Semana 8 - Prácticas de Ciencias y Letras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

.

Asignatura:
SEMANA RAZONAMIENTO VERBAL C) Las amenazas internas se evidencian en

08
actitudes nocivas para la convivencia.
Tema:
D) Es importante morigerar nuestras posturas
COMPRENSIÓN DE LECTURA II: políticas.
LECTURA CRÍTICA
E) Una sociedad justa se forma con políticos
cabales.
TEXTO 1
La política es un tema espinoso, genera 3. Si existiera una reacción apática frente a distintas
controversia, malentendidos, disgustos y disputas, posiciones políticas, entonces sucedería que:
muchas veces innecesarias. ¿Es que la política tiene algo A) El cerebro estaría reaccionando ante una
que nos hace perder la cordura? A simple vista, diríamos amenaza interna.
que sí. B) La política se asociaría al placer, satisfacción, no
El cerebro está equipado para reaccionar frente a sería un estresor ni reaccionaría de manera
amenazas externas e internas, y protegernos. Las defensiva.
amenazas externas son exigencias del entorno, como una C) Existiría una reacción tácita de defensa y huida
pandemia, un accidente o un asalto en la calle, mientras frente a una amenaza.
que las internas son, curiosamente, nuestros D) Se tendría un caso muy común de reacción frente
pensamientos, deseos, motivaciones, impulsos y a una amenaza.
recuerdos, tanto conscientes como inconscientes. E) Se trataría del caso de un político acostumbrado
Pues, aquí está la clave para entender por qué nos a recibir críticas de diversa índole ideológica.
enfurecemos cuando hablamos de política: nuestro
cerebro, creámoslo o no, percibe este tema como TEXTO 2
un estresor. Veamos este ejemplo: nos sentamos a la Algunos padres de cían que era una maestra
mesa con nuestra familia y, mientras comemos aquella excéntrica, otros afirmaban que era lunática por efecto del
comida favorita, alguien dice «Ese candidato es un estudio exagerado, otros simplemente decían: es la mejor.
corrupto», haciendo referencia al político de nuestra Quise formarme un juicio propio así que un día decidí
preferencia. Lo que sucede, en ese momento, es una ingresar a su clase. Observé que todos los alumnos
rápida reacción de nuestro cerebro que los prepara para estaban trabajando, llenando una hoja de cuaderno con
defendernos o huir, porque considera esta frase como un pensamientos e ideas. Empecé a leer algunos como: “no
ataque. Así que, probablemente, nos molestemos y puedo llegar temprano al colegio”, “no puedo entender
digamos algo «sin pensar». este texto”. Leí el del otro alumno y decía: “no puedo lograr
Como nuestro cerebro no quiere sentir este tipo usar palabras en vez de puños”, “no puedo ser sincero”.
de emoción, lo siguiente que va a hacer es intentar Caminé presuroso viendo lo que hacían uno por uno,
maquillar o negar la verdad: si es que nuestro candidato todos describían oraciones describiendo cosas que no
es realmente corrupto, vamos a distorsionar las pruebas. podían hacer. Entonces decidí hablar con la maestra para
Es una reacción: no estamos pensando en ese momento. ver qué pasaba, al acercarme noté que también ella hacía
Todos podemos sentir miedo, ansiedad o ira ante lo mismo. Estaba a punto de perder la paciencia cuando
opiniones diferentes, pero no todos vamos a dejar que se escuchó: “entreguen sus hojas”. Una vez recogidas las
nuestras emociones tomen el control. hojas de todos los alumnos la maestra añadió la suya y las
Cuando nuestro cerebro reacciona ante una amenaza, introdujo en una caja. Luego salió al patio y los alumnos la
automáticamente, suceden procesos que nos activan y siguieron en procesión. Con lampas y picos empezaron a
nos hacen tomar una postura defensiva. Pero, aunque cavar, hicieron un hoyo de dos metros y enterraron en él
requiera nuestro máximo esfuerzo, hay algo que podemos la caja. Entonces escuché decir a la maestra: “amigos,
hacer. En primer lugar, debemos procurar estamos aquí reunidos para honrar la memoria de no
ser conscientes de esta reacción: detectar qué emoción puedo, mientras estuvo con nosotros afectó la vida de
estamos sintiendo, por qué ha surgido y cuál es su todos, de algunos más que a otros. Acabamos de darle
intensidad. Algunas veces, sin notarlo, asociamos a un una morada definitiva. Lo sobreviven sus hermanos
político con personas que han sido o siguen siendo ‘puedo’, ‘quiero’ y ‘lo haré ya mismo’, no son tan famosos
significativas para nosotros, queremos ser como él o como su pariente, pero serán fuertes y poderosos con su
sentimos que nos brinda protección (aunque no sea ayuda amigos”.
cierto). En segundo lugar, debemos analizar si son ciertas
las acusaciones contra el político que seguimos: a pesar 4. La ceremonia encabezada por la maestra se
de hacernos sentir mal, seamos capaces de aceptar que, caracteriza por ser:
quizá, no era tan bueno como parecía. No caigamos en la A) símbolo de la demencia.
vieja práctica de justificar la corrupción: la frase «Roba, B) principalmente académica.
pero hace obras» debe ser eliminada si queremos C) alegórica, aunque innecesaria.
construir una mejor sociedad. D) peculiar y un tanto entretenida.
E) simbólica y de contenido orientador.
1. El tema que engloba el texto es:
A) La política como elemento de amenaza externa 5. El texto trata sobre:
B) Las amenazas internas en tiempos difíciles A) Una maestra ideal.
C) La polaridad respecto a preferencias políticas B) La noción de una maestra.
D) Sugerencias de cómo afrontar temas de actualidad C) La importancia del optimismo.
E) Justificación de acciones de malas autoridades D) Una didáctica peculiar.
E) La excentricidad de una maestra.
2. Respecto a las recomendaciones que propone el
autor, es una deducción válida. 6. La maestra aludida destaca principalmente por:
A) Las disputas son innecesarias ya que dañan las A) su gran dinamismo.
relaciones familiares. B) sus actitudes misteriosas.
B) Muchos políticos no son dignos de amparo, C) la profundidad de sus contenidos.
puesto que obran mal. D) su estilo peculiar de enseñar.
E) ser cuestionada por los padres.
1
C) Cuestionar el manejo del tiempo del ciudadano.
7. El autor quiso emplazar en algún momento a la D) Mencionar las demandas del capitalismo.
maestra porque: E) Informar acerca de los comercios.
A) suponía la deficiencia del contenido.
B) deseaba corregir su método explicativo. 12. ¿Cuál es el propósito del autor?
C) estaba disconforme con la inscripción de A) Instruir
oraciones. B) Argumentar
D) pensaba que estaba infundiendo pesimismo.
C) Narrar
E) no entendía su método totalmente improductivo.
D) Ensayar
8. Posiblemente, la ceremonia observada hito que el E) No tiene propósito.
autor:
A) confirme su juicio sobre la maestra. TEXTO 4
B) aprenda a ser más comprensivo. La espera de la muerte
C) ratifique las especulaciones de los padres. -¿Muerto? –dijo el hombre–. Me aburre la muerte.
D) conciba a la maestra como inepta para su hijo. Nadie puede contar su muerte como otra aventura. Estaba
E) se forme un concepto favorable de la maestra. sobre la piedra habitual en el río, las aguas del charco
hondo parecían sonar dentro de él mismo. -Si llegara la
TEXTO 3 muerte, me tiraría al charco-. Porque ella era para él otro
Los nuevos templos grafismo, como un aviso en los muros. Sonrió con severa
“Los centros comerciales surgen en la medida en tristeza, miró las ramas altas de laureles y yarumos, las
que hay desvalorización del centro de las ciudades y una nubes sobre las hojas, el sol en la montaña volvió la
pérdida de funciones de los sitios que en otras épocas mirada en derredor de la piedra. -¿Por qué la muerte no le
convocaban allí a la ciudadanía: la plaza pública, los tiene miedo a la vida? -Porque son hermanas. -Si la
grandes teatros y las instancias gubernamentales que se muerte viene, me tiro al charco hasta que se retire-. La
desplazan hacia lugares que se suponen más fiebre lo había agotado, pensaba que su temblor era el
convenientes. “Descuidamos tanto la calle que la temblor del agua. Miró hacia su cuarto, allí estuvo
simulación de la calle triunfa”, dice el arquitecto Maurix buscándolo la muerte, de allí salía y se acercaba,
Suárez, experto en el tema. El centro comercial es definitivamente. -¡No me agarrará sobre la piedra! Se
escenografía, y crea una ilusión de interacción ciudadana desnudó y se tiró al charco para rehuirla. La muerte ocupó
que en realidad no existe. Lo contrario al vecindario y al su puesto en la piedra, nadie la vio en esos minutos,
barrio, lugares que en sociedades sanas propician el porque nadie había en derredor. El hombre seguía bajo el
encuentro y la solidaridad. El centro comercial da estatus. remolino, alcanzó a pensar que la muerte era más rápida
Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo y de mayores presencias, pues la había encontrado
que exige el capitalismo rampante: capacidad de compra. también en el fondo de las aguas, sin tiempo ya para
El centro comercial es un lugar privado que simula ser seguir huyendo. Tomado de: Mejía Vallejo, Manuel (2004).
público, donde dejamos de ser ciudadanos para ser “Otras historias de Balandú”. En: Cuentos
clientes en potencia. Es triste ver cómo se instaura una completos. Bogotá: Alfaguara
cultura del manejo del tiempo de ocio que hace que las
familias prefieran estos lugares que venden la idea de que 13. La expresión: “Porque son hermanas” hace
consumir es la forma de ser feliz, al parque o la calle que referencia a la muerte y:
bulle con sus realidades complejas. Tomado de: Bonnett, A) La piedra.
Piedad. (2 de febrero de 2013).” B) La tristeza.
(El espectador.com/opinion/columna-402565-los- C) La fiebre.
nuevos-templo) D) La vida.
E) La melancolía
9. En el enunciado “Allí se va no solamente a ver y ser
visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo 14. La expresión “La fiebre lo había agotado,
rampante”, la palabra subrayada tiene la función pensaba que su temblor era el temblor del agua”
de: indica que el hombre se encontraba en un estado
A) Restringir la información de la idea anterior. de delirio, porque
B) Explicar lo anotado en la idea que la precede. A) Caminó mucho entre laureles, yarumos y
C) Señalar una oposición con lo anotado montañas.
previamente. B) Confundía su estado físico con el movimiento del
D) Ampliar la información de lo anotado previamente. agua.
E) Identificar las pistas de la oración. C) Podía resbalar de la piedra y caer al profundo
charco.
10. Según el texto, los centros comerciales surgen y D) Estaba sobre una piedra, solo y muy angustiado.
cobran importancia porque E) Ya estaba moribundo.
A) La calle no permite la solidaridad y el encuentro
entre las personas. 15. Según el texto; la persona:
B) La escenografía de la ciudad crea una realidad de A) Menciona su suerte.
interacción compleja. B) Alucina su presagio.
C) Los lugares públicos se han desplazado y el C) Sueña con el suicidio.
centro ha perdido su valor. D) La muerte se le presenta.
D) En los espacios públicos se genera un proceso de E) Lo cuenta como un suceso.
simulación de lo privado.
E) Se han incrementado los comercios ambulatorios. TEXTO 5
“Decía Empédocles, el filósofo de la antigüedad,
11. Una de las estrategias usadas por la autora para que en una fase remotísima del mundo andaban sueltos
reforzar su argumento es por el universo orejas, cabezas, brazos, piernas, uñas,
A) Citar la opinión de un experto en el tema. garras y demás miembros que, posteriormente, a
B) Hacer alusión a los teatros y a la plaza pública. impulsos del Amor, fueron dando un león, un hombre, etc.
2
Esa fase primera de lotería universal, en que todas las C) Relacionar, en una continuidad, naturaleza y
partes de los vivientes andaban sueltas y no unidas en los tecnología.
todos que conocemos, esa lotería universal o D) Dar gran prestigio mitológico a una problemática
probabilística no pasaba en Empédocles de metáfora o de vigente.
intuición sin fundamento inmediato; pero entre nosotros se E) Dilucidar las razones del desarrollo y progreso
realiza progresivamente. actuales.
Abundando en las ideas de Empédocles, podría vivirse
muy tranquilo en un mundo en el que las garras del león
19. Resulta incompatible con el texto afirmar que la
estuviesen sueltas de las fauces; y las fauces, de los
complejidad actual de la composición de los
dientes, y así sucesivamente; pero, desde el momento en
instrumentos
que en el universo donde nos encontremos el león esté
íntegramente montado – con garras, con fauces, con A) Puede exceder la capacidad humana de control.
estómago... todo en unidad –, el mundo se habrá vuelto B) Es comparada con articulaciones contranaturales.
peligroso y nadie se aventurará ya a entrar en una selva C) Ha crecido constantemente desde el
donde sospeche encontrar leones. Renacimiento.
Durante mucho tiempo han estado sueltas partes de una D) Tiene protagonismo en la época contemporánea.
máquina: el timón, los remos, las velas; han podido estar E) Resulta ser inofensiva para nuestra especie.
sueltos un trozo de sílice o un trozo de hierro y una rama.
Para bien o para mal se van soldando las partes del león, 20. Se puede conjeturar razonablemente que el autor
quiero decir: ahora en nuestra civilización y en la fase en estaría de acuerdo con:
que nos encontramos se han soldado multitud de partes A) La experimentación científica sin cortapisas.
en una gran máquina – sea un navío, un aeroplano o un B) La disolución de toda articulación compleja de
radar o un cañón automático –. El peligro comienza partes.
cuando las cosas se sueldan en todos cada vez más C) Una vuelta a épocas anteriores al Renacimiento.
complicados. Den una mirada breve a lo que va pasando
D) Una regulación de la complejidad tecnológica.
a partir del Renacimiento y podrán notar muy bien que, en
E) Financiar la investigación en ingeniería genética.
aquellos tiempos, todavía la inmensa mayoría de las
piezas andaban sueltas, o bien tenían el tamaño y las
funciones de juguetes. En nuestro tiempo, se han soldado Asignatura:
ya tantas miles y miles de piezas para componer los SEMANA

08
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
instrumentos ordinarios, que hemos de preguntarnos si no
equivaldrá a que el león haya hecho acto de peligrosa Tema:
PROBLEMAS DE FORMA Y MOVIMIENTO –
presencia en nuestro universo. SECCIONAMIENTO
El león de Empédocles no pasaba de león, y no se soldaba
el león con el tigre o con el ave. Pero entre nosotros se
van soldando tantas piezas de maquinaria en un avión, en 1. En la figura, se representa a un tablero de madera en
un radar, en un televisor, tantísimas piezas ya, que el cual han sido dibujados diez cuadrados
podemos temer o podemos preguntarnos si, al final, el congruentes. ¿Cuántos cortes rectos, como mínimo,
hombre no será devorado por una inmensa máquina con se deben realizar para obtener los diez cuadrados?
la cual ya no pueda bregar.”
Adaptado de García Baca, J. (1967). Naturaleza y técnica.
En Amaru N.º 4.

16. ¿Cuál es la idea central del texto?


A) Desde el mundo antiguo, el ser humano ha
temido la complicada articulación de las
máquinas. A) 3 B) 4 C) 5
B) Desde el Renacimiento, el ensamblaje de las D) 6 E) 7
piezas sueltas ha permitido los avances
científicos. 2. Daniel, dispone de una estructura de alambre que
C) La complejidad creciente en la composición de esta formada por dos hexágonos regulares y sus
las máquinas puede ser peligrosa para el respectivas diagonales. Si las longitudes de los lados
hombre. de los hexágonos están en la relación de 1 a 2, y no
se dobla el alambre, ¿cuántos cortes rectos, como
D) La intuición de Empédocles anticipó claramente
mínimo, son necesarios para obtener todos los
el avance en la compleja tecnología moderna.
segmentos de alambre?
E) La composición de las partes de un todo natural
es semejante a las composiciones tecnológicas.

17. Al final del texto, el verbo bregar implica,


básicamente
A) Pelear.
B) Rivalizar.
C) Manipular
D) Usar
E) Componer.
A) 3 B) 4 C) 5
18. Se infiere del texto que la comparación entre el
D) 6 E) 7
león y los complejos instrumentos actuales se
establece para:
3. Un carpintero dispone de una pieza rectangular de
A) Transmitir la idea de la inherente peligrosidad de
melamine, como el que se representa en la figura. Con
estos. el propósito de construir cajones, él manda cortar
B) Ubicar un referente clásico para un argumento dicha pieza en tableros de 30 cm por 40 cm. Si el costo
moderno. de cada corte recto es de cinco soles, ¿cuál es el
3
menor costo que debe asumir el carpintero para
obtener la máxima cantidad de tableros? A) (12 + 3 3 + 4 3 )cm
B) (6 + 4 3 + 12 3 )cm
C) (18 + 2 3 + 6 3 )cm
D) (9 + 12 3 + 4 3 )cm
E) (16 + 3 + 4 3 )cm

7. En la figura, con centros en los puntos medios de los


lados del cuadrado, se han trazado
semicircunferencias congruentes y tangentes dos a
dos. Si el lado del cuadrado mide 2 2 cm, calcule la
A) S/ 20 B) S/ 25 C) S/ 15
suma de los perímetros de las regiones sombreadas.
D) S/ 30 E) S/ 35
4. Se dispone de un cubo compacto de madera de 60 cm
de arista. Si se desea obtener la máxima cantidad de
piezas de 20x20x40, ¿cuántos cortes rectos, como
mínimo, se deben hacer a dicho cubo?

A) 4(2 2 – 2 + ) cm
B) 4( 2 +  + 2) cm
A) 4 B) 5 C) 6
D) 3 E) 8 C) 2( 2 +  + 2) cm
D) 2( 2 +  – 2) cm
5. Carlos y Rocío deciden competir. Carlos debe correr E) 7(2 2 – 2 + ) cm
alrededor de la piscina, mientras que Rocío debe
nadar a lo largo de la piscina. La rapidez con la que
corre Carlos y la rapidez con la que nada Rocío, están 8. En la figura, se muestra una bandeja rectangular
en la relación de 3 a 2. Si ambos inician la sobre la cual se colocarán vasos que tienen la forma
competencia tal como se indica en la figura y al de cilindros circulares rectos cuyo diámetro de la base
finalizar la competencia se observa que Carlos mide 8 cm. Si sobre la bandeja y sin salirse de ella, un
recorrió cuatro veces el perímetro de la piscina, mozo coloca la mayor cantidad de estos vasos
mientras que Rocío recorrió ocho veces la longitud de cilíndricos llenos con gaseosa, halle el perímetro de la
la piscina, ¿cuál es el ancho de la piscina? región de la bandeja no cubierta por la base de estos
vasos.

A) 118  96 cm B) 118  88 cm


C) 118  104 cm D) 118 + 102)
A) 20 m B) 22 m C) 30 m cm
D) 25 m E) 17 m E) 118 + 101) cm

9. En la figura, el triángulo es equilátero y las


6. En la figura, le hexágono es regular y las circunferencias menores son congruentes y tangentes
circunferencias son congruentes y tangentes a los a los lados del triángulo y a la circunferencia mayor. Si
lados del hexágono. Si cada circunferencia pasa por el lado del triángulo mide 6 3 cm, calcule la suma de
el centro de la otra y el radio de estas circunferencias los perímetros de las regiones sombreadas.
mide cm, calcule la suma de los perímetros de las
regiones sombreadas.

4
A) 63 3  2 cm B) 32 3  2 cm
C) 63 3   cm D) 36 3  2 cm
E) 85 3  2 cm

10. De una lámina metálica de forma cuadrada, Miriam


recortó dos círculos congruentes de 2 cm de radio,
quedando la lámina como se muestra en la figura.
¿Cuál es el perímetro de la figura que quedó después
de retirar los círculos recortados?

A) 1/96 B) 5/96 C) 5/92


D) 1/192 E) 1/156

14. En la figura, se muestra una lámina que tiene la forma


de un triángulo equilátero cuyo lado mide 6 cm y
MN = 4 cm. Si la lámina rota 90° en sentido horario
con respecto al punto N, luego se traslada de manera
que el baricentro G de la lámina coincida con N, ¿cuál
es la mínima longitud recorrida por el punto G?
A) 82  2 +  cm B) 82  2 2 +  cm
C) 81  2 2 +  cm D) 82  2 + 3 cm
E) 62  2 +  cm

11. En la figura se muestra un cuadrado de 9 cm de lado.


Si el cuadrado se hace rotar 120° en sentido horario
con respecto al punto N y MN = 3 cm, halle el
perímetro de la región generada por el cuadrado.

A) 11 (  3 cm B) 13 (  1 cm
C) 13 (  3 cm D) 13 (  2 cm
E) 11 (2  3 cm

15. En la figura, los puntos resaltados sobre la


circunferencia son equidistantes unos de otros. La
flecha apunta hacia el punto A. ¿En qué dirección
apuntará la flecha si ella gira 945° en sentido horario
A) 6(4  3 cm B) 12(  3 cm con respecto al punto O?
C) 12(2  3 cm D) 6(2  3 cm
E) 2(4  3 cm

12. Jorge tiene varias fichas plásticas como las que se


indica en la figura; cada figura está formada por
cuadrados idénticos. Si con ellas desea formar una
figura semejante a la del tipo 3, ¿cuál es el menor
número de fichas que utilizara para lograr su objetivo?
Debe utilizar por lo menos una ficha de cada tipo y sin
superponerlas.

A) G B) H C) I
D) F E) B

A) 8 B) 6 C) 7 16. En el gráfico, se tiene un cuadrado de lado a. Calcule


D) 9 E) 10 el área de la región sombreada.

13. La figura mostrada es un triángulo isósceles T tal que


su base está dividida en tres partes iguales. Este
triángulo está formado por ocho tiras horizontales de
papel del mismo ancho y algunas partes de estas tiras
se han pintado de gris. Observar que en la figura se
muestra doce regiones grises. ¿Qué fracción del área
del triángulo isósceles T es la región gris más
pequeña?

5
A) a2 /9 B) 4a2 /13 C) 5a2 /12 A) 5 m2 B) 6 m2 C) 3 m2
D) a2 /4 E) a2 /3 D) 2 m2 E) 4 m2

17. Calcule el área de la región sombreada si O es centro


de las dos semicircunferencias y OM = MT = 2.

Asignatura:
SEMANA

08
ÁLGEBRA
Tema:
LIMITES – DERIVADAS Y PROGRAMACIÓN
LINEAL

1. Calcule el siguiente límite:


x3  5x2  3x  3
lim
x 1 3x3  6x2  9x
A) 5 B) 4 C) 7
D) 6 E) 9
1 5
A) 5 B) C)
3 6
1 6
18. Halle el área de la región sombreada si ABCD es un D) E)
paralelogramo de área 120 m 2. 6 5

2. Hallar el valor límite de la expresión


2
8x  2x  3
P x  
12x2  2x  2
;

para x=0,5

A) -3 B) 2 C) 1
3 1
D) E) 
4 2

3. Halle el V.V. de la expresión:


A) 15 m2 B) 18 m2 C) 20 m2
2 2
D) 10 m2 E) 22 m2 x  x  12x
T 
19. Calcule el área de la región sombreada si el área del
cuadrado ABCD es 72 m2.
x2  5x  4 , para x =4
1 1 2
A) 11 B) 9 C) 7
2 3 3
1 1
D) 6 E) 5
3 2

4. Halle el:

8x2  5x  6
lim
x 4x2  x  1
A) 24 m2 B) 28 m2 C) 21 m2 A) 6 B) 0 C) 1
D) 35 m2 E) 18 m2 D) 2 E) 

20. Calcule el área de la región sombreada si ABCD es un 5. Halle el:


cuadrado de área igual a 60 m 2.

lim x2  4x  x2  x
x

2 2
A)  B) C)
3 3
3 5
D) E)
2 7

6. Calcule el siguiente limite:

6
6x  sen2x f'(2) , si:
lim
13. Calcular

x  2x  3 sen 4x
f x  = 2x 2 + 5x
6
A) 3 B) 0 C)
5 A) 10 B) 11 C) 12
2 1 D) 13 E) 14
D) E)
7 6
14. Dada: f(x) = (3x4 – 47)4
7. Calcule el siguiente limite. Hallar: f’(2)

1  cos 6x
lim
A) 320 B) 340 C) 324
D) 412 E) 450
x 0 sen 6x
15. Dada la función:
1 2x + 3 2
A) 0 B)
6
C) 1
f x  = ;x
D) 6 E) 2 3x - 2 3
Hallar: f’(x)
8. Calcule el siguiente limite:

tg x  sen x -13 13 13
lim
A) B) C)
(3x - 2)2 3x + 2 (3x - 2)2
x  x3 D)
13
E)
12
3x - 2 3x - 2
A) 1 B) 1/2 C) 2
D) 3 E) 1/3
16. Un herrero puede fabricar arados a un costo de 40
dólares cada uno. El herrero estima que, si
9. Calcular:
emplea el precio de “𝑃” dólares cada arado,
 6 2  venderá un total de (110 − 𝑃) arados. Si vende
Lim  3 -
 x - 1 x - 1
todos los arados que fabrica. ¿Cuántos arados
x 1
deberá vender para obtener la utilidad máxima?.

A) – 2 B) – 1 C) 2 A) 40 B) 75 C) 50
D) 1 E) x D) 30 E) 35

10. Hallar : 17. Un terreno rectangular limita en uno de sus lados


con un rio, se tiene 300 m de alambre para cercar
x los 3 lados restantes. ¿Cuál es el área máxima de
Lim terreno que se puede cercar?.
x 3 3 A) 12 000 B) 11 000 C) 11 250
2x + 3x + 4x D) 11 000 E) 11 750

18. Calcule el máximo valor de:


A) 1/2 B) 2 C) 2 G(x; y) = 10x + 15y si x e y cumplen las siguientes
restricciones:
2
D) E) 1  0,1x + 0,1y  0, 8
2 
 3x + 5y  30

11. Calcular :  x 0
 1 2   y 0
Lim   2 
x 3  x  3 x  4x  3  a) 90 b) 100 c) 80
d) 95 e) 85
A) 1/3 B) 1/2 C) 2/3
D) 4/5 E) 3/2 19. Minimizar la función: f(x; y) = 2x + 8y y sometidas
a las restricciones:
12. Calcule el siguiente limite  x 0

y 0
 cosx - cos3x  
F = lim    2x + 4y  8
x 0
 sen2 x 
 2x - 5y  0

 - x + 5y  5
A) 2 B) 4 C) 6
D) 8 E) 10 104 104 91
A) B) C)
9 7 3

7
91 la tienda. Ella decide realizar la compra usando solo
D) E) 26 su tarjeta de crédito, ¿cuánto se hubiese ahorrado si
7 realizaba la compra usando el app de la tienda?
20. Rosa decide dedicarse a la crianza de patos y A) 3,15 € B) 3,60 € C) 3,10 €
pavos, para ello dispone de S/. 1200 y un espacio D) 3,20 € E) 3,70 €
en el que solo se pueden criar como máximo a 100
aves. Se llegó a determinar que el costo de criar 6. Blanca invierte todo su dinero, por igual, en dos
cada pato es S/. 10 y de cada pavo S/. 15. Si se negocios. En el primer negocio gana el 20% y luego
desea ganar S/. 25 por cada pato y S/. 30 por cada de lo alcanzado pierde el 30%. En el segundo negocio
pavo. ¿Cuántos animales de cada especie debe pierde el 20% y luego de lo que le quedó gana el 30%.
criar para obtener la mayor ganancia? ¿Qué porcentaje ganó o perdió en total con respecto
al dinero que Blanca tenía al inicio?
a) 80 patos y 29 pavos
b) 40 patos y 60 pavos A) Perdió 6% B) Ganó 6%
c) 65 patos y 35 pavos C) Perdió 12% D) Ganó 12%
d) 50 patos y 50 pavos E) No ganó ni perdió
e) 60 patos y 40 pavos
7. Al vender un artículo, Kyara observa que el precio de
costo más el precio de venta representan el 80% del
precio fijado. Si al momento de realizar la venta realizó
Asignatura: un descuento del 30%, ¿en qué relación se
SEMANA

08
ARITMÉTICA encuentran el precio de costo y el precio fijado?
Tema:
PORCENTAJE, INTERÉS Y DESCUENTO A) 2/5 B) 1/10 C) 2/3
D) 3/8 E) 1/7

8. Para la realización de un estudio estadístico, una


1. Por cyberdays todos los productos a la venta en una
encuestadora selecciona un distrito que se divide en 4
tienda de suministros de accesorios de cómputo
sectores de diferentes condiciones socioeconómicas.
tienen un descuento del 20%. Si un mouse
El primer sector representa el 75% del segundo y el
ergonómico tiene un precio regular de $20, determine
cuarto sector es más que el tercero. ¿Qué tanto por
cuánto se pagará, en dólares, por la compra de 2
ciento del tercer sector representa el primer sector si
mouses.
se sabe que el segundo y tercero representan el 50 %
del total de personas?
A) 24 B) 32 C) 16
D) 20 E) 40
A) 56 % B) 48 % C) 50 %
D) 65 % E) 67%
2. Un comerciante pensaba vender un celular ganando
el 42% del costo, sin embargo, lo vendió ganando el
9. Luis compra, de un mayorista, un producto con el 20%
35% del precio de venta, ganando así 154 soles más.
de descuento y para venderlo fija un precio de modo
¿Cuál fue el costo, en soles, de dicho celular?
que al ofrecer dos descuentos sucesivos del 40% y
30% del precio fijado gane el 4% del precio del
A) 1 250 B) 1 300 C) 1 400
mayorista. ¿Qué tanto por ciento del precio del
D) 1 150 E) 1 450
mayorista será el precio fijado?
3. En una tienda comercial, una computadora cuesta
A) 100 B) 150 C) 200
1400 dólares. Al momento de venderla le hacen 3
D) 180 E) 230
descuentos sucesivos del 10%, 20% y 25%
respectivamente. Determine la suma de las cifras del
10. Mathías vendió tres laptops en 4 400 soles cada una;
precio final al que fue vendido la computadora.
si en la primera ganó el 25%, en la segunda el 10% y
en la tercera perdió el 35% del precio de venta,
A) 18 B) 14 C) 15
determine si Mathías ganó o perdió y cuánto.
D) 13 E) 20
A) Perdió S/ 260 B) Perdió S/ 300
4. José, un vendedor de enciclopedias, gana el 30% del
C) Ganó S/ 260 D) Ganó 300
valor de cada libro vendido; debido a su gran
E) No ganó, ni perdió.
desempeño en las ventas, la empresa decide
aumentar dicha comisión en 20% para el mes
11. Pedro solicita un préstamo Reactiva Perú de S/ 120
siguiente, en el cual vendió 80 libros. Debido a
000. Si tiene que pagar una tasa de interés simple del
problemas financieros, al mes siguiente la comisión es
10% anual, ¿cuánto pagará al cabo de 5 años?
reducida; con el objetivo de mantener una buena
comisión José vendió 90 libros en dicho mes, logrando
A) S/ 180 000 B) S/ 220 000 C) S/190 000
una comisión de 3645 soles. Si el valor de venta de
D) S/250 000 E) S/ 185 000
cada enciclopedia es de 150 soles, ¿en cuánto
disminuyó el valor de la comisión?
12. Después de cierta cantidad de años de haber
depositado un capital a una tasa anual de interés
A) 25% B) 9% C) 27%
simple del 18%, el monto es de S/ 142 500. Si dicho
D) 20% E) 12%
capital hubiese permanecido un año más el monto
sería de S/ 156 000, ¿cuántos años debió haber
5. Alicia decide comprar una blusa cuyo precio regular
estado depositado dicho capital para haber generado
es 45 € que era ofertada con un descuento del 30 %
un monto de S/ 210 000?
si la compra la realiza con tarjeta de crédito. El cajero
le informó que podía obtener un descuento adicional
A) 18 B) 10 C) 25
del 10 % si la compra la realizaba mediante el app de
D) 15 E) 23
8
13. David impone el 40% de su capital a una tasa de A) 280 B) 300 C) 320
interés simple del 8% anual, por cierto tiempo. Si D) 310 E) 250
durante el mismo tiempo el resto de su capital lo
impone a cierta tasa de interés simple semestral y
produce un interés equivalente al 75% del anterior. Asignatura:
SEMANA

08
Determine el valor de dicha tasa semestral. TRIGONOMETRIA
Tema:
A) 6 B) 4 C) 2 IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
D) 5 E) 9

14. Jade dispone de S/ 50 000, una parte la invierte en el 1. Reducir la siguiente expresión:
Banco Pionero, a una tasa de interés simple del 2,5% E  Cos x  1  Sec x   Ctg x  Sen x  Tg x 
semestral y el resto en el Banco Estatal, a una tasa de
interés simple del 2% cuatrimestral y al cabo de un a) 0 b) 1 c) 2
año obtuvo un interés total de S/ 2700. Si hubiera
d) –1 e) –2
intercambiado las inversiones, ¿en cuánto variaría el
interés, generado en un año, lo depositado en el
Banco Pionero?
2. Si: Csc x  Sen x  k Calcular: E  Tg x  Sec x
A) Disminuiría en S/ 600 a) k b) 2k c) 1
B) Aumentaría en S/ 400 1 k
C) Aumentaría en S/ 250 d) e)
k 2
D) Disminuiría en S/ 500
E) No aumenta no disminuye

15. Se prestó un capital por 5 años y el monto obtenido 3. Si: Sec   Cos   n
Calcular: E   Sec   Cos  
fue de S/ 45 000, pero si se hubiese prestado por 7 2
años, se hubiese ganado S/ 12 000 más. ¿A qué tasa 2 2
de interés simple trimestral se impuso dicho capital? a) n b) n  2 c) n  4
2
d) n  4 e) n  2
A) 8% B) 12% C) 20%
D) 10% E) 34%
4. Hallar "A" si la igualdad:
16. Se firman dos pagarés uno al 5% de descuento anual Cos x Cos x 2
 
que vence en 72 días y el otro al 8% de descuento 1  Sen x 1  Sen x A
anual que vence en 45 días. Si los valores actuales de
ambos pagarés suman S/ 9999, halle la suma de sus es una identidad:
valores nominales, en soles.
a) Sen x b) Cos x c) Tg x
A) 10 100 B) 8590 C) 10 875 d) Ctg x e) Sec x
D) 10 085 E) 10 000

17. Una letra se cancela ocho meses antes de su 5. Simplificar:


vencimiento, con una tasa de descuento del 5% anual.  Sec x  1  Csc x  1  1  Sen x  1  Cos x 
Si se hubiera cancelado tres meses antes de su
vencimiento, con la misma tasa de descuento, el a) Sen x Sec x b) Cos x Csc x
descuento habría sido de S/ 18; halle el valor actual, c) Sec x Csc x d) Tg x Sen x
en soles, de dicha letra.
e) Sen x Cos x
2 2 4
A) 1250 B) 1590 C) 1392 6. Si: Sen x  Sen x  1 , hallar: Cos x  Cos x
D) 1270 E) 1400 a) 0 b) –1 c) 1
d) 2 e) 4
18. Si se desea cancelar una deuda faltando un mes con
20 días para el vencimiento de una letra de S/ 14 400,
cuya tasa de descuento es del 8% cuatrimestral, ¿cuál 7. Si: Tg x  Ctg x  3 2
es descuento, en soles, que se debe hacer?
2 2
Calcular: J  Sec x  Csc x
A) 480 B) 350 C) 300
D) 250 E) 240 a) 9 b) 12 c) 16
d) 18 e) 36
19. Dos pagarés cuya diferencia de valores nominales es
S/ 5000, son descontados al 6% anual, por dos meses
y tres meses respectivamente. Si se pagó por ambos 8. Calcular el valor del Seno de un ángulo para el cual
un total de S/ 8280, halle el mayor valor, en soles, de se verifica que su Secante es igual a la suma de su
los valores nominales. Seno y su Coseno.
3 1 2
a) ; 0 b) ; 1 c) ; 0
A) 7000 B) 6200 C) 7100 2 2 2
D) 7200 E) 6000 1 1 1
d)  ; e)  ; 0
2 2 2
20. Se compra una laptop cuyo valor al contado es S/
4700, pagando S/ 2036 como cuota inicial, y firmando
doce letras mensuales de igual valor nominal, 9. Hallar el valor de "B" sabiendo que:
considerando una tasa de descuento del 4% mensual.
¿Cuál es el valor, en soles, de cada letra mensual?
9
Sen   Cos  sen3  cos3 
Tg A   n ……………….(1)
Sen   Cos 
sen  cos 
B Sen A  Sen   Cos 
1  sen 1  cos   m ……(2)
2 2

a) 1 b) 2 c) 3
1  n   m2
2
d) 2 e) 5 a)
sec 
Si sec   tg   3 , calcule b) 1  n   m
2
10. .
tg 
c) 1  n   m
2

5 5 2
d) 1  n   m
2 2
a) b) c)
3 2 5
e) 1  n  m
2
4 5
d) e)
5 4
Si sen   tg   2 , calcule cos   2.cos  .
2 2 4 2
17.
1  sen   2
11. Si sen  cos   , calcule M   .
2  1  cos  
a) 1 b) 2 c) 3
d) 1 2 e) 3 2
8 3 2
a)  b) c) 
3 8 5
2
3 2 18. Si sen  cos  0 y sen 6  cos 6   , calcule
d)  e) 3
8 5 sen  cos

12. Reduzca la siguiente expresión


3
 senx 1  3cos x  3 5
 .  csc x  ctgx  .
a) b) c)
  3
 1  cos x senx 
2
d) 2 e)
2
a) 4 b) 2 c) 6
d) 3 e) 8
19. Determine el equivalente de la expresión

A B tg x  ctg x  1
2 2
13. De la igualdad, calcule
sen 4 x  sen 4 x tg 4 x tg 2 x  ctg 2 x  2
 A  B sec2 x
tg x  sen x
2 2

a) sen x  cos x b) sen x  cos x


4 4 6 4

c) sen x  cos x d) sen x  cos x


4 6 6 6
a) 3 b) 2 c) 0
e) sen x  cos x
d) -1 e) 1 2 4

3 1  tg  csc  20. Siendo  una constante, se cumple que


14. Si sen  cos   , calcule  .
4 sec  1  ctg  senx sen
senx tg  sec   cos x . Calcule 
cos  cos x
3 2 12
a) b) c)
2 3 25 a) 1 b) 2 c) 2tg
25 d) 2ctg e) 0
d) e) 1
12

Si sen x  csc x  3 , calcule sen x  csc x .


2 2 2 2
15.

a) 3 b)  3 c)  5
d) 5 e)  2

16. Elimine la variable angular , de las siguientes


condiciones.

10
A) 36 B) 39 C) 42 D) 54 E) 52
Asignatura:
SEMANA GEOMETRÍA

08
13. La altura de un cono mide 20 cm. y la razón del radio de la
Tema: base a la generatriz es 3/5. Indique el área total del cono.
PIRÁMIDE, CONO Y ESFERA
A) 1882cm2 B) 1884cm2 C) 1885,4cm2
D) 1886,4cm2 E) 1883,4cm2

1. El área lateral de una pirámide regular cuadrangular es de 14. Calcule el volumen del cono de revolución si el volumen del
36m2. Si la apotema de la pirámide mide √2 veces el radio cilindro de revolución es 21.
del círculo que circunscribe a la base, halle el lado de la base.

A) 3m B) 4m C) 9m D) 9√2m E) 3√2m

2. El volumen de una pirámide regular de base cuadrada de 16


cm de lado es 1280cm3. Halle el área total de la pirámide.

A) 546cm3 B) 612cm3 C) 834cm3


D) 624cm3 E) 800cm3
A) 21 B) 24 C) 27 D) 28 E) 32
3. La base de una pirámide regular es un cuadrado de lado 12
y la apotema de la pirámide mide 10. Halle el área total de la 15. Se inscribe un cono recto de revolución en una esfera, tal que
pirámide. la generatriz del cono sea igual al diámetro de su base igual
a 2a. Halle el área total de la esfera.
A) 448 B) 228 C) 336 D) 384 E) 128
A) 16a2/3 B) 13a2/3 C) 19a2/3
4. Calcule el volumen de una pirámide cuadrangular regular si D) 11a2/3 E) 13a2/5
sus aristas laterales miden 7 y la diagonal de su base mide
8√3 16. En un cono equilátero se encuentra inscrita una esfera. El
plano que contiene a los puntos de tangencia de la superficie
A) 48 B) 45 C) 36 D) 46 E) 32 lateral y la esfera determina dos casquetes esféricos. Halle:
E = área del menor casquete/área del mayor casquete
5. Calcule el perímetro de la base de una pirámide hexagonal
regular, si la arista básica mide la mitad de lo que mide la A) 1/2 B) 1/3 C) 1/4 D) 1/5 E) 2/3
apotema de la pirámide y el área lateral de la pirámide es 96.
17. Se tiene una esfera de radio R la cual es intersecada por un
A) 12 B) 18 C) 90 D) 24 E) 36 plano que dista del centro de la esfera en R/3. Halle el área
de la figura formada.
6. Calcule la altura ”h” de la pirámide cuadrangular regular de
2184m2 de área total. Siendo las caras laterales triángulo A) 8R2/5 B) 4R2/9 C) 8R2/9
2 2
equiláteros. D) 14R /5 E) 15R /7
18. Se traza dos planos paralelos uno de los cuales dista 4dm
A) 5m B) 10m C) 15m D) 20m E) 25m del centro de una esfera de radio 12dm y el otro pasa por el
centro, entonces el volumen del segmento esférico
7. El lado de la base de una pirámide de base cuadrada es 5m; determinado expresado en dm3 es:
la apotema es de 6,5m y el lado de una sección transversal
es de 3m. calcule la altura de la pirámide pequeña. A) 1664/3 B) 1600/3 C) 1660/3
D) 1660/4 E) 1664/4
A) 3,1m B) 3,2m C) 3,3m D) 3,4m E) 3,6m
19. Halle el volumen de una semiesfera inscrita en un tronco de
8. En un cono recto la relación entre el área lateral y el área de cilindro si la generatriz máxima y mínima tiene por longitud 6
su base es 5/3. Si el área total es 24π m 2, halle el volumen y 4 respectivamente.
del cono.
A) 30√5 B) 32√6 C) 30√6
A) 5m3 B) 3m3 C) 15m3 D) 9m3 E) 12m3 D) 32√5 E) 34√5

9. Se tiene un cono cuyo volumen es igual al de un cubo de 20. Calcule la longitud de la altura de un casquete esférico
24cm2 de área total. Determine el volumen del cono. incluido en una esfera de 4cm de radio, siendo su área la
quinta parte del área de la superficie esférica.
A) 6cm3 B) 9cm3 C) 8cm3 D) 10cm3 E) 12cm3
A) 1cm B) 1,5cm C) 1,6cm D) 2cm E)2,5cm

10. Calcule el área total de un cono recto, si el diámetro de su


base mide 20 m y las generatrices están inclinadas 60º con
respecto a la base.

A) 400m3 B) 500m3 C) 150m3


D) 300m3 E) 200m3

11. Calcule el volumen de un cono recto de 36m de altura,


sabiendo que un punto de generatriz dista del vértice y de la
altura 13m y 5m respectivamente.

A) 2500m3 D) 3600m3 C) 2400m3


D) 2700m3 E) 3000m3

12. En un tronco de cono circular recto, la generatriz forma con


la base mayor un ángulo de 53º, si el radio de la base menor
mide 2; la generatriz tiene igual longitud que el radio de la
base mayor y el área de la superficie lateral mide 35, calcule
su volumen.

11
Asignatura:
SEMANA LITERATURA

08 Tema:
LITERATURA REGIONAL

1. La figura literaria que aparece EN LA NOCHE 8. Señale la alternativa que no presenta un rasgo propio
INFINITA es la metáfora donde compara el autor mina de Hugo Apéstegui Ramírez:
con…………... y………… con hijos. A) A la edad de los 12 años escribe su primer cuento
A) hijos – padres Injusticia.
B) madre – mineral B) Ganador en el género Poesía, en el XVIII
C) mujer – niños Concurso Nacional de Educación “Horacio 2009”.
D) noche – día C) ÁBRETE SÉSAMO en 2005 - Mandamientos
E) muqui – jirca pedagógicos.
D) En su libro CUMANANA publicado en 1962,
2. Poeta importante del Perú pertenece al movimiento incluye la poesía “Los comuneros”.
HORA ZERO: E) En 1992, es ganador del concurso nacional sobre
A) Víctor Osorio Alania el himno de Pasco.
B) Luis Arias Hidalgo
C) José Luís Aranda Rojas 9. Sobre Miguel de la Mata, ¿cuál o cuáles de los
D) Ángel Garrido Espinoza siguientes enunciados son verdaderos?
E) Luis Fabio Xammar I. Produjo, su libro “vagancia, teniendo su
escenario la isla de Frontón del Callao – Lima”.
3. Argumento: “… era el primer miércoles del año nuevo II. Luchador sindical y político, sus obras son
Lucrecia Parker en su casa en la calle Lima, se experiencias, autodidactica por excelencia.
disponía a iniciar igual ritual al que venía haciendo ese III. Falleció el 2 de enero de 1996, en la ciudad de
mismo día de todos los años desde que Norman murió Lima con un derrame cerebral.
y ella regresó a vivir al Cerro de Pasco…” pertenece a IV. En 1998 publicó el libro DESTINOS INCIERTOS
la obra: selección de cuentos de problemática la
A) Hora De Silencio destrucción paulatina de la ciudad de Cerro de
B) Destinos Inciertos Pasco y otros asientos mineros
C) El Retoño V. “EN LA NOCHE INFINITA” ambiente minero (lo
D) Lucrecia Parker vivió) publicado 1931, es real pertenece al
E) Cinco Días En La Vida De Lucrecia Parker género narrativo.
VI. Inicio la novela minera en Cerro de Pasco en la
4. Se le concedió el título honorífico de “Maestro del región.
Cerro de Pasco”: A) I, II, III
A) Luis Pajuelo B) IV, V
B) Régulo Vilca C) TODOS, EXCEPTO II
C) César Pérez Arauco D) I, II, III, IV, V y VI
D) Mavilo Calero Pérez E) I, II, III, V y VI
E) Gerardo Patiño López
10. El 17 de marzo de 1947 muere en un trágico accidente
5. En el folclor narrativo se encontró aun indiecito dueño de aviación en Medellín - Colombia, fue un escritor y
de unas vetas de metal fino, brillantes incrustaciones poeta peruano, creador del movimiento "CHOLISTA"
de piedras preciosas. Pero murió llevándose el que fue una variante extrema del indigenismo literario.
secreto a la tumba. A) Angel Garrido Espinoza
A) Huaricapcha. B) César Pérez Arauco
B) Ijurra. C) Luis Raymundo Pajuelo Frías
C) Armando. D) Juvenal Augusto Rojas Cortabrazo
D) Huamanquito. E) Luis Fabio Xammar Jurado
E) Huamán.

6. Julio Baldeón Gavino escribió _____inventario 11. “Como las aguas de Patarcocha, / que poco a poco se
musical del siglo XX, falleció_______ van secando, / así lo mismo, ¡ay! Mi cholita, sus
A) “Viva Pablo Pueblo” – 1972. procederes están cambiando…” Estos versos de un
B) “Así Canta Cerro de Pasco” – 2016. huayno Cerreño pertenecen
C) “El Padre de la Mina” – 1940. A) Ambrosio Casquero Dianderas
D) “Rio Sagrado” – 1961. B) Andrés Urbina Acevedo
E) “El Reino de la Piedra” – 2003. C) Arturo Mac Donald
D) César Lugo
7. A qué autor y título pertenecen los siguientes versos: E) Jorge morales Galarza
Dicen que la vida, es sueño cholito
y todos quieren soñar negrita 12. “Las Aventuras de San Antonio”, “Las Desdichas de
sueño yo, cosas tan tristes Pirindin”, “Las Barbas de Capristano”, “El conde de
que quisiera despertar. Topada” e “Ijurra no hay que apurar la Burra” son
__________ escritas por ___________.
A) Pablo Morales P. – “Añoranzas: Muliza”. A) Poesías – Ricardo Palma
B) Mercedes de Velilla y Rodríguez – Muliza “A Ti”. B) Dramáticas – Ricardo Palma
C) Jorge Aurelio Morales Galarza – “El Guardiancito”. C) Tragedias – Ricardo Palma
D) Luis Fabio Xammar Jurado – “Wayno”. D) Tradiciones – Ricardo Palma
E) Mariano V. Collao – Muliza “A Ti”. E) Epopeyas – Ricardo Palma

12
13. ¿Cuáles son las leyendas que dieron origen al Cerro IV. El escritor yanahuanquino Luis Fabio Xammar
de Pasco? Jurado es el autor del libro Albores de rosa.
A) Huamanquito – Los tres toros – Patarcocha V. El poemario Visión del Pájaro Dialéctico, de
B) Huancapucro – Los tres toros – Santiago Ángel Garrido Espinoza, abarca tres temas: la
Guaricapcha poesía amorosa, la telúrica y la de compromiso
C) Los tres toros – Santiago Huaricapcha – social.
Patarcocha A) VVFFV
D) Huamanquito – Warmupuquio – Chicrin B) VFVFV
E) Chicrin – Huaricapcha – Los tres toros C) VVFVF
D) FVFFV
14. Fue reconocido por el Ministerio de Educación como E) FVFFF
Docente del Bicentenario:
A) David Salazar Espinoza
B) Hugo Apéstegui Ramírez
C) Alejandro Padilla Mayuntupa Asignatura:
SEMANA LENGUAJE

08
D) Máximo Estrada Bonifacio
E) Alfredo Palacios Castro Tema:
SINTAXIS II
15. Es un libro de cuentos que trata sobre la destrucción
paulatina de la ciudad de Cerro de Pasco y otros
asientos mineros. 1. Señale las oraciones compuestas
A) El Prefecto yuxtapuestas:
B) La noche Infinita
C) Madre Serena” a) Enunciados unidos por medio de un punto y
D) Destinos Inciertos coma.
b) Enunciados unidos por medios de dos puntos.
E) Hora Zero
c) Enunciados unidos por medio de coma.
16. Autor de la obra, EL RETOÑO, traducida y editada en d) Enunciados unidos por medio de punto. seguido.
Rusia. e) Más de una es correcta.
A) Nicolás Matayoshi
B) César Gamarra 2.En la oración: "Los postulantes jóvenes tienen
C) Sergio Quijada
D) Julián Huanay
muchas esperanzas", la estructura es
E) Edgardo Rivera Martínez a) MD, NS, MI, NP, ΟΙ
17. Estudió Bellas Artes en Lima y es autor de la obra: Las b) MD, NS, MI, NP, OD
aventuras de Lamparita y sus amigos. c) MD, NS, MD, NP, OD
A) Angel Garrido Espinoza. d) MD, NS, MD, NP, CIRC
B) Quirimón Cuillar Paredes. e) MD, NS, MD, CIRC, NP
C) Alejandro Padilla Mayuntupa.
D) Eleodoro Vargas Vicuña.
E) Ambrosio Casquero Dianderas.
3.De la oración: "Los poetas, los más sensibles
de la tierra", se puede afirmar:
18. “En la noche infinita”, novela de Miguel de la Mata, el
personaje principal es ___________ y proviene de a) Que el sujeto es compuesto.
___________ (Huánuco). b) Que el predicado es nominal.
A) Alejandro Mayuntupa – Pasco c) Que hay complemento objeto directo.
B) Juan Cajahuanca – Chullay d) Que hay complemento objeto indirecto
C) Alejandro Mayuntupa – Chullay e) Que la oración está en voz pasiva.
D) Juan Cajahuanca – Yancancha
E) Alejandro Cajahuanca – Junín
4.Oración con más de una proposición
19. Obra narrativa de Ricardo Jurado Castro donde se subordinada sustantiva:
recuerdan los carnavales y clubes de Cerro de Pasco.
Magdalena Baldeón y su hijo Francisco Humberto son a) La clase que más cansa es la de lengua.
personajes de esta obra literaria. b) Quien quiera ingresar debe hacer lo que deba
A) El prefecto hacer.
B) La travesía c) Para mentir y comer pescado hay que tener
C) Madre Cerreña
D) Michi el Tarzan
mucho cuidado.
E) El tirifilo d) No por mucho madrugar, amanece más
temprano.
20. Marque la alternativa que presenta la secuencia e) En cuanto puedas, ven a casa.
correcta sobre la verdad (V) o falsedad (F) de los
siguientes enunciados.
I. Ambrosio Casquero Dianderas, conocido como 5.señale oración compuesta subordinada
“Vedoblín” escribió el poemario El sendero adjetiva:
iluminado en 1938.
II. El autor del libro Masacre de Rancas fue Juvenal a) El llorar muchas veces ayuda a relajarse.
Augusto Rojas Cortabrazo.
b) Todos deben de haber estado esperando la
III. Eleodoro Vargas Vicuña destacó por su gran
talento para escribir novelas con temas noticia.
neoindigenistas. c) Soy lo que la vida me ha hecho.
d) Con mentir nada vas ganar.
13
e) La vida que vivimos ha sido buena. b) Ella esté que no puede con los celos.
c) Regaló víveres a quienes se lo pedían.
6.Oración compuesta subordinada adjetiva d) Quien calla otorga.
e) Observó que estábamos equivocados.
a) El amigo a quien te refieres te traicionó.
b) La cosas que dice son profundas
14. Señale la proposición subordinada adjetiva en la
c) Ellos compraron todo lo que pudieron. siguiente oración: "Cuando menos lo
d) Anita fue contratada por quien antes la despidió.
esperábamos, quien nos conocía trajo los libros
e) Yo soy quien más te quiere. que estábamos buscando"
7. Oración compuesta subordinada sustantiva a) Cuando menos lo esperábamos.
b) Quien nos conocía.
a) Una canción que me encanta es aquella.
c) Que estábamos buscando.
b) Las pasaron inesperadamente.
d) Los libros.
c) Pedro vendió el auto que tanto le gustaba.
e) Nos conocía.
d) Quien será la que me quiera a mí.
e) ¡Qué sorpresa! 15. En la oración: "Se lo dije porque estaba
molesto lo subrayado es una subordinada adverbial
8.Oración compuesta coordinada copulativa
de proporción
a) Yo trabajo aquí porque lo necesito.
a) Modo
b) A pesar de todo, sigo esperando por una
b) Tiempo
oportunidad.
c) Lugar
c) Hicimos lo necesario, pero no fue suficiente.
d) Causa
d) Te advertimos, luego no debes quejarte.
e) Finalidad
e) Enrique irá a trabajar e Irma esperará en casa.
16. La función que cumple las subordinadas
9. En la oración: "Ella dice la verdad a quien la adverbiales es de:
escuche", encontramos:
a) OD
a) Proposición subordinada sustantiva. b) Ol
b) Proposición subordinada adjetiva. c) Circunstancial
c) Proposición subordinada adverbial. d) Predicativo
d) Proposición coordinada. e) Agente
e) Proposición yuxtapuesta.
17. ¿Cómo se denominan las oraciones que
10. De la oración: "Sólo sé que nada sé” se puede constan de dos o más proposiciones de jerarquía
afirmar: gramatical semejante y que están interrelacionadas
por conjunciones coordinantes?
a) Que la oración es compuesta subordinada.
b) Que la oración compuesta coordinada. a) Oraciones subordinadas.
c) Que la oración es compuesta yuxtapuesta. b) Oraciones yuxtapuestas.
d) Que la oración es simple. c) Oraciones compuestas por subordinación.
e) Que la oración presenta solo subordinación.
d) Oraciones compuestas por coordinación.
11. Señale la oración que presente una.
e) Todas las anteriores.
11.- Proposición subordinada sustantiva: 18.- ¿Cuál es el tipo de proposiciones coordinadas
que presentan opciones excluyentes?
a) Cuando tú no estás, me pongo triste
b) Tú estás donde te conviene. a) Proposiciones coordinadas copulativas.
d) La canción que escuchaste b) Proposiciones coordinadas distributivas.
d) Es verdad que nadie lo conoce. c) Proposiciones coordinadas adversativas.
e) Mientras lo piensas. d) Proposiciones coordinadas explicativas.
e) Proposiciones coordinadas disyuntivas.
12. No es una función de la subordinada
sustantiva: 19.- ¿Qué tipo de proposiciones coordinadas
a) Núcleo del sujeto. presentan acciones alternativas que no se
b) Objeto directo. excluyen?
c) Predicativo. a) Proposiciones coordinadas copulativas.
d) Núcleo del agente. b) Proposiciones coordinadas distributivas.
e) Modificador directo. c) Proposiciones coordinadas adversativas.
d) Proposiciones coordinadas explicativas.
13. Señale la oración en la que la subordinada e) Proposiciones coordinadas distributivas.
sustantiva funciona como núcleo del sujeto.
a) Pidió que lo lleven cargado.
14
20.- ¿Cuál es la función principal de las e) ¿Qué hora es?
proposiciones subordinadas adjetivas?
8. La lógica tiene como objeto de estudio a:
a) Equivalen a un sustantivo y hacen todas sus a) Las proposiciones
funciones. b) Los razonamientos
c) La inferencia
b) Realizan siempre la función de adyacente. d) La validez
c) Equivalen a un adjetivo y hacen todas sus e) El lenguaje
funciones.
d) Cumplen las funciones propias de los adjetivos. 9. Aquella inferencia que se deriva de dos o más
e) Realizan siempre la función de adyacente y proposiciones se llama:
determinan a un sustantivo o pronombre de la a) Mediatas
b) Empíricas
proposición principal.
c) Lógicas
d) Verdaderas
e) Inmediatas
Asignatura:
SEMANA

08
FILOSOFÍA 10. Razonamiento, conclusión que se obtiene de una sola
Tema: premisa, o de la relación entre dos o más premisa.
INTRODUCCIÒN A LA LÒGICA a) Lógica
b) Inferencia
c) Comparación
d) Deducción
1. Aquel razonamiento incorrecto que es psicológicamente e) Inmediatas
persuasivo se llama:
a) Razonamiento falso. 11. “Compré Sapolio, apoye a la empresa nacional”. Aquí
b) Argumentación incorrecta. se comete una falacia:
c) Razonamiento verdadero. a) Ad misericordiam
d) Razonamiento falaz. b) Ad baculum
e) Argumentación válida. c) Ad ignorantiam
d) Anfibología
2. La causa falsa se produce cuando se usa ____ un e) Ad populum
suceso basándose en _____ .
a) Mal interpretada - la imaginación 12. En tanto las inferencias deductivas son válidas o
b) Malas palabras - subjetividad inválidas, las proposiciones son
c) Adecuadamente - objetividad a) Verdaderas o falsas.
d) Incorrectamente - creencias b) Probables o improbables.
e) A y B c) Necesarias o innecesarias.
d) Correctas o incorrectas.
3. El silogismo es: e) Mediatas e inmediatas
a) Una proposición inferencial.
b) Mas de dos premisas. 13. ¿Qué se puede concluir válidamente del siguiente
c) Una conclusión que deriva de dos premisas. enunciado, Todo peruano es culto?
d) Premisa y conclusión. a) Algún peruano es culto.
e) Una conclusión que deriva de una premisa. b) Los peruanos son críticos.
c) Todo culto es peruano.
4. Es aquella falacia en la cual se producen una serie de d) Los peruanos son honestos
significados acerca de una sola palabra: e) Los peruanos tienen cultura
a) Non causa pro causa.
b) Énfasis. 14. Un granjero se voló la tapa de los sesos después de
c) Anfibología. despedirse afectuosamente de su familia con un revolver.
d) Equívoco. a) División
e) Atingencia. b) Composición
c) Énfasis
5. En la expresión: “Vas a recibir dinero porque te pica la d) Anfibología
mano”. Se comete una falacia de: e) Equivoco
a) Argumentum ad verecundiam.
b) Ignoratio elenchi. 15. ¡Cachimbos locos! ... locos de alegría por haber
c) Equívoco. ingresado a la universidad.
d) Aausa falsa. a) Anfibología.
e) Ad baculum. b) Énfasis.
c) Ad populum.
6. En las inferencias ______ la conclusión siempre es d) Equívoco.
______ . e) Ambigüedad.
a) Mediatas – verdaderas
b) Inductivas – verdaderas 16. “Ese hombre mató con un hacha a su padre” su madre
c) Inmediatas – verdaderas argumentó al fiscal, tiene algo que decir acusado: “solicito
d) Inductiva – improbable piedad, pues soy huérfano”, ¿qué falacia se encuentra en
e) Deductivas – necesaria la expresión?
a) Argumentum ad populum
7. Señale la expresión que indique una proposición. b) Argumentum ad homimen
a) La ciudad y los perros. c) Argumentum ad misericordiam
b) La casa es de color marrón d) Énfasis
c) Te deseo suerte! e) Equívoco
d) Hola
15
17. Porque naciste un domingo 7 todo te va ir mal. Aquí se 4. Sebastián se caracteriza porque tiene facilidad
apela a la falacia de: para hacer amistades nuevas con relativa rapidez,
a) Superstición especialmente del sexo opuesto. Así mismo tiende a ser
b) Causa falsa
c) Equívoco bastante expresivo y fluido en su comunicación, llegando
d) Ad baculum incluso en ocasiones a ser aventurero, por lo que su
e) Ad hominem madre lo califica de poco reflexivo. De acuerdo con la
Tipología de C. Jung, diríamos que su personalidad es de
18. En el siguiente argumento: tipo:
– Un periodista le pregunta a una persona que se dedica A) Flemático. B) Melancólico.
al deporte de cazar animales: ¿Por qué mata usted
animales indefensos? C) Extrovertido. D) Negación.
– El cazador de animales le responde: ¿Por qué come E) Introvertido.
usted la carne de los animales muertos? 5. Pablo se siente muy tentado a ir a una fiesta a
a) Apelación a la emoción bailar con sus amigos, pero si lo hace está seguro de que
b) Ad verecundiam se sentirá mal debido a que, en ese momento, es el
c) Apelación a la autoridad
velorio del padre de su mejor amigo y debe acompañarlo.
d) Equivocación
e) Ad hominem circunstancial Según el segundo enfoque, su deseo de ir a bailar sería
impulsado por el ______, y el pensar es el deber de
19. La heroína es una droga y como tal es dañina para la acompañar a su amigo sería generado por el ______.
salud, Micaela Bastidas fue heroína, por lo cual, ella era A) Yo - superyó
dañina para la salud. En el caso anterior se incurre en la B) Id - superego
falacia conocida como
C) Ello - id
a) Ad baculum.
b) Ad hominem. D) Superyó – ello
c) Equivoco. E) La realidad – la mentira
d) Anfibología. 6. ¿Cómo se denomina la estructura que hace
e) Enfasis. únicos a los seres humanos?
A) conciencia B) personalidad
20. “Regalo perro pitbull. Come de todo. Le gustan mucho
C) carácter D) temperamento
los niños”.
El argumento anterior comete la falacia de: E) rasgo
a) Anfibología 7. El teórico que describe nuestra mente como un
b) Equivoco aparato psíquico, donde hasta los aspectos morales están
c) Énfasis determinados por el inconsciente se llama
d) Pregunta Compleja A) Hipócrates.
e) Division
B) Sigmund Freud.
C) Hans Selye.
Asignatura: D) Jean Piaget.
SEMANA PSICOLOGÍA

08
E) Iván Pavlov.
8. Un día antes de su examen de admisión a la
PERSONALIDAD y SEXUALIDAD
Tema: HUMANA
universidad, Javier es invitado a asistir a una discoteca
donde también asistirá una joven que le interesa mucho;
sin embargo, él reflexiona de la siguiente manera: “Tengo
1. Según la teoría de los estadios psicosexuales, el
que cumplir con mi responsabilidad, mañana debo
desarrollo de las zonas erógenas cambia de una parte del
despertarme temprano”. Por lo cual resuelve quedarse en
cuerpo a otra, bajo este contexto Freud propuso, que en
casa y descansar. Según el enfoque estructural, las
la adolescencia hay el resurgimiento de la pulsión sexual,
reflexiones de Javier fueron influidas por el
dirigida más específicamente hacia las relaciones
A) inconsciente. B) preconsciente.
sexuales, ¿a qué etapa del desarrollo psicosexual, según
C) ello. D) superyó.
Freud, se ha hecho mención?
E) pícnico.
A) Etapa de latencia
9. Según Jung, las personas que son reservadas y
B) Etapa anal
poco sociables son muy reflexivas; estas se denominan
C) Etapa oral
............... Las personas que son muy sociables,
D) Etapa genital
comunicativas y expresivas se
E) Etapa fálica
denominan ...............
2. El ser humano desde su nacimiento cuenta con un
A) ambivertidos - introvertidas.
agente de su personalidad, según el segundo enfoque de
B) extrovertidos - introvertidas.
Sigmund Freud. ¿Cómo se le denomina a este agente?
C) introvertidos - extrovertidas.
A) yo B) superyó
D) ambivertidos - extrovertidas.
C) id D) ego
E) sociales – ocultos.
E) eros
10.José reacciona con violencia cuando su equipo de
3. Sentirse arrepentido y avergonzado por la forma
futbol pierde un partido; por el contrario, su amigo Omar
en cómo se procedió, implica hablar del
casi no se ve afectado por el hecho de que su equipo gane
A) inconsciente. B) yo.
o pierda. El aspecto de la personalidad que se expresa en
C) ello. D) preconsciente.
este último es
E) superyó.
A) un proceso conativo.
B) el temperamento.
16
C) la personalidad. c) Penélope se siente a gusto consigo misma estudiando
D) la conciencia. la carrera de Física a pesar de ser la única mujer en su
E) el carácter. promoción.
11. El componente biológico de las características A) Ia, IIc y IIIb B) Ic, IIa y IIIb
físicas de hombres y mujeres, la construcción C) Ic, IIb y IIIa D) Ib, IIa y IIIc
sociocultural de lo que es un hombre o una mujer y el sexo E) IIIa, IIb y Ia
de quien nos provoca atracción; es un concepto que le 17. La preferencia por tener una pareja del género
pertenece a: opuesto ejemplifica
A) Conocimiento sexual A) la función sexual.
B) Conducta sexual B) nuestro sexo.
C) Los valores C) la orientación sexual.
D) Identidad de género D) el género.
E) Identidad sexual E) la identidad sexual.
12. Mónica se rehúsa a comprar una pelota de futbol 18. Se denominan comportamientos compulsivos en
a su hija, ella opina que el futbol no es deporte para niñas, obtención del placer sexual.
¿Qué componente básico de la sexualidad manifiesta A) Parafilias B) Fantasías
Mónica? C) Psicosis D) Besos
A) Rol de género. E) Neurosis
B) Identidad de género. 19. Con respecto a la orientación sexual, es correcto
C) Orientación sexual. afirmar que
D) Igualdad de género. A) forma parte del componente biológico de la
E) Identidad sexual. sexualidad.
13. Víctor, al igual que su padre, piensa que como B) no tiene una explicación psicológica.
varón debe ser más fuerte e inteligente que sus C) se da exclusivamente en personas del mismo sexo.
hermanas. Identifica el componente de género que D) es de naturaleza afectiva y erótica hacia otras
manifiestan. personas.
A) Orientación. E) solo se da entre hombres y mujeres.
B) Identidad de vida. 20. ¿Qué enunciados están relacionados con la
C) Estereotipo de género. sexualidad?
D) Validación de género. I. Es entendida como una dimensión de la personalidad.
E) Igualdad de género. II. Contempla lo biológico, personal y social de la persona.
14. Correlaciona los componentes básicos de la III. Se refiere exclusivamente a lo genital y a lo fisiológico.
sexualidad con sus manifestaciones: A) solo I
I. Identidad sexual. B) solo II
II. Rol de género. C) I y II
III. Orientación sexual. D) I y III
a. Expresión de la masculinidad o femineidad de un E) II y III
individuo.
b. Preferencia que plantea cada individuo en la búsqueda
de su compañero sexual. Asignatura:
c. Convicción personal y privada que tiene un individuo de SEMANA REALIDAD NACIONAL

08
sentirse hombre o mujer. Tema:
A) Ib - IIc – IIIa POBLACIÓN PERUANA
B) Ic - IIb - IIIa
C) Ia - IIc - IIIb
D) Ia - IIb - IIIc 1. ¿Cuál es la ciencia geográfica que estudia las
E) Ic - IIa – IIIb poblaciones humanas, estructura, evolución y
15. La dimensión de la personalidad que expresa características generales:
nuestros afectos, pensamientos y acciones según nuestro A) La geografía
B) La demografía
género se denomina
C) La ciencia social
A) orientación sexual. D) La sociografía
B) sexo. E) La etnografía
C) identidad sexual.
D) afectividad. 2. Según el Censo de Población del año 2017, los
E) sexualidad. cinco departamentos con mayor población son:
A) Lima, Cusco, Piura, Tacna y Moquegua
16. Relacione Ud. las dimensiones de la sexualidad
B) Lima, Piura, Lambayeque, Madre de Dios y
con las manifestaciones que lo representan. Ucayali
I. Identidad de género C) Lima, Cusco, Piura, Arequipa y Amazonas
II. Sexo D) Lima, Cusco, La Libertad, Moquegua e Ica
III. Rol de género E) Lima, Piura, La Libertad, Arequipa y
a) Marietta tiene 10 años y ya tuvo su primera Cajamarca
menstruación.
b) Los padres de Rómulo han prohibido a su hijo que
estudie gastronomía, por no ser propia de varones.
17
3. Posee un momento histórico, localización D) Migración
geográfica y son sistemas reproductivos: E) Re migración.
A) Las comunidades
B) La población 12. Es una de las clasificaciones de la migración,
C) Las personas según las formas de traslado:
D) Las masas A) Directo e indirecto
E) La sociedad B) Natural e indirecto
C) Social e indirecto
4. Es un indicador que mide el número de D) Indirecto y lineal
nacimientos registrados por cada mil habitantes E) Indirecto y convencional
en un tiempo determinado:
A) Tasa bruta de fecundidad 13. La migración por su direccionalidad se clasifica en:
B) Tasa bruta de crecimiento A) Emigración e inmigración
C) Tasa bruta de natalidad B) Enmigración y migración
D) Tasa bruta de mortandad C) Inmigración
E) Tasa bruta de crecimiento D) Migración y emigración
E) Directo e indirecto
5. Es la suma de la diferencia entre la tasa de 14. Durante la migración interna en busca de mejores
natalidad y la tasa de mortalidad: condiciones de vida se dieron tres tipos de
A) Crecimiento demográfico movimientos migratorios:
B) Crecimiento geográfico A) Del campo a la ciudad.
C) Población absoluta B) Del campo a la ciudad, de la zona andina a la
D) Población relativa costa y de las provincias a la capital del Perú.
E) Índice de desarrollo humano. C) Del campo a la ciudad, de la sierra a la selva
y de la capital hacia el norte.
6. Está subdividida por la población empleada, D) Del campo a la ciudad, del extranjero a Lima,
población desempleada y población de las provincias a Lima.
subempleada, se refiere a:
A) Población demográfica 15. A partir de qué año se produjo el auge del
B) Población Económicamente Activa fenómeno migratorio venezolano al Perú que
C) Población censal pasó de 8 000 migrantes a 530 000 el 2018 y a
D) Población activa 1’54 millones a agosto de 2023:
E) Población Económicamente Pasiva A) 2016
B) 2019
7. Es la que desarrolla el análisis de las C) 2020
interacciones de edad, sexo, movimiento de una D) 2017
población y dispersión. E) 2021
A) Dinámica poblacional
B) Distribución poblacional 16. ¿Cuál es la acreditación de su situación migratoria
C) Crecimiento poblacional que necesita un migrante en el Perú para
D) Cambio poblacional desarrollar actividades de trabajo y acceso a
E) Población según la edad y sexo programas y servicios:
A) Permiso Migratorio de Permanencia
8. Entre las poblaciones con menor población B) Carné de Permiso Temporal de Permanencia
censada el 2017 se encuentra el departamento de C) Carné de Permiso Migratorio Especial
Pasco; las otras regiones con menor población, D) Carné de Permiso Transitorio Especial
son: E) Carné de Permiso Temporal de Trabajo
A) Madre de Dios, Loreto y Ucayali
B) Madre de Dios, Loreto y Amazonas 17. Es el documento que promueve la integración de
C) Madre de Dios, Moquegua y Tumbes extranjeros y extranjeras a la sociedad peruana
D) Madre de Dios, Loreto y Tumbes garantizando la protección, atención y defensa de
E) Madre de Dios, Tacna y Tumbes sus derechos humanos e identidad cultural:
A) Política Nacional Bicentenario 2017-2025
9. Es el tercer país con mayor extensión territorial 1 B) Política de Migraciones del Perú 2017-2025
285 215, 6 km2 después de Brasil y Argentina: C) Política Nacional Migratoria 2017-2025
A) Paraguay D) Política Nacional de Inmigrantes 2017-2025
B) Perú E) Ley de Incentivos Migratorios 01-03-2005
C) Chile
D) Uruguay 18. La menor concentración de los inmigrantes
E) Ecuador venezolanos lo tiene la provincia:
A) Lima
10. Según el censo poblacional de 2017, Pasco tiene B) Arequipa
una población de C) La Libertad
A) 254 165 habitantes D) Tumbes
B) 224 863 habitantes E) Callao
C) 254 065 habitantes
D) 224 000 habitantes 19. Es el enfoque que ayuda a la población refugiada
E) 174 086 habitantes y migrante a garantizar la satisfacción de sus
necesidades básicas, ayuda humanitaria e
11. Afecta la dinámica de crecimiento y la integración socioeconómica:
composición por sexo y edad de la población, A) Enfoque migratorio
tanto en los lugares de origen como de destino: B) Enfoque de movilidad humana
A) Inmigración C) Enfoque de género
B) Descrecimiento poblacional D) Enfoque poblacional migrante
C) Movimiento poblacional E) Enfoque migrante extranjero
18
D) Tratado de Rio de Janeiro.
20. Es la causa por la que la población se desplaza a E) Tratado de Pariñas.
otros lugares por desarrollo profesional,
analfabetismo, epidemias y explotación 8. Suceso mundial que provoca la disminución de los
demográfica: empréstitos y la generación de la crisis política en el
A) Causas culturales Perú y el posterior comienzo del III militarismo.
B) Causas económicas A) I guerra mundial.
C) Causas políticas B) II guerra mundial.
D) Causas psicosociales C) Revolución indígena.
A. Causas sociales D) La gran depresión económica.
E) Todas.

9. ¿En qué consistía el Patronato Indígena y la ley de


Asignatura: conscripción vial respectivamente?
SEMANA HISTORIA A) Protección del indígena – Mita republicana

08 Tema:
B) Registro indígena – trabajos retribuidos.
C) Leyes a favor de los indígenas – construcción de
PERÚ CONTEMPORANEO vías a nivel nacional.
D) Derecho a votar – mejoramiento de las vías
regionales.
1. ¿Qué acontecimiento se desarrolló con mayor
E) La protección a los ciudadanos – construcción de
notoriedad en el gobierno de Odría?
aeródromos,
A) Sublevación de las comunidades campesinas
B) Inestabilidad causada por partidos políticos
10. La constitución de 1993 en su artículo 53° establecía
C) Migración del campo a la ciudad
“el estado no reconoce la existencia legal de los
D) Crisis económica
partidos políticos de organización internacional” con
E) Periodos inflacionarios
esto se intentaba:
A) Acabar con las cofradías socialistas.
2. En el Periodo de este presidente se tuvo el problema
B) Deja fuera de la legalidad al APRA.
por precios de petróleo, BREA y PARIÑAS conflicto de
C) Ampliar el poder legislativo.
la página 11:
D) Acabar con todos los partidos políticos.
A) Augusto B. Leguía.
E) Neutralizar la acción del congreso.
B) Manuel Odria.
C) Fernando Belaunde Terry.
11. Por las características de los gobiernos del periodo de
D) Alan Garcia.
1931 – 1939, se puede afirmar que el Tercer
E) Ollanta Humala
Militarismo fue de tendencia.
A) Reformista
3. El protocolo de paz firmada en 1934, protocolo Rio de
B) Socialista.
Janeiro se celebró entre Perú y ……
C) Fascista
A) Colombia
D) Comunista
B) Ecuador
E) Socialdemócrata
C) Bolivia
D) Chile.
12. Luis Sánchez Cerro estableció la ley de
E) Brasil.
A) Amnesia general
B) Aguas
4. Fundador del partido Alianza Popular Revolucionaria
C) Reforma agraria
Americana:
D) Emergencia
A) José Carlos Mariátegui.
E) Las 8 horas de trabajo
B) Víctor Raúl Haya de la Torre.
C) Manuel Ignacio Prado.
13. En 1931 Luis M. Sánchez Cerro asumió la presidencia
D) Augusto B. Leguia
de la república mediante:
E) Dora Mayer.
A) El nombramiento del congreso constituyente
B) Un golpe militar y formación de una junta de
5. La inflación máxima se evidencio en el gobierno de
gobierno
Alan García, esta inflación fue determinada
C) La designación de la corte suprema de justicia
A) Inflación galopante.
D) La designación del congreso de ministros de estado
B) Inflación estándar
E) Elecciones convocadas por el jurado nacional de
C) Inflación regulada
elecciones.
D) Hiperinflacion
E) Estanflación
14. Las elecciones de 1936 fueron anuladas bajo el
argumento de que:
6. El terrorismo comenzó a desarrollar actividades en el
A) Haya de la Torre se declaró presidente moral
gobierno de:
B) ningún candidato completo la votación requerida
A) Fernando Belaunde Terry
C) el candidato Eguiguren era un aprista encubierto
B) Alan García
D) era necesaria mantener una continuidad en el
C) Alberto Fujimori
gobierno
D) Valentín Paniagua
E) el PCP y el APRA boicotearon el proceso.
E) Juan Velasco Alvarado
15. Durante el primer gobierno de Manuel Prado
Ugarteche, se produjo una guerra contra ……..
7. Tratado donde se incumple en plebiscito entre Perú y
A) Ecuador
Chile:
B) chile.
A) Tratado de Lima.
C) Colombia
B) Tratado Salomón Lozano.
D) Brasil
C) Tratado de la Concordia.
E) Argentina.
19
4. Una alambre de cobre de longitud 𝟓 𝒎, área de sección
16. El gobierno del Dr. José Luis Bustamante y Rivero es transversal 𝟎, 𝟏 𝒄𝒎𝟐 y resistividad 𝟏, 𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟖 𝛀𝒎
conocido también como: conduce una corriente de intensidad 𝟐 𝑨. Halle la
A) La convivencia. diferencia de potencial en los extremos de alambre.
B) Patria nueva A) 11 𝑚𝑉
C) La primavera democratica B) 13 𝑚𝑉
D) Ochenio C) 15 𝑚𝑉
E) La buena vecindad. D) 17 𝑚𝑉
E) 19 𝑚𝑉
17. El Plan Inca se desarrolló en el periodo del presidente
A) Jose Luis Sanchez Cerro 5. Una alambre de nicromo de longitud 𝟏 𝒎; área de
B) Augusto B. Legua sección transversal 𝟏 𝒎𝒎𝟐 , conduce una corriente de
C) Manuel Prado Ugarteche 𝟐 𝑨 cuando se aplica una diferencia de potencial de 𝟒 𝑽
D) Juan Velasco Alvarado entre sus extremos. Halle la conductividad “𝝆” del
E) Manuel A. Odría nicromo.
A) 1𝑥10−6 Ω𝑚
18. Son acciones tomadas en el primer gobierno de Alan B) 2𝑥10−6 Ω𝑚
García Excepto C) 3𝑥10−6 Ω𝑚
A) Se inicia la construcción del tren eléctrico. D) 4𝑥10−6 Ω𝑚
B) Aparece el Dólar MUC. E) 5𝑥10−6 Ω𝑚
C) Primera etapa del proyecto CHAVIMOCHIC 6. Se tienen dos conductores 𝑨 y 𝑩 de la misma longitud
D) Aparición del comando Rodrigo Franco y el mismo material, 𝑨 es un alambre de 𝟏 𝒎𝒎 de
E) Etapa de Recesión económica diámetro, 𝑩 es un tubo de diámetros externo 𝟐 𝒎𝒎 y
interno 𝟏 𝒎𝒎. Halle la razón de sus resistencias
19. Fueron acciones tomadas por el presidente Alejandro 𝑹𝑨 /𝑹𝑩 .
Toledo Excepto A) 1
A) Programas de vivienda B) 2
B) Implementación del Plan Inca. C) 3
C) Explotación de fosfato en Piura. D) 1/2
D) Ejecución del proyecto Las Bambas E) 1/3
E) Se emitió el Informe Final de la CVR

20. Es una acción realizada por Ollanta Humala:


A) Creación del programa Beca 18.
B) Creación del Colegio de Alto Rendimiento. 7. ¿A que temperatura se duplica la resistencia de un
C) Firma el TLC con China. conductor de cobre de coeficiente de dilatación térmica
D) Reinicio de las obras del tren eléctrico.
𝜶 = 𝟑𝟗𝟎𝒙𝟏𝟎−𝟓 °𝑪−𝟏 , con respecto a su valor de 𝟎 °𝑪?.
E) A y B..
A) 250,4 °𝐶
. B) 252,4 °𝐶
C) 254,4 °𝐶
D) 256,4 °𝐶
Asignatura: E) 258,4 °𝐶
SEMANA FÍSICA

08
8. Un foco de potencia 𝑷 = 𝟒𝟎 𝑾 funciona con 𝑽 = 𝟏𝟐𝟎
Tema: 𝒗𝒐𝒍𝒕𝒊𝒐𝒔, ¿Qué resistencia se debe conectar en seria
ELECTRODINÁMICA con el foco, para que funcione con un voltaje de 𝟐𝟐𝟎 𝑽?
A) 100 Ω
B) 200 Ω
1. ¿Cuántos electrones pasan a través de la sección C) 300 Ω
transversal de un resistor de 𝟏𝟎𝛀 durante 𝟒 𝒎𝒊𝒏, si la D) 400 Ω
corriente eléctrica que circula es de 𝟎, 𝟐𝑨? E) 500 Ω
A) 1𝑥1020 𝑒 9. Dos pilas de 𝒇. 𝒆. 𝒎. 𝟏, 𝟓 𝑽 y 𝟏 𝑽 y resistencias internas
B) 2𝑥1020 𝑒 𝟎, 𝟒 𝛀 y 𝟎, 𝟔𝛀 están conectadas en oposición. Las pilas
C) 3𝑥1020 𝑒 están unidas a un conductor de resistencia 𝟒 𝛀. Halle
D) 4𝑥1020 𝑒 la intensidad de corriente en el circuito.
E) 5𝑥1020 𝑒 A) 0,1 𝐴
2. Por un alambre de área de sección transversal B) 0,2 𝐴
𝟎, 𝟓 𝒄𝒎𝟐 , y densidad electrónica 𝟏𝟎𝟏𝟔 𝒆/𝒄𝒎𝟑 circula C) 0,3 𝐴
una corriente de intensidad 𝟎, 𝟒 𝑨. Hallar la rapidez D) 0,4 𝐴
media de los 𝒆. E) 0,5 𝐴
A) 1 𝑚/𝑠 10. Halle el número de resistencias de 𝟏𝟔𝟎 𝛀 que deben
B) 2 𝑚/𝑠 conectarse en paralelo para que circule 𝟓 𝑨 por una
C) 3 𝑚/𝑠 línea de 𝟏𝟎𝟎 𝑽.
D) 4 𝑚/𝑠 A) 2
E) 5 𝑚/𝑠 B) 4
3. Se tienen dos alambres de cobre de igual longitud, la C) 6
sección transversal recta de primero (𝟏) es el doble del D) 8
segundo (𝟐). Halle la razón de sus resistencias 𝑹𝟏 /𝑹𝟐 . E) 10
A) 1/2 11. En el circuito eléctrico mostrado, halle la diferencia
B) 1/3 potencial entre “𝒂” y “𝒃”, si; 𝒊 = 𝟔𝑨.
C) 1/4
D) 2
E) 3

20
A) −27 𝑉 18. En el circuito eléctrico, 𝒊 = 𝟏𝟎 𝑨, 𝑹𝟏 = 𝟐 𝛀; 𝑹𝟐 = 𝟑 𝛀;
B) 27 𝑉 𝑹𝟑 = 𝟓 𝛀; 𝑹𝟒 = 𝟐 𝛀 y 𝑹𝟓 = 𝟑 𝛀. Halle la intensidad de
C) −54 𝑉 corriente eléctrica que pasa por la resistencia 𝑹𝟒 .
D) 54 𝑉
E) 62 𝑉

12. En el circuito eléctrico mostrado, halle la lectura en el A) 1𝐴


amperímetro ideal “𝑨”. B) 2𝐴
C) 3𝐴
A) 1𝐴 D) 4𝐴
B) 2𝐴 E) 5𝐴
C) 3𝐴
D) 4𝐴
E) 5𝐴

13. En el circuito eléctrico mostrado, halle la lectura en el


amperímetro ideal “𝑨”.
19. En el condensador de capacidad 𝑪 = 𝟓𝝁 𝑭 almacena
A) 1𝐴 en cada placa cargas de valor 𝒒 = 𝟖𝟎𝝁 𝑪. Halle la
B) 2𝐴 𝒇. 𝒆. 𝒎. en la fuente de energía.
C) 3𝐴
A) 12 𝑉
D) 4𝐴 B) 18 𝑉
E) 5𝐴 C) 24 𝑉
14. Las D) 30 𝑉
resistencias ubicadas en los lados de un tetraedro son E) 36 𝑉
de 𝑹 = 𝟖 𝛀. Halle la resistencia equivalente entre los
20. Para que exista corriente eléctrica en un conductor es
vértices 𝑨 y 𝑩.
necesario que:
A) La temperatura del conductor sea muy baja.
A) 1Ω B) El conductor posea suficiente cantidad de
B) 2Ω electrones libres y exista un campo eléctrico
C) 4Ω externo.
D) 6Ω C) El conductor tenga elasticidad muy alta.
E) 8Ω D) El conductor posea suficientes protones que se
desplazan con facilidad.
E) La temperatura del conductor sea muy alta
15. En el circuito eléctrico 𝑹 = 𝟏𝟑 𝛀, halle la resistencia
equivalente entre “a” y “b”

A) 13 Ω
Asignatura:
B) 26/3 Ω
SEMANA QUÍMICA

08
C) 8Ω
Tema:
D) 12 Ω
E) 16 Ω HIDROCARBUROS DE CADENAS ABIERTAS

16. En el circuito eléctrico 𝑹 = 𝟏 𝛀, halle la intensidad de


corriente “𝒊𝒂𝒃 ”. 1. Con respecto a las propiedades del carbono, señale
lo incorrecto.
A) La covalencia es una propiedad del carbono.
A) 0, 92 𝐴 B) La autosaturación no permite formar
B) 0, 94 𝐴 hidrocarburos lineales y ramificados
C) 0, 96 𝐴 C) La formación de enlaces simples, dobles y triple
D) 0, 98 𝐴 es parte de la autosaturación del carbono.
E) 1, 00 𝐴 D) El carbono posee 4 electrones de valencia en su
última capa de energía.
17. En el circuito eléctrico, halle la lectura del amperímetro E) La covalencia permite compartir electrones para
ideal formar enlace covalente.
“𝑨”.
2. Halla la suma de la cantidad de carbonos primarios,
secundarios y terciarios que existe en la siguiente
A) 1𝐴 estructura orgánica:
B) 2𝐴
C) 3𝐴
D) 4𝐴
E) 5𝐴

21
IV.C9 H17
V. C5 H12
Cual(es) es (son) alcanos:
A) I y III B) II y III C) II y IV
D) III y V E) I, III y V

A) 4 B) 5 C) 6 9. Indique la cantidad de enlaces sigma y pi en el


D) 7 E) 8 compuesto.

3. Con respecto a los tipos de carbonos, Marca la


alternativa incorrecta.
A) El carbono primario se encuentra unido a un
solo carbono.
B) El carbono secundario es aquel que posee un
solo hidrógeno.
A) 24 sigmas – 2 pi
C) El carbono terciario se encuentra unido a tres
B) 8 sigmas – 2 pi
carbonos.
C) 20 sigmas – 2 pi
D) El carbono cuaternario se encuentra rodeado
D) 11 sigmna – 2 pi
por cuatro carbonos
E) 25 sigmas – 2 pi
E) El carbono primario contiene tres hidrógenos
10. La fórmula global del 2-metiloctano es:
4. Respecto a los hidrocarburos, ¿Qué proposiciones
son correctas?
A) C8 H18 B) C9 H20 C) C8 H16
I. Son compuestos orgánicos binarios formados por
D) C8 H14 E) C9 H18
carbonos e hidrógenos.
II. Son sustancias abundantes en el petróleo.
III. Existe hidrocarburos saturados e insaturados. 11. Señalar correcto (C) o incorrecto (I) respecto a las
características de los compuestos orgánicos.
A) I B) II C) II y III I. Presentan enlace iónico.
II. Todos los compuestos que poseen carbono son
D) I y II E) I, II y III
compuestos orgánicos.
III. Se descomponen fácilmente con el calor.
5. Determine la masa molar (g/mol) del nonano y IV. Sus reacciones químicas son lentas.
hexano, respectivamente. A) CCII
B) IIIC
A) 108 y 72 C) IICI
B) 128 y 86 D) IICC
C) 98 y 86 E) CICI
D) 146 y 54
E) 108 y 60
12. Cuál es el nombre IUPAC de la siguiente estructura
6. Indica verdadero (V) o (F) a las siguientes orgánica.
proposiciones con respecto a la siguiente estructura
orgánica:

A) 2,3,5-trimetil-1,4-octadieno
B) 4,7,8-trimetilocta-1,4-dieno
I. Contiene 6 carbonos primarios. C) 1,4-dietietil-2,3,5-nonadrieno
II. Es un hidrocarburo saturado. D) 3,5-dimetil-2-vinil-4-octeno
III. La estructura contiene 11 carbonos E) 2-isopropil-4-metiloct-3-en
A) VVF B) VVV C) FFV
D) VFF E) VFV 13. Nombrar:

7. Indique cuál de los siguientes compuestos no es


considerado orgánico:
A) CO2
B) CH4
C) C6H12O6
D) (NH2)2CO A) 3-etil-5-metilhept-6-ino
E) C12H22O11 B) 5-etil-3-metilhept-1-ino
C) 5-etil-4-metilhept-1-ino
D) 3-etil-5-metilheptino
8. De las siguientes fórmulas: E) 2-etil-3-metilhept-5-ino
I. C8 H15
II.C7 H15
III.C4 H10 14. ¿Cuál es la atomicidad del siguiente compuesto?
22
2,5,8-trimetil-3-dodeceno. III. Presenta 6 carbonos primarios y 5 carbonos
secundarios
A) 41 B) 46 C) 42 D) 50 E) 45

15. Dar nombre del compuesto orgánico. A) I


B) I y II
C) I, II, III
D) II y III
E) III

20. En el compuesto se cumple:

A) 2,2- dietil-4,4- metil etilhexano


B) 3-dietil-3,5-metilpropilheptano
C) 5 – etil - 3,3,5 - trimetiloctano
D) 3,5-dietil-3,5-dimetiloctano
E) 3,5-trimetil-3,4- heptano

16. Dar el nombre IUPAC al siguiente compuesto


orgánico
A) La cadena más larga está compuesta por 9
carbonos
B) Posee 6 enlaces pi
C) Existe 4 grupos metilo.
D) Hay 2 enlaces sigma.
E) Es un hidrocarburo alifático alicíclico insaturado

A) 4- dimetil – heptano
B) 4 – etil – heptano
C) 4 – etil – 3 – metil - heptano
D) 3 – propil – 4 – metil – Hexano
E) 3 – butil – hexano
BIOLOGÍA
SEMANA

08
Asignatura:
17. Indicar el nombre IUPAC del siguiente compuesto:
Tema:
FOTOSÍNTESIS

1. El Ciclo de Krebs incluye :


a) 8 Reacciones
b) 9 Reacciones
c) 10 Reacciones duales
d) 12 Reacciones unidireccionales
A) 5,5,6 – trietildec – 3, 8 - dieno e) 6 Reacciones
B) 5,5,7 – trietildec – 2,7 – dieno
2. La primera fase de la reacción química:
C) 4, 6,6 – trietildec – 3,8 – dieno
D) 7,5,5 – trietildec – 2,7 – dieno a) Entrada del grupo acético
E) 5,5,7 – trietildec – 2.7 – eno b) Fosforilación del sustrato
c) Descarboxilación oxidativa
d) Isomerización
e) Hidratación
18. Marca la alternativa INCORRECTA sobre el siguiente
3. Enzima necesaria para la iniciación del Ciclo de
hidrocarburo
krebs:
a) Acetil CoA
b) Citocromo C
c) Citocromo P450
d) Adenil CoA
e) NADH
4. El ácido isocítrico es resultado de la fase:
a) Catalización
b) Isomerización
A) La cadena principal posee doce carbonos. c) Descomposición
B) Es un hidrocarburo insaturado. d) Descarboxilación
C) Posee 5 carbonos primarios. e) Adición
D) Los enlaces dobles poseen la ubicación 1, 6, 9. 5. La síntesis de ATP ocurre en la fase:
E) Posee 5 grupo metilo en la estructura.
a) V
19. Respecto al 3 – etil – 5 – propil – 2, 7 – dimetil octano, b) VI
selecciona la(s) proposición(es) correcta(s): c) IV
d) VIII
I. Es un hidrocarburo alifático. e) VII
II. Su fórmula global es C15H32. 6. Molécula donadora de un grupo fosfato al ADP:
23
a) GDP d) 1 ATP
b) GTP e) 10 ATP
c) ADN 17. Organela que sintetiza ATP:
d) RNA a) Ribosoma
e) NADP b) Lisosoma
7. La fosforilación oxidativa ocurre en: c) Mitocondria
a) Mitocondria d) RER
b) Cresta mitocondrial e) Núcleo
c) Estroma mitocondrial 18. En el Ciclo de krebs se da una reacción química
d) Lisosoma de tipo:
e) Mesosoma a) Unidireccional
8. Tipo de reacción química del Ciclo de krebs: b) Con alta energía de activación
a) Fosforilación oxidativa c) Oxidación y reducción
b) Deshidrogenación d) Fotofosforilación
c) Fosforilación acíclica e) No renovable
d) Óxidación 19. Para la síntesis de ATP el GTP dona:
e) Fosforilación cíclica a) Un fosfato y sodio
9. Metabolito del ATP: b) Sulfitos
a) GTP c) Un fosfato
b) ADP d) Potasio
c) Ác. Úrico e) Ác. Ortofosfórico
d) ADN 20. La respiración celular mitocondrial lleva a cabo:
e) Úrea a) Ciclo de Calvin
10. En el Ciclo de Krebs ocurre dos veces: b) Ciclo de krebs
a) Descarbonilación c) Ciclo de Cori
b) Hidrogenación d) Ciclo del piruvato
c) Deshidratación e) Ciclo de Hill
d) Descarboxilación
e) Isomerización
11. Organela celular que lleva a cabo la respiración Asignatura:
SEMANA

08
celular: ANATOMIA
a) Lisosoma Tema:
b) Mitocondria APARATO REPRODUCTOR
c) Ribosoma
d) Peroxisoma
e) RER 1. ¿Qué son los testículos y dónde están ubicados?
12. Propósito de la respiración celular: a) Órganos que producen espermatozoides en
a) Síntesis de ATP la cavidad abdominal.
b) Órganos que producen hormonas en el
b) Catabolismo del piruvato
escroto.
c) Oxigenación c) Órganos que almacenan espermatozoides en
d) Hidratación la pelvis.
e) Anabolismo del ác. Láctico d) Órganos que almacenan hormonas en la
13. La formación del citrato ocurre como resultado ingle.
de: e) Órganos secretores exocrinos en el periné
2. ¿Cuál es la función del epidídimo?
a) Entrada del grupo acético
a) Almacenar espermatozoides hasta su
b) Isomerización maduración.
c) Hidratación b) Producir testosterona.
d) Descarboxilación c) Transportar espermatozoides desde los
e) Deshidrogenación testículos.
14. La donación de un fosfato al GDP produce: d) Regular la temperatura de los testículos.
e) Síntesis de gonadocorticoides.
a) ATP
3. ¿Dónde se localizan las vesículas seminales y
b) ANP cuál es su papel reproductivo?
c) ADP a) En la próstatay producen líquido seminal.
d) GTP b) En el epidídimo y almacenan
e) GMA espermatozoides.
15. Por respiración aerobica se obtienen: c) En la uretra y transportan espermatozoides.
a) 36 ATP d) Cerca de la base de la vejiga; producen
líquido seminal.
b) 87 ATP e) En el escroto y producen testosterona.
c) 12 ATP 4. ¿Cuál de las siguientes estructuras es parte del
d) 50 ATP sistema reproductor femenino?
e) 30 ATP a) epidídimo.
16. Por vía anaerobia del Ciclo de krebs se obtienen: b) ovario.
a) 6 ATP c) próstata.
d) conducto deferente.
b) 8 ATP
e) retetestis
c) 2 ATP
24
5. ¿Qué función tiene el útero en el sistema e) Amenorrea
reproductor femenino? 15. ¿Cuál es la función principal de los ovarios?
a) Producción de óvulos.
b) Almacenamiento de espermatozoides.
a) Producción de gametos (óvulos).
c) Implantación y desarrollo del embrión. b) Producción de hormonas tiroideas.
d) Producción de hormonas sexuales. c) Almacenamiento de espermatozoides.
e) Sitio donde ocurre la fecundación. d) Regulación de la temperatura corporal.
6. Células que forman la barrera hematotesticular: e) Formación del folículo de Graff
a) Sertoli
b) Leydig
16. ¿Qué grupo de hormonas esteroides secretan
c) Endocrinas los ovarios?
d) Apocrinas a) Insulina y glucagón.
e) Holocrinas b) Estrógenos y progestágenos.
7. ¿Cuál de las siguientes hormonas es producida c) Testosterona y cortisol.
por los ovarios en las mujeres?
a) Testosterona.
d) Melatonina y serotonina.
b) Estrógeno. e) FSH y LH
c) Progesterona. 17. ¿Cuál es la dimensión aproximada de un
d) Prolactina. ovario?
e) FSH a) 10 cm de longitud, 5 cm de ancho.
8. ¿Qué función tiene el conducto deferente en el
sistema reproductor masculino?
b) 3 cm de longitud, 1 cm de ancho.
a) Almacenar espermatozoides. c) 20 cm de longitud, 15 cm de ancho.
b) Producir testosterona. d) 5 cm de longitud, 3 cm de ancho.
c) Transportar espermatozoides desde los e) 1 cm de longitud , 5 de ancho.
testículos.
d) Regular la temperatura de los testículos.
e) Se continua al conducto eyaculador
18. ¿Qué estructura une el ovario a la pared
9. ¿Cuál es el papel de las glándulas de Cowper pélvica?
(bulbouretrales) en el sistema reproductor a) Ligamento suspensorio del ovario.
masculino? b) Ligamento redondo del útero.
a) Producir espermatozoides. c) Ligamento inguinal.
b) Secretar líquido seminal.
c) Regular la producción de testosterona.
d) Ligamento uterosacro.
d) Almacenar espermatozoides. e) Ligamento isquipubiano
e) Liberar fosfatasa prostática. 19. ¿Hasta qué porción histológica uterina ocurre
10. ¿Qué estructura conecta los ovarios con el útero la implantación del blastocisto?
en las mujeres? a) Tercio externo del endometrio
a) Trompas de Falopio.
b) Cérvix.
b) Tercio interno del miometrio
c) Vagina. c) Tercio intermedio del perimetrio
d) Endometrio. d) Tercio externo del miometrio
e) vulva e) Tercio interno del endometrio
11. ¿Cuál es la función principal de la próstata en el 20. ¿Qué hormona prepara el útero para el
sistema reproductor masculino?
a) Producción de espermatozoides.
embarazo?
b) Almacenamiento de espermatozoides. a) Estrógenos.
c) Secreción de líquido alcalino. b) Progesterona.
d) Regulación hormonal. c) Prolactina.
e) Secreta líquido preseminal. d) Gonadotropina coriónica humana (hCG).
12. ¿Qué se denomina al conjunto de estructuras GnRH
genitales externas en la mujer?
a) Vulva.
Asignatura:
b) Vagina. SEMANA

08
ECONOMIA
c) Útero.
Tema:
d) Ovarios. SISTEMA TRIBUTARIO – COMERCIO INTERNACIONAL
e) Monte de venus
13. ¿Cuáles son los órganos genitales internos en
la mujer? 1 )Que significan las siglas SUNAT .
a) Ovarios, tubas uterinas, útero y vagina. A) Superintendencia nacional de administración tributaria
b) Ovarios, trompas de Falopio, útero y B) Superintendencia nacional de tributos
vulva. C) Superintendencia nacional de aduanas y tributas
D) Superintendencia nacional de aranceles y tributos
c) Ovarios, útero, vejiga y recto.
E) Superintendencia nacional de actuación tributaria
d) Ovarios, vagina, útero y clítoris.
e) Ovarios, vulva, vejiga, cérvix. 2. El IGV es un
14. ¿Qué marca el inicio del ciclo menstrual en las A) impuesto de carácter municipal de administración provincial
mujeres? que grava a las ventas en general de bienes y servicios.
a) Menopausia. B) impuesto directo de alcance nacional que grava a las ventas
b) Menarca. solamente de productos (bienes) y empresas en el exterior.
c) Pubertad. C) impuesto que grava a las ventas de servicios en todo el país,
d) Embarazo. a nivel nacional.
25
D) impuesto indirecto de alcance nacional que grava las ventas 8. ¿Qué herramienta se suele utilizar para controlar el comercio
realizadas en el país, así como las prestaciones de servicios, internacional?
contratos, etc. A) controlando las importaciones.
E) impuesto aplicado a todas transacciones de ventas de los B) controlando los TLC.
productos industriales de consumo. C) controlando los aranceles.
D) controlando la tasa de interés.
3. Uno de los principios tributarios que tiene como funciones: E) Controlando las divisas.
(i) informar y limitar el ejercicio de la potestad tributaria; (ii) ser
un mecanismo de defensa de ciertos derechos fundamentales, 9. Si eres propietario de un predio, estás obligado a cumplir con
entre ellos, el derecho de propiedad, y (iii) evitar que la ley el pago de _______ por la prestación y mantenimiento de los
tributaria afecte irrazonablemente y desproporcionadamente la servicios públicos a cargo de la municipalidad de la zona. En
esfera patrimonial de las personas. Esto significa que los tributos caso no se identifique al propietario, el encargado de realizar los
no pueden extraer una parte sustancial de la riqueza de los pagos será el poseedor del predio.
contribuyentes, del texto anterior se hace referencia al principio A) licencia
de B) impuesto a la renta
A) legalidad. C) arbitrios
B) no confiscatoriedad. D) impuesto predial
C) capacidad contributiva. E) derechos
D) confiscatoriedad.
E) incapacidad contributiva. 10. Un incremento del tipo de cambio genera un efecto positivo
sobre:
4. Son tributos que tienen contraprestación directa: A) Importaciones
A) Impuestos B) Aranceles
B) Aranceles C) Inflación
C) tasas D) Exportaciones
D) Obligaciones E) Tasa de interés
E) Inflación
11. el Perú tiene un tipo de cambio controlado de la siguiente
5. Son impuestos indirectos. forma:
1) impuesto a la renta A) Tipo de cambio flexible
2) impuesto predial B) Tipo de cambio variable
3) impuesto general a las ventas C) Tipo de cambio de flotación sucia
4) impuesto selectivo al consumo D) Tipo de cambio fijo
5) impuesto a la riqueza E) Tipo de cambio estable
Son ciertas
A) 1, 2 y 3. 12. ¿Qué empresas pagan el tributo denominado impuesto de
B) 1, 3 y 5. renta de primera categoría?
C) 2 y 4. A) Comercio.
D) 3 y 4. B) Préstamo de dinero.
E) 4 y 5. C) Alquileres.
D) Profesionales.
6. El (la) _______ a SENATI es una aportación creada por la Ley E) Trabajadores independientes.
No. 26272, que genera en favor de las empresas industriales
aportantes el beneficio del dictado de carreras técnicas a su 13. Relacionar los conceptos de IR en ambas columnas:
personal para un mejor desempeño de sus funciones y la a) Imp. Renta 1º categoría
formación de profesionales competentes en el desempeño de b) Imp. Renta 2º categoría
actividades productivas de tipo industrial. La tasa es de 0,75% y c) Imp. Renta 3º categoría
se aplica sobre el total de las remuneraciones de los d) Imp. Renta 4º categoría
trabajadores que laboren en las actividades gravadas. e) Imp. Renta 5º categoría
A) impuesto I) Empleado dependiente con sueldo de 3 mil soles
B) contribución II) Abogado emite recibo por honorarios por 4 mil soles
C) tasa III) Utilidades de empresa industrial en el 2021
D) arancel IV) Dueño alquila local comercial
E) derecho V) Intereses por colocaciones en fondos mutuos
A) a II - b I - c V - d IV - e III
7. Son tributos administrados por los gobiernos locales. B) c I - b V - a III - e II - d IV
1) alcabala C) d I - c IV - a V - e II - b III
2) impuesto general a las ventas D) a IV - b V - c III - d II - e I
3) impuesto selectivo al consumo E) a III - b II - c IV - d V - e VI
4) predial
5) arbitrios 14. ¿Como se considera a la competencia desleal generado por
Son ciertas los tratados de libre comercio entre países con diferencias
A) 1, 2 y 3. tecnológicas?
B) 1, 3 y 4. A) Holding
C) 1, 4 y 5. B) Leasing
D) 2, 3 y 5. C) Dumping
E) 3, 4 y 5. D) Crowding
E) Hosting
26
15. ¿a qué se asocian los commodities? 2. Read and choose the correct sentence.
A) Tecnología He ____ fat 4 years old.
B) Materia bruta A. Is
C) Materia prima
B. Am
D) Productos elaborados
C. Are
E) Fuerzas motrices
D. Was
E. Were
16. Uno de estos productos produce la mayor cantidad de divisas
a nuestro país.
A) Papa 3. Complete the short sentence.
B) Maíz Pedro____________ the guitar last
C) Cobre year.
D) Harina de pescado A. Pedro was playing last year
E) Plata B. Pedro wering playing the guitar
last year
17. De las siguientes alternativas uno no corresponde a los C. Pedro wasing playing the guitar last year
productos que el Perú exporta al resto del mundo. D. Pedro were not playing the guitar last year
A) Trigo. E. Pedro was not playing the guitar last year
B) Cobre
C) Paprica.
4. Choose the correct sentence.
D) Esparrago
E) Lúcuma. I __________to the beach yesterday.
A. did
18. ¿En el gobierno de que presidente se firmaron la mayor B. work
cantidad de tratados de libre comercio (TLC)? C. went
A) Alberto Fujimori. D. sent
B) Alejandro Toledo. E. had
C) Alan García.
D) Ollanta Humala. 5. Complete the sentence.
E) Martin Vizcarra.
They ________ __________ in the morning.
A. They was not dancing in the morning
19. ¿Qué institución se encarga de controlar el tipo de cambio?
A) SUNAT. B. They was dancing in the morning
B) MEF C. They were not dancing in the
C) INDECOPI. morning
D) BCRP D. They were dancing in the morning
E) SBS. E. They wering dance in the morning

20. ¿Cómo se considera cuando el tipo de cambio de soles por 6. Read and choose the correct sentence.
dólares se incrementa en un contexto de economía de tipo de She _________as a cashier last year.
cambio flexible?
A) Devaluación. A. worked
B) Revaluación B. working
C) Depreciación. C. worker
D) Apreciación D. work
E) N.A. E. cook

7. Complete the sentence.


They_______________ soccer last week.
Asignatura: A. They were playing soccer last week
SEMANA INGLÉS

08
B. They were not playing soccer last
Tema: week
PAST SIMPLE AND PAST PROGRESSIVE C. They wering play soccer last week
D. They was playing soccer last week
E. They wasing playing soccer last week
1. Complete the sentence.
Raul____________ for the bus yesterday. 8. Choose the correct sentence.
A. He was waiting for the bus ______ Yumy_________last month?
yesterday A. Was Yumy painting last month?
B. He wass wait for the bus B. Were Yumy painting last month?
yesterday C. Are Yumy painting last month?
C. He were waited for the bus D. Is Yumy painting last month?
yesterday E. Am Yumy painting last month?
D. He were wait for the bus yesterday 9. Complete the sentence.
E. He wasing wait for the bus yesterday
We ________ volleyball last week.
27
A. playing B. Cryied
B. Play C. Cry
C. player D. Cried
D. plays E. Criyed
E. did not play
17. Complete the sentence.

10. Read and choose the correct sentence. I_________ English in June.
A. I was studying English in June
He_________ video games.
B. I was not studying English in June
A. He was not playing video games
C. I were studying English in June
B. He were playing video games
D. I were not studying English in June
C. He were not playing video games
E. I wassing studying English in June
D. He was playing video games
E. He wasing play video games
18. Read and choose the correct sentence.
11. Complete the short sentence. They______ small last year.
I ______Yanahuanca last month A. Am not
A. did B. is not
B. sat C. are not
C. visited D. was not
D. sent E. were not
E. were
19. Complete the short sentence.
12. Choose the correct sentence. Yesterday, I________ ________ my homework.
She_________ for the bus. A. did not did
A. She were waiting for the bus B. not to did
B. She was wait for the bus C. Did not
C. She wasing waited for the bus D. Not did do
D. She was waiting for the bus E. did not do
E. She was not waiting for the bus
20. Choose the correct sentence.
13. Complete the sentence. Alex: Did you __________ to the library?
Five years ago, I ______ to play piano for the Bertha: No, did not
first time.
A. go
A. try
B. were
B. tried
C. where
C. triyed
D. gone
D. trited
E. went
E. triyed

14. Read and choose the correct sentence.


They_________ in the park
A. They were not walking in the park
B. They was walking in the park
C. They were walking in the park
D. They wasing walking in the park
E. They wering walking in the park

15. Complete the short sentence.


We_______ ________salsa at 7:00 am
A. We were dancing salsa at 7:00 am
B. We were not danced salsa at 7:00 am
C. We was danced salsa at 7:00 am
D. We wasing dance salsa at 7:00 am
E. N.A

16. Choose the correct sentence.


Six years ago. I ______ on the first day of school.
A. Cryed

28

También podría gustarte