LEY REGLAMENTARIA DEL ART CULO 3o
LEY REGLAMENTARIA DEL ART CULO 3o
LEY REGLAMENTARIA DEL ART CULO 3o
Artículo 4.
El Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación
es un conjunto de actores, instituciones y procesos
estructurados y coordinados, que contribuyen a la
mejora continua de la educación, para dar cumplimiento
a los principios, fines y criterios establecidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
en la Ley General de Educación y en la presente Ley.
Artículo 5.
El Sistema tiene por objeto contribuir a
garantizar la excelencia y la equidad de
los servicios educativos prestados por el
Estado y los particulares con autorización
o con reconocimiento de validez oficial de
estudios, para contribuir al desarrollo
integral del educando.
Artículo 6. Los principios del Sistema son:
• I. El aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, como centro de la acción del Estado para
lograr el desarrollo armónico de todas sus capacidades orientadas a fortalecer su identidad como
mexicanas y mexicanos, responsables con sus semejantes y comprometidos con la transformación de la
sociedad de que forman parte;
• II. La mejora continua de la educación que implica el desarrollo y fortalecimiento permanente del Sistema
Educativo Nacional para el incremento del logro académico de los educandos;
• III. El reconocimiento de las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo y
de la transformación social;
• IV. La búsqueda de la excelencia en la educación, entendida como el mejoramiento integral constante que
promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico y
el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad, considerando las capacidades, circunstancias,
necesidades, estilos y ritmos de aprendizaje de los educandos;
• V. La integralidad del Sistema Educativo Nacional, procurando la continuidad, complementariedad y
articulación de la educación, desde el nivel inicial hasta el tipo superior;
VI. La contribución para garantizar una cobertura universal en todos los tipos y niveles
educativos, y
VII. La participación social y comunitaria.
Artículo 26.
El patrimonio de la Comisión se integra con los recursos que se le asignen en el Presupuesto
de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal correspondiente, los derechos y bienes
muebles e inmuebles que le sean asignados por el sector público, los fondos nacionales o
extranjeros obtenidos para el financiamiento de programas específicos, así como los demás
ingresos que perciba en los términos de las disposiciones aplicables, que podrán consistir en
donaciones, legados, derechos y otras que reciba de personas físicas y morales.
Artículo 27. La Comisión se rige para su organización, funcionamiento
y control, por las disposiciones constitucionales relativas, las de esta
Ley, las de su Reglamento y demás disposiciones aplicables.
Artículo 28. La Comisión tiene por objeto coordinar el Sistema Nacional de Mejora
Continua de la Educación, y tiene las siguientes atribuciones en términos del artículo
3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
• I. Realizar estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones diagnósticas,
formativas e integrales del Sistema Educativo Nacional;
• II. Determinar indicadores de resultados de la mejora continua de la educación;
• III. Establecer los criterios que deben cumplir las instancias evaluadoras para los
procesos valorativos, cualitativos, continuos y formativos de la mejora continua de
la educación;
• IV. Emitir lineamientos relacionados con el desarrollo del magisterio, el desempeño
escolar, los resultados de aprendizaje; así como de la mejora de las escuelas,
organización y profesionalización de la gestión escolar;
• V. Proponer mecanismos de coordinación entre las autoridades educativas federal y
de las entidades federativas, para la atención de las necesidades de las personas en la
materia;
• VI. Sugerir elementos que contribuyan a la mejora de los objetivos de la educación
inicial, de los planes y programas de estudio de educación básica y media superior, así
como para la educación inclusiva y de adultos;
• VII. Generar y difundir información que contribuya a la mejora continua del Sistema
Educativo Nacional, y
• VIII. Las demás que se establezcan en otras disposiciones legales.
En el ejercicio de sus atribuciones, la Comisión se regirá por los principios de
independencia, transparencia, rendición de cuentas, objetividad, pertinencia,
diversidad e inclusión