Clase 2. Notacion Cientifica
Clase 2. Notacion Cientifica
Clase 2. Notacion Cientifica
Notación científica
La notación científica es forma de expresar números que son muy grandes o muy
pequeños, sin usar tantos dígitos. Un número expresado en notación científica está
compuesto por:
• Un número decimal, cuya parte entera debe ser mayor o igual que 1, pero
menor que 10. O sea, únicamente puede tener los dígitos del 1 al 9, inclusive
en ambos casos.
• Una potencia de 10, que puede tener exponente positivo ó negativo.
Por ejemplo: para expresar la distancia de la Tierra al Sol, podemos decir que es de
149.600.000 km. , pero en notación científica diríamos 1,496 . 108 km.. O si
expresáramos el tamaño de un microbio diríamos que mide 0,000004 cm, pero en
notación científica se expresa 4 . 10-6 cm.
Por los ejemplos anteriores, podemos confirmar que los exponentes positivos se usan
para expresar cantidades muy grandes, mientras que los negativos se usan para
expresar cantidades muy chicas.
Ej:
Cuando operamos en notación científica, debemos tener en cuenta, por un lado, las
propiedades de la potenciación, y por otro la condición para que un número esté
expresado correctamente en notación científica. Por ejemplo:
Obsérvese que se realizan las operaciones entre los números por un lado, los cuales
si no dan resultados expresados correctamente en notación científica deben pasarse,
y entre las potencias por otro lado.
Página 1
1,237.10 −16 + 5,463.10 −16 6,73.10 −16
= = 1,0045016.10 2
( −7
)(
2,4.10 . 2,7916.10 −11
)
6,69984.10 −18
Ejercicios
4,527.10 5 + 5,373.10 5
c) =
( )(
1,8.10 −13 . 5,5.1015 )
5,28.10 4 + 2,01.10 5
d) =
3,2.10 −7
1,35.10 −28
e) − 2,14.10 −8 =
1,5.10 −18
Respuestas
Página 2