Nacional de la estratégico de fomento
Conservación de aves del aviturismo, del que
ENCA 2030, el trata el presente artículo.
fortalecimiento de
actividades regionales, ARTÍCULO 9º. ARTÍCULO 8°. Se acoge el texto
dotación de RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO aprobado en la
infraestructura de TERRITORIAL: El Ministerio TERRITORIAL. El Ministerio Cámara de
aviturismo, adquisición de de Comercio, Industria y
de Comercio, Industria y representantes
elementos, festivales de turismo cada año
aviturismo, medidas turismo cada año reconocerá a las
específicas para reconocerá a las entidades territoriales que
contrarrestar los posibles entidades territoriales que se caractericen por
impactos negativos del se caractericen por implementar políticas de
aviturismo, la implementar políticas de conservación y
potencialización de los conservación y promoción de turismo de
sistemas culturales aves a través de la
promoción de turismo de
asociados a la entrega del sello “Soy
apreciación de aves junto aves a través de la territorio de aves”.
a los encuentros de entrega del sello “Soy
saberes, intercambio de Territorio de Aves”
conocimientos y de ARTÍCULO 10. ARTÍCULO 9°. PROTECCIÓN Se acoge el texto
conservación. Así como PROTECCIÓN DE ÁREAS DE ÁREAS ESTRATÉGICAS. aprobado en la
también la vinculación a ESTRATÉGICAS. El El Ministerio de Ambiente y Cámara de
eventos nacionales e Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Representantes y
internacionales de Desarrollo Sostenible en coordinación con se corrige un error
observaciones de aves. coordinación con Parques Nacionales de redacción en la
Parques Nacionales Naturales y el Instituto palabra
Se garantizará la Naturales y el Instituto Humboldt desarrollará un “importante” para
generación, Humboldt desarrollará un mapeo de áreas en el país registrarlo en plural.
fortalecimiento y mapeo de áreas en el que cuenten con una “Importantes”
promoción de censos país que cuenten con una concentración especial
territoriales de aves; dicho concentración especial de aves en el territorio,
plan tendrá como de aves en el territorio, con la finalidad de
principios rectores los con la finalidad de implementar una
establecidos en el artículo implementar una estrategia de
2° de la ley 1558 de 2012. estrategia de conservación y

conservación y protección en estas por parte de los turistas y el


protección en estas zonas; este mapeo estará comportamiento ético del
zonas; este mapeo estará articulado con las Áreas prestador del servicio
articulado con las Áreas importantes para la turístico y los turistas en el
importante para la Conservación de las Aves país.
Conservación de las Aves y la Biodiversidad (AICAS) ARTÍCULO 12. ARTÍCULO 11°. Se acoge el texto
y la Biodiversidad (AICAS) y el Sistema Nacional de EDUCACIÓN: El Gobierno EDUCACIÓN. El Gobierno aprobado en la
y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. nacional a través del Nacional a través del Cámara de
Áreas Protegidas. El Viceministerio de Turismo y
Ministerio de Educación Representantes.
Ministerio de Comercio, El Ministerio de Comercio, el Servicio Nacional de
Industria y Turismo Industria y Turismo Nacional en coordinación Aprendizaje SENA
fortalecerá las rutas fortalecerá las rutas con el Viceministerio de promoverá el desarrollo
nacionales de turismo de nacionales de turismo de Turismo y el Sena de alianzas en
aves conformadas e aves conformadas e promoverá el desarrollo instituciones educativas
implementará esfuerzos implementará esfuerzos de alianzas en ubicadas en zonas con
en coordinación con las en coordinación con las instituciones educativas una alta concentración
entidades territoriales y entidades territoriales y de aves, para la
ubicadas en zonas con
otras organizaciones para otras organizaciones para formación de estudiantes
identificar y fortalecer el identificar y fortalecer el una alta concentración en los niveles de
desarrollo de turismo de desarrollo de turismo de de aves, para la educación media y
aves en otras regiones. aves en otras regiones. formación de estudiantes media técnica en el área
ARTÍCULO 11: BUENAS ARTÍCULO 10°. BUENAS Se acoge el texto en los niveles de de ciencias naturales y
PRÁCTICAS. El Ministerio PRÁCTICAS. El Ministerio aprobado en la educación media y educación ambiental,
de Comercio, Industria y de Comercio, Industria y Cámara de con énfasis en turismo de
media técnica en el área
Turismo en coordinación Turismo en coordinación aves.
Representantes. de ciencias naturales y
con el Ministerio de Medio con el Ministerio de
Ambiente consolidará y Ambiente y Desarrollo educación ambiental, Parágrafo. La población
realizará seguimiento a la Sostenible, contarán con con énfasis en turismo de víctima del conflicto
implementación de la colaboración de las aves. armado, indígenas,
buenas prácticas de entidades territoriales campesinos y mujer rural
turismo de aves, con la ambientales y de turismo serán priorizados en la
finalidad de promover el competentes en los asignación de cupos de
desarrollo sostenible de la territorios donde se realiza los programas de
actividad en los territorios turismo de aves, educación, del que trata
y el comportamiento consolidarán y realizarán el presente artículo.
ético del prestador del seguimiento a la ARTÍCULO 13. CIENCIA ARTÍCULO 12°. CIENCIA Se acoge el texto
servicio turístico en el implementación de CIUDADANA Y CIUDADANA Y aprobado en la
país. buenas prácticas de PARTICIPATIVA: El PARTICIPATIVA. El Cámara de
turismo de aves, con la Ministerio de Ciencia,
Ministerio de Ciencia, Representantes
finalidad de promover el Tecnología e Innovación
desarrollo sostenible de la Tecnología e Innovación reconocerá, fortalecerá y
actividad en los territorios reconocerá, fortalecerá y promoverá el desarrollo
Gaceta del Congreso Viernes, 14 de junio de 2024 Página 5

promoverá el desarrollo de iniciativas de ciencia el propósito de incorporar política de


de iniciativas de ciencia ciudadana y participativa esta estrategia en su internacionalización.
ciudadana y participativa que están siendo política de
implementadas a lo largo Procolombia liderará la
que están siendo internacionalización.
del país que permitan estrategia de promoción
implementadas a lo largo brindar más información Procolombia liderará la “Colombia país de las
del país que permitan sobre el monitoreo de las estrategia de promoción aves” a nivel internacional
brindar más información poblaciones de aves del “Colombia país de las con el objetivo de
sobre el monitoreo de las país. aves” a nivel internacional posicionar al país como
poblaciones de aves del con el objetivo de destino turístico atractivo
país. Parágrafo. El desarrollo de posicionar al país como y sostenible.
iniciativas de ciencia
Parágrafo. El desarrollo de destino turístico atractivo
ciudadana y participativa
iniciativas de ciencia contará con el aporte de y sostenible.
ciudadana y participativa los institutos de
contará con el aporte de investigación vinculados
los institutos de al Ministerio de Ambiente ARTÍCULO 15. ARTÍCULO 14°. Se acoge el texto
investigación vinculados y Desarrollo Sostenible COOPERACIÓN COOPERACIÓN aprobado en la
aportando información INTERNACIONAL. El
al Ministerio de Ambiente INTERNACIONAL: El Cámara de
respecto a las especies de Gobierno Nacional a
y Desarrollo Sostenible Gobierno nacional a Representantes
aves según los territorios través de la Agencia
aportando información de turismo de aves. través de la Agencia Presidencial de
respecto a las especies de Presidencial de Cooperación
aves según los territorios Cooperación Internacional de
de turismo de aves. Internacional de Colombia, APC
ARTÍCULO 14: ARTÍCULO 13°. Se acoge el texto Colombia, APC Colombia, gestionará la
INTERNACIONALIZACIÓN. Colombia, gestionará la creación de alianzas
INTERNACIONALIZACIÓN: aprobado en la
El Ministerio de Comercio, estratégicas sostenibles
El Ministerio de Comercio, Cámara de creación de alianzas
Industria y Turismo en de cooperación y
Industria y Turismo en Representantes estratégicas sostenibles alianzas multiactor,
coordinación con
coordinación con de cooperación y filantropía e inversión
Procolombia diseñarán y
Procolombia diseñarán y ejecutarán una política alianzas multiactor, social privada, que
ejecutarán una política de fortalecimiento de filantropía e inversión incentiven y fortalezcan
de fortalecimiento de capacidades de social privada, que los procesos de desarrollo
internacionalización incentiven y fortalezcan rural sostenible a través de
capacidades de
dirigida tanto a los la promoción del turismo
internacionalización los procesos de desarrollo
operadores locales que de aves mediante la
dirigida tanto a los rural sostenible a través de transferencia de recursos
en territorio ejercen el
operadores locales que la promoción del turismo técnicos y financieros, el
turismo de aves como a
en territorio ejercen el entidades territoriales con de aves mediante la desarrollo de
turismo de aves como a el propósito de incorporar transferencia de recursos capacidades entre
entidades territoriales con esta estrategia en su técnicos y financieros, el actores públicos y/o

desarrollo de privados de carácter


capacidades entre nacional o internacional y
actores públicos y/o el intercambio de buenas
prácticas, conocimientos
privados de carácter
y experiencias exitosas,
nacional o internacional y entre otras.
el intercambio de buenas
prácticas, conocimientos
y experiencias exitosas,
entre otras.
ARTÍCULO 15°. Este artículo fue
SEGUIMIENTO Y incluido para el
EVALUACIÓN. El Ministerio ponga en consideración y se apruebe el texto conciliado que se presenta a
primer debate en continuación.
de Ambiente y Desarrollo
la Cámara de
Sostenible junto con el
Ministerio de Industria, Representantes. De los honorables Congresistas,
Comercio y Turismo
implementarán acciones Se acoge el texto
de seguimiento y aprobado en la
evaluación para Cámara de
determinar el impacto Representantes
que tiene el turismo de
aves en los procesos de
conservación y en el
desarrollo rural de los SOLEDAD TAMAYO TAMAYO CIRO ANTONIO RODRÍGUEZ PINZÓN
territorios. Senadora de la República Representante a la Cámara
ARTÍCULO 16. VIGENCIA. ARTÍCULO 16°. VIGENCIA. Sin diferencias. Partido Conservador Partido Conservador
Esta ley rige a partir de su Esta ley rige a partir de su Se acoge el texto Conciliadora Conciliador
promulgación y deroga promulgación y deroga aprobado en la
todas las normas que le
todas las normas que le Cámara de
sean contrarias.
sean contrarias Representantes.

III. PROPOSICIÓN

Con base en las consideraciones presentadas, los conciliadores del Senado


de la República y la Cámara de Representantes rinden informe de
conciliación del Proyecto de Ley No. 422 de 2023 Cámara - 038 de 2022
Senado, “Por medio de la cual se promueve el turismo de aves como
estrategia de conservación y desarrollo rural y se declara a Colombia como:
‘’país de las aves’’, y solicitamos a la Plenaria de cada Corporación que se
Página 6 Viernes, 14 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 889

A las sesiones de la mesa nacional de turismo de aves podrán ser invitados,


TEXTO CONCILIADO DEL PROYECTO DE LEY
cuando se considere necesario, otras entidades públicas, autoridades
No. 422 de 2023 Cámara - 038 de 2022 Senado
regionales, representantes de organismos u organizaciones comunitarias y
empresas ambientales y de turismo.
“Por medio de la cual se promueve el turismo de aves como estrategia de
conservación y desarrollo rural y se declara a Colombia como: ‘’país de las
La mesa se reunirá al menos dos (2) veces al año. El Ministerio de Comercio,
aves’’.
Industria y Turismo reglamentará sus funciones y competencias.

El Congreso de la República de Colombia


ARTÍCULO 5°. FORMALIZACIÓN. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
en coordinación con las entidades territoriales y las Cámaras de Comercio, en
DECRETA:
reconocimiento de las condiciones territoriales, culturales y de educación de
ARTÍCULO 1°. OBJETO. La presente ley tiene como objeto la promoción y quienes deban formalizarse, diseñarán e implementarán una política de
reconocimiento del turismo de aves como estrategia de conservación y formalización en el sector con la finalidad de identificar y apoyar el trabajo
desarrollo rural. de las comunidades que desarrollan turismo de aves en el cumplimiento de
los trámites necesarios para la formalización de su actividad. En coordinación
ARTÍCULO 2°. DEFINICIÓN. El turismo de aves o Aviturismo es la práctica de
con las alcaldías municipales se priorizará la implementación de estrategias
observar e identificar aves en su hábitat natural o en sitios transformados ya
de formalización del sector del turismo de aves y de operadores locales en los
sea para propósitos recreacionales, educativos o científicos, sin que implique
municipios de quinta y sexta categoría.
su captura o manipulación, promoviendo la conservación del medio
ambiente junto al desarrollo sostenible de las comunidades locales.
Parágrafo. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de
Trabajo implementará una ruta para la formalización de aviturismo la cual
ARTÍCULO 3°. DECLARATORIA. Se declara a Colombia como territorio
establecerá el censo y registro nacional de turismo a empresarios, gremios,
estratégico para la conservación y el avistamiento de aves mediante la
asociaciones y comunidades de aviturismo, la implementación de
consolidación del mensaje “Colombia país de las aves”, a través de la cual,
capacitaciones y asistencia técnica para gestores del aviturismo, proyectos
se impulse la valoración de las aves como orgullo nacional y el desarrollo de
y/o programas para el fortalecimiento empresarial y cultural del aviturismo,
políticas, programas y acciones de manejo y conservación que permitan el
desarrollo de acciones para la competitividad e innovación del aviturismo, y
desarrollo del ecoturismo como estrategia de desarrollo sostenible y
la estrategia de aviturismo digital para la promoción y comercialización de los
fortalecimiento de la bioeconomía.
productos y atractivos turísticos.
ARTÍCULO 6°. CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO. El Servicio
ARTÍCULO 4°. MESA INTERSECTORIAL NACIONAL DE TURISMO DE AVES. La mesa
Nacional de Aprendizaje – SENA en articulación con las Cámaras de
nacional de turismo de aves está dirigida por el Ministerio de Comercio,
Comercio, los Gobiernos Territoriales y las Universidades de la Región,
Industria y Turismo y se encuentra conformada por el Ministerio de Ambiente y
desarrollarán programas educativos destinados a la formación y certificación
Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, Procolombia, el Instituto
de talento humano requerido en regiones con alto potencial en turismo de
Humboldt, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, el Instituto
aves y actividades relacionadas con la prestación del servicio.
Amazónico de Investigaciones Científicas, el Instituto de Investigaciones
Marino-Costeras “José Benito Vives de Andreis” las Corporaciones Autónomas
De igual manera el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA promoverá la
Regionales, el SENA, representante de universidades públicas, la Asociación
formación y certificación de guías turísticos locales de aviturismo en los
Colombiana de Ornitología, un representante de las asociaciones territoriales
territorios, de modo tal que sean reconocidas las habilidades, los saberes y
de ornitología, representantes de los gremios con la finalidad de articular
experiencias en el desarrollo de la actividad por parte de las comunidades,
esfuerzos para la implementación de una política responsable de turismo de
dentro de los procesos de homologación y bajo los criterios que establezca la
aves en el país.
entidad para estos efectos.

El Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA fomentará la formación y de las Aves y la Biodiversidad (AICAS) y el Sistema Nacional de Áreas
certificación de los guías en estrategias de bilingüismo según el marco común Protegidas.
europeo.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo fortalecerá las rutas nacionales
ARTÍCULO 7°. PLANIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO LOCAL Y REGIONAL. El de turismo de aves conformadas e implementará esfuerzos en coordinación
Viceministerio de Turismo en coordinación con las entidades territoriales, los con las entidades territoriales y otras organizaciones para identificar y
institutos departamentales de turismo, la autoridad ambiental competente, y fortalecer el desarrollo de turismo de aves en otras regiones.
los gremios de las regiones, promoverán la creación y seguimiento de mesas
regionales y locales de turismo de aves con la finalidad de desarrollar un plan ARTÍCULO 10°. BUENAS PRÁCTICAS. El Ministerio de Comercio, Industria y
estratégico de organización y fomento del aviturismo adecuado al contexto Turismo en coordinación con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
ambiental, social y de seguridad, propio de cada región. contarán con la colaboración de las entidades territoriales ambientales y de
turismo competentes en los territorios donde se realiza turismo de aves,
El plan estratégico deberá contener la organización, promoción y consolidarán y realizarán seguimiento a la implementación de buenas
reconocimiento del aviturismo como objeto focal de la Estrategia Nacional prácticas de turismo de aves, con la finalidad de promover el desarrollo
de la Conservación de aves ENCA 2030, el fortalecimiento de actividades sostenible de la actividad en los territorios por parte de los turistas y el
regionales, dotación de infraestructura de aviturismo, adquisición de comportamiento ético del prestador del servicio turístico y los turistas en el
elementos, festivales de aviturismo, medidas específicas para contrarrestar los país.
posibles impactos negativos del aviturismo, la potencialización de los sistemas
culturales asociados a la apreciación de aves junto a los encuentros de ARTÍCULO 11°. EDUCACIÓN. El Gobierno Nacional a través del Viceministerio
saberes, intercambio de conocimientos y de conservación. Así como también de Turismo y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA promoverá el desarrollo
la vinculación a eventos nacionales e internacionales de observaciones de de alianzas en instituciones educativas ubicadas en zonas con una alta
aves. concentración de aves, para la formación de estudiantes en los niveles de
educación media y media técnica en el área de ciencias naturales y
Se garantizará la generación, fortalecimiento y promoción de censos educación ambiental, con énfasis en turismo de aves.
territoriales de aves; dicho plan tendrá como principios rectores los
establecidos en el artículo 2° de la ley 1558 de 2012. Parágrafo. La población víctima del conflicto armado, indígenas, campesinos
y mujer rural serán priorizados en la asignación de cupos de los programas de
Parágrafo. Los territorios PDET y ZOMAC serán priorizados en la elaboración e educación, del que trata el presente artículo.
implementación del plan estratégico de fomento del aviturismo, del que trata
el presente artículo. ARTÍCULO 12°. CIENCIA CIUDADANA Y PARTICIPATIVA. El Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación reconocerá, fortalecerá y promoverá el desarrollo
ARTÍCULO 8°. RECONOCIMIENTO TERRITORIAL. El Ministerio de Comercio, de iniciativas de ciencia ciudadana y participativa que están siendo
Industria y Turismo cada año reconocerá a las entidades territoriales que se implementadas a lo largo del país que permitan brindar más información
caractericen por implementar políticas de conservación y promoción de sobre el monitoreo de las poblaciones de aves del país.
turismo de aves a través de la entrega del sello “Soy territorio de aves”.
Parágrafo. El desarrollo de iniciativas de ciencia ciudadana y participativa
ARTÍCULO 9°. PROTECCIÓN DE ÁREAS ESTRATÉGICAS. El Ministerio de Ambiente contará con el aporte de los institutos de investigación vinculados al Ministerio
y Desarrollo Sostenible en coordinación con Parques Nacionales Naturales y el de Ambiente y Desarrollo Sostenible aportando información respecto a las
Instituto Humboldt desarrollará un mapeo de áreas en el país que cuenten especies de aves según los territorios de turismo de aves.
con una concentración especial de aves en el territorio, con la finalidad de
implementar una estrategia de conservación y protección en estas zonas; ARTÍCULO 13°. INTERNACIONALIZACIÓN. El Ministerio de Comercio, Industria y
este mapeo estará articulado con las Áreas importantes para la Conservación Turismo en coordinación con Procolombia diseñarán y ejecutarán una política
Gaceta del Congreso Viernes, 14 de junio de 2024 Página 7

de fortalecimiento de capacidades de internacionalización dirigida tanto a


los operadores locales que en territorio ejercen el turismo de aves como a
entidades territoriales con el propósito de incorporar esta estrategia en su
política de internacionalización.

Procolombia liderará la estrategia de promoción “Colombia país de las aves”


a nivel internacional con el objetivo de posicionar al país como destino
turístico atractivo y sostenible.

ARTÍCULO 14°. COOPERACIÓN INTERNACIONAL. El Gobierno Nacional a través


de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC
Colombia, gestionará la creación de alianzas estratégicas sostenibles de
cooperación y alianzas multiactor, filantropía e inversión social privada, que
incentiven y fortalezcan los procesos de desarrollo rural sostenible a través de
la promoción del turismo de aves mediante la transferencia de recursos
técnicos y financieros, el desarrollo de capacidades entre actores públicos
y/o privados de carácter nacional o internacional y el intercambio de buenas
prácticas, conocimientos y experiencias exitosas, entre otras.

ARTÍCULO 15°. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. El Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible junto con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
implementarán acciones de seguimiento y evaluación para determinar el
impacto que tiene el turismo de aves en los procesos de conservación y en el
desarrollo rural de los territorios.

ARTÍCULO 16°. VIGENCIA. Esta ley rige a partir de su promulgación y deroga


todas las normas que le sean contrarias.

De los honorables Congresistas,

SOLEDAD TAMAYO TAMAYO CIRO ANTONIO RODRÍGUEZ PINZÓN


Senadora de la República Representante a la Cámara
Partido Conservador Colombiano Partido Conservador Colombiano
Conciliadora Conciliador

PONENCIAS
INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE DEL PROYECTO DE LEY NÚMERO
277 DE 2024 SENADO, 178 DE 2023 CÁMARA
por medio de la cual la Nación se asocia a la celebración de los quinientos (500) años de fundación del municipio
de Malambo en el departamento del Atlántico, se rinde homenaje a sus habitantes, se reconoce la importancia
cultural del ámbito nacional a: sus piezas arqueológicas, la Parroquia de Santa María Magdalena y de Nuestra
Señora del Carmen, las fiestas patronales de Santa María Magdalena, y se dictan otras disposiciones.

Bogotá D.C., 13 de junio de 2024. I. TRÁMITE DE LA INICIATIVA

DOCTOR 1. PRIMER DEBATE EN CÁMARA DE REPRESENTANTES


JORGE ELIECER LAVERDE VARGAS
SECRETARIO El Proyecto de Ley 277 de 2024 Senado, 178 de 2023 Cámara «Por medio de la cual la
COMISIÓN SEXTA CONSTITUCIONAL PERMANENTE Nación se asocia a la celebración de los quinientos (500) años de fundación del municipio
SENADO DE LA REPÚBLICA de Malambo en el departamento del Atlántico, se rinde homenaje a sus habitantes, se
comision6senado@gmail.com reconoce la importancia cultural del ámbito nacional a: sus piezas arqueológicas, la
Parroquia de Santa María Magdalena y de Nuestra Señora del Carmen, las fiestas
patronales de Santa María Magdalena, y se dictan otras disposiciones» es un proyecto
REFERENCIA: PROYECTO DE LEY 277 DE 2024 SENADO, 178 DE 2023 CÁMARA «POR de iniciativa parlamentaria, de autoría de los Honorables Representantes Ana Rogelia
MEDIO DE LA CUAL LA NACIÓN SE ASOCIA A LA CELEBRACIÓN DE LOS
Monsalve Álvarez, Susana Gómez Castaño, Julián David López Tenorio, Diego Fernando
QUINIENTOS (500) AÑOS DE FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE MALAMBO EN
Caicedo Navas, Cristóbal Caicedo Angulo y Fernando David Niño Mendoza.
EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, SE RINDE HOMENAJE A SUS
HABITANTES, SE RECONOCE LA IMPORTANCIA CULTURAL DEL ÁMBITO
El proyecto fue presentado en la Secretaría de la Cámara de Representantes y publicado
NACIONAL A: SUS PIEZAS ARQUEOLÓGICAS, LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA
en la Gaceta 1263 de 2023. Se remitió a la Comisión Sexta, donde, a través de la Nota
MAGDALENA Y DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, LAS FIESTAS Interna No. C.S.C.P. 3.6 – 567/2023 del 22 de septiembre de 2023, se designó como
PATRONALES DE SANTA MARÍA MAGDALENA, Y SE DICTAN OTRAS
ponente para primer debate a la Representante Susana Gómez Castaño. La ponente radicó
DISPOSICIONES»
su ponencia el día 10 de octubre de 2023, y se publicó en la gaceta No 1442 de 2023.
ASUNTO: INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE.
El equipo de la ponente y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes llevaron a
cabo mesas técnicas. En estas mesas, el ministerio expuso una serie de consideraciones
que fueron tenidas en cuenta mediante proposiciones presentadas por la ponente. Estas
En cumplimiento de la designación hecha por la Mesa Directiva de la Comisión Sexta
proposiciones fueron aprobadas por unanimidad en primer debate en la Comisión Sexta
Constitucional Permanente del Senado de la República presento informe de ponencia para
el día 6 de diciembre de 2023.
el primer debate del Proyecto de Ley 277 de 2024 Senado, 178 de 2023 Cámara «Por medio
de la cual la Nación se asocia a la celebración de los quinientos (500) años de fundación
Las modificaciones realizadas durante el primer debate de esta iniciativa se detallan a
del municipio de Malambo en el departamento del Atlántico, se rinde homenaje a sus
continuación:
habitantes, se reconoce la importancia cultural del ámbito nacional a: sus piezas
arqueológicas, la Parroquia de Santa María Magdalena y de Nuestra Señora del TEXTO PROPUESTO PARA TEXTO APROBADO EN OBSERVACIÓN
Carmen, las fiestas patronales de Santa María Magdalena, y se dictan otras PRIMER DEBATE PRIMER DEBATE
disposiciones». TÍTULO TÍTULO Se acoge lo sugerido por el
Ministerio de las Culturas, Las
Atentamente, “POR MEDIO DE LA CUAL LA “POR MEDIO DE LA CUAL LA Artes y Los Saberes, en razón a
NACIÓN SE ASOCIA A LA NACIÓN SE ASOCIA A LA que la declaratoria y manejo de los
CELEBRACIÓN DE LOS CELEBRACIÓN DE LOS bienes de interés cultural del
QUINIENTOS (500) AÑOS DE QUINIENTOS (500) AÑOS DE ámbito nacional, está enfocado en
FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO la formulación de lineamientos,
DE MALAMBO EN EL DE MALAMBO EN EL asistencia y orientación técnica
DEPARTAMENTO DEL DEPARTAMENTO DEL para efectos del mantenimiento,
ATLÁNTICO, SE RINDE ATLÁNTICO, SE RINDE intervención, restauración, entre
______________________________
___
______ ______ HOMENAJE A SUS HOMENAJE A SUS otras acciones, además de
JULIO ALBERTO
ALBERTO ELÍAS
ELÍAS VIDAL
V HABITANTES, SE DECLARA HABITANTES, SE RECONOCE medidas pertinentes para
SENADOR DE LA REPÚBLICA COMO PATRIMONIO LA IMPORTANCIA CULTURAL
Página 8 Viernes, 14 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 889

CULTURAL DE LA NACIÓN; DEL AMBITO NACIONAL A: conservarlos como una unidad manifestaciones culturales del de los siguientes bienes y bienes de interés cultural del
SUS PIEZAS DECLARA COMO indivisible. municipio de Malambo; manifestaciones culturales del ámbito nacional, está enfocado en
ARQUEOLÓGICAS, LA PATRIMONIO CULTURAL DE muebles, inmuebles y fiestas la formulación de lineamientos,
PARROQUIA DE SANTA LA NACIÓN; SUS PIEZAS Proposición presentada por la del municipio de Malambo; asistencia y orientación técnica
MARÍA MAGDALENA Y DE ARQUEOLÓGICAS, LA ponente. Aprobada. para efectos del mantenimiento,
NUESTRA SEÑORA DEL PARROQUIA DE SANTA a. La Parroquia de Santa María a. La Parroquia de Santa intervención, restauración, entre
CARMEN, LAS FIESTAS MARÍA MAGDALENA Y DE Magdalena del municipio de María Magdalena del otras acciones, además de
PATRONALES DE SANTA NUESTRA SEÑORA DEL Malambo. municipio de Malambo. medidas pertinentes para
MARÍA MAGDALENA, Y SE CARMEN, LAS FIESTAS b. La Parroquia de Nuestra b. La Parroquia de Nuestra conservarlos como una unidad
DICTAN OTRAS PATRONALES DE SANTA Señora del Carmen Caracolí. Señora del Carmen indivisible.
DISPOSICIONES.” MARÍA MAGDALENA, Y SE c. Las Fiestas Patronales de Caracolí.
DICTAN OTRAS Santa María Magdalena en el c. Las Fiestas Patronales de Proposición presentada por la
DISPOSICIONES.” municipio de Malambo. ponente. Aprobada.
Santa María Magdalena en
Artículo 1. Objeto. Asociar a la Artículo 1. Objeto. Asociar a la Se acoge lo sugerido por el d. Las piezas arqueológicas
el del municipio de
Nación a la celebración y a la Nación a la celebración y a la Ministerio de las Culturas, Las autóctonas y donadas,
Malambo.
conmemoración de los conmemoración de los Artes y Los Saberes, en razón a actualmente registradas y en
poder del municipio de d. Las piezas arqueológicas
quinientos (500) años de quinientos (500) años de que la declaratoria y manejo de los
Malambo. autóctonas y donadas,
fundación del municipio de fundación del municipio de bienes de interés cultural del
actualmente registradas y
Malambo en el departamento del Malambo, en el departamento ámbito nacional, está enfocado en
Atlántico, acontecimiento del Atlántico, acontecimiento la formulación de lineamientos, en poder del municipio de
histórico sucedido el día treinta histórico sucedido el día treinta asistencia y orientación técnica Malambo.
de agosto de 1.531, se rinde de agosto de 1.531, se rinde para efectos del mantenimiento, Artículo 4. El Gobierno Nacional Artículo 4. El Gobierno Se acoge lo sugerido por el
homenaje a sus habitantes, se homenaje a sus habitantes, se intervención, restauración, entre en cabeza del Ministerio de las Nacional, en cabeza del Ministerio de las Culturas, Las
declara Patrimonio Cultural de la reconoce declara la otras acciones, además de Culturas, las Artes y los Saberes, Ministerio de las Culturas, las Artes y Los Saberes, en su función
Nación; sus piezas importancia cultural del medidas pertinentes para en coordinación con el Artes y los Saberes, en de acompañar y asesorar
arqueológicas, la Parroquia de ámbito nacional a: Patrimonio conservarlos como una unidad Departamento del Atlántico y el coordinación con el técnicamente la salvaguardia, la
Santa María Magdalena y de Cultural de la Nación; sus piezas indivisible. municipio de Malambo, Departamento del Atlántico y el preservación, fomento, promoción,
Nuestra Señora del Carmen y las arqueológicas; la Parroquia de contribuirán con la salvaguardia, municipio de Malambo, protección, divulgación, desarrollo
Fiestas Patronales de Santa Santa María Magdalena y de Proposición presentada por la la preservación, fomento, fomentarán contribuirán con la y sostenibilidad de los bienes y
María Magdalena. Nuestra Señora del Carmen, y ponente. Aprobada. promoción, protección, salvaguardia, la preservación, expresiones culturales.
las Fiestas Patronales de Santa divulgación, desarrollo y fomento, promoción, protección,
María Magdalena. sostenibilidad de los bienes y divulgación, desarrollo y No se incluye en este artículo “las
Artículo 2. El Gobierno Artículo 2. El Gobierno Ajuste de forma, se mejora su expresiones culturales sostenibilidad de los bienes y piezas arqueológicas autóctonas y
Nacional, en cabeza del Nacional, en cabeza del redacción. enunciados en el artículo 3 de la expresiones culturales donadas, actualmente registradas
Ministerio de Cultura rendirá Ministerio de las Culturas, las presente Ley, y asesorarán su enunciados muebles, y en poder del municipio de
honores al municipio de Artes y los Saberes rendirá Proposición presentada por la postulación a la Lista inmuebles y fiestas Malambo”, debido a que en la Ley
Malambo en el departamento del honores al municipio de ponente. Aprobada. Representativa de Patrimonio mencionados en el artículo 3 de 397 de 1997 el patrimonio cultural
Atlántico y a sus habitantes, por Malambo, en el departamento Cultural Inmaterial (LRPCI) y del la presente Ley, y también arqueológico ya es Bien de Interés
la conmemoración de los del Atlántico y a sus habitantes, Patrimonio Cultural Material, en adelantarán todo lo pertinente Cultural del ámbito Nacional y es
quinientos (500) años de en el marco de por la los ámbitos correspondientes, y asesorarán al municipio para: propiedad del Estado.
fundación en la fecha en que se conmemoración de los así como fomentar la
acuerde con el municipio. quinientos (500) años de implementación del Plan a. Proponer a las Parroquias Se establece un plazo de 6 meses
fundación en la fecha en que se Especial de Salvaguardia de Santa María Magdalena para reglamentar lo establecido en
acuerde con el municipio. adoptado en el ámbito nacional, y de Nuestra Señora del el presente artículo.
en cumplimiento de lo Carmen de Caracolí, y sus
Artículo 3. Declárese como Artículo 3. Declárese como Se acoge lo sugerido por el
establecido en la Ley 1185 de bienes muebles Proposición presentada por la
Patrimonio Cultural de la Nación Patrimonio Cultural de la Nación Ministerio de las Culturas, Las
2008, el Decreto 1080 de 2015, asociados, para que sean ponente. Aprobada.
los siguientes bienes y Reconózcase la importancia Artes y Los Saberes, en razón a
Decreto 2358 de 2019. declarados como Bien de
cultural del ámbito nacional, que la declaratoria y manejo de los

Interés Cultural, buscando


competencias para preparar, competencias para preparar, departamental de cultura del
su inclusión dentro de la diseñar, coordinar, gestionar y diseñar, coordinar, gestionar y Atlántico.
Lista Indicativa de estructurar de manera integral el estructurar de manera integral el
Candidatos a Bienes de Plan Maestro, y demás planes, Plan Maestro, y demás planes, Proposición presentada por la
Interés Cultural. Esto, de proyectos y eventos a realizar proyectos y eventos a realizar ponente. Aprobada.
acuerdo con lo con motivo de esta celebración, con motivo de esta celebración,
demarcado por la Ley dentro de un marco de desarrollo dentro de un marco de desarrollo
1185 de 2008, la cual y de transformación del y de transformación del
modifica la Ley 397 de municipio, aprovechando sus municipio, aprovechando sus
1997 el Decreto 1080 de potencialidades turísticas, potencialidades turísticas,
2015, Decreto 2358 de agrícolas, pesqueras, su agrícolas, pesqueras, su
2019 y demás normas que cercanía a ciénagas, humedales cercanía a ciénagas, humedales
modifiquen o adicionen y al Rio Grande de la Magdalena, y al Rio Grande de la Magdalena,
las mencionadas. entre otras. entre otras.
b. Postular las fiestas
La Comisión estará integrada La Comisión estará integrada
Patronales de Santa María
por: por:
Magdalena del municipio
de Malambo y sus bienes
a. Un delegado de la Presidencia a. Un delegado de la Presidencia
muebles asociados, a la de la República. de la República.
Lista Representativa de b. Un delegado del Ministerio de b. Un delegado del Ministerio de
Patrimonnio Cultural las Culturas, las Artes y los las Culturas, las Artes y los
Inmaterial (LRPCI), de Saberes. Saberes.
acuerdo a lo establecido c. Un delegado del Ministerio de c. Un delegado del Ministerio de
en la Ley 1185 de 2008, el Industria Comercio y Turismo. Industria Comercio y Turismo.
Decreto 1080 de 2015 y el d. Un delegado del Ministerio de d. Un delegado del Ministerio de
Decreto 2358 de 2019 o Hacienda y Crédito Público. Hacienda y Crédito Público.
cualquier norma que e. Un delegado de la e. Un delegado de la
modifique o adicione las Gobernación del Atlántico. Gobernación del Atlántico.
mencionadas. f. El alcalde o alcaldesa del f. El alcalde o alcaldesa del
municipio de Malambo, o a quien municipio de Malambo, o a quien
Parágrafo. El Ministerio de las este delegue. este delegue.
Culturas, las Artes y los g. El Director o Directora del g. El Director o Directora del
Saberes tendrá seis (6) meses Instituto de Cultura Municipal de Instituto de Cultura Municipal de
a partir de la promulgación de Malambo. Malambo.
la presente Ley para llevar a h. Un representante por los h. Un representante por los
cabo todo lo establecido en el comerciantes del municipio de comerciantes del municipio de
presente artículo. Malambo. Malambo. (escogido por su
Artículo 7. Confórmese la Artículo 7. Confórmese la Con el fin de dar mayor i. Un representante por el gremio agremiación, la cual debe
Comisión Preparatoria que Comisión Preparatoria que participación y ser inclusivos al industrial del municipio de estar vigente).
garantizará la coordinación para garantizará la coordinación para interior de la Comisión Malambo. i. Un representante por el gremio
la celebración del Quinto la celebración del Quinto preparatoria del quinto centenario j. Un representante por las industrial del municipio de
Centenario de fundación del Centenario de fundación del del municipio de Malambo, se Juntas de Acción Comunal. Malambo. (escogido por su
municipio de Malambo. Esta municipio de Malambo. Esta incluye a 1 delegado del consejo k. Dos representantes de las agremiación, la cual debe
Comisión será la máxima Comisión será la máxima municipal de cultura de Malambo, comunidades étnicas (un estar vigente).
instancia de articulación Nación instancia de articulación Nación y a 1 delegado del consejo afrodescendiente y un indígena). j. Un representante por las
– Territorio. Tendrá – Territorio. Tendrá Juntas de Acción Comunal.
Gaceta del Congreso Viernes, 14 de junio de 2024 Página 9

l. Dos delegados de los (escogido por Asocomunal


historiadores del municipio de Malambo). Parágrafo 3. La Secretaría Parágrafo 3. La Secretaría
Malambo. k. Dos representantes de las Técnica de la Comisión Técnica de la Comisión
comunidades étnicas: (un Preparatoria para la Celebración Preparatoria para la Celebración
afrodescendiente (escogido por del Quinto Centenario de del Quinto Centenario de
el Consejo Comunitario de Fundación del municipio de Fundación del municipio de
Malambo), y un indígena Malambo estará a cargo de la Malambo estará a cargo de la
(escogido por el Cabildo Alcaldía de Malambo. Alcaldía de Malambo.
Indigena respectivo)).
l. Dos delegados de los Parágrafo transitorio. La Parágrafo transitorio. La
historiadores del municipio de Comisión tendrá su primera Comisión tendrá su primera
Malambo. sesión, dentro de los tres sesión, dentro de los tres
m. Un delegado del Consejo primeros meses siguientes de primeros meses siguientes de
Municipal de Cultura de entrada en vigencia de la entrada en vigencia de la
Malambo. presente Ley, la cual será presente Ley, la cual será
n. Un delegado del Consejo convocada por su respectiva convocada por su respectiva
Departamental de Cultura del Secretaría Técnica. Secretaría Técnica.
Atlántico. Artículo 8. Autorícese al Artículo 8. Autorícese al Se elimina la ANTV, debido a que
Ministerio de las Culturas, las Ministerio de las Culturas, las esta entidad fue liquidada y sus
Parágrafo 1. La Comisión Parágrafo 1. La Comisión Artes y los Saberes y a la Artes y los Saberes y a la funciones las asumió la Comisión
sesionará en el municipio de establecerá su propio Autoridad Nacional de Televisión Autoridad Nacional de Televisión de Regulación de Comunicaciones
Malambo ordinariamente dos reglamento, sesionará en el (ANTV)- su articulación para (ANTV)- Radio Televisión – CRC, que regula el mercado de
veces al año, una primera vez municipio de Malambo adelantar la coordinación de Nacional de Colombia (RTVC) las comunicaciones. Se agrega la
entre los meses de febrero y ordinariamente dos veces al año, acciones de difusión de la su articulación para adelantar la RTVC.
marzo y la segunda entre una primera vez entre los meses historia del municipio de coordinación de acciones de
octubre y noviembre o, cuando de febrero y marzo y la segunda Malambo y la celebración del difusión de la historia del Proposición presentada por la
se determine, de manera entre octubre y noviembre o, Quinto Centenario de su municipio de Malambo y la ponente. Aprobada
extraordinaria. Esta comisión cuando se determine, de manera fundación. celebración del Quinto
deberá darse su propio extraordinaria. Esta comisión Centenario de su fundación.
reglamento interno que orientará deberá darse su propio
su funcionamiento y podrá invitar reglamento interno que orientará
a sus sesiones a quienes su funcionamiento y podrá invitar
considere necesarios. a sus sesiones a quienes
2. SEGUNDO DEBATE EN CÁMARA DE REPRESENTANTES
considere necesarios.
Una vez realizado su primer debate en Comisión Sexta, se designa como ponentes para segundo
Parágrafo 2. Existirá quórum Parágrafo 2. Existirá quórum debate, mediante nota interna C.S.C.P. 3.6. – 045/2024, a los Honorables Representantes Susana
decisorio con la asistencia de la decisorio con la asistencia de la Gómez Castaño y Alfredo Ape Cuello Baute, la primera, como coordinadora ponente.
mayoría de sus miembros. Las mayoría de sus miembros. Las
decisiones se tomarán por decisiones se tomarán por El informe de ponencia para segundo debate de este proyecto de ley se presentó el día 18 de marzo
mayoría simple. La asistencia a mayoría simple. La asistencia a de 2023 en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes. Publicado en la Gaceta No. 330 de
las sesiones es obligatoria, la no las sesiones es será obligatoria,
2024.
asistencia de los funcionarios la no asistencia de los
públicos y particulares será funcionarios públicos y
causal de mala conducta, y se particulares será causal de mala En sesión Plenaria del 16 de abril de 2024, fue aprobado el segundo debate en la Plenaria de la
considerará suficiente para conducta, y se considerará Cámara de Representantes, con modificaciones en los artículos 4, 5 y 6.
excluirlos de la Comisión. suficiente para excluirlos de la
Comisión. Las proposiciones y modificaciones realizadas durante el segundo debate de esta iniciativa se
detallan a continuación:

b. Postular las fiestas Patronales b. Postular las fiestas Patronales


TEXTO PROPUESTO PARA TEXTO APROBADO EN de Santa María Magdalena del de Santa María Magdalena del
OBSERVACIÓN
SEGUNDO DEBATE CÁMARA SEGUNDO DEBATE CÁMARA Municipio de Malambo y sus Municipio de Malambo y sus
Artículo 4. El Gobierno Nacional Artículo 4. El Gobierno nacional, Proposición presentada por la bienes, tradiciones y/o bienes, tradiciones y/o
en cabeza del Ministerio de las a través del Ministerio de las Representante Olga Beatriz expresiones asociados, a la expresiones asociadas, a la
Culturas, las Artes y los Saberes, Culturas, las Artes y los Saberes, González Correa. Avalada. Lista Representativa de Lista Representativa de
en coordinación con el en colaboración con el Patrimonio Cultural Inmaterial Patrimonio Cultural Inmaterial
Departamento del Atlántico y el Departamento del Atlántico y el Clarifica el compromiso de (LRPCI), de acuerdo a lo (LRPCI), de acuerdo a lo
municipio de Malambo, municipio de Malambo, se gobierno y entidades establecido en la Ley 1185 de establecido en la Ley 1185 de
fomentarán la salvaguardia, la comprometerá a fomentar la territoriales en la promoción y 2008, el decreto 1080 de 2015 2008, el Decreto 1080 de 2015
preservación, fomento, salvaguardia, la preservación, protección del patrimonio
y el decreto 2358 de 2019 o y el Decreto número 2358 de
promoción, protección, fomento, promoción, protección, cultural.
cualquier norma que modifique 2019 o cualquier norma que
divulgación, desarrollo y divulgación, desarrollo y
o adicione las mencionadas. modifique o adicione las
sostenibilidad de los bienes sostenibilidad de los bienes
muebles, inmuebles y fiestas muebles, inmuebles y mencionadas.
mencionados en el artículo 3 de la festividades mencionadas en el
presente Ley, también artículo 3° de la presente Ley. Parágrafo: El Ministerio de las Parágrafo. El Ministerio de las
adelantarán todo lo pertinente y Culturas, las Artes y los Saberes Culturas, las Artes y los Saberes
asesorarán al municipio para: Además, prestará tendrá seis (6) meses a partir de la tendrá seis (6) meses a partir de la
asesoramiento al municipio promulgación de la presente Ley promulgación de la presente Ley
para llevar a cabo todo lo para llevar a cabo todo lo
para garantizar la ejecución
efectiva de las medidas de establecido en el presente establecido en el presente
artículo. artículo.
protección patrimonial
establecidas en esta normativa Artículo 5. Autorícese al Gobierno Artículo 5. Autorícese al Gobierno Proposición presentada por el
para: Nacional para que, de Nacional para que, de Representante Aníbal
conformidad con los artículos 288, conformidad con los artículos 288, Gustavo Hoyos Franco.
a. Proponer a la Parroquias de 334, 341, 345, 356 y 357 de la 334, 341, 345, 356 y 357 de la Avalada.
a. Proponer a la Parroquias de Santa María Magdalena y de Constitución Política y de las Constitución Política y de las
competencias establecidas en la competencias establecidas en la Agrega el literal “d” que habla
Santa María Magdalena y de Nuestra Señora del Carmen de
Ley 715 de 2001, incluya en el Ley 715 de 2001, incluya en el de mejoramiento y
Nuestra Señora del Carmen de Caracolí, y sus bienes muebles
Presupuesto General de la Presupuesto General de la recuperación de vías urbanas
Caracolí, y sus bienes muebles asociados, para que sean Nación, las partidas Nación, las partidas del municipio de Malambo.
asociados, para que sean declarados como Bien de presupuestales para desarrollar presupuestales para desarrollar
declarados como Bien de Interés Cultural, buscando su las siguientes obras de utilidad las siguientes obras de utilidad
Interés Cultural, buscando su inclusión dentro de la Lista pública y de interés social en pública y de interés social en
inclusión dentro de la Lista Indicativa de Candidatos a beneficio de la comunidad beneficio de la comunidad
Indicativa de Candidatos a Bienes de Interés Cultural. Malambera: Malambera:
Bienes de Interés Cultural. Esto, de acuerdo con lo
Esto, de acuerdo con lo demarcado por la Ley 1185 de a. Construcción y dotación de un a. Construcción y dotación de un
demarcado por la Ley 1185 de 2008, la cual modifica la Ley complejo cultural y un museo complejo cultural y un museo
2008, la cual modifica la Ley 397 de 1997 el Decreto número en el municipio de Malambo. en el municipio de Malambo.
397 de 1997 el Decreto 1080 1080 de 2015, Decreto número b. Adquisición de predios en el b. Adquisición de predios en el
de 2015, Decreto 2358 de 2358 de 2019 y demás normas área de influencia del área de influencia del
2019 y demás normas que que modifiquen o adicionen las Nacimiento del Ojo de Agua Nacimiento del Ojo de Agua
modifiquen o adicionen las mencionadas. Viva en el corregimiento de Viva en el corregimiento de
mencionadas. Caracolí, en el Municipio de Caracolí, en el Municipio de
Malambo, para potenciar el Malambo, para potenciar el
turismo. turismo.
Página 10 Viernes, 14 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 889

c. Construcción del Malecón de c. Construcción del Malecón de la PROYECTO DE LEY 178 DE 2023 CÁMARA
la Rivera del Río Magdalena Rivera del Río Magdalena
ubicado a la altura del ubicado a la altura del «Por medio de la cual la Nación se asocia a la celebración de los quinientos (500) años
municipio de Malambo. municipio de Malambo. de fundación del municipio de Malambo en el departamento del Atlántico, se rinde
d. Mejoramiento y/o homenaje a sus habitantes, se reconoce la importancia cultural del ámbito nacional a:
recuperación de vías sus piezas arqueológicas, la Parroquia de Santa María Magdalena y de Nuestra
urbanas del municipio de Señora del Carmen, las fiestas patronales de Santa María Magdalena, y se dictan otras
Malambo. disposiciones»
Artículo 6. Para dar cumplimiento Artículo 6°. Para dar cumplimiento Proposición presentada por el
a lo dispuesto en la presente Ley, a lo dispuesto en la presente Ley, Representante José Octavo EL CONGRESO DE COLOMBIA
se autoriza al Gobierno Nacional, se autoriza al Gobierno nacional, Cardona León. Avalada.
la celebración de los contratos y la celebración de los contratos y DECRETA:
convenios interadministrativos convenios interadministrativos Incorpora el sustento
necesarios entre la Nación, el necesarios entre la Nación, el normativo en el cual deberán
Artículo 1. Objeto. Asociar a la Nación a la celebración y a la conmemoración de los
departamento del Atlántico y el departamento del Atlántico y el celebrarse los contratos
municipio de Malambo. municipio de Malambo, los cuales estatales y convenios
quinientos (500) años de fundación del municipio de Malambo en el departamento del
deberán celebrarse acordes a la interadministrativos. Atlántico, acontecimiento histórico sucedido el día treinta de agosto de 1531, se rinde
Ley 80 de 1993 y las demás homenaje a sus habitantes, se reconoce la importancia cultural del ámbito nacional a: sus
normas que modifiquen y piezas arqueológicas, la Parroquia de Santa María Magdalena y de Nuestra Señora del
complementen en materia de Carmen y las Fiestas Patronales de Santa María Magdalena.
contratación estatal.
Artículo nuevo. Artículo nuevo. Para dar Proposición presentada por el Artículo 2. El Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de las Culturas, las Artes y los
cumplimiento a lo dispuesto en Representante Aníbal Saberes rendirá honores al municipio de Malambo en el departamento del Atlántico y a
la presente ley, podrán Gustavo Hoyos Franco. Se sus habitantes, en el marco de la conmemoración de los quinientos (500) años de
celebrarse convenios dejó como constancia,
fundación en la fecha en que se acuerde con el municipio.
interadministrativos o contratos debido a que lo propuesto ya
entre la Nación, el departamento existe en el artículo 6 de este
del Atlántico y/o el municipio de proyecto de Ley. Artículo 3. Reconózcase la importancia cultural del ámbito nacional, de los siguientes
Malambo. bienes muebles, inmuebles y fiestas del municipio de Malambo;

a) La Parroquia de Santa María Magdalena del municipio de Malambo.


3. TRÁMITE EN SENADO DE LA REPÚBLICA b) La Parroquia de Nuestra Señora del Carmen Caracolí.

El proyecto fue remitido a la Comisión Sexta del Senado de la República, cuya mesa c) Las Fiestas Patronales de Santa María Magdalena del municipio de Malambo.
directiva me designó como ponente para primer debate. La referida designación fue
informada por el secretario de la Comisión, Jorge Eliecer Laverde Vargas, mediante d) Las piezas arqueológicas autóctonas y donadas, actualmente registradas y en poder del
comunicación de 6 de junio de 2024. municipio de Malambo.

Artículo 4. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y los
II. TEXTO DEL PROYECTO DE LEY Saberes, en colaboración con el Departamento del Atlántico y el municipio de Malambo,
se comprometerá a fomentar la salvaguardia, la preservación, fomento, promoción,
El texto del proyecto de ley, como fue aprobado en la Cámara de Representantes, es el protección, divulgación, desarrollo y sostenibilidad de los bienes muebles, inmuebles y
siguiente: festividades mencionadas en el artículo 3° de la presente Ley.

Además, prestará asesoramiento al municipio para garantizar la ejecución efectiva de las Mediano Plazo, y, en segundo lugar, de acuerdo con las disponibilidades que se produzcan
medidas de protección patrimonial establecidas en esta normativa para: en cada vigencia fiscal.

a) Proponer a la Parroquias de Santa María Magdalena y de Nuestra Señora del Carmen Artículo 6. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Ley, se autoriza al
de Caracolí, y sus bienes muebles asociados, para que sean declarados como Bien de Gobierno nacional, la celebración de los contratos y convenios interadministrativos
Interés Cultural, buscando su inclusión dentro de la Lista Indicativa de Candidatos a necesarios entre la Nación, el departamento del Atlántico y el municipio de Malambo, los
Bienes de Interés Cultural. Esto, de acuerdo con lo demarcado por la Ley 1185 de 2008, la cuales deberán celebrarse acordes a la Ley 80 de 1993 y las demás normas que modifiquen
cual modifica la Ley 397 de 1997 el Decreto número 1080 de 2015, Decreto número 2358 y complementen en materia de contratación estatal.
de 2019 y demás normas que modifiquen o adicionen las mencionadas.
Artículo 7. Confórmese la Comisión Preparatoria que garantizará la coordinación para
b) Postular las fiestas Patronales de Santa María Magdalena del Municipio de Malambo y la celebración del Quinto Centenario de fundación del municipio de Malambo. Esta
sus bienes, tradiciones y/o expresiones asociadas, a la Lista Representativa de Patrimonio Comisión será la máxima instancia de articulación Nación – Departamento –Territorio.
Cultural Inmaterial (LRPCI), de acuerdo a lo establecido en la Ley 1185 de 2008, el Tendrá competencias para preparar, diseñar, coordinar, gestionar y estructurar de
Decreto 1080 de 2015 y el Decreto número 2358 de 2019 o cualquier norma que modifique manera integral el Plan Maestro, y demás planes, proyectos y eventos a realizar con motivo
o adicione las mencionadas. de esta celebración, dentro de un marco de desarrollo y de transformación del municipio,
aprovechando sus potencialidades turísticas, agrícolas, pesqueras, su cercanía a ciénagas,
Parágrafo. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tendrá seis (6) meses a humedales y al Rio Grande de la Magdalena, su diversidad étnica, cultural, entre otras.
partir de la promulgación de la presente Ley para llevar a cabo todo lo establecido en el
presente artículo. La Comisión estará integrada por:

Artículo 5. Autorícese al Gobierno nacional para que, de conformidad con los artículos a. Un delegado de la Presidencia de la República.
288, 334, 341, 345, 356 y 357 de la Constitución Política y de las competencias establecidas
en la Ley 715 de 2001, incluya en el Presupuesto General de la Nación, las partidas b. Un delegado del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
presupuestales para desarrollar las siguientes obras de utilidad pública y de interés social
en beneficio de la comunidad Malambera: c. Un delegado del Ministerio de Industria Comercio y Turismo.

a) Construcción y dotación de un complejo cultural y un museo en el municipio de d. Un delegado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Malambo.
e. El (a) Gerente de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Atlántico.
b) Adquisición de predios en el área de influencia del Nacimiento del Ojo de Agua Viva en
el corregimiento de Caracolí, en el Municipio de Malambo, para potenciar el turismo. f. El (La) Coordinador (a) de la Oficina de Asuntos Étnicos Indígenas del municipio
de Malambo.
c) Construcción del Malecón de la Rivera del Río Magdalena ubicado a la altura del
municipio de Malambo. g. El Director o Directora del Instituto de Cultura Municipal de Malambo.

d) Mejoramiento y/o recuperación de vías urbanas del municipio de Malambo. h. Un representante por los comerciantes del municipio de Malambo. (escogido por
su agremiación).
Parágrafo. Las autorizaciones de gastos otorgadas al Gobierno nacional en virtud de esta
Ley se incorporarán en el Presupuesto General de la Nación, en la medida que sean i. Un representante por el gremio industrial del municipio de Malambo. (escogido
priorizados por la entidad competente en el marco de su autonomía, de acuerdo con las por ellos mismos).
normas orgánicas en materia presupuestal, en primer lugar, reasignando los recursos hoy
existentes en cada órgano ejecutor, sin que ello implique un aumento del presupuesto, ni j. Un representante por las Juntas de Acción Comunal del municipio de Malambo.
afecte lo establecido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo ni en el Marco de Gasto de (escogido por Asocomunal Malambo).
Gaceta del Congreso Viernes, 14 de junio de 2024 Página 11

III. OBJETO Y CONTENIDO DEL PROYECTO


k. Cuatro representantes de las comunidades étnicas: dos afrodescendientes
(escogidos por el Consejo Comunitario de Malambo), y dos indígenas (escogidos El proyecto de ley contiene un total de 9 artículos:
por el Cabildo Indígena respectivo).
El ARTÍCULO 1 establece el objeto del proyecto de ley, que consiste en asociar a la Nación
l. Cuatro delegados de la asociación de historiadores del municipio de Malambo. en la celebración y conmemoración de los 500 años de fundación del municipio de
Malambo, en el departamento del Atlántico; la cual fue el 30 de agosto de 1531. En esta
m. Un delegado Departamental de la Secretaría de Cultura del Atlántico. celebración se rinde homenaje a los habitantes de Malambo y se reconoce la importancia
cultural a nivel nacional de diversos aspectos, incluyendo sus piezas arqueológicas, la
n. Dos Delegados de la Comisión Legal Afrocolombiana del Congreso de la República. Parroquia de Santa María Magdalena, la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y las
Fiestas Patronales de Santa María Magdalena.
Parágrafo 1. La Comisión establecerá su propio reglamento, sesionará en el municipio
de Malambo ordinariamente dos veces al año, una primera vez entre los meses de febrero El ARTÍCULO 2 establece que el Gobierno Nacional, representado por el Ministerio de las
y marzo y la segunda entre octubre y noviembre o, cuando se determine, de manera Culturas, las Artes y los Saberes, rendirá honores al municipio de Malambo en el
extraordinaria. Esta comisión podrá invitar a sus sesiones a quienes considere necesarios, departamento del Atlántico y a sus habitantes, en el marco de la conmemoración de los
con voz y sin voto. 500 años de su fundación, en la fecha que se acuerde con el municipio.

La integración de esta Comisión Preparatoria por parte de las Entidades del orden El artículo 3 busca que se reconozca y destaque la importancia cultural a nivel nacional
nacional, estará establecido dentro del marco de sus competencias, y acatando el principio de diversos bienes muebles, inmuebles y festividades pertenecientes al municipio de
de autonomía de las entidades territoriales contempladas en la Ley. Malambo:
La implementación de esta Comisión Preparatoria estará acorde al Decreto 444 de 2023, a) La Parroquia de Santa María Magdalena.
que incorpora medidas de austeridad.
b) La Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.
Parágrafo 2. La asistencia a las sesiones será obligatoria, la no asistencia de los
funcionarios públicos y particulares será causal de mala conducta, y se considerará c) Las Fiestas Patronales de Santa María Magdalena.
suficiente para excluirlos de la Comisión.
d) Las piezas arqueológicas autóctonas y donadas, registradas y en poder del
Parágrafo 3. La Secretaría Técnica de la Comisión Preparatoria para la Celebración del
municipio de Malambo.
Quinto Centenario de Fundación del municipio de Malambo estará conformada por cinco
integrantes, los cuales serán elegidos por la Comisión Preparatoria.
El ARTÍCULO 4 establece que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de las Culturas,
las Artes y los Saberes, en colaboración con el departamento del Atlántico y el municipio
Parágrafo transitorio. La Comisión tendrá su primera sesión, dentro de los tres
de Malambo, se compromete a promover la salvaguardia, preservación, fomento,
primeros meses siguientes de entrada en vigencia de la presente Ley, la cual será
promoción, protección, divulgación, desarrollo y sostenibilidad de los bienes muebles,
convocada por su respectiva Secretaría Técnica.
inmuebles y festividades mencionadas en el artículo 3 precedente.
Artículo 8. Autorícese al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en el marco
Además, el Gobierno prestará asesoramiento al municipio para asegurar la
de sus funciones y competencias, para que coordine ante el Gobierno Nacional las acciones
implementación efectiva de las medidas de protección patrimonial establecidas en esta
de promoción y difusión de la historia del municipio de Malambo y la celebración del
normativa, con los siguientes objetivos específicos:
Quinto Centenario de su fundación, con el apoyo de la RTVC Sistema de Medios Públicos.

Artículo 9. Vigencia. Esta ley rige a partir de su sanción y publicación en el Diario a) Proponer que las Parroquias de Santa María Magdalena y de Nuestra Señora del
Oficial y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias. Carmen de Caracolí, junto con sus bienes muebles asociados, sean declaradas como
Bien de Interés Cultural. Esto se busca incluirlos en la Lista Indicativa de

Candidatos a Bienes de Interés Cultural, conforme a lo dispuesto por la Ley 1185 de


2008 y sus modificaciones. Maestro, así como otros planes, proyectos y eventos relacionados con esta celebración.
Todo esto se hará en un marco de desarrollo y transformación del municipio,
b) Postular las Fiestas Patronales de Santa María Magdalena del Municipio de aprovechando sus potenciales turísticos, agrícolas, pesqueros, su proximidad a ciénagas,
Malambo, así como sus bienes, tradiciones y expresiones asociadas, para ser humedales y al río Magdalena, y su diversidad étnica y cultural, entre otros.
incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI),
según lo establecido en la Ley 1185 de 2008, el Decreto 1080 de 2015, el Decreto La Comisión estará compuesta por:
2358 de 2019 y normativas adicionales pertinentes.
a) Un delegado de la Presidencia de la República.
El artículo tiene un PARÁGRAFO en el que se establece que el Ministerio de las Culturas,
las Artes y los Saberes dispondrá de un plazo de seis (6) meses, contados a partir de la b) Un delegado del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
promulgación de la ley, para llevar a cabo todas las acciones de que trata el artículo.
c) Un delegado del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En su ARTÍCULO 5 autoriza al Gobierno Nacional para que incluya, dentro del Presupuesto
General de la Nación, las partidas presupuestales para desarrollar las siguientes obras de d) Un delegado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
utilidad pública e interés social:
e) El Gerente de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Atlántico.
a) Construcción y dotación de un complejo cultural y un museo en el municipio de
Malambo. f) El Coordinador de la Oficina de Asuntos Étnicos Indígenas del municipio de
Malambo.
b) Adquisición de predios en el área de influencia del Nacimiento del Ojo de Agua Viva
en el corregimiento de Caracolí, en el Municipio de Malambo, para potenciar el g) El Director del Instituto de Cultura Municipal de Malambo.
turismo.
h) Un representante de los comerciantes del municipio de Malambo (escogido por su
c) Construcción del Malecón de la Rivera del Río Magdalena ubicado a la altura del gremio).
municipio de Malambo.
i) Un representante del gremio industrial del municipio de Malambo (escogido por
d) Mejoramiento y/o recuperación de vías urbanas del municipio de Malambo. ellos mismos).

El PARÁGRAFO aclara que las autorizaciones de gastos se incorporarán en el Presupuesto j) Un representante de las Juntas de Acción Comunal del municipio de Malambo
General de la Nación, de acuerdo con la disponibilidad de recursos de cada vigencia fiscal, (escogido por Asocomunal Malambo).
sin que implique un aumento del presupuesto o afecte lo establecido en el Marco Fiscal de
Mediano Plazo o en el Marco de Gasto de Mediano Plazo. k) Cuatro representantes de las comunidades étnicas: dos afrodescendientes
(escogidos por el Consejo Comunitario de Malambo) y dos indígenas (escogidos por
En ARTÍCULO 6 autoriza al Gobierno nacional a celebrar los contratos y convenios el Cabildo Indígena respectivo).
necesarios entre la Nación, el departamento del Atlántico y el municipio de Malambo, para
efectos de cumplir con lo establecido en la ley. Se especifica que tales negocios jurídicos l) Cuatro delegados de la asociación de historiadores del municipio de Malambo.
deberán estructurarse conforme a la Ley 80 de 1993 y demás normas que regulan la
contratación estatal. m)Un delegado de la Secretaría de Cultura del Atlántico.

En el ARTÍCULO 7 se crea una Comisión Preparatoria para coordinar la celebración del n) Dos delegados de la Comisión Legal Afrocolombiana del Congreso de la República.
quinto centenario de la fundación del municipio de Malambo. Comisión que será la
principal instancia de coordinación entre la Nación, el Departamento y el Territorio. Adicionalmente, este artículo tiene 4 PARÁGRAFOS.
Tendrá la responsabilidad de preparar, diseñar, coordinar, gestionar y estructurar el Plan
Página 12 Viernes, 14 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 889

La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado


En el PRIMERO se establece que la Comisión establecerá su propio reglamento y se reunirá reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá
en el municipio de Malambo dos veces al año: una vez entre febrero y marzo y otra entre la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.
octubre y noviembre, o de manera extraordinaria cuando sea necesario. Podrá invitar a
sus sesiones a personas que considere necesarias, quienes tendrán voz pero no voto. ARTÍCULO 71. La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los
planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a
Las entidades nacionales que integren esta Comisión lo harán dentro de sus competencias la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y
y respetando la autonomía de las entidades territoriales, según lo establecido por la ley. fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá
estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.
La implementación de esta Comisión seguirá las medidas de austeridad del Decreto 444
de 2023. ARTÍCULO 72. El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado.
El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional,
El SEGUNDO dispone que la asistencia a las sesiones es obligatoria y que faltar a ellas será pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. La ley
causal de mala conducta y se considerará suficiente para excluirlos de la Comisión. establecerá los mecanismos para readquirirlos cuando se encuentren en manos de
particulares y reglamentará los derechos especiales que pudieran tener los grupos étnicos
El TERCERO señala que la Comisión Preparatoria tendrá una Secretaría Técnica integrada asentados en territorios de riqueza arqueológica.
por cinco miembros, los cuales serán elegidos por la propia Comisión.
ARTÍCULO 288. La ley orgánica de ordenamiento territorial establecerá la distribución
El último PARÁGRAFO, que tiene carácter TRANSITORIO, señala que la Comisión debe de competencias entre la Nación y las entidades territoriales.
realizar su primera reunión dentro de los tres meses siguientes a la vigencia de la ley y que
la Secretaría Técnica respectiva será la encargada de convocar dicha sesión. Las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales serán ejercidas conforme
a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los términos que
En el ARTÍCULO 8 se autoriza al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a establezca la ley.
coordinar con el Gobierno Nacional (con el apoyo de la RTVC) acciones para promover la
historia de Malambo y su quinto centenario. ARTÍCULO 346. El Gobierno formulará anualmente el presupuesto de rentas y ley de
apropiaciones, que será presentado al Congreso dentro de los primeros diez días de cada
El artículo 9 establece la vigencia. legislatura. El presupuesto de rentas y ley de apropiaciones deberá elaborarse, presentarse
y aprobarse dentro de un marco de sostenibilidad fiscal y corresponder al Plan Nacional
de Desarrollo.
IV. MARCO JURÍDICO
En la Ley de Apropiaciones no podrá incluirse partida alguna que no corresponda a un
1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA crédito judicialmente reconocido, o a un gasto decretado conforme a ley anterior, o a uno
propuesto por el Gobierno para atender debidamente el funcionamiento de las ramas del
ARTÍCULO 7º. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación poder público, o al servicio de la deuda, o destinado a dar cumplimiento al Plan Nacional
colombiana. de Desarrollo.

ARTÍCULO 8º. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas Las comisiones de asuntos económicos de las dos cámaras deliberarán en forma conjunta
culturales y naturales de la Nación. para dar primer debate al proyecto de Presupuesto de Rentas y Ley de Apropiaciones.

ARTÍCULO 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura


de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación 2. LEGISLACIÓN COLOMBIANA
permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas
del proceso de creación de la identidad nacional. Ley 397 de 1997 “Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos
concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural,

fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas


El Artículo 9°, modifica el Artículo 14° de la Ley 397 e incorpora como necesidad la
dependencias.”
elaboración de inventarios de Bienes del Patrimonio Cultural y Registro de Bienes de
Interés Cultural. Este inventario, por sí mismo, no genera ningún gravamen sobre el bien
Ley 1037 de 2006. A través de esta Ley el Estado colombiano ratifica la Convención para
ni carga alguna para sus propietarios, cuando los haya.
la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en el plano nacional.
Decreto 2941 de 2009. Constituye el eje básico de la legislación colombiana sobre PCI
El Artículo 11 de esta Ley menciona cuáles son las funciones de los Estados Partes en la
y es el fundamento, junto a la Convención de 2003 de la UNESCO, de la Política para la
salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial presente en sus territorios. Define que
Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, ayudando a definir campos y criterios
corresponde a cada Estado Parte adoptar las medidas necesarias para garantizar la
para la valoración de este patrimonio.
salvaguardia del PCI, identificando y definiendo los distintos elementos del patrimonio
cultural inmaterial presentes en su territorio, con participación de las comunidades,
Resolución 0330 de 2010. Como complemento al Decreto 2941 de 2009, esta
grupos y las organizaciones no gubernamentales pertinentes.
resolución clarifica aspectos puntuales sobre el procedimiento para las postulaciones a la
LRPCI del ámbito nacional, “Por la cual se desarrollan algunos aspectos técnicos relativos
El Artículo 12 se refiere a la elaboración de inventarios y les da un papel primordial en la
al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza inmaterial.”
identificación con fines de salvaguardia. Afirma que cada Estado parte confeccionará, de
acuerdo a su propia situación, uno o varios inventarios de patrimonio cultural inmaterial
Decreto 1080 de 2015. Este Decreto compila en una sola norma, de todos los aspectos
presente en su territorio y que dichos inventarios deben actualizarse regularmente.
jurídicos relacionados con el sector cultural del país, “Por medio del cual se expide el
Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura”. En su Libro II, Parte V que se refiere al
También afirma que cada Estado parte debe presentar un informe periódico al Comité de
Patrimonio Cultural Inmaterial, y contiene el eje básico de la legislación colombiana
la Convención, proporcionando información pertinente de esos inventarios. Esto va en
referida al PCI, pues en esencia, conserva lo dispuesto en el decreto 2941 de 2009.
conformidad con lo dispuesto en el Artículo 29° de la misma Ley.

La participación comunitaria es un activo importante para la Convención y la Ley. El


V. CONCEPTOS
Artículo 15 habla sobre la participación de las comunidades, grupos e individuos en el
marco de sus actividades de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Se establece
1. Los comentarios recibidos por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los
que cada Estado parte tratará de lograr una participación lo más amplia posible de las
Saberes fueron acogidos y tenidos en cuenta durante el trámite surtido en primer debate
comunidades, los grupos y, si procede, de los individuos que crean, mantienen y
transmiten ese patrimonio y de asociarlos activamente a la gestión del mismo. en la Cámara de Representantes.

Ley 1185 de 2008 “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General 2. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público manifestó la necesidad de que se tenga
de Cultura– y se dictan otras disposiciones.” en cuenta en lo establecido en el artículo 7 del texto, que crea la Comisión Preparatoria
que coordinará la celebración del Quinto Centenario de fundación del municipio de
Esta ley establece en su Artículo 1 que el Patrimonio Cultural de la Nación: Malambo, que su implementación esté acorde al Decreto 444 de 2023, que incorpora
medidas de austeridad. Lo cual se ha acogido al texto propuesto para segundo debate en
“Está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los Cámara de Representantes.
productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad
colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades 3. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, sugirió para
indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las el artículo 8 del texto, no limitar el propósito de articular acciones para promover la
costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble difusión de la historia del municipio de Malambo y la celebración del Quinto Centenario
a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético de su fundación, en una entidad extinta (ANTV), sino que el Ministerio de las Culturas,
o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, las Artes y los Saberes pueda gestionar de manera integral ante el Gobierno Nacional todo
sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, lo pertinente para el cumplimiento de lo que establece este artículo. Lo cual se ha acogido
museológico o antropológico”. al texto propuesto para segundo debate en Cámara de Representantes.
Gaceta del Congreso Viernes, 14 de junio de 2024 Página 13

VI. SOBRE EL MUNICIPIO DE MALAMBO

1. RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE MALAMBO – ATLÁNTICO.

Malambo es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Atlántico, se


localiza en la ribera occidental del río Magdalena, posee un corregimiento: Caracolí. El
municipio es el tercer eje industrial del departamento. Se encuentra a una distancia de
Barranquilla de 12 kilómetros. Fundado el 30 de agosto de 1.531.1

Limita al norte con el municipio de Soledad; por el este con el río Magdalena; por el oeste
con los municipios de Galapa y Baranoa; por el sur con los municipios de Sabanagrande y
Polonuevo.

Malambo, junto a los municipios de Barranquilla, Puerto Colombia, Soledad y Galapa


conforman la subregión N°1 (Área Metropolitana). Extensión total: 108 Km2, Extensión La llegada del europeo a tierras indígenas Mokaná. (Tomado del blog bicentenario de Barranquilla.)
área urbana: 24.6 Km2, Extensión área rural: 70.7 Km2.2
Siglos más adelante, específicamente el año de 1531, Jerónimo de Melo
Malambo, municipio del caribe colombiano ubicado al nororiente del departamento del desembarca a orillas del Magdalena en un pequeño caserío habitado por
Atlántico, recuerda cada 30 agosto un aniversario más del desembarco en sus tierras del indígenas de contextura delgada, pómulos y hombros redondos que no
portugués Jerónimo de Melo, quien en 1531, según historiadores locales, llega a las tierras usaban plumas, ese día la raza europea representada en Jerónimo de Melo y
gobernadas por Pedro Malam, que en ese entonces era el cacique del caserío indígena la raza indígena Mokaná se encontraban, de tal forma que se ocasionaron múltiples
Mokaná asentado al borde de un complejo lagunar formado por un brazo del río cambios a partir de la fecha en sus costumbres, tradiciones, cultura y creencias.
Magdalena sobre su margen izquierda que proveía de agua, alimentos y peces a los
pobladores de la región.3

Los Mokaná tenían como símbolo totémico a la tortuga, animal que era abundante en la
zona por lo cual también hacía parte de su alimentación junto a la iguana y la yuca amarga,
que los indígenas Mokaná domesticaron para su consumo.

1
https://es.wikipedia.org/wiki/Malambo_(Atl%C3%A1ntico)#%C3%89poca_precolombina
2
https://www.malambo-atlantico.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx
3
https://web.archive.org/web/20180829212308/http://lachachara.org/2017/08/malambo-486-anos-encuentro-de-dos-culturas/ - Indígenas arawak a la orilla de la ciénaga (Tomado del blog Bicentenario de Barranquilla.)
Malambo, encuentro de dos culturas.

El nombre de Malambo.4 ł “FESTIVAL DE DECIMEROS Y BAILADORES DE CUMBIA DE LA


REGIÓN CARIBE EN MALAMBO.” Su fundador es el decimero repentista
Del origen del nombre de este municipio atlanticense son varias las versiones que se Gustavo Lara Zambrano. Desde el año 1999. El nombre del festival es:
conocen, entre ellas que se debe a que en la región existía abundante cantidad del “palo o "FESTIVAL DE DECIMEROS Y BAILADORES DE CUMBIA DE LA
árbol malambo” que es una planta medicinal, originaria de las Antillas, otra que es REGIÓN CARIBE EN MALAMBO" hoy van XXIV versiones.
difundida es que proviene de un vocablo o frase arawak “Mmaa-Raa-Po-Poz ” que significa
“tierra fangosa de las charcas de agua lluvia” dado a que después de la lluvia se formaban Es institucionalizado a través del acuerdo municipal No. 037 del 8 de septiembre de 1999.
varias charcas y una tercera, es la que Malambo recibió su nombre del cacique Pedro
Malam. El objeto del festival es reunir el día festivo 20 de julio de cada año, en el marco de las
fiestas patronales de Malambo en honor a "Santa María Magdalena" músicos, bailadores,
El patriotismo de los Malamberos.5 decimeros y compositores.

Para 1714 según registros históricos los malamberos se enfrentan a los corsarios ingleses, Allí se presentan agrupaciones de música folclórica y parejas bailadores de cumbia, en las
quienes se apoderaban de Sabanilla y años más adelante, entre 1812 y 1823 lucharon en modalidades, infantil, pre juvenil y adultos. En adultos canción inédita y decimeros
varias batallas, entre las cuales se destaca la del bajo Magdalena, Cartagena y el lago de repentistas. En cada versión se le rinde homenaje algún juglar por su trayectoria artística
Maracaibo. Uno de los hechos más valerosos por parte de un nativo malambero y cultural.
es la historia de Marcos Valencia, indígena que prefirió inmolarse con toda
su familia antes de rendirse al yugo español. Finalmente, Malambo sirvió de Como premiaciones se entrega un galardón especial y un estímulo económico en efectivo
retaguardia a Cartagena, aunque por poco tiempo, ya que ante la opresión de los invasores al terminar el evento. Allí se congregan 400 artistas concursantes.
varias familias malamberas huyeron a lugares cercanos, estableciendo así nuevas
poblaciones. El evento se realiza en el parque de la cultura "Fabio Miranda”.

El talento de los Malamberos. En la décima versión del festival se hizo la modalidad “rey de reyes”.

ł Bandas de paz: La Fundación Lira Inmensa (FundaLiraIn) tiene como objetivo Si Dios permite el año 2024 se cumplirán 25 años y se proyecta realizar las bodas de plata
social apoyar la música, artes y las bandas de paz escolares. “nuestra entidad sin del festival. Donde se invitarán todos los ganadores del primer lugar en sus modalidades
ánimo de lucro busca dar mejores oportunidades a los niños y jóvenes del para realizar el segundo concurso de “rey de reyes”. (Gustavo Lara Zambrano).
departamento”; señaló José María Colomo Pinzón, coordinador de esta
fundación. Son 16 bandas musicales que conforman la «Red de Bandas Lira El escudo y su significado.6
Inmensa», de los colegios públicos de los municipios de Repelón, Santa Lucía,
Manatí, Candelaria, Campo de la Cruz, Suan, Santo Tomás, Sabanagrande,
Sabanalarga, Luruaco, Malambo, y los corregimientos de San José de Saco, La
Peña, Bohórquez, que unieron sus talentos para cumplir un sueño: conformar una
red de bandas para la sana convivencia. Una de las expresiones culturales que
identifica al municipio de Malambo es la danza, en la que se incorporan formas de
comportamiento que capacitan a los jóvenes para convivir en una sociedad cada
vez más plural, ayudándolos a cooperar y afrontar conflictos, poniéndolos en el
lugar del otro, aceptando y disfrutando de las diferencias.

4
https://web.archive.org/web/20180829212308/http://lachachara.org/2017/08/malambo-486-anos-encuentro-de-dos-culturas/ -
Malambo, encuentro de dos culturas. Escudo de Malambo (autoría de Alfredo Otero)

5
https://web.archive.org/web/20180829212308/http://lachachara.org/2017/08/malambo-486-anos-encuentro-de-dos-culturas/ - 6
https://web.archive.org/web/20180829212308/http://lachachara.org/2017/08/malambo-486-anos-encuentro-de-dos-culturas/ -
Malambo, encuentro de dos culturas. Malambo, encuentro de dos culturas.
Página 14 Viernes, 14 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 889

භ Parte superior encontramos la estrella de 8 puntas que simboliza las antiguas


provincias del estado de Bolívar.

භ El sol del cual habla el himno “linda que es mi tierra buena, reluciente como sol de
amanecer”.

භ La ribera del imponente y majestuoso río grande de la Magdalena ruta por la cual llegó
el portugués Jerónimo de Melo a esta tierra Mokaná.

භ La palabra MÁARÁAPÓPOZ que significa tierra fangosa de las charcas de agua lluvia.

භ En la parte izquierda se encuentran las herramientas utilizadas por los nativos y


campesinos a la hora de labrar la tierra (azadón y pala), al igual que la Yuca y unas
ollas/vasijas de barro (alfarería); la parte derecha simboliza el presente y futuro Los cuatro Malambos; I el arqueológico, II Malambo Viejo de la conquista y la colonia, III Casco viejo trasladado en 1745 y IV
malambero, ahí se divisa una fábrica (industria), un libro (ciencia) y el símbolo de la Malambo Actual se expande en las décadas 1970, 1980 en adelante. (Diseño Lic. Carlos Ortiz Saavedra).
cultura.
Malambo I arqueológico (ver libro “Tradición Malambo” del antropólogo Carlos Angulo
භ Una cinta dorada que lleva el nombre del municipio al igual que la ordenanza 024, abril Valdez). Restos arqueológicos que datan desde 1.100 a.c. Formativo temprano.
24 1912 con la cual Malambo fue elevado definitivamente a la categoría de municipio.
Malambo II, de este tenemos conocimiento por los cronistas de indias durante la
භ Las astas que sostienen las banderas son el símbolo de las armas que nuestros conquista desde 1523 y luego por documentos oficiales durante la colonia hasta los inicios
aborígenes utilizaban para la caza y defensa personal (superiores) en comparación a las del siglo XIX. Es el periodo de la encomienda, la doctrina y el resguardo, fue trasladado
utilizadas por los invasores europeos (inferiores). por las medidas del Virrey Sebastián de Eslava en 1745. (Nuestra señora del Rosario de
Malambo).
Después de una investigación realizada por la Comisión de Límites Municipales del
municipio de Malambo, se evidenció la existencia de cuatro ocupaciones en el tiempo, una El malambo III se inicia con su traslado en 1745, es un Malambo organizado, con calles
durante el periodo formativo temprano; (Malambo arqueológico), la segunda, durante rectas, donde su eje de inicio está sobre la Ciénaga, iglesia, plaza, y cementerio bien
el periodo de conquista y el periodo colonial (Malambo viejo), hasta su traslado (1745), localizado, con el camino real para comunicarse al norte Soledad, Barranquilla, y al sur
donde aparece la tercera población (casco viejo actual), y una cuarta ocupación Santo Tomas, Cartagena. Otro eje prehispánico que lo comunica con Galapa, Tubará y el
territorial a partir del proceso de urbanización a finales de los años 70 del siglo XX.7 mar, al occidente y con un puerto sobre la arteria fluvial más importante del país. Rodeado
de abundantes recursos (peces, fauna, tierras), ofrecieron un panorama mucho más
promisorio para esa nueva casta de hombres libres y emprendedores.

Hacia el siglo XIX, Malambo es escenario de varios hechos históricos importantes.

Su participación en la campaña del bajo Magdalena de 1812, donde se destacan por su


valentía en las huestes libertadoras, la resistencia al proceso de reconquista con el papel
protagónico de Marco Valencia, quien prefirió morir a entregarse al enemigo,
características de un líder aguerrido que defendía a su pueblo ofreciendo incluso su propia
vida.
7
Biblioteca Luis Ángel Arango, Archivo Histórico Nacional, Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAG, Organización Nacional
Indígena ONIC, Ministerio del Interior. Malambo después del proceso de independencia continuo en calidad de resguardo.

Para la época Barranquilla y Soledad crecían y la tierra cobraba importancia con lo que se
generaron conflictos por los límites de los predios como el establecido entre el cabildo
indígena de Malambo y los señores Manuel Comas y Salvador Sarmiento en el año de Periodo colonial y virreinal.
1844. Los límites del resguardo no estaban definidos y luego de un largo litigio fueron
establecidos, incluyendo a Malambo Viejo, la Aguada y Caracolí.8 Pedro de Heredia, conquistador de Tierra Adentro, encomienda a Jerónimo de Melo llegar
a través del río magdalena hasta el caserío. En el periodo de 1562 a 1599 Malambo es
A la llegada de los españoles en 1529 comandados por Jerónimo de Melo, se encontraron entregado como Encomienda y se evangeliza a los indígenas de la zona.6
con la existencia del más importante caserío de la región, el cual llevaba el nombre del
cacique Pedro Malambo que lo dominaba. El cacique a su vez había tomado el nombre Para 1714, según registros históricos los Malamberos se enfrentaron a los corsarios
de unos árboles bastante abundantes en la región de la Costa Atlántica. ingleses, quienes se apoderaron del puerto de Sabanilla.

En 1533 el Conquistador Don Pedro de Heredia llega a Malambo y queda extasiado con Periodo de independencia (1812-1822).
las artesanías en barro elaboradas por los habitantes indígenas. Esta población abundante
exigía su evangelización, la cual estuvo a cargo de San Luis Beltrán bajo la encomienda de Años más adelante, entre 1812-1822 sus pobladores lucharon en varias batallas, entre las
Alfonso López Ayala de 1562 a 1569. Debe resaltarse que Malambo fue la tercera cuales se destaca la Campaña del Magdalena en 1812 y en 1821 en el Asedio de Cartagena.
encomienda en importancia en Tierra Adentro. Finalmente, Malambo sirvió de retaguardia a Cartagena, aunque por poco tiempo, ya que
ante la opresión de los invasores varias familias Malamberas huyeron a lugares cercanos,
estableciendo así nuevas poblaciones.
Se estima que después de Cartagena y Mompox, Malambo es la comunidad más meritoria
del antiguo estado de Bolívar. Sus habitantes fueron excelentes soldados de la
Período republicano – Siglo XIX.
independencia del país. En 1714 los aborígenes de Malambo se enfrentaron a los corsarios
ingleses que se habían apoderado de Sabanilla; sus pobladores también participaron en la
En el mes de junio de 1849 se dio en la ciudad de Barranquilla y Cartagena una epidemia
Campaña del Bajo Magdalena en 1812 y en 1821 en el asalto a Cartagena
de peste o cólera morbo asiático, a donde había llegado por barcos que arribaron de
Panamá, Por lo cual, se determinó usar los puertos fluviales que estaba libre de
En 1857 es elevado a distrito municipal, pero, más tarde, en 1885, desciende a la categoría cuarentena: Los de Soledad y Malambo. Esto permitió que no se bloqueara del todo el
de corregimiento. A pesar de ello, por medio de la ordenanza 024 de abril 24 de 1912 fue comercio fluvial que existía ya desde Girardot y de salida de Hierro de la siderurgia de
erigido municipio. Sus deslindes con los municipios de Soledad, Baranoa, Polonuevo y Pacho y comercio de Tabaco de El Carmen y Ambalema.
Sabanagrande fueron ratificados mediante la ordenanza No. 15 de 1961. Es uno de los
cuatro municipios que forman el área metropolitana de Barranquilla. 9 En 1857 es elevado a la categoría de Distrito Municipal, pero más tarde desciende a
corregimiento en 1885 por el nuevo ordenamiento político.
Época precolombina.
En 1893, cuando el ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros, efectúa la construcción
En el territorio de Malambo existían varios grupos aborígenes con su respectivo Cacique del muelle, que dio paso al terminal marítimo de Puerto Colombia junto con la
Mokaná, Bonda, Coto, Pocigueica. construcción del Ferrocarril de Bolívar que conectaba al puerto de Barranquilla. Ocasionó
que se eliminara el eje de puertos Malambo-Sabanilla, lo que afectó fuertemente a
Se identifica la cultura Malambo (Además, de la cultura Momil) con cerámica de Malambo.
representación geométrica o antropomorfa y zoomorfas. Además, del predominio del
maíz. Siglo XX.

Sus deslindes con los Municipios de Soledad, Baranoa, Polonuevo y Sabanagrande fueron
ratificados mediante la ordenanza 015 de 1961 (En materia de límites para el Municipio
de Malambo es la Ordenanza 30 de 1913). El 24 de abril de 1912, fue aprobada la
8
Biblioteca Luis Ángel Arango, Archivo Histórico Nacional, Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAG, Organización Nacional Ordenanza número 024, por medio de la cual se eleva definitivamente a Malambo a la
Indígena ONIC, Ministerio del Interior.
9
https://www.malambo-atlantico.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx
Gaceta del Congreso Viernes, 14 de junio de 2024 Página 15

categoría de Municipio, tras haber sido suspendida su vida jurídica autónoma en el


proceso de ser creado el Departamento del Atlántico. 10
1ĚŽůŽ ĚĞ ƚƌĞƐ ƉƵŶƚĂƐ LJ ĐĞƌĄŵŝĐĂ ŵŽĚĞůĂĚĂ ŝŶĐŝƐĂ
2. TRADICIÓN MALAMBO – RIQUEZA ARQUEOLÓGICA.ϭϭ ƌĞůĂĐŝŽŶĂĚĂ͘;ϰϬϬͲϮϬϬĂ͘͘Ϳ͘

Los hallazgos en Malambo, a escasa distancia de Barranquilla en una ciénaga adyacente


a la banda occidental del Río Magdalena, muestran el inicio de un tipo de vida "aldeana" >ĂƉƌĞƐĞŶĐŝĂĚĞƵŶşĚŽůŽĚĞƚƌĞƐƉƵŶƚĂƐĞŶDĂůĂŵďŽ
en las costas del Caribe colombiano. ;ĐŽƐƚĂ ĂƚůĄŶƚŝĐĂ ĐŽůŽŵďŝĂŶĂͿ ĞŶ ƵŶĂ ĞƚĂƉĂ ƋƵĞ ƐĞ
ƵďŝĐĂ ĞŶƚƌĞ ϰϬϬ LJ ϮϬϬ Ă͕͘͘ ƉĞƌŵŝƚĞ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂƌůŽ
Al borde de una laguna al sur de Barranquilla, cerca de la orilla occidental del río ĐŽŵŽůĂƉƌĞƐĞŶĐŝĂŵĄƐƚĞŵƉƌĂŶĂĚĞĞƐƚĂĚĞŝĚĂĚĞŶ
Magdalena, se encuentra el sitio de Malambo. Reportado originariamente por Gerardo ĞůĄƌĞĂĚĞůĂƌŝďĞ͘
Reichel Dolmatoff, fue Carlos Angulo Valdés quien desde 1957 lo investigó en
profundidad.
dŝĞŶĞ ůĂ ŵŝƐŵĂ ĐŽŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ LJ ĐŽŝŶĐŝĚĞ ĞŶ ƐƵ
Existen fechados radiocarbónicos desde el año 1.120 a.C., para la presencia de una cultura ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĐŽŶůŽƐşĚŽůŽƐĂŶƚŝůůĂŶŽƐĚĞƚƌĞƐƉƵŶƚĂƐƋƵĞ
de agricultores de yuca. Al parecer los habitantes de Malambo basaban la subsistencia en ƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂ Ă ,zWZ>/E<
su cultivo, dependiendo en menor medida de la pesca y la caza. Hay un cambio en los ΗŚƚƚƉƐ͗ͬͬƉƵĞďůŽƐŽƌŝŐŝŶĂƌŝŽƐ͘ĐŽŵͬĐĞŶƚƌŽͬĂŶƚŝůůĂƐͬƚĂŝŶ
poblamientos tempranos del litoral Caribe: los grupos se alejan del mar y de los esteros y ŽͬLJŽĐĂŚƵ͘ŚƚŵůΗzŽĐĂŚƷ͕ΗĞůƐĞŹŽƌĚĞůĂLJƵĐĂΗ͕ĐƵLJĂƐ
se asientan a lo largo de los ríos y de las grandes lagunas; se reemplazó la explotación de ĨĞĐŚĂƐŵĄƐƚĞŵƉƌĂŶĂƐĞƐƚĄŶĚĂƚĂĚĂƐŚĂĐŝĂĞůĂŹŽϭϬϬ
la fauna marina por la de agua dulce, y se trabajaron mejores tierras que propiciaron el Ě͘͘ƐŝĞŵƉƌĞĂƐŽĐŝĂĚŽƐĐŽŶĞůĐƵůƚŝǀŽĚĞLJƵĐĂ͘
desarrollo de una agricultura más eficiente. Estos cambios implicaron un aumento de
población y cierto desarrollo en la división del trabajo.

Pequeñas máscaras de arcilla.

10
https://es.wikipedia.org/wiki/Malambo_(Atl%C3%A1ntico)
11
https://pueblosoriginarios.com/sur/caribe/malambo/tradicion_malambo.html - http://www.banrepcultural.org

etapa más temprana de la Tradición Malambo, orientó las observaciones originales: Lo


que en principio se consideró como evidencias de la Serie Barrancoide en el norte de
Colombia, se trata en realidad de otra Tradición, un complejo cultural cuya cerámica se
caracteriza por el predominio de la decoración modelada incisa. Así, tanto la Tradición
Malambo como la Serie Barrancoide forman parte de una misma tradición alfarera, de
amplia distribución geográfica en el norte de Sudamérica y las Antillas.

Angulo Valdés supone que los yacimientos de Malambo y Los Mangos son lugares
arqueológicos de los más antiguos pueblos de lengua Arawak, las relaciones barrancoides
lo confirmarían y también la presencia del ídolo de tres puntas (Yocahú, "el señor de la
yuca"), común en los sitios arqueológicos de grupos de esa lengua, que le desarrollaban
rituales propiciatorios para su principal cultivo, la yuca.

LA RELIGIÓN CATÓLICA EN LA COLONIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA


IGLESIA SANTA MAGDALENA DE MALAMBO. (Por Eduardo De Moya
Vasijas con decoración moldeada incisa.
Miranda).

La iglesia católica en América como en otros lugares del mundo es muestra de la presencia
del catolicismo en una comunidad donde tiene asentamiento y a la cual se le denomina
parroquia. Por supuesto como consecuencia de la implantación del catolicismo por parte
de los colonizadores en América, primero se establecieron las parroquias como
comunidad religiosa y después las iglesias, entendidas estas como espacios físicos o
Entre los registros arqueológicos llama la atención la abundancia de huesos de perro con templos. Una de las formas iniciales de adoctrinamiento de la religión católica fue a través
señales de haber estado en contacto con el fuego o con muestras de carnicería en casi todos del encomendero o administrador de Encomienda quien usufructuaba la tierra (otorgada
los cortes, que sugiere su posible domesticación y uso como alimento. Hay varios objetos por la corona española mediante Merced Real) y el trabajo del indígena conocido como
líticos, aunque se halló una sola hacha. Los vestigios culturales más abundante son los encomendado; este recibía a cambio la evangelización por medio de un sacerdote o
cerámicos, destacándose los budares para cocinar la yuca. párroco. Versiones de José Agustín Blanco señalan que Alfonso López Ayala fue el primer
encomendero de Malambo, no hay documento que confirme esta aseveración; no
La tecnología alfarera fue el enrollado en espiral; el desengrasante es arena, no fibras obstante, hace la deducción debido a un litigio donde López Ayala aparece involucrado
vegetales; el conocimiento no es bueno, pues aparece un núcleo carbonizado. Las vasijas por unas acusaciones en su contra que le hizo mediante un juicio de residencia el
están bien pulidas, con guijarros. Las formas principales son -además de los budares - licenciado Alonso de Zurita, Otra forma de evangelización más compleja al indígena fue
platos hondos, vasijas varias, cántaros, patas de trípodes, base anular. Lo más por medio del establecimiento de conventos que desde España fueron ordenadas por
característico del estilo son abundantes apéndices sobre los bordes de: las vasijas, Felipe ll en 1565. El convento de Malambo sirvió para la apertura de escuelas
geométricos, zoomorfos y antropomorfos. No hay figuritas, sí en cambio, algunas catequizadoras donde asistían además de los aborígenes Malamberos, los de Camacho,
pequeñas máscaras de arcilla. Abundan los adornos incisos geométricos y falta la pintura; uno de los asentamientos de lo que más adelante seria la ciudad de Barranquilla. El
los motivos son en gran parte volutas y espirales, hachurados, etc. Los entierros son convento de los domínicos duró alrededor de 70 años de funcionamiento.
primarios y extendidos, y en cántaros utilizados como urnas, para criaturas. Existen unos
discos planos que pudieron servir como base para fabricar las vasijas. Hay torteros; sellos Mientras se construían los conventos por parte de los indígenas, San Luis Beltrán
cilíndricos; asas, algunas dobles, las más con figuras zoomorfas. predicaba en los pueblos que se encontraban entre Tubará y Malambo entre los años 1562
a 1569. Antes de la construcción de la actual iglesia Santa María Magdalena en nuestro
En 1962, Angulo Valdés, ya en posesión de una muestra de tiestos, ante la fuerte relación municipio de Malambo los aborígenes habían construido un templo de Bahareque la cual
con la cultura Barrancas, sugiere incorporar el complejo cerámico a la Serie Barrancoide, es mencionada en la quema por parte de los españoles que se dirigían a Cartagena para
que poco antes habían definido Cruxent y Rouse, en el Bajo Orinoco. El posterior asaltar la ciudad por orden de Pablo Morillo en su intención de implantar el Régimen del
descubrimiento de Los Mangos situado cinco kilómetros al sur, interpretada como la terror en nuestro país en 1815. La tradición oral nos transmite la Historia de un mestizo
Página 16 Viernes, 14 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 889

llamado Marcos Valencia el cual prefirió prenderse fuego con sus acompañantes antes que financiada con el apoyo de la administración a través de su tesorero Víctor Gutiérrez Tafur.
entregarse al español. Sobre el particular no se tienen evidencias sobre la existencia o no El templo está ubicado en la calle 7 con la nomenclatura 11ª-10. (Por Eduardo De Moya
de Valencia. Lo que sí se puede afirmar es de la quema de los nativos Malamberos por Miranda).
parte de las milicias españolas, para ello nos apoyamos en los historiadores José Manuel
Restrepo, Rodolfo Segovia Salas Y Eduardo Lemaitre Román; “Ocho días después de
haber arribado Morillo delante de Cartagena con más de 5000 hombres de tropas
europeas, llegó por tierra la división de Morales: este había desplegado su bárbara
fiereza con todos los pueblos que se lo pusieron a su marcha, especialmente contra el
desgraciado pueblo de Malambo, que tuvo la osadía de resistir a sus fuerzas superiores
y que pagó bien caro su atrevimiento.” (Restrepo 2014).

El historiador Rodolfo Segovia Salas, también se refiere a los mismos sucesos en los
siguientes términos: “Morales que había bordeado la ciénaga grande, estaba en Sitio
Nuevo el 11 de agosto y cruzó el río Magdalena en dirección a Sabanalarga donde se
encontraban los insurgentes. Estos, obligados a retirarse, dejan en el camino 400
desertores, incluyendo oficiales que Morales desbanda. Una columna invasora encontró
resistencia de tropas rebeldes y vecinos en Malambo, copados en la iglesia del pueblo
fueron calcinados en un incendio provocado por las tropas de Morales”. (Segovia1987).

También expresa Lemaitre (1983) en su texto histórico que: “Este es el primer combate
del ejercito expedicionario de tierras neogranadinas. La marcha de la división de
Morales hacia Cartagena luego de hacerse en condiciones penosas y con lentitud por
hallarse la estación lluviosa en toda su fuerza y porque en el camino iban encontrando
resistencia patriota como ocurrió en Malambo, durante el paisanaje todo trató de
cerrarle el paso, haciéndose fuerte en la casa cural; pero los españoles le circundaron, le
pegaron fuego a la casa cural y allí quedaron calcinados en carbones los últimos
malambos en número de 73.” (Lemaitre 1983).
Libro: “Malambo, Compilaciones Históricas del Municipio”, por Eduardo De Moya Miranda.
EL TEMPLO DE SANTA MARIA MAGDALENA.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN CARACOLÍ
El templo indígena de Bahareque fue reemplazado por la iglesia que hoy tenemos, la cual
fue declarado patrimonio arquitectónico del municipio mediante acuerdo 034 de
septiembre 3 de 1995. Para efectos de su construcción se necesitó de la iniciativa que
surgió en 1910 por parte del Cienaguero Manuel María Escárraga Parodi y del antioqueño
Jesús María Franco Delgado, casados respectivamente con Elodia y Belén Ezenarro, (dos
hermanas jóvenes nativas de Malambo). En 1940 el doctor Jesús María Franco Ezenarro
aprovechando su investidura de presidente del Concejo en 1940, conjuntamente con otros
concejales (Eustorgio Donado, Félix Suárez Barrios, Carlos y Arnulfo Camargo) y con la
señorita Eva Rodríguez Araujo conforman un comité de ornato y embellecimiento el cual
inicia sus actividades realizando verbenas y rifas. Ezenarro envía cartas a Valladolid
(España) solicitando fotografía de uno de sus templos para construir la iglesia. Para la
construcción del templo contaron con la colaboración del ingeniero Jorge Rocco y del
albañil Rufo De Moya quien hizo las estructuras de la iglesia tal como estaban en las
fotografías. Terminado el templo se procedió a la construcción del parque, obra que fue https://www.google.com/search?q=parroquia+nuestra+se%C3%B1ora+del+carmen+caracoli – Samy Puga.

VII. CIRCUNSTANCIAS O EVENTOS


QUE PODRÍAN GENERAR UN CONFLICTO DE INTERÉS
congresista tiene un interés particular, actual y directo. El voto negativo no constituirá
conflicto de interés cuando mantiene la normatividad vigente.
El inciso primero del artículo 291 de la Ley 5 de 1992, modificado por el artículo 3 de la
Ley 2003 de 2019, dispone: d) Cuando el congresista participe, discuta o vote artículos de proyectos de ley o acto
legislativo de carácter particular, que regula un sector económico en el cual el congresista tiene
ARTÍCULO 291. DECLARACIÓN DE IMPEDIMENTO. <Artículo modificado por el un interés particular, actual y directo, siempre y cuando no genere beneficio particular, directo
artículo 3 de la Ley 2003 de 2019. El nuevo texto es el siguiente:> El autor del proyecto y el y actual.
ponente presentarán en el cuerpo de la exposición de motivos un acápite que describa las
circunstancias o eventos que podrían generar un conflicto de interés para la discusión y e) <Literal INEXEQUIBLE>
votación del proyecto, de acuerdo al artículo 286. Estos serán criterios guías para que los
otros congresistas tomen una decisión en torno a si se encuentran en una causal de f) Cuando el congresista participa en la elección de otros servidores públicos mediante el voto
impedimento, no obstante, otras causales que el Congresista pueda encontrar. secreto. Se exceptúan los casos en que se presenten inhabilidades referidas al parentesco con
los candidatos.
A su vez, el artículo 286 de la Ley 5 de 1992, modificado por el artículo 1 de la Ley 2003
de 2019, regula el régimen de conflicto de interés de los congresistas en los siguientes PARÁGRAFO 1o. Entiéndase por conflicto de interés moral aquel que presentan los
congresistas cuando por razones de conciencia se quieran apartar de la discusión y votación
términos: del proyecto.

ARTÍCULO 286. RÉGIMEN DE CONFLICTO DE INTERÉS DE LOS PARÁGRAFO 2o. Cuando se trate de funciones judiciales, disciplinarias o fiscales de los
CONGRESISTAS. <Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 2003 de 2019. El nuevo congresistas, sobre conflicto de interés se aplicará la norma especial que rige ese tipo de
texto es el siguiente:> Todos los congresistas deberán declarar los conflictos de intereses que investigación.
pudieran surgir en ejercicio de sus funciones.
PARÁGRAFO 3o. Igualmente se aplicará el régimen de conflicto de intereses para todos y
Se entiende como conflicto de interés una situación donde la discusión o votación de un cada uno de los actores que presenten, discutan o participen de cualquier iniciativa legislativa,
proyecto de ley o acto legislativo o artículo, pueda resultar en un beneficio particular, actual y conforme al artículo 140 de la Ley 5 de 1992.
directo a favor del congresista.

a) Beneficio particular: aquel que otorga un privilegio o genera ganancias o crea Sobre el particular, debe tenerse en cuenta lo indicado por el Consejo de Estado en
indemnizaciones económicas o elimina obligaciones a favor del congresista de las que no gozan Sentencia 02830 de 16 de julio de 2019 (M.P. Carlos Enrique Moreno Rubio), en la cual
el resto de los ciudadanos. Modifique normas que afecten investigaciones penales, manifestó:
disciplinarias, fiscales o administrativas a las que se encuentre formalmente vinculado.
No cualquier interés configura la causal de desinvestidura en comento, pues se sabe que sólo
b) Beneficio actual: aquel que efectivamente se configura en las circunstancias presentes y lo será aquél del que se pueda predicar que es directo, esto es, que per se el alegado beneficio,
existentes al momento en el que el congresista participa de la decisión. provecho o utilidad encuentre su fuente en el asunto que fue conocido por el legislador;
particular, que el mismo sea específico o personal, bien para el congresista o quienes se
c) Beneficio directo: aquel que se produzca de forma específica respecto del congresista, de su encuentren relacionados con él; y actual o inmediato, que concurra para el momento en que
cónyuge, compañero o compañera permanente, o parientes dentro del segundo grado de ocurrió la participación o votación del congresista, lo que excluye sucesos contingentes, futuros
consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil. o imprevisibles. También se tiene noticia que el interés puede ser de cualquier naturaleza, esto
es, económico o moral, sin distinción alguna.
Para todos los efectos se entiende que no hay conflicto de interés en las siguientes
circunstancias:
Por lo anterior, se estima que el presente proyecto de ley no genera conflictos de interés
a) Cuando el congresista participe, discuta, vote un proyecto de ley o de acto legislativo que para su discusión y votación, toda vez que se trata de un proyecto de carácter general que
otorgue beneficios o cargos de carácter general, es decir cuando el interés del congresista no crea un beneficio particular, actual y directo. No obstante, cabe precisar que la
coincide o se fusione con los intereses de los electores. descripción de los posibles conflictos de interés que se puedan presentar
b) Cuando el beneficio podría o no configurarse para el congresista en el futuro.
frente al trámite o votación de la presente iniciativa no exime al congresista
de identificar causales en las que pueda estar inmerso.
c) Cuando el congresista participe, discuta o vote artículos de proyectos de ley o acto legislativo
de carácter particular, que establezcan sanciones o disminuyan beneficios, en el cual, el
Gaceta del Congreso Viernes, 14 de junio de 2024 Página 17

para asumir los costos de un proyecto y para determinar la compatibilidad de los


proyectos con el Marco Fiscal de Mediano Plazo. A él tendrían que acudir los
VIII. IMPACTO FISCAL congresistas o las bancadas que quieren presentar un proyecto de ley que implique gastos. De
esta manera, el Ministerio decidiría qué peticiones atiende y el orden de prioridad para
El artículo 7 de la Ley 819 de 2003 dispone: hacerlo. Con ello adquiriría el poder de determinar la agenda legislativa, en desmedro de la
autonomía del Congreso.
ARTÍCULO 7o. ANÁLISIS DEL IMPACTO FISCAL DE LAS NORMAS. En todo
momento, el impacto fiscal de cualquier proyecto de ley, ordenanza o acuerdo, que ordene Pero, además, el Ministerio podría decidir no intervenir en el trámite de un proyecto de ley
gasto o que otorgue beneficios tributarios, deberá hacerse explícito y deberá ser compatible que genere impacto fiscal o simplemente desatender el trámite de los proyectos. Ello podría
con el Marco Fiscal de Mediano Plazo. conducir a que el proyecto fuera aprobado sin haberse escuchado la posición del Ministerio y
sin conocer de manera certera si el proyecto se adecua a las exigencias macroeconómicas
Para estos propósitos, deberá incluirse expresamente en la exposición de motivos y en las
ponencias de trámite respectivas los costos fiscales de la iniciativa y la fuente de ingreso establecidas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo. En realidad, esta situación ya se presentó
adicional generada para el financiamiento de dicho costo. en el caso analizado en la Sentencia C-874 de 2005 – atrás reseñada – y el Presidente de la
República objetó el proyecto por cuanto el Ministerio de Hacienda no había conceptuado
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en cualquier tiempo durante el respectivo trámite acerca de la iniciativa legal. Sin embargo, como se recordó, en aquella ocasión la Corte
en el Congreso de la República, deberá rendir su concepto frente a la consistencia de lo manifestó que la omisión del Ministerio de Hacienda no afectaba la validez del proceso
dispuesto en el inciso anterior. En ningún caso este concepto podrá ir en contravía del Marco legislativo
Fiscal de Mediano Plazo. Este informe será publicado en la Gaceta del Congreso.

Los proyectos de ley de iniciativa gubernamental, que planteen un gasto adicional o una 36. Por todo lo anterior, la Corte considera que los primeros tres incisos del art. 7°
reducción de ingresos, deberá contener la correspondiente fuente sustitutiva por disminución de la Ley 819 de 2003 deben entenderse como parámetros de racionalidad de la
de gasto o aumentos de ingresos, lo cual deberá ser analizado y aprobado por el Ministerio de actividad legislativa, y como una carga que le incumbe inicialmente al Ministerio
Hacienda y Crédito Público. de Hacienda, una vez que el Congreso ha valorado, con la información y las herramientas
que tiene a su alcance, las incidencias fiscales de un determinado proyecto de ley. Esto significa
En las entidades territoriales, el trámite previsto en el inciso anterior será surtido ante la que ellos constituyen instrumentos para mejorar la labor legislativa.
respectiva Secretaría de Hacienda o quien haga sus veces.
Es decir, el mencionado artículo debe interpretarse en el sentido de que su fin es obtener que
Ahora bien, para la interpretación del artículo transcrito debe tenerse en cuenta lo las leyes que se dicten tengan en cuenta las realidades macroeconómicas, pero sin crear
dispuesto por la Corte Constitucional en la Sentencia C-502-07 de 4 de julio de 2007 (M. barreras insalvables en el ejercicio de la función legislativa ni crear un poder de veto legislativo
P. Manuel José Cepeda Espinosa); providencia en la cual se señaló: en cabeza del Ministro de Hacienda. Y en ese proceso de racionalidad legislativa la
carga principal reposa en el Ministerio de Hacienda, que es el que cuenta con los
35. Ciertamente, dadas las condiciones actuales en que se desempeña el Congreso de la datos, los equipos de funcionarios y la experticia en materia económica. Por lo
República, admitir que el art. 7° de la Ley 819 de 2003 constituye un requisito de trámite, que tanto, en el caso de que los congresistas tramiten un proyecto incorporando estimativos
crea una carga adicional y exclusiva sobre el Congreso en la formación de los proyectos de ley,
erróneos sobre el impacto fiscal, sobre la manera de atender esos nuevos gastos o sobre la
significa, en la práctica, cercenar considerablemente la facultad del Congreso para legislar y
concederle al Ministerio de Hacienda una especie de poder de veto sobre los proyectos de ley. compatibilidad del proyecto con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, le corresponde al Ministro
de Hacienda intervenir en el proceso legislativo para ilustrar al Congreso acerca de las
Por una parte, los requisitos contenidos en el artículo presuponen que los congresistas – o las consecuencias económicas del proyecto. Y el Congreso habrá de recibir y valorar el concepto
bancadas - tengan los conocimientos y herramientas suficientes para estimar los costos fiscales emitido por el Ministerio. No obstante, la carga de demostrar y convencer a los congresistas
de una iniciativa legal, para determinar la fuente con la que podrían financiarse y para valorar acerca de la incompatibilidad de cierto proyecto con el Marco Fiscal de Mediano Plazo recae
sus proyectos frente al Marco Fiscal de Mediano Plazo. En la realidad, aceptar que las sobre el Ministro de Hacienda.
condiciones establecidas en el art. 7° de la Ley 819 de 2003 constituyen un requisito de trámite
que le incumbe cumplir única y exclusivamente al Congreso reduce desproporcionadamente
la capacidad de iniciativa legislativa que reside en el Congreso de la República, con lo cual se Por otra parte, es preciso reiterar que si el Ministerio de Hacienda no participa en el curso del
vulnera el principio de separación de las Ramas del Poder Público, en la medida en que se proyecto durante su formación en el Congreso de la República, mal puede ello significar que el
lesiona seriamente la autonomía del Legislativo. proceso legislativo se encuentra viciado por no haber tenido en cuenta las condiciones
establecidas en el art. 7° de la Ley 819 de 2003. Puesto que la carga principal en la
Precisamente, los obstáculos casi insuperables que se generarían para la actividad legislativa presentación de las consecuencias fiscales de los proyectos reside en el
del Congreso de la República conducirían a concederle una forma de poder de veto al Ministro Ministerio de Hacienda, la omisión del Ministerio en informar a los congresistas acerca de
de Hacienda sobre las iniciativas de ley en el Parlamento. El Ministerio de Hacienda es los problemas que presenta el proyecto no afecta la validez del proceso legislativo ni vicia la
quien cuenta con los elementos necesarios para poder efectuar estimativos de los
costos fiscales, para establecer de dónde pueden surgir los recursos necesarios
ley correspondiente.

(Subrayado y negrita fuera de texto)

en el ámbito nacional, de los siguientes Se hacen ajustes de forma para mejorar


Sin embargo, se considera que el presente proyecto de ley no implica gastos adicionales al bienes muebles, inmuebles y fiestas del la fluidez y claridad en el texto.
Presupuesto General de la Nación ni a las entidades territoriales, más allá de aquellos ya municipio de Malambo;:

previstos en la ley para el cumplimiento de las funciones en materia cultural. En cuanto a a) La Parroquia de Santa María a) La Parroquia de Santa María
los gastos derivados de este proyecto, se incorporarán de acuerdo a las normas orgánicas Magdalena del municipio de Malambo. Magdalena del municipio de Malambo.

presupuestales, reasignando los recursos existentes en cada órgano ejecutor. Esta b) La Parroquia de Nuestra Señora del b) La Parroquia de Nuestra Señora del
Carmen Caracolí. Carmen Caracolí.
reasignación no implicará un aumento del presupuesto ni afectará lo establecido en el
Marco Fiscal de Mediano Plazo ni en el Marco de Gasto de Mediano Plazo, ajustándose a c) Las Fiestas Patronales de Santa María c) Las Fiestas Patronales de Santa María
Magdalena del municipio de Malambo. Magdalena del municipio de Malambo.
las disponibilidades de cada vigencia fiscal.
d) Las piezas arqueológicas autóctonas y d) Las piezas arqueológicas autóctonas y
donadas, actualmente registradas y en donadas, actualmente registradas y en
poder del municipio de Malambo. poder del municipio de Malambo.
IX. PLIEGO DE MODIFICACIONES Artículo 4. El Gobierno nacional, a través Artículo 4. Protección y promoción del Con el propósito de guardar uniformidad
del Ministerio de las Culturas, las Artes y patrimonio cultural de Malambo. El en el articulado, se agrega un título al
los Saberes, en colaboración con el Gobierno nacional Nacional, a través del artículo.
TEXTO APROBADO EN SEGUNDO TEXTO PROPUESTO COMENTARIO Departamento del Atlántico y el municipio Ministerio de las Culturas, las Artes y los
DEBATE EN LA CÁMARA DE PARA PRIMER DEBATE de Malambo, se comprometerá a Saberes, en colaboración con el Se sustituye la expresión “se
REPRESENTANTES fomentar la salvaguardia, la Departamento departamento del comprometerá” por “deberá”.
«Por medio de la cual la Nación se asocia «Por medio de la cual la Nación se asocia Se hacen ajustes de forma para mejorar preservación, fomento, promoción, Atlántico y el municipio de Malambo, se Convirtiendo, así, en un deber del
a la celebración de los quinientos (500) a la celebración de los quinientos (500) la fluidez y claridad en el texto. protección, divulgación, desarrollo y comprometerá a deberá fomentar la Gobierno Nacional ejecutar las acciones
años de fundación del municipio de años de fundación del municipio de sostenibilidad de los bienes muebles, salvaguardia, la preservación, fomento, descritas y no solamente comprometerse
Malambo en el departamento del Malambo, en el departamento del inmuebles y festividades mencionadas promoción, protección, divulgación, a hacerlas.
Atlántico, se rinde homenaje a sus Atlántico,; se rinde homenaje a sus en el artículo 3° de la presente Ley. desarrollo y sostenibilidad de los bienes
habitantes, se reconoce la importancia habitantes,; se reconoce la importancia muebles, inmuebles y festividades En los literales a) y b) se eliminan las
cultural del ámbito nacional a: sus piezas cultural del en el ámbito nacional a: de mencionadas en el artículo 3° de la referencias legales y reglamentarias.
arqueológicas, la Parroquia de Santa sus piezas arqueológicas, la Parroquia presente Ley ley. Para no hacer el texto del artículo
María Magdalena y de Nuestra Señora de las Parroquias de Santa María repetitivo esas referencias se dejan como
del Carmen, las fiestas patronales de Magdalena y de Nuestra Señora del Además, prestará asesoramiento al Además, prestará asesoramiento al un primer parágrafo. Esto hace que el
Santa María Magdalena, y se dictan otras Carmen, de las fiestas patronales de municipio para garantizar la ejecución municipio para garantizar la ejecución parágrafo original pase a ser un
disposiciones» Santa María Magdalena,; y se dictan efectiva de las medidas de protección efectiva de las medidas de protección parágrafo 2.
otras disposiciones» patrimonial establecidas en esta patrimonial establecidas en esta
Artículo 1. Objeto. Asociar a la Nación a Artículo 1. Objeto. Asociar El objeto de Se hacen ajustes de forma para mejorar normativa para: normativa para: Se hacen ajustes de forma para mejorar
la celebración y a la conmemoración de la presente ley es asociar a la Nación a la fluidez y claridad en el texto. la fluidez y claridad en el texto.
los quinientos (500) años de fundación la celebración y a la conmemoración de a) Proponer a la Parroquias de Santa a) Proponer a la las Parroquias de Santa
del municipio de Malambo en el los quinientos (500) años de fundación María Magdalena y de Nuestra Señora María Magdalena y de Nuestra Señora
departamento del Atlántico, del municipio de Malambo, en el del Carmen de Caracolí, y sus bienes del Carmen de Caracolí, y sus bienes
acontecimiento histórico sucedido el día departamento del Atlántico, muebles asociados, para que sean muebles asociados, para que sean
treinta de agosto de 1531, se rinde acontecimiento histórico sucedido el día declarados como Bien de Interés declarados como Bien de Interés
homenaje a sus habitantes, se reconoce treinta 30 de agosto de 1531, se rinde. Cultural, buscando su inclusión dentro de Cultural, buscando su inclusión dentro de
la importancia cultural del ámbito Asimismo, rendir homenaje a sus la Lista Indicativa de Candidatos a Bienes la Lista Indicativa de Candidatos a Bienes
nacional a: sus piezas arqueológicas, la habitantes, se reconoce y reconocer la de Interés Cultural. Esto, de acuerdo con de Interés Cultural. Esto, de acuerdo con
Parroquia de Santa María Magdalena y importancia cultural, del en el ámbito lo demarcado por la Ley 1185 de 2008, la lo demarcado por la Ley 1185 de 2008, la
de Nuestra Señora del Carmen y las nacional, a: de sus piezas arqueológicas, cual modifica la Ley 397 de 1997 el cual modifica la Ley 397 de 1997 el
Fiestas Patronales de Santa María la Parroquia de las Parroquias de Santa Decreto número 1080 de 2015, Decreto Decreto número 1080 de 2015, Decreto
Magdalena. María Magdalena y de Nuestra Señora número 2358 de 2019 y demás normas número 2358 de 2019 y demás normas
del Carmen y de las Fiestas Patronales que modifiquen o adicionen las que modifiquen o adicionen las
de Santa María Magdalena. mencionadas. mencionadas.
Artículo 2. El Gobierno nacional, en Artículo 2. Honores al municipio de Con el propósito de guardar uniformidad
cabeza del Ministerio de las Culturas, las Malambo. El Gobierno nacional en el articulado, se agrega un título al b) Postular las fiestas Patronales de b) Postular las fiestas Patronales de
Artes y los Saberes rendirá honores al Nacional, en cabeza del Ministerio de las artículo. Santa María Magdalena del Municipio de Santa María Magdalena del Municipio
municipio de Malambo en el Culturas, las Artes y los Saberes, rendirá Malambo y sus bienes, tradiciones y/o municipio de Malambo y sus bienes,
departamento del Atlántico y a sus honores al municipio de Malambo, en el Se hacen ajustes de forma para mejorar expresiones asociadas, a la Lista tradiciones y/o expresiones asociadas, a
habitantes, en el marco de la departamento del Atlántico y a sus la fluidez y claridad en el texto.
Representativa de Patrimonio Cultural la Lista Representativa de Patrimonio
conmemoración de los quinientos (500) habitantes,. Lo hará en el marco de la
Inmaterial (LRPCI), de acuerdo a lo Cultural Inmaterial (LRPCI)., de acuerdo
años de fundación en la fecha en que se conmemoración de los quinientos (500)
establecido en la Ley 1185 de 2008, el a lo establecido en la Ley 1185 de 2008,
acuerde con el municipio. años de su fundación, en la fecha en que
Decreto 1080 de 2015 y el Decreto el Decreto 1080 de 2015 y el Decreto
se acuerde con el municipio.
número 2358 de 2019 o cualquier norma número 2358 de 2019 o cualquier norma
Artículo 3. Reconózcase la importancia Artículo 3. Importancia cultural, en el Con el propósito de guardar uniformidad
que modifique o adicione las que modifique o adicione las
cultural del ámbito nacional, de los ámbito nacional, de bienes y fiestas en el articulado, se agrega un título al
mencionadas. mencionadas.
siguientes bienes muebles, inmuebles y del municipio de Malambo. artículo.
fiestas del municipio de Malambo; Reconózcase la importancia cultural, del
Página 18 Viernes, 14 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 889

disponibilidades que se produzcan en disponibilidades que se produzcan en


Parágrafo 1. Las acciones enunciadas
cada vigencia fiscal. cada vigencia fiscal.
en los literales a) y b) se llevarán a
Artículo 6. Para dar cumplimiento a lo Artículo 6. Autorización para la Con el propósito de guardar uniformidad
cabo, de acuerdo con los establecido
dispuesto en la presente Ley, se autoriza celebración de contratos y convenios en el articulado, se agrega un título al
en la Ley 397 de 1997, la Ley 1185 de
al Gobierno nacional, la celebración de interadministrativos. Para dar artículo.
2008, el Decreto 1080 de 2015, el
los contratos y convenios cumplimiento a lo dispuesto en la
Decreto 2358 de 2019 y las demás
interadministrativos necesarios entre la presente Ley ley, se autoriza al Gobierno Se hacen ajustes de forma para mejorar
normas que modifiquen, adicionen o
Nación, el departamento del Atlántico y el nacional, Nacional la celebración de la fluidez y claridad en el texto.
complementen las referidas
municipio de Malambo, los cuales para que celebre los contratos y
disposiciones legales y
deberán celebrarse acordes a la Ley 80 convenios interadministrativos
reglamentarias.
de 1993 y las demás normas que necesarios, entre la Nación, el
modifiquen y complementen en materia departamento del Atlántico y el municipio
Parágrafo. El Ministerio de las Culturas, Parágrafo 2. El Ministerio de las
de contratación estatal. de Malambo,; los cuales deberán
las Artes y los Saberes tendrá seis (6) Culturas, las Artes y los Saberes tendrá
celebrarse acordes a ajustarse a lo
meses a partir de la promulgación de la seis (6) meses, a partir de la
dispuesto en la Ley 80 de 1993 y las
presente Ley para llevar a cabo todo lo promulgación de la presente Ley ley,
demás normas legales y
establecido en el presente artículo. para llevar a cabo todo lo establecido en
reglamentarias que la modifiquen y
el presente artículo.
complementen en materia de
Artículo 5. Autorícese al Gobierno Artículo 5. Obras de utilidad pública y Con el propósito de guardar uniformidad
contratación estatal.
nacional para que, de conformidad con de interés social en beneficio de la en el articulado, se agrega un título al
Artículo 7. Confórmese la Comisión Artículo 7. Comisión Preparatoria. Con el propósito de guardar uniformidad
los artículos 288, 334, 341, 345, 356 y comunidad malambera. Autorícese al artículo.
Preparatoria que garantizará la Confórmese la una Comisión en el articulado, se agrega un título al
357 de la Constitución Política y de las Gobierno nacional para que, de
coordinación para la celebración del Preparatoria que garantizará la artículo.
competencias establecidas en la Ley 715 conformidad con los artículos 288, 334, Se hacen ajustes de forma para mejorar
Quinto Centenario de fundación del coordinación para la celebración del
de 2001, incluya en el Presupuesto 341, 345, 356 y 357 de la Constitución la fluidez y claridad en el texto.
municipio de Malambo. Esta Comisión Quinto Centenario de fundación del Se hacen ajustes de forma para mejorar
General de la Nación, las partidas Política y de las competencias
será la máxima instancia de articulación municipio de Malambo. Esta Comisión la fluidez y claridad en el texto.
presupuestales para desarrollar las establecidas en la Ley 715 de 2001,
siguientes obras de utilidad pública y de incluya en el Presupuesto General de la Nación – Departamento –Territorio. será la máxima instancia de articulación
Tendrá competencias para preparar, Nación – Departamento – Territorio.
interés social en beneficio de la Nación, las partidas presupuestales para
diseñar, coordinar, gestionar y Tendrá competencias para preparar,
comunidad Malambera: desarrollar las siguientes obras de
utilidad pública y de interés social en estructurar de manera integral el Plan diseñar, coordinar, gestionar y
Maestro, y demás planes, proyectos y estructurar de manera integral el Plan
beneficio de la comunidad Malambera
eventos a realizar con motivo de esta Maestro, y demás planes, proyectos y
malambera:
celebración, dentro de un marco de eventos a realizar con motivo de esta
desarrollo y de transformación del celebración, dentro de un marco de
a) Construcción y dotación de un a) Construcción y dotación de un
municipio, aprovechando sus desarrollo y de transformación del
complejo cultural y un museo en el complejo cultural y un museo en el
municipio de Malambo. municipio de Malambo. potencialidades turísticas, agrícolas, municipio, aprovechando sus
pesqueras, su cercanía a ciénagas, potencialidades turísticas, agrícolas,
b) Adquisición de predios en el área de b) Adquisición de predios en el área de humedales y al Rio Grande de la pesqueras, su cercanía a ciénagas,
influencia del Nacimiento del Ojo de Agua influencia del Nacimiento del Ojo de Agua Magdalena, su diversidad étnica, cultural, humedales y al Río Grande de la
Viva en el corregimiento de Caracolí, en Viva en el corregimiento de Caracolí, en entre otras. Magdalena, su diversidad étnica, cultural,
el Municipio de Malambo, para potenciar el Municipio de Malambo, para potenciar entre otras.
el turismo. el turismo.
La Comisión estará integrada por: La Comisión estará integrada por:
c) Construcción del Malecón de la Rivera c) Construcción del Malecón de la Rivera
del Río Magdalena ubicado a la altura del del Río Magdalena ubicado a la altura del a. Un delegado de la Presidencia a. a) Un delegado de la
municipio de Malambo. municipio de Malambo. de la República. Presidencia de la República.

d) Mejoramiento y/o recuperación de vías d) Mejoramiento y/o recuperación de vías b. Un delegado del Ministerio de b. b) Un delegado del Ministerio
urbanas del municipio de Malambo. urbanas del municipio de Malambo. las Culturas, las Artes y los de las Culturas, las Artes y los
Saberes. Saberes.
Parágrafo. Las autorizaciones de gastos Parágrafo. Las autorizaciones de gastos
otorgadas al Gobierno nacional en virtud otorgadas al Gobierno nacional Nacional c. Un delegado del Ministerio de c. c) Un delegado del Ministerio
de esta Ley se incorporarán en el en virtud de esta Ley ley se incorporarán Industria Comercio y Turismo. de Industria Comercio y
Presupuesto General de la Nación, en la en el Presupuesto General de la Nación, Turismo.
medida que sean priorizados por la en la medida que sean priorizados por la d. Un delegado del Ministerio de
entidad competente en el marco de su entidad competente en el marco de su Hacienda y Crédito Público. d. d) Un delegado del Ministerio
autonomía, de acuerdo con las normas autonomía, de acuerdo con las normas de Hacienda y Crédito Público.
orgánicas en materia presupuestal, en orgánicas en materia presupuestal, en e. El (a) Gerente de Asuntos
primer lugar, reasignando los recursos primer lugar, reasignando los recursos Étnicos de la Gobernación del e. e) El (a) Gerente de Asuntos
hoy existentes en cada órgano ejecutor, hoy existentes en cada órgano ejecutor, Atlántico. Étnicos de la Gobernación del
sin que ello implique un aumento del sin que ello implique un aumento del Atlántico.
presupuesto, ni afecte lo establecido en presupuesto, ni afecte lo establecido en f. El (La) Coordinador (a) de la
el Marco Fiscal de Mediano Plazo ni en el el Marco Fiscal de Mediano Plazo ni en el Oficina de Asuntos Étnicos f. f) El (La) Coordinador (a) de la
Marco de Gasto de Mediano Plazo, y, en Marco de Gasto de Mediano Plazo, y, en Indígenas del municipio de Oficina de Asuntos Étnicos
segundo lugar, de acuerdo con las segundo lugar, de acuerdo con las Malambo. Indígenas del municipio de
Malambo.

g. El Director o Directora del


Instituto de Cultura Municipal g. g) El Director o Directora del
de Malambo. Instituto de Cultura Municipal
de Malambo.
h. Un representante por los
comerciantes del municipio de h. h) Un representante por los
Malambo. (escogido por su comerciantes del municipio de
agremiación). Malambo. (escogido por su
agremiación).
i. Un representante por el gremio
industrial del municipio de i. i) Un representante por el
Malambo. (escogido por ellos gremio industrial del municipio
mismos). de Malambo. (escogido por
ellos mismos).
j. Un representante por las 444 de 2023, que incorpora medidas de 444 de 2023, que incorpora medidas de
Juntas de Acción Comunal del j. j) Un representante por las austeridad. austeridad.
municipio de Malambo. Juntas de Acción Comunal del
(escogido por Asocomunal municipio de Malambo. Parágrafo 2. La asistencia a las sesiones Parágrafo 2. La asistencia a las sesiones
Malambo). (escogido por Asocomunal será obligatoria, la no asistencia de los será obligatoria, la no asistencia de los
Malambo). funcionarios públicos y particulares será funcionarios públicos y particulares será
k. Cuatro representantes de las causal de mala conducta, y se causal de mala conducta, y se
comunidades étnicas: dos k. k) Cuatro representantes de considerará suficiente para excluirlos de considerará suficiente para excluirlos de
afrodescendientes (escogidos las comunidades étnicas: dos la Comisión. la Comisión.
por el Consejo Comunitario de afrodescendientes (escogidos
Malambo), y dos indígenas por el Consejo Comunitario de Parágrafo 3. La Secretaría Técnica de la Parágrafo 3. La Secretaría Técnica de la
(escogidos por el Cabildo Malambo), y dos indígenas Comisión Preparatoria para la Comisión Preparatoria para la
Indígena respectivo). (escogidos por el Cabildo Celebración del Quinto Centenario de Celebración del Quinto Centenario de
Indígena respectivo). Fundación del municipio de Malambo Fundación del municipio de Malambo
l. Cuatro delegados de la estará conformada por cinco integrantes, estará conformada por cinco integrantes,
asociación de historiadores del l. l) Cuatro delegados de la los cuales serán elegidos por la Comisión los cuales serán elegidos por la Comisión
municipio de Malambo. asociación de historiadores del Preparatoria. Preparatoria.
municipio de Malambo.
m. Un delegado Departamental de Parágrafo transitorio. La Comisión Parágrafo transitorio. La Comisión
la Secretaría de Cultura del m. m) Un delegado tendrá su primera sesión, dentro de los tendrá su primera sesión, dentro de los
Atlántico. Departamental de la Secretaría tres primeros meses siguientes de tres primeros meses siguientes de
de Cultura del Atlántico. entrada en vigencia de la presente Ley, la entrada en vigencia de la presente Ley
n. Dos Delegados de la Comisión cual será convocada por su respectiva ley, la cual será convocada por su
Legal Afrocolombiana del n. n) Dos Delegados delegados Secretaría Técnica. respectiva Secretaría Técnica.
Congreso de la República. de la Comisión Legal Artículo 8. Autorícese al Ministerio de las Artículo 8. Autorícese al Ministerio de las Sin modificaciones.
Afrocolombiana del Congreso Culturas, las Artes y los Saberes, en el Culturas, las Artes y los Saberes, en el
de la República. marco de sus funciones y competencias, marco de sus funciones y competencias,
para que coordine ante el Gobierno para que coordine ante el Gobierno
Parágrafo 1. La Comisión establecerá su Parágrafo 1. La Comisión establecerá su Nacional las acciones de promoción y Nacional las acciones de promoción y
propio reglamento, sesionará en el propio reglamento, sesionará en el difusión de la historia del municipio de difusión de la historia del municipio de
municipio de Malambo ordinariamente municipio de Malambo ordinariamente Malambo y la celebración del Quinto Malambo y la celebración del Quinto
dos veces al año, una primera vez entre dos veces al año, una primera vez entre Centenario de su fundación, con el apoyo Centenario de su fundación, con el apoyo
los meses de febrero y marzo y la los meses de febrero y marzo y la de la RTVC Sistema de Medios Públicos. de la RTVC Sistema de Medios Públicos.
segunda entre octubre y noviembre o, segunda entre octubre y noviembre o, Artículo 9. Vigencia. Esta ley rige a Artículo 9. Vigencia. Esta ley rige a Sin modificaciones.
cuando se determine, de manera cuando se determine, de manera partir de su sanción y publicación en el partir de su sanción y publicación en el
extraordinaria. Esta comisión podrá extraordinaria. Esta comisión podrá Diario Oficial y deroga todas las Diario Oficial y deroga todas las
invitar a sus sesiones a quienes invitar a sus sesiones a quienes disposiciones que le sean contrarias. disposiciones que le sean contrarias.
considere necesarios, con voz y sin voto. considere necesarios, con voz y sin voto.

La integración de esta Comisión La integración de esta Comisión


Preparatoria por parte de las Entidades Preparatoria por parte de las Entidades
del orden nacional, estará establecido entidades del orden nacional, estará
dentro del marco de sus competencias, y establecido establecida dentro del
acatando el principio de autonomía de las marco de sus competencias, y acatando
entidades territoriales contempladas en el principio de autonomía de las
la Ley. entidades territoriales contempladas
contemplado en la Constitución
Política y la Ley ley.

La implementación de esta Comisión La implementación de esta Comisión


Preparatoria estará acorde al Decreto Preparatoria estará acorde al Decreto
Gaceta del Congreso Viernes, 14 de junio de 2024 Página 19

XI. TEXTO PROPUESTO PARA PRIMER DEBATE

PROYECTO DE LEY 277 DE 2024 SENADO, 178 DE 2023 CÁMARA

«Por medio de la cual la Nación se asocia a la celebración de los quinientos (500) años
de fundación del municipio de Malambo, en el departamento del Atlántico; se rinde
homenaje a sus habitantes; se reconoce la importancia cultural en el ámbito nacional
de sus piezas arqueológicas, de las Parroquias de Santa María Magdalena y de
Nuestra Señora del Carmen y de las fiestas patronales de Santa María Magdalena; y
se dictan otras disposiciones»

X. PROPOSICIÓN EL CONGRESO DE COLOMBIA

En mérito de lo expuesto, presento ponencia positiva y, en consecuencia, solicito a la DECRETA:


Comisión Sexta del Senado de la República dar primer debate al Proyecto de Ley 277 de
2024 Senado, 178 de 2023 Cámara «Por medio de la cual la Nación se asocia a la Artículo 1. Objeto. El objeto de la presente ley es asociar a la Nación a la celebración y
celebración de los quinientos (500) años de fundación del municipio de Malambo en el conmemoración de los quinientos (500) años de fundación del municipio de Malambo, en
departamento del Atlántico, se rinde homenaje a sus habitantes, se reconoce la el departamento del Atlántico, acontecimiento histórico sucedido el 30 de agosto de 1531.
importancia cultural del ámbito nacional a: sus piezas arqueológicas, la Parroquia de Asimismo, rendir homenaje a sus habitantes y reconocer la importancia cultural, en el
Santa María Magdalena y de Nuestra Señora del Carmen, las fiestas patronales de ámbito nacional, de sus piezas arqueológicas, de las Parroquias de Santa María Magdalena
Santa María Magdalena, y se dictan otras disposiciones». y de Nuestra Señora del Carmen y de las Fiestas Patronales de Santa María Magdalena.

Artículo 2. Honores al municipio de Malambo. El Gobierno Nacional, en cabeza


del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, rendirá honores al municipio de
Malambo, en el departamento del Atlántico y a sus habitantes. Lo hará en el marco de la
conmemoración de los quinientos (500) años de su fundación, en la fecha en que se
acuerde con el municipio.

Artículo 3. Importancia cultural, en el ámbito nacional, de bienes y fiestas del


municipio de Malambo. Reconózcase la importancia cultural, en el ámbito nacional,
__
___
______ ______
______________________________ de los siguientes bienes muebles, inmuebles y fiestas del municipio de Malambo:
ALBERTO ELÍAS
JULIO ALBERTO ELÍAS VIDAL
V
SENADOR DE LA REPÚBLICA a) La Parroquia de Santa María Magdalena del municipio de Malambo.

b) La Parroquia de Nuestra Señora del Carmen Caracolí.

c) Las Fiestas Patronales de Santa María Magdalena del municipio de Malambo.

d) Las piezas arqueológicas autóctonas y donadas, actualmente registradas y en poder del


municipio de Malambo.

Artículo 4. Protección y promoción del patrimonio cultural de Malambo. El


Gobierno Nacional, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en
colaboración con el departamento del Atlántico y el municipio de Malambo, deberá

fomentar la salvaguardia, preservación, fomento, promoción, protección, divulgación, Parágrafo. Las autorizaciones de gastos otorgadas al Gobierno Nacional en virtud de
desarrollo y sostenibilidad de los bienes muebles, inmuebles y festividades mencionadas esta ley se incorporarán en el Presupuesto General de la Nación, en la medida que sean
en el artículo 3 de la presente ley. priorizados por la entidad competente en el marco de su autonomía, de acuerdo con las
normas orgánicas en materia presupuestal, en primer lugar, reasignando los recursos hoy
existentes en cada órgano ejecutor, sin que ello implique un aumento del presupuesto, ni
Además, prestará asesoramiento al municipio para garantizar la ejecución efectiva de las afecte lo establecido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo ni en el Marco de Gasto de
medidas de protección patrimonial establecidas en esta normativa para: Mediano Plazo, y, en segundo lugar, de acuerdo con las disponibilidades que se produzcan
en cada vigencia fiscal.
a) Proponer a las Parroquias de Santa María Magdalena y de Nuestra Señora del Carmen
de Caracolí, y sus bienes muebles asociados, para que sean declarados como Bien de Artículo 6. Autorización para la celebración de contratos y convenios
Interés Cultural, buscando su inclusión dentro de la Lista Indicativa de Candidatos a interadministrativos. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente ley, se
Bienes de Interés Cultural. autoriza al Gobierno Nacional para que celebre los contratos y convenios
interadministrativos necesarios, entre la Nación, el departamento del Atlántico y el
b) Postular las fiestas Patronales de Santa María Magdalena del municipio de Malambo y municipio de Malambo; los cuales deberán ajustarse a lo dispuesto en la Ley 80 de 1993 y
sus bienes, tradiciones y/o expresiones asociadas, a la Lista Representativa de Patrimonio las demás normas legales y reglamentarias que la modifiquen y complementen en materia
Cultural Inmaterial (LRPCI). de contratación estatal.
Parágrafo 1. Las acciones enunciadas en los literales a) y b) se llevarán a cabo, de Artículo 7. Comisión Preparatoria. Confórmese una Comisión Preparatoria que
acuerdo con los establecido en la Ley 397 de 1997, la Ley 1185 de 2008, el Decreto 1080 garantizará la coordinación para la celebración del Quinto Centenario de fundación del
de 2015, el Decreto 2358 de 2019 y las demás normas que modifiquen, adicionen o municipio de Malambo. Esta Comisión será la máxima instancia de articulación Nación –
complementen las referidas disposiciones legales y reglamentarias. Departamento – Territorio. Tendrá competencias para preparar, diseñar, coordinar,
gestionar y estructurar de manera integral el Plan Maestro y demás planes, proyectos y
Parágrafo 2. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tendrá seis (6) meses, eventos a realizar con motivo de esta celebración, dentro de un marco de desarrollo y de
a partir de la promulgación de la presente ley, para llevar a cabo todo lo establecido en el transformación del municipio, aprovechando sus potencialidades turísticas, agrícolas,
presente artículo. pesqueras, su cercanía a ciénagas, humedales y al Río Grande de la Magdalena, su
diversidad étnica, cultural, entre otras.
Artículo 5. Obras de utilidad pública y de interés social en beneficio de la
comunidad malambera. Autorícese al Gobierno nacional para que, de conformidad La Comisión estará integrada por:
con los artículos 288, 334, 341, 345, 356 y 357 de la Constitución Política y de las
competencias establecidas en la Ley 715 de 2001, incluya en el Presupuesto General de la a) Un delegado de la Presidencia de la República.
Nación, las partidas presupuestales para desarrollar las siguientes obras de utilidad
pública y de interés social en beneficio de la comunidad malambera: b) Un delegado del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
a) Construcción y dotación de un complejo cultural y un museo en el municipio de c) Un delegado del Ministerio de Industria Comercio y Turismo.
Malambo.
d) Un delegado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
b) Adquisición de predios en el área de influencia del Nacimiento del Ojo de Agua Viva en
el corregimiento de Caracolí, en el Municipio de Malambo, para potenciar el turismo. e) El Gerente de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Atlántico.
c) Construcción del Malecón de la Rivera del Río Magdalena ubicado a la altura del f) El Coordinador de la Oficina de Asuntos Étnicos Indígenas del municipio de Malambo.
municipio de Malambo.
g) El Director del Instituto de Cultura Municipal de Malambo.
d) Mejoramiento y/o recuperación de vías urbanas del municipio de Malambo.
Página 20 Viernes, 14 de junio de 2024 Gaceta del Congreso 889

h) Un representante por los comerciantes del municipio de Malambo (escogido por su


agremiación).

i) Un representante por el gremio industrial del municipio de Malambo (escogido por ellos
mismos).

j) Un representante por las Juntas de Acción Comunal del municipio de Malambo


(escogido por Asocomunal Malambo).

k) Cuatro representantes de las comunidades étnicas: dos afrodescendientes (escogidos


por el Consejo Comunitario de Malambo), y dos indígenas (escogidos por el Cabildo
Indígena respectivo).

l) Cuatro delegados de la asociación de historiadores del municipio de Malambo.

m) Un delegado Departamental de la Secretaría de Cultura del Atlántico. Artículo 8. Autorícese al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en el marco
de sus funciones y competencias, para que coordine ante el Gobierno Nacional las acciones
n) Dos delegados de la Comisión Legal Afrocolombiana del Congreso de la República. de promoción y difusión de la historia del municipio de Malambo y la celebración del
Quinto Centenario de su fundación, con el apoyo de la RTVC Sistema de Medios Públicos.
Parágrafo 1. La Comisión establecerá su propio reglamento, sesionará en el municipio
de Malambo ordinariamente dos veces al año, una primera vez entre los meses de febrero Artículo 9. Vigencia. Esta ley rige a partir de su sanción y publicación en el Diario
y marzo y la segunda entre octubre y noviembre o, cuando se determine, de manera Oficial y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.
extraordinaria. Esta comisión podrá invitar a sus sesiones a quienes considere necesarios,
con voz y sin voto.

La integración de esta Comisión Preparatoria por parte de las entidades del orden nacional
estará establecida dentro del marco de sus competencias y acatando el principio de __
___
______ ______
______________________________
autonomía de las entidades territoriales contemplado en la Constitución Política y la ley. AL
LBERTO ELÍAS
JULIO ALBERTO ELÍAS VIDAL
V
SENADOR DE LA REPÚBLICA
Ú
La implementación de esta Comisión Preparatoria estará acorde al Decreto 444 de 2023,
que incorpora medidas de austeridad.

Parágrafo 2. La asistencia a las sesiones será obligatoria, la no asistencia de los


funcionarios públicos y particulares será causal de mala conducta, y se considerará
suficiente para excluirlos de la Comisión.

Parágrafo 3. La Secretaría Técnica de la Comisión Preparatoria para la Celebración del


Quinto Centenario de Fundación del municipio de Malambo estará conformada por cinco
integrantes, los cuales serán elegidos por la Comisión Preparatoria.

Parágrafo transitorio. La Comisión tendrá su primera sesión, dentro de los tres


primeros meses siguientes de entrada en vigencia de la presente ley, la cual será convocada
por su respectiva Secretaría Técnica.

CONTENIDO
Págs.
Gaceta número 889 - Viernes, 14 de junio de 2024 Ley número 277 de 2024 Senado, 178 de 2023
SENADO DE LA REPÚBLICA Cámara, por medio de la cual la Nación se asocia a la
INFORMES DE CONCILIACIÓN Págs. celebración de los quinientos (500) años de fundación
Informe de conciliación y texto conciliado del Proyecto del municipio de Malambo en el departamento
de Ley número 422 de 2023 Cámara, 38 de 2022 del Atlántico, se rinde homenaje a sus habitantes,
Senado, por medio de la cual se promueve el se reconoce la importancia cultural del ámbito
turismo de aves como estrategia de conservación nacional a: sus piezas arqueológicas, la Parroquia
y desarrollo rural y se declara a Colombia como de Santa María Magdalena y de Nuestra Señora
“País de las Aves”. ..................................................... 1 del Carmen, las fiestas patronales de Santa María
Magdalena, y se dictan otras disposiciones................ 7
PONENCIAS
Informe de ponencia para primer debate, pliego de
modificaciones y texto propuesto del Proyecto de IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2024

También podría gustarte